06/08/2022
👉🏼 El desarrollar una relación sana con la comida es tan importante como alimentarse con comida sana para mantener un crecimiento y un desarrollo saludable.
𝗩𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗼𝗾𝘂𝗶𝘁𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀
👇🏼
✔️ 𝙍𝙚𝙨𝙥𝙚𝙩𝙖 𝙨𝙪𝙨 𝙨𝙚ñ𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙝𝙖𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙮 𝙨𝙖𝙘𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙
Los peques (salvo que tengan una patología), son capaces de regular lo que comen a través de sus señales innatas de hambre-saciedad. Por eso es importante no obligarlos a comer cuando nos dicen o nos muestran que no quieren más.
✔️ 𝙁𝙧𝙚𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙭𝙥𝙤𝙣𝙡𝙤 𝙖 𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙𝙖𝙗𝙡𝙚𝙨
Si por ejemplo quieres que coman fruta, ten siempre un frutero a la vista. O si quieres que coma verdura, que las ensaladas no falten en la mesa. En función de la edad puedes involucrarlos en acciones relacionadas con la alimentación como la compra, limpiar los alimentos, poner la mesa etc. Si se sienten parte del proceso, su motivación será mayor.
✔️𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖 𝙚𝙡 𝙚𝙣𝙩𝙤𝙧𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙞𝙙𝙖𝙨
Evita el uso del móvil, tele, juguetes y/o cualquier distractor de su atención en la mesa, así lograrás que el momento de la comida sea un momento para el diálogo y el disfrute en familia.
✔️𝙀𝙫𝙞𝙩𝙖 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙙𝙞𝙚𝙩𝙖𝙨 𝙮 𝙥𝙤𝙣𝙚𝙧 𝙚𝙩𝙞𝙦𝙪𝙚𝙩𝙖𝙨 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨
Si quieres que tu peque no se alimenten de la cultura dieta y de todos sus efectos negativos, lo más importante es que en casa no se usen como medio para adelgazar, perder peso etc. Si te escuchan con frecuencia. El etiquetar los alimentos por ejemplo, como “buenos y malos”, puede generar asociaciones negativas.
✔️𝙎𝙚́ 𝙨𝙪 𝙚𝙟𝙚𝙢𝙥𝙡𝙤
Aquello que ven deja una huella más importante que aquello que les decimos.
Por eso, si queremos que nuestro peque tenga una relación sana con la comida es un buen momento para analizar cómo nos relacionamos nostrxs (papá, mamá, abuela, etc.) con la comida. Para darles el mejor ejemplo.
Y si sientes que no puedes solx busca ayuda.
¿Tienen en cuenta estas conductas? ¿Quieres preguntarme algo? lxs escucho en los comentarios