Intranatura

Intranatura Salud natural en coherencia con la naturaleza.

¿Plantas carnívoras en el Sistema Ibérico?😱¡Claro que sí! Nuestra querida Pinguicula vulgaris, comúnmente llamada "grasi...
12/09/2025

¿Plantas carnívoras en el Sistema Ibérico?😱
¡Claro que sí! Nuestra querida Pinguicula vulgaris, comúnmente llamada "grasilla", habita en rocas húmedas de rincones muy concretos de nuestra geografía, y es un verdadero golpe de suerte encontrarla.

Como la roca donde crece no puede ofrecerle todos los nutrientes necesarios para vivir, ha desarrollado hojas brillantes cubiertas por una sustancia pegajosa donde pequeños insectos quedan atrapados. 🦟 Una vez capturados, la planta segrega enzimas digestivas que descomponen a la presa para poder aprovechar de ella, principalmente, nitrógeno y fósforo.

En herbolaria se han empleado tradicionalmente sus hojas para mejorar la condición de la piel en heridas y afecciones dérmicas, y como suavizante y reparadora de la mucosa orofaríngea en casos de irritación, tos y otras dolencias de las vías respiratorias altas. No obstante, debido a su escasez y valor ecológico, no es adecuado recolectarla ni degradar su hábitat.

El tacto de sus hojas es similar al de una superficie grasosa, de ahí su nombre. ¿La has encontrado alguna vez por el campo? 🤠

El final del verano nos regala las moras silvestres 🍇 (Rubus ulmifolius), frutos que tiñen manos y lengua de púrpura y n...
03/09/2025

El final del verano nos regala las moras silvestres 🍇 (Rubus ulmifolius), frutos que tiñen manos y lengua de púrpura y nos invitan a detener el paso en los caminos.

Estas pequeñas joyas esconden una medicina discreta y profunda: sus antocianinas protegen el corazón y la vista, su vitamina C refuerza nuestras defensas, y en la tradición popular sus hojas se han usado para calmar la garganta y detener diarreas y hemorragias.

Pero más allá de lo nutritivo, las moras nos hablan de la paciencia 😌: hay que adentrarse entre espinas para alcanzarlas, aceptar algún arañazo y descubrir que la dulzura a veces se esconde tras apariencias espinosas.

El zarzal es también refugio de aves e insectos 🐦‍⬛🦗, formando la orla espinosa que delimita senderos y dificulta el paso al bosque, como frontera viva que custodia otro reino.

Recolectar moras no es solo llenar la cesta: es tejer memoria con la tierra, un gesto sencillo que nos conecta con la estación que se despide.

📯🌿 Formación en herbolaria 25-26 en el Rincón de Ademuz. Una experiencia formativa inmersiva, en la que el propio entorn...
27/08/2025

📯🌿 Formación en herbolaria 25-26 en el Rincón de Ademuz. Una experiencia formativa inmersiva, en la que el propio entorno natural será nuestro guía, nuestro maestro y nuestra aula.
Inicio octubre de 2025
Inscripciones abiertas ✅
Reserva tu plaza 🙋🏻

Esta tarde hemos compartido herbolaria muy cerquita de casa, en el precioso municipio de Castielfabib ❤️🏡Aprovechando su...
25/08/2025

Esta tarde hemos compartido herbolaria muy cerquita de casa, en el precioso municipio de Castielfabib ❤️🏡

Aprovechando su semana cultural hemos acercado a sus vecinos y vecinas las plantas medicinales, en esta ocasión en forma de un jabón artesanal 🧼

¡Muchas gracias a todas las participantes! 😄

Con este ya van 3 años acercando la herbolaria a Salinas del Manzano 🏡 a través de nuestro programa de talleres de biene...
21/08/2025

Con este ya van 3 años acercando la herbolaria a Salinas del Manzano 🏡 a través de nuestro programa de talleres de bienestar y salud ❤️ En la foto nos podéis ver ayer mismo elaborando jabón de glicerina, miel, aceite y naranja.

Súper agradecido por la buena energía que siempre se respira en este precioso pueblo y en sus gentes y por la apuesta en salud natural que realizan cada año. 😄

En márgenes de cultivo, huertos abandonados y campos sombríos encontramos en estas fechas a la curiosa Bardana (Arctium ...
19/07/2025

En márgenes de cultivo, huertos abandonados y campos sombríos encontramos en estas fechas a la curiosa Bardana (Arctium minus). En muchos pueblos y aldeas del Rincón de Ademuz sus flores eran empleadas por los mozos para lanzarlas a la ropa y al pelo de las mozas para incordiarlas... Aunque ya se sabe: quién se pelea se desea 😏
Y es que los capítulos florales de la bardana se pegan con facilidad en pelo y ropa, tanto que en 1941, el ingeniero suizo George de Mestral creó el conocido velcro inspirado en esta planta, pues en sus paseos con su perro 🐕 notó la capacidad de la bardana en adherirse a superficies peludas, como el cuerpo de su mascota. 😁
Además, su raíz se usa en terapéutica para ayudarnos a eliminar toxinas a través del hígado, riñones y piel, siendo muy efectiva en casos de acné, psoriasis y eccemas, o simplemente cuando el cuerpo nos pide una limpieza suave pero eficaz.
Una joya botánica 💎🌿 súper accesible y con mucha historia.

Dicen que la naturaleza habla en símbolos. Y a veces, basta una flor sencilla para recordarnos lo esencial. 🌼Esta planta...
29/06/2025

Dicen que la naturaleza habla en símbolos. Y a veces, basta una flor sencilla para recordarnos lo esencial. 🌼

Esta planta silvestre, de frutos redondos y planos (silicuas) que parecen pequeños lentes, se conoce popularmente como anteojos de Santa Lucía (Biscutella auriculata).

Santa Lucía es la patrona de la vista 🤓, y en muchos pueblos se dice que esta planta ayuda a "ver mejor", no sólo con los ojos del cuerpo, sino también con los del alma.

Sus frutos, casi siempre en pareja, se abren como portales diminutos entre lo visible y lo invisible, y quienes la recogen en flor suelen pedir claridad, dirección o luz interior. 🪔

No tiene un uso herbolario reconocido como otras plantas, pero a veces el valor no está en lo que cura, sino en lo que revela. 🍀

Cardo (Carduus nigrescens) ❤️ ¿Quién dijo que los cardos no son bellos? Todo es precioso con la mirada adecuada.        ...
05/06/2025

Cardo (Carduus nigrescens) ❤️ ¿Quién dijo que los cardos no son bellos? Todo es precioso con la mirada adecuada.

Así de bonito está el cantueso (Lavandula stoechas) en la sierra de Madrid ⛰️. Y es que aunque en mi zona la lavanda que...
27/05/2025

Así de bonito está el cantueso (Lavandula stoechas) en la sierra de Madrid ⛰️. Y es que aunque en mi zona la lavanda que crece es el espliego (Lavandula latifolia), el aroma a cantueso es mi favorito de entre todas las especies de lavanda🪻
En la península ibérica crecen unas doce especies autóctonas de lavanda, y no todas ellas poseen propiedades sedantes, ya que esta acción la proporciona la concentración de linalol. Un ejemplo es el magnífico cantueso, el cual tiene mayor concentración en sus flores de compuestos como el alcanfor, el borneol y las cetonas. Por ello, se emplea principalmente como expectorante y mucolítico en catarros, antimicrobiano, digestivo y antiinflamatorio en dispepsias e indigestiones.

En este tiempo aparecen en el campo las curiosas flores de Astrágalo (Astragalus incanus) 🌷, género botánico con una rep...
19/05/2025

En este tiempo aparecen en el campo las curiosas flores de Astrágalo (Astragalus incanus) 🌷, género botánico con una representante muy empleada en Medicina Tradicional China, el Astragalus membranaceus o Huang Qi 🇨🇳
Hoy en día se conocen múltiples acciones terapéuticas de esta maravilla vegetal (del Astragalus membranaceus, no de la nuestra), como la inmunoestimulante 💪🏻, la adaptógena, la antiinflamatoria, la antioxidante, la cardioprotectora y otras tantas. Una verdadera bomba de salud 💣💚
Por lo cual, se emplea especialmente en la prevención y el tratamiento de infecciones recurrentes, como aquellas de las vías urinarias o los resfriados, en personas con fatiga y debilidad como la causada por la astenia primaveral o en personas que se están recuperando de una larga enfermedad. Vamos, una verdadera planta de botiquín ⚕️

Un arbusto muy deseado por las abejas que puede resultarles mortal 🐝, el Guillomo (Amelanchier ovalis) poseé glucósidos ...
05/05/2025

Un arbusto muy deseado por las abejas que puede resultarles mortal 🐝, el Guillomo (Amelanchier ovalis) poseé glucósidos cianogénicos que, en contacto con algunas enzimas como las presentes en el tubo digestivo de las abejas, pueden producir cianuro, compuesto altamente tóxico que les provoca la muerte. Este hecho es curioso, ya que esta flor atrae mucho a las abejas, y los guillomos suelen tener una floración abundante. El problema se da cuando no existen en el ecosistema otras opciones de flores melíferas para las abejas, y solo pueden pecorear sobre los guillomos durante un período de tiempo concreto.
No obstante, este arbusto o arbolillo es altamente medicinal, ya que su corteza posee notable acción hipotensora, diurética y antiinflamatoria, entre otras acciones. Su efectividad se ve mejorada si la decocción de su corteza se toma junto con bicarbonato sódico, a razón de 1 gramo de este por cada litro de decocción. 🍵

Uno de los aromas florales que más me gusta es el que regalan las flores del Cerezo de Santa Lucía o Cerezo de Mahoma (P...
01/05/2025

Uno de los aromas florales que más me gusta es el que regalan las flores del Cerezo de Santa Lucía o Cerezo de Mahoma (Prunus mahaleb) ☺️
Este pequeño arbolito está en flor en estos momentos, embriagando la atmósfera del bosque con un perfume entre almendrado, afrutado y especiado, recordándonos el poder de lo sutil y delicado a la hora de sanar el alma con cariño y amor.
Sus semillas se emplean en la cocina del mediterráneo oriental (Grecia, Armenia, Turquía) para elaborar la especia conocida como mahleb. Para realizarla se recogen sus frutos maduros 🍒, se dejan secar, se retiran los huesos y se parte la semilla interior. Esa semilla blanca se muele hasta obtener un polvo fino, que se usa en pequeñas cantidades para aromatizar panes y repostería. 🥐
El mahleb otorga un sabor muy característico, entre almendra amarga, vainilla y un toque floral. Es muy potente, así que basta una pizca para enriquecer una buena receta. 😋
Eso sí, es importante recordar que estas semillas, al igual que las de otros árboles del género Prunus (almendro amargo, albaricoque, ciruelo, etc.) contienen compuestos cianogénicos, tóxicos para el organismo. Por ello, es importante secar bien las semillas del Cerezo de Santa Lucía o tostarlas, para reducir su concentración, y usar el mahleb en cantidades pequeñas, como una especia de cocina, tal y como haríamos con la pimienta o la nuez moscada. ✅

Dirección

Valence

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Intranatura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Intranatura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría