Clínica Ripalda

Clínica Ripalda Equipo multidisciplinar formado por psiquiatras infantiles y de adultos, psicólogos infantiles y de adultos, neuropsicólogos, logopedas y fisioterapeutas.

https://youtu.be/L5lXyh98Itg?si=fGfrIvM93lLxVpxlAjudem als nostres germans ! ! !
01/11/2024

https://youtu.be/L5lXyh98Itg?si=fGfrIvM93lLxVpxl

Ajudem als nostres germans ! ! !

En esta cronología visual repasamos como la DANA que ha azotado Valencia se convirtió en una catástrofe sin precedentes en España, azotando especialmente la ...

20/10/2024

LOS AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP-1 REDUCEN, EN UN TERCIO, LA IDEACIÓN Y CONDUCTA SUICIDA, EN ADOLESCENTES CON OBESIDAD

Un estudio, publicado el 14 de octubre de 2024, en JAMA Pediatrics, (doi:10.1001/jamapediatrics.2024.3812) con 6912 adolescentes con obesidad, sugirió que los agonistas de los receptores de péptido 1 similar al glucagón (GLP-1 RAs), administrados a adolescentes con obesidad, se asoció con una reducción de un tercio en la disminución del riesgo de ideación suicida e intentos de suicidio, en comparación con la intervención solamente en el estilo de vida, durante tres años, según un gran estudio retrospectivo internacional.

GLP-1 RAs como semaglutida, liraglutida y tirzepatide, que se utilizan para tratar la diabetes tipo 2 (T2D), tienen un perfil de seguridad favorable en psiquiatría y abren posibles vías para estudios psiquiátricos prospectivos, en adolescentes con obesidad.

Los investigadores Liya Kerem, MD, MSc, y Joshua Stokar, MD, del Centro Médico de la Universidad de Hadassah en Jerusalén, Israel, informaron que la reducción del riesgo con los receptores GLP-1 RAs se mantuvo hasta 3 años.

Estos hallazgos apoyan la noción de que la obesidad infantil no es el resultado de la falta de fuerza de voluntad y motiva a investigar sobre los mecanismos subyacentes, de la misma, que puede ser tratados con farmacoterapia y psicoterapia.


Otras investigaciones ha sugerido que estos agentes tienen efectos neurobiológicos no relacionados con la pérdida de peso que afectan positivamente el estado de ánimo y la salud mental.

El análisis incluyó datos de diciembre de 2019 a junio de 2024, extraídos de 120 organizaciones internacionales de salud, principalmente en Estados Unidos. Se identificó a un total de 4052 adolescentes racial y étnicamente diversos con obesidad (de 12 a 18 años [edad media, unos 15,5 años]) que estaban siendo tratados con una intervención antiobesidad para la cohorte GLP-1 RA y 50.112 para la cohorte de control. Las diferentes ramas del estudio se equilibraron para: las diferentes variables demográficas basales, medicamentos psiquiátricos y comorbilidades, los diagnósticos asociados con el estatus socioeconómico y el acceso a la atención médica.

La Dra. Mila Fuentes psiquiatra de la infancia y de la adolescencia ha publicado un interesante e innovador estudio en l...
29/07/2024

La Dra. Mila Fuentes psiquiatra de la infancia y de la adolescencia ha publicado un interesante e innovador estudio en la revista Pathophisiology realizado en la Clínica Ripalda

HERMANOS DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) TIENEN UNA PROBABILIDAD DE UN 20% DE COINCIDIR CON EL MISMO T...
28/07/2024

HERMANOS DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) TIENEN UNA PROBABILIDAD DE UN 20% DE COINCIDIR CON EL MISMO TRASTORNO.
Un estudio longitudinal sobre la recurrencia familiar del TEA, publicado en Pediatrics, el 16 de julio de 2024, ha confirmado que los hermanos de niños con TEA tienen un mayor riesgo de desarrollar autismo.
Durante el estudio, los investigadores siguieron a 1,605 niños con un hermano mayor con autismo desde temprana edad hasta los 3 años. Los investigadores siguieron a los niños desde los 6 meses de edad hasta 7 visitas. Clínicos capacitados evaluaron a los niños para el TEA a los 3 años utilizando el Programa de Observación Diagnóstica del Autismo. Los datos se recopilaron de 2010 a 2019.
Entre la cohorte, el 20.2% de los hermanos desarrollaron TEA, lo cual no fue significativamente más alto que la tasa reportada previamente del 18.7%.
Estos datos permiten orientar a las familias sobre como ayudar a sus futuros hijos.
Los investigadores encontraron que el s**o del primer hijo con TEA influyó en la probabilidad de que el autismo se repitiera dentro de una familia. “Si el primer hijo [con TEA] de una familia era una niña, tenían un 50% más de probabilidades de tener otro hijo con TEA que si su primer hijo [con TEA] era un niño”, dijo la Dra. Ozonoff. “Esto apunta a diferencias genéticas que aumentan la probabilidad de recurrencia en familias que tienen una hija [con TEA].”
Los hallazgos también mostraron que un niño con múltiples hermanos con TEA tenía una mayor probabilidad de autismo (37%) que un niño con solo 1 hermano con TEA (21%).
El s**o del niño también se asoció con la probabilidad de recurrencia familiar. Si el bebé nacido después era un niño, tenían casi el doble de probabilidades, que una niña, de ser diagnosticado.
“La tasa de recurrencia familiar si el nuevo bebé era un niño fue del 25%; mientras que era del 13% si el nuevo bebé era una niña”, explicó la Dra. Ozonoff. “Esto está en línea con el hecho de que los niños son diagnosticados con autismo aproximadamente 4 veces más a menudo que las niñas en general.”
La raza y el nivel educativo de la madre también fueron factores probables para la recurrencia familiar del autismo. En familias no blancas, la tasa de recurrencia fue del 25%. En familias blancas, la tasa de recurrencia fue de aproximadamente el 18%. En familias donde la madre tenía una educación secundaria o menor, la recurrencia fue del 32%. Con alguna formación universitaria, la tasa fue del 25.5% y con un título universitario, la tasa fue del 19.7%. Cuando la madre tenía un título de posgrado, la tasa bajó al 16.9%.
Referencia:

OBJECTIVES:. Autism spectrum disorder (ASD) is estimated to be ∼10 times higher in children with versus without an autistic sibling in population-based studies. Prospective studies of infant siblings have revealed even higher familial recurrence rates. In the current prospective longitudinal study...

21/04/2024

LA MEDICACIÓN PSICOESTIMULANTE PRESCRITA PARA EL TDAH ESTÁ ASOCIADA CON UNA DISMINUCIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN Y DE LOS INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIO CONSUMADOS
Heidi Taipale, PhD, del Instituto Karolinska, dirigió el trabajo de investigación, que fue publicado en línea el 20 de marzo de 2024, en JAMA Network Open, cuyo objetivo fue el estudio de los efectos de la medicación psicoestimulante pautada para el TDAH y sus efectos en la conducta suicida y en hospitalización (psiquiátrica y no psiquiátrica).
El estudio sueco de cohortes, a nivel nacional, realizado entre enero de 2006 y diciembre de 2021, incluyó 221.714 individuos con TDAH, entre los 16 y 65 años (edad media =25 años y 54,6% hombres) con una comorbilidad psiquiátrica del 56 % tal como un trastorno de ansiedad o relacionado con el estrés (24%), depresión o trastorno bipolar (20%).
Metilfenidato fue el medicamento mas pautado seguido por la lisdexanfetamina.
Los investigadores encontraron un riesgo significativamente menor de hospitalización psiquiátrica para varios medicamentos: la anfetamina (relación de riesgos ajustado [aHR], 0,74), lisdexamfetamina (aHR, 0,80), dexamfetamina (aHR, 0,88), metilfenidato (aHR, 0,93) y politerapia (aHR, 0,85). Todos menos la atomoxetina fueron significativos a nivel P

29/03/2024

Las llamadas a los centros de toxicología de Estados Unidos relacionadas con la psilocibina aumentaron, en más del triple, en los adolescentes y a más del doble, en los adultos jóvenes entre 2019 y 2022. Los investigadores afirman que el aumento puede estar relacionado con las medidas de despenalización en ciudades y estados del país. Los efectos más comunes de la psilocibina fueron alucinaciones o delirios (37 % de las llamadas), agitación (28 %), taquicardia (20 %) y confusión (16 %).
Referencia:
Farah R, Kerns AF, Murray AC, Holstege CP. Psilocybin Exposures Reported to US Poison Centers: National Trends Over a Decade. J Adolesc Health. [Avance en digital] 26 de febrero de 2024:S1054-139X(24)00063-6. doi: 10.1016/j.jadohealth.2024.01.027. PMID: 38416101.

EL TRATAMIENTO POSPARTO CON ISRS APORTA BENEFICIOS A LARGO PLAZO A LAS MUJERES CON DEPRESIÓN POSPARTO Y A SUS HIJOS La d...
13/09/2023

EL TRATAMIENTO POSPARTO CON ISRS APORTA BENEFICIOS A LARGO PLAZO A LAS MUJERES CON DEPRESIÓN POSPARTO Y A SUS HIJOS
La depresión posparto es un trastorno psiquiátrico común que afecta entre el 10% y el 15% de las mujeres en el primer año después del parto. Hasta en un 15% de las mujeres que experimentan depresión posparto pueden experimentar acontecimientos no deseables para ellas mismas y sus hijos. El tratamiento posnatal con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) puede aportar beneficios a largo plazo a las mujeres con depresión posparto y a su descendencia y se asocia con un riesgo menor de resultados adversos maternos e infantiles, relacionados con la depresión posparto.
El estudio, publicado en JAMA Network Open (, el 29 de agosto de 2023, analizó los datos de más de 61.000 madres y sus hijos reclutados durante el embarazo, en el Estudio de cohorte noruego de madres, padres e hijos. Los resultados mostraron que el tratamiento con ISRS para la depresión posparto se asoció con mejores resultados, hasta 5 años después del parto, comparado con las madres con depresión posparto que no tomaron ISRS. Estos incluyeron una reducción de las dificultades de conducta infantil (como problemas de la conducta y comportamiento antisocial), síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) infantil y depresión materna; así como una mayor satisfacción en las relaciones de pareja. Los hallazgos sugieren que el tratamiento con ISRS podría brindar beneficios a mediano y largo plazo a las mujeres con depresión posparto y a sus hijos.

Reference:

This cohort study examines the association between postnatal selective serotonin reuptake inhibitor treatment and postnatal depression–associated maternal and child outcomes across early childhood years.

LA VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO VISUAL DE LOS NIÑOS PODRÍA SER UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA AYUDAR A DIAGNOSTICAR PRECOZM...
08/09/2023

LA VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO VISUAL DE LOS NIÑOS PODRÍA SER UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA AYUDAR A DIAGNOSTICAR PRECOZMENTE EL AUTISMO
Los resultados de los estudios clínicos publicados simultáneamente el 5 de septiembre en JAMA y en JAMA Network Open indican que medir el comportamiento visual de los niños predice el diagnóstico clínico experto de autismo, con un alto grado de precisión, en niños de 16 a 30 meses.
"Los resultados muestran que la forma en que los niños pequeños ven la información social puede servir como un biomarcador eficaz y objetivo para los primeros signos de autismo", dijo Warren Jones, PhD, Marcus Autism Center en Children's Healthcare of Atlanta, y Emory University School of Medicine, Atlanta, Georgia.
Durante las pruebas, los niños vieron escenas de interacción social en el video. Mientras miraban, sus movimientos oculares fueron monitoreados a una velocidad de 120 veces por segundo para determinar, momento a momento, qué información social observaban y cual no. Después de la recolección, decenas de miles de estas mediciones se compararon con datos de pares de la misma edad, utilizando algoritmos para cuantificar similitudes y diferencias en cada momento. Estas mediciones se resumieron para proporcionar una indicación diagnóstica general, así como mediciones individuales de los niveles de discapacidad social, capacidad verbal y habilidades de aprendizaje no verbal de cada niño.
"Las implicaciones de largo alcance de estos resultados pueden significar que los niños que actualmente tienen acceso limitado a la atención de expertos y enfrentan 2 o más años de espera y derivaciones antes de ser diagnosticados finalmente a los 4 o 5 años, ahora pueden ser diagnosticados entre los 16 y 30 meses", dijo Ami Klin, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory. "Además, esta tecnología mide los niveles individuales de discapacidad social, capacidad verbal y capacidad de aprendizaje no verbal de cada niño, que es información crítica para los médicos al desarrollar planes de tratamiento personalizados para ayudar a cada niño a obtener los mayores avances".
"Los biomarcadores objetivos basados en el rendimiento pueden ayudar a los médicos a diagnosticar y apoyar a más niños y familias, con el mismo nivel de confianza clínica", dijo el Dr. Jones. "Esperamos que esto pueda aliviar las cargas actuales en el sistema de salud y reducir las largas listas de espera para la evaluación. Cuando podemos acortar el tiempo desde la primera preocupación de los padres hasta el diagnóstico y el inicio del apoyo beneficioso, podemos ayudar a impactar positivamente las vidas de muchos niños y familias".
Referencias: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2808996 y https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2808909

This diagnostic study develops an objective performance-based tool and assesses its ability to aid in the early diagnosis and assessment of autism in children younger than 3 years.

27/08/2023

El 70% de los trastornos mentales se inicia durante la infancia y la juventud
La hiperactividad y los problemas de conducta son algunos de los trastornos mentales infantiles más comunes, según el informe 'Aproximación a la salud mental en España', desarrollado por la Fundación IDIS. Una buena salud mental es fundamental en edades tempranas, ya que facilita alcanzar hitos de desarrollo físico y emocional, además de permitir el aprendizaje de ciertas habilidades sociales y poder afrontar problemas en etapas maduras. Sin embargo, el 20,8% de los adolescentes españoles de 10 a 19 años (el 21,4% de las niñas y el 20,4% de los niños) padece algún tipo de problema de salud mental diagnosticado, según datos del análisis europeo ‘Estado Mundial de la Infancia: En Mi Mente’, publicado por Unicef, lo que sitúa a nuestro país como el líder europeo en prevalencia de problemas de salud mental entre niños y adolescentes. Dea aquí, la importancia de abordar de forma precoz los problemas de salud mental que puedan surgir, debido a que el 70% de los trastornos mentales, en general, se inician en la etapa infanto-juvenil.

19/08/2023

“A veces las mentes más brillantes e inteligentes no deslumbran ante las pruebas estandarizadas porque no tienen mentes estandarizadas”
(Diane Ravitch)

24/07/2023

LOS SUICIDIOS DE ADOLESCENTES EN ESPAÑA AUMENTAN UN 32% DESDE 2019, SIENDO LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN JÓVENES Y ADOLESCENTES, ENTRE 12 Y 29 AÑOS.
Con los datos de mortalidad obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el investigador principal del Grupo de Investigación en Epidemiología Psiquiátrica y Salud Mental de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro de la Torre, junto a investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), han elaborado un Informe sobre la Evolución del suicidio en España en la población infantojuvenil (2000-2021). Estos datos no incluyen los datos provisionales que recientemente liberó el INE con respecto a mortalidad por suicidio de 2022, dado su carácter provisional.
Del estudio se desprende que en adolescentes se observa un aumento significativo del número de suicidios del 32,35% entre 2019-2021 (pasando de 34 a 45 fallecidos), aunque este aumento no se explica por la aparición de la pandemia.[2] La tendencia creciente que se ve de mortalidad por suicidio en España desde 2018, parece ser también la tendencia en adolescentes.
De las investigaciones derivadas del consorcio SURVIVE, así como de la vigilancia epidemiológica de la Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio se registra, en general, una tasa de mortalidad por suicidio estandarizada por edad en España del 8.45 fallecimientos por cada 100.000 habitantes en 2021, dicho de otra forma, cada día, 11 personas se quitaron la vida. La mitad de los casos registrados se dieron en la franja de edad comprendida entre los 40 y los 64 años, el 31% tenían 65 años o más, el 13.8% entre 25 y 39 y un 5% entre 10 y 24.
La tasa de mortalidad por suicidio estandarizada por edad en adultos jóvenes (24-29 años) en 2021 fue de 5.75 por cada 100.000 habitantes. En relación con la distribución por s**o, de los casos registrados en este grupo de edad, un 81.5% fueron hombres. Si se tiene en cuenta la nacionalidad, un 78.6% de los suicidios fue llevado a cabo por personas nacidas en España.
En relación con la distribución geográfica, se registran tasas superiores a 7 casos de suicidio por cada 100.000 habitantes en cinco provincias (tasas crudas, no estandarizadas), que, de mayor a menor tasa de suicidio, serían: Ávila (11.67 por cada 100.000 habitantes), Melilla (9.24 por cada 100000 habitantes), Palencia (8.24 por cada 100.000 habitantes), Navarra (7.12 por cada 100000 habitantes) y La Coruña (7.05 por cada 100.000 habitantes).
Cabe destacar, además, la ausencia de registros de casos de suicidio en jóvenes y adolescentes en las provincias de Cuenca, Guadalajara, La Rioja, Salamanca, Soria, Zamora y, Ceuta.
De manera general, existe un importante desequilibrio entre en el número de muertes por suicidio en relación con el s**o, de forma que 3 de cada 4 fallecimientos son hombres. Esta desproporcionalidad se refleja en todos los grupos de edad. No es algo que únicamente se observe en jóvenes, aunque, sí es algo que se encuentra ausente en el grupo de adolescentes, donde la proporción ha evolucionado desde principios de siglo de 3:1 a 1:1

21/07/2023

ÍNDICES DE DIABETES, POR S**O Y RAZA, TRAS EL ABUSO O VIOLENCIA INTERPERSONAL, A LO LARGO DE LA VIDA
La exposición, a lo largo de la vida, a la violencia o el abuso interpersonal se ha asociado con varias enfermedades crónicas, incluida la diabetes del adulto; aunque este patrón no se ha confirmado por s**o y raza, dentro de una cohorte grande.
Maureen Sanderson et al., utilizaron datos del Estudio de Cohorte de la Comunidad del Sur, recopilados entre 2002-2009 y 2012-2015, para explorar la relación entre la violencia o el abuso interpersonal a lo largo de la vida y la diabetes (N=25,251). Se realizaron análisis prospectivos de personas de bajos ingresos que viven en el sureste de los EE. UU. en 2022 para examinar el riesgo de diabetes de inicio en la edad adulta asociada con la violencia interpersonal de por vida o el abuso por s**o y raza. La violencia o abuso interpersonal de por vida se definió como (1) violencia física o psicológica, amenazas o abuso en la edad adulta (violencia o abuso interpersonal de adultos) y (2) abuso o negligencia infantil.
Después del ajuste por posibles factores de confusión, la violencia o el abuso interpersonal en adultos se asoció con un aumento del 23 % en el riesgo de diabetes. Los riesgos de diabetes asociados con el abuso o la negligencia infantil fueron del 15 % para la negligencia y del 26 % para el abuso. Al combinar la violencia o el abuso interpersonal en adultos y el abuso o la negligencia en la niñez, el riesgo de diabetes fue un 35 % mayor que aquellos que no experimentaron violencia, abuso o negligencia. Este patrón se mantuvo entre los participantes afroamericanos y caucásicos y entre mujeres y hombres.
Cuando se sufre de estrés crónico ocasionado por violencia o abuso físico o psicológico, a lo largo de la vida, el organismo humano responde aumentando los niveles de cortisol. Tanto la violencia o el abuso interpersonal entre adultos como el abuso o la negligencia infantil aumentaron el riesgo de diabetes de inicio en la edad adulta en un patrón dependiente de la dosis para hombres y mujeres, y por raza. Los esfuerzos de intervención y prevención para reducir la violencia o el abuso interpersonal de los adultos y el abuso o la negligencia infantil no solo podrían reducir el riesgo de violencia o abuso interpersonal de por vida, sino que también pueden reducir una de las enfermedades crónicas más prevalentes, la diabetes del adulto
Estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine, el 9 de junio de 2023

Dirección

Valence

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 22:00
Martes 09:30 - 22:00
Miércoles 09:30 - 22:00
Jueves 09:30 - 22:00
Viernes 09:30 - 22:00

Teléfono

+34960302400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Ripalda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir