Gemma Pinilla - Psicóloga y Terapeuta Gestalt

Gemma Pinilla - Psicóloga y Terapeuta Gestalt Soy psicóloga, terapeuta Gestalt, sistémica, existencial, humanista y coach. Presencial y on line. Por tu bienestar emocional.

07/08/2025


El  dolor empieza cuando creemos que no nos afecta.Cuando miramos hacia otro lado.Cuando pensamos que son “los otros” lo...
21/05/2025

El dolor empieza cuando creemos que no nos afecta.

Cuando miramos hacia otro lado.
Cuando pensamos que son “los otros” los que sufren, los que mueren, los que pierden su casa, su infancia, sus cuerpos, sus nombres.

Pero cada persona asesinada en Gaza nos arranca un pedazo de alma común.
Cada ser que grita sin consuelo nos recuerda que la humanidad está en ruinas y cada silencio cómplice nos desfigura un poco más.

No hay excusas.

Lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio.

Y nombrarlo también es una forma de resistir.

Denunciar que nos duele el otro.
Que nos importa la vida.

Porque si no lo decimos, si no lo sentimos, si no lo miramos de frente…
entonces, el desapego nos ha vencido por dentro dejándonos en la más oscura soledad.

Que nunca se nos haga normal lo insoportable.
Que nunca olvidemos que el dolor de Gaza también es nuestro.

Aún con la resaca emocional de ayer quiero seguir dándoos las gracias a las personas tan amables que formáis  y que me h...
18/05/2025

Aún con la resaca emocional de ayer quiero seguir dándoos las gracias a las personas tan amables que formáis y que me habéis invitado a colaborar en estas .

Ha sido un verdadero placer aprender más sobre nutrición en general, la situación actual de vuestra figura en lo social (cuánta falta hacéis 🙏), emprendimiento, y psiconutrición con mis compañeras de mesa y por cierto, maravillosas!

Qué gusto aprender junto a otras profesionales como vosotras!!

Me encargué de la gestión emocional del propio profesional, del autocuidado, que ojalá nos lo enseñaran a todas las personas desde pequeñitas para aprender a tener una mirada tierna hacia nosotras, y hacia las demás.
Como os dije ayer, reivindico la ternura como la mejor manera de tocar la vulnerabilidad con el mejor de los cuidados. En un momento donde más conectividad existe y a la vez menos contacto humano. Algo que aún no nos puede arrebatar la IA!!.

Nos necesitamos, como quedó demostrado ayer con todo lo compartido.

Somos lo que comemos, pensamos, sentimos , hacemos y nuestros vínculos, así que ojalá sean de calidad.

Necesitamos ser red, apoyo e inspiración como lo sois vosotras para mí, querida .es y Ana.
Qué experiencia más bonita, gracias una vez más 🙏

Mi amiga Bego describía este fin de semana que para ella 'el presente es como pompas de jabón, que cuando pretendemos co...
31/03/2025

Mi amiga Bego describía este fin de semana que para ella 'el presente es como pompas de jabón, que cuando pretendemos cogerlas se escurren en nuestros dedos' y no puedo estar más de acuerdo.

Intentamos atrapar con fotos mentales o físicas instantes que aparecen y se esfuman, con la salvedad que al vivirlos presentes y nutritivos permanecen por siempre en nosotras dando sentido a nuestra existencia.

Y muchos de éstos ratitos han surgido en este encuentro de , un grupo de mujeres unidas por mi querida prima elegida .gestalt.sobreruedas.
Para compartirnos en nuestras alegrías y malestares, para conocernos más y seguir creciendo, y sobretodo, para sentirnos en red y compañía ante un mundo que pretende individualizarnos y atemorizarnos cada vez más.

Gracias por ser y promover el mundo que realmente quiero.

Sin las demás personas no podemos humanizarnos, y necesitamos aprender a vincularnos desde la presencia y sensibilidad para acercarnos desde un lugar honesto, al menos mientras duren nuestras relaciones.

Como bien dice el filósofo Jose Miguel Valle 'puesto que la capital del mundo somos existencias al unísono, el in****no es una vida en la que no hay otros'. Y añado de mi cosecha, que para conseguir huir de ahí necesitamos la fuerza esencial y absoluta de la ternura.

Gracias por estar y compartirme la vuestra:
, Sandra, Begoña y Vanessa.

Estos días me he formado en el primer nivel de EMDR, mi primera formación de este año, como creo que no podía ser de otr...
23/03/2025

Estos días me he formado en el primer nivel de EMDR, mi primera formación de este año, como creo que no podía ser de otro modo.
Hace muchos años que andaba detrás de ella con mucha curiosidad por el abordaje al trauma y
ha sido un verdadero placer .0 , Paloma, Nieves y Tote, aprender y ser cuidada por vosotras.

Ha supuesto abrir una puerta a nuevas formas de ayudar a las personas que acompaño en eventos traumáticos, de mayor y menor impacto, pero heridas todas emocionales que nos condicionan.

Amo mi profesión por esta oportunidad constante de aprender y ampliar mi mirada con el deseo de ofrecer lo mejor de mí sin olvidarme que tengo que cuidarme yo para poder hacerlo.
Por eso me he trabajado el recuerdo de la y es una maravilla poder mirar ahora ese instante y no perturbarme como lo hacía antes.

Hay un factor principal y común para que cualquier tratamiento sea efectivo por más técnicas que conozcamos, la confianza, sentir que estamos a salvo con la persona que nos acompaña y que el lugar que nos ofrece es seguro.
Y así lo he sentido gracias a estas maestras con las que además he tenido la suerte de encontrarme.
Qué suerte seguir aprendiendo juntas .mor.gestalt , , Bego, Lucia y aunque no salgas en la foto 😘

Como dice la canción: 'Miris on miris on miris on miris és aquest món un deliri...'Veo las imágenes de L.A, dónde además...
13/01/2025

Como dice la canción:
'Miris on miris on miris on miris és aquest món un deliri...'

Veo las imágenes de L.A, dónde además vive mi sobrina, y se me cierra la boca del estómago conectando con el sentimiento de pequeñez ante la naturaleza. Si antes lo pensaba, ahora ya la Dana lo experimento, y siento mucha amenaza ante ella cuando se agita.

A la vez sigo sintiendo mucha rabia por las personas responsables de nuestra seguridad a nivel político. Aquí y en el mundo entero, y me asusta.

Parece más fácil pensar en el fin del mundo que en un cambio de sistema, asumiendo que cada vez somos más rehenes de una indefensión aprendida.

Y la única respuesta que se me ocurre para poder afrontar de la mejor manera posible el devenir de este mundo son los cuidados.
Esos que tantos voluntarixs, movidas por el malestar ajeno al sentirlo tan cerca llevasteis a cabo.
No me refiero solo a la capacidad de levantar coches, limpiar, andar kms, etc. Que lo es. Si no al poder de plantarnos frente a personas, como tú y como yo, mirarnos a los ojos y decirnos 'estoy aquí' ¿qué necesitas?.
Pocas preguntas con más Intención de cuidar.

Creo que el mundo está mostrándonos tanta crueldad y sufrimiento que ésto ha supuesto la oportunidad para muchas personas de contribuir y sentir que algo sí podemos hacer.

En realidad, es tan grande ese poder que bien se encargan de enmudecerlo haciéndonos sentir que tenemos que ser autosuficientes.

Pues somos sociales y nos necesitamos, esta es la gran verdad, y en lo que es urgente trabajar emocionalmente: aprender a crear redes de apoyo, a confiar, y a darnos cuenta qué es lo que sentimos y necesitamos para poderlo nombrar y rodearnos de quiénes nos hacen bien. Porque sentirnos queridas y apoyadas nos da la libertad de SER, la verdadera salud mental.

Y en un día como hoy vuelvo a reivindicar los cuidados en todos los sentidos, presupuesto el del propio sistema para proporcionarnos estabilidad ante un mundo cada vez más inestable.

La naturaleza, que a menudo era para mi paz y tranquilidad, he comprobado que también puede ser miedo y adversidad. Y an...
29/12/2024

La naturaleza, que a menudo era para mi paz y tranquilidad, he comprobado que también puede ser miedo y adversidad. Y ante su poder poco podemos hacer.

Aunque sí que hay una parte de la que nos podemos ocupar, de la prevención y gestión de sus consecuencias.
Eso que no hizo el gobierno de Mazón y quien niega el cambio climático, que ya es una realidad por el maltrato a este planeta.

En toda esta devastación sufrida por la riuá, a pesar de sentirme pequeña y frágil también me he sentido grande y gigante, ante la respuesta de tantas personas que habéis venido a ayudar, y que me habéis cuidado a mí en particular de todas las maneras posibles.
Mostrándome una vez más que no me equivoco al sentir fe en el ser humano, en la mayoría de personas, que somos muchas, y las inmensas posibilidades que somos y aportamos cuando nos mueve el corazón hacia la asistencia de los más necesitados. Porque el día menos esperado podemos serlo todas.

Ahora, que volveré a trabajar, tras estos meses de mimos que he necesitado, seguiré más comprometida si cabe con la necesidad de seguir creando espacios de encuentro, de acompañamiento, de redes de apoyo, uniendo manos y dando abrazos para sostenernos mutuamente.
Porque todas las personas tenemos derecho a sentir que nuestra vida importa, es la base de la regulación de nuestra salud mental. De ahí que el desamparo ante esta catástrofe además de las pérdidas, esté causando tanto daño 😔

Hoy en Valencia, aunque no voy a poder asistir, hay una nueva manifestación, una nueva ocasión para poner el cuerpo y decir basta a quien nos ignora. Para revindicar que somos importantes y merecemos la dignidad de ser tenidos en cuenta.
Como lo merece Gaza, y tanto dolor en el mundo que sí es evitable.

Nos deseo, con la excusa de un nuevo año, ser más conscientes de lo mucho que nos necesitamos las personas, y sentir la esperanza real de que estamos a tiempo, porque aún lo estamos, de hacer algo diferente con lo que tenemos y queremos dejar como legado.

Nos quiero 🤍

El pasado domingo asistí al evento '+ que veïnes' organizado por , una mujer que tengo el gusto de conocer desde hace mu...
18/12/2024

El pasado domingo asistí al evento '+ que veïnes' organizado por , una mujer que tengo el gusto de conocer desde hace mucho tiempo y a la que admiro por su dedicación en cuerpo y alma a la disciplina del YOGA, que como bien nos recordó, es más que las posturitas que nos enseñan en fotos 😉

Y es que son muchas las artes que en su ADN llevan la misma función, acercarnos un poco más la personas desde el corazón, y sentir que somos red, porque sin ella el miedo nos paraliza y nos causa mucho sufrimiento.

Sentimos mucho dolor, mis queridas 'veïnes', y es lógico porque esta riuá es mucho lo que se ha llevado, en lo físico y en lo emocional.

Por ello, es muy necesario no poner sólo en el tiempo la fé, ya que el proceso de duelo es una elaboración que los profesionales pueden ayudarnos a transitar.
Ni pretender ser fuertes entendiendo por ello que no nos afecta lo vivido. Ojalá ninguna creencia nos aleje del sentimiento más humano, nuestro dolor, que nos pertenece y es necesario sentirlo, él nos muestra que mucho de lo vivido es injusto, que mucho de lo perdido nos entristece profundamente...y ese permiso es el que nos permite seguir en movimiento.

Qué maravilloso encuentro donde el arte, tan necesario en nuestras vidas, nos acarició con su belleza por fuera y por dentro, habitamos un poquito más nuestros cuerpos doloridos, compartimos nuestro estar, lloramos juntas, y disfrutamos del placer de alimentarnos rico y dejarnos cuidar y regalar.

Como decía Almudena Grandes, si ya es valiente pedir ayuda, mucho más lo es atrevemos a aceptarla.

Gracias una vez más, a todas las maravillosas mujeres que nos cuidasteis, y a nosotras por dejarnos cuidar, nos necesitamos para que la culpa pierda fuerza, el miedo no nos debore y la paz gobierne confiada nuestro presente.
Nos lo deseo, de todo corazón, y también a tantos hombres que atravesados por los condicionamientos no os dais el permiso para compartiros y mostrar vuestra vulnerabilidad.
Juntxs podemos organizarnos mejor, sostenernos y buscar nuevas alternativas.
Estamos a tiempo 🙏

Fotos preciosas de

#+queveïnes

Hoy, hemos podido acceder al trastero, que más que trastos estaba lleno de recuerdos, de instrumentos, de discos, libros...
10/12/2024

Hoy, hemos podido acceder al trastero, que más que trastos estaba lleno de recuerdos, de instrumentos, de discos, libros, fotos...y al menos éstas las he podido salvar, así que os aconsejo cajas de metal 😉

41 días después de la riuá y por fin el garage es practicable aunque la segunda planta aún sigue con agua, seguimos sin ascensor, quedan casas sin limpiar, sin puertas, sin paredes, abren muy poquitos comercios y siguen los cementerios de coches...

Y lo peor, aún hay personas desaparecidas, y ayer se organizó una misa funeral donde los políticos, (incluido Mazón) y Reyes de este país, ocuparon la primera fila en la catedral.
Opino que los rituales son necesarios, pero resulta que no se le preguntó a las personas asistentes, es decir a las víctimas, qué necesitaban y cómo, de hecho a muchas ni se les invitó.

A mí me sigue asustando ver la negligencia tan grande que existe en el tratamiento del dolor, en la gestión de una catástrofe como ésta y en el malestar que nos genera sentirnos tan descuidados. Porque el descontento político genera inestabilidad, polarización, desconfianza en las instituciones y radicalización.

Y ya se está dando una intención de voto donde empieza a ganar el miedo, ese que se vende barato y nos aleja a la personas unas de otras.

Responsabilizarnos, equivocarnos, pedir disculpas, preguntar a quienes padecen, atender el dolor, ayudar, escuchar, llorar juntos... Nos humaniza y acerca 🙏

"La rabia que sentimos por vuestra irresponsabilidad no nos deja llorar en paz".Así lo expresé en esta pancarta improvis...
03/12/2024

"La rabia que sentimos por vuestra irresponsabilidad no nos deja llorar en paz".
Así lo expresé en esta pancarta improvisada.

Porque hay puestos de trabajo como el mío, donde nuestra responsabilidad tiene consecuencias directas sobre la salud de los demás. Por eso también cobramos, para formarnos continuamente, y cuidarnos de la mejor manera posible para poder dar lo mejor a quién servimos.

Aún así, como humanos que somos, podemos equivocarnos, y esto es algo que a veces nos cuesta asumir, pero hacerlo nos dignifica.

Si no lo hacemos, no reparamos, y seguramente entremos en guerra con nosotras mismas, sintiendo que somos un fraude.
Esto es muy peligroso para nuestra autoestima y de la misma manera que nos dañamos, lo hacemos a quien nos rodea porque arrasa con la paz interna volviéndonos irascibles.
Así aparece el sufrimiento, que se puede dormir con pastillas, adicciones o incluso el propio suicidio, por eso es tan importante cuidar nuestra salud mental con profesionales, que para eso estamos.
Y si no aparece el sentimiento de malestar cuando no lo hacemos bien y transgredimos nuestros valores es indicador de que algo funciona realmente mal en nuestro organismo. Si no hay empatía, somos narcisistas, sociópatas o psicópatas.

No sé a qué grupo pertenece quien nos gobierna, aunque tengo mis sospechas. Pero lo que si sé es que la rabia por la mala gestión ante esta emergencia sumada a la NO responsabilidad no nos permite duelar lo sucedido, y aparece la ira. Que tiene su función, alejarnos con fuerza de lo que nos hiere, y al no dimitir este gobierno, este sentimiento permanece.

Reconocer los errores, que ya es tarde, nos habría permitido llorar en paz y juntas... Pero vuestro aferramiento al poder lo dificulta.

Yo tengo la suerte de poder cuidarme estos días, tengo hombros como el de mi amiga y ayudas de mi entorno que me permiten estar en mi, de baja, hacer terapia. Pero el sistema no nos cuida, y las ayudas no son tangibles, no llegan ni llegarán a quiénes han perdido tanto..y esto nos tiene que doler para que en la próxima manifestación podamos gritar más alto pq nos necesitamos 🙏

Gracias por captar este momento .fa.fotos

Dirección

Valence

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gemma Pinilla - Psicóloga y Terapeuta Gestalt publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gemma Pinilla - Psicóloga y Terapeuta Gestalt:

Compartir

Con tacto y trato consciente.

Amo el poder transformador de un gesto como puede serlo una mirada, palabra o roce hecho desde la ternura, que permite descubrirnos ante el otro. Porque es ahí donde emerge la magia del encuentro.

Tengo la suerte de poder comprobarlo cada día, a través del encuentro con cada persona a la que tengo la suerte de conocer. Para ello cultivo la presencia y permanezco atenta a cómo es el modo de tratarse. Solo desde ahí podemos promover el “darnos cuenta“ y poner conciencia para poder elegir hacer algo diferente si es que lo que estamos haciendo no nos satisface. Flexibilizar el cómo nos tratamos y ampliar nuestro autoconcepto son pilares fundamentales para el crecimiento personal.

Desde ahí te brindo mi acomapañamiento.