Técnicas de Salud Responsable

Técnicas de Salud Responsable Te ayudo a conseguir tus objetivos de salud. SALUD RESPONSABLE. Tú tienes las respuestas dentro de ti. Yo te ayudo a encontrarlas.

Tú eres quien mejor te conoces a ti mismo; quien mejor sabe lo que te hace sentir bien,
lo que te funciona, lo que te hace más feliz.

Sin duda. Si yo mism@ no estoy bien, ¿cómo voy a pretender ayudar a los demás?
01/12/2024

Sin duda.
Si yo mism@ no estoy bien, ¿cómo voy a pretender ayudar a los demás?



Luego… #‎tsr  #‎saludresponsable
23/11/2024

Luego…

#‎tsr #‎saludresponsable

Sábado de dejarte llevar por lo que dice tu corazón ♥️  #‎tsr #‎saludresponsable
17/08/2024

Sábado de dejarte llevar por lo que dice tu corazón ♥️

#‎tsr
#‎saludresponsable

“Sabiduría no es saber mucho, sino hacer lo correcto.”Sabiduría, en mi opinión, no es sinónimo de conocimiento. Ya sé qu...
05/04/2024

“Sabiduría no es saber mucho, sino hacer lo correcto.”

Sabiduría, en mi opinión, no es sinónimo de conocimiento.

Ya sé que está opinión personal, al igual que mi opinión sobre la inteligencia, puede generar mucha polémica y debate, pero cada uno tenemos nuestro punto de vista sobre las cosas y su terminología.

Para mí, una persona puede tener vastos conocimientos en una o varias materias, y ser un prodigio a nivel profesional, lo cual no quita que pueda ser un absoluto cretino a nivel interpersonal: en sus relaciones y actos con los demás.

Por otro lado, yo creo que una persona sabia es la que ha aprendido a absorber todas las experiencias de su vida, meditando sobre ellas, y aplicando lo positivo en su toma de decisiones, de manera que siempre intentan hacer lo correcto ante cada situación.

Un sabio puede no haber pisado jamás una universidad, ni poseer pomposos títulos o diplomas enmarcados en la pared, sin embargo la escuela de la calle y los maestros de la vida cotidiana pueden haberle aportado mucho más que cualquier catedrático.

Con esto no quiero decir que no haya excelentes profesionales con una excelsa formación y grandes conocimientos en sus respectivos campos, que además sean sabios a la hora de tomar decisiones.
Por supuesto que los hay; y muchos.

En cualquier caso, considero que una de las claves de la felicidad es saber tomar las decisiones correctas en cada etapa de nuestras cambiantes vidas.
Eso es sabiduría, independientemente de los conocimientos y estudios que podamos tener.

Y esa sabiduría es la que me gustaría alcanzar algún día.
Algún día.



“No permitas que las opiniones de los demás se conviertan en tu realidad.”Las demás personas van a opinar sobre ti: sobr...
04/04/2024

“No permitas que las opiniones de los demás se conviertan en tu realidad.”

Las demás personas van a opinar sobre ti: sobre lo que haces, sobre lo que dices, sobre tu ropa, sobre tu peinado, sobre tus familiares y amigos, etc.

Y tú no vas a poder evitar que opinen sobre ti.

Lo cual no significa que todas las opiniones vayan a ser negativas.
En una sociedad donde la envidia hacia los demás parece ser un deporte nacional, es probable que muchas veces hablen mal de ti.
Hay que ser realistas.

Sin embargo, muchas otras veces también hablarán bien de ti.
O al menos lo pensarán, aunque no lo expresen verbalmente (que también parece costarnos la vida alabar a otros en público.

En cualquier caso, ya sean positivas o negativas, las opiniones de los demás respecto a ti no deben condicionar tu actitud frente a la vida.
No debes permitirlo.

Tú, y solamente tú, conoce realmente todos los detalles de tu vida.

Y (como decía una famosa canción de los años 80) lo que opinen los demás está de más. Sobra. No aporta nada a tu realidad.

Lo verdaderamente importante es tu paz interior, tu conciencia limpia y tranquila.

Ya que no podemos evitar que los demás hablen sobre nosotros, al menos entrenemos nuestra mente para que no nos afecten, ni sus críticas infundadas, ni sus halagos desmedidos.

Ahora bien, recuerda también todo esto cuando seas tú quien opine de otros.



“Si sientes depresión, estás viviendo en el pasado. Si sientes ansiedad, estás viviendo en el futuro. Si sientes paz, es...
03/04/2024

“Si sientes depresión, estás viviendo en el pasado. Si sientes ansiedad, estás viviendo en el futuro. Si sientes paz, estás viviendo en el presente”

Cuando nos empeñamos en recordar una y otra vez el pasado, nos olvidamos de vivir el presente.
Nos quedamos anclados en nuestros recuerdos, que muchas veces no son agradables.
Solemos tener una extraña tendencia a recordar más los hechos negativos que los positivos, aunque si pudiéramos hacer un balance imparcial y sereno de nuestra vida, descubriríamos que hemos tenido más momentos buenos que malos.
Lo negativo tiende a magnificarse. Y le gusta aparecer una y otra vez en nuestros pensamientos, como un negro bucle.
Lo cual puede hacernos sentir malas personas, malos hijos, malos padres, malos amigos, malos compañeros, malos vecinos…
Y, al final, podemos caer en el pozo de la depresión.
Quienes hemos estado allá abajo… no se lo deseamos a nadie.
Por ello es tan importante no anclarse en el pasado, y disfrutar cada instante del momento presente.

Si nos enfocamos mayormente en el incierto futuro, tampoco estamos viviendo la vida en tiempo real (por decirlo de algún modo gráfico).
En este caso, tampoco disfrutamos del presente, y la vida se nos escapa entre las manos.
El tiempo pasa junto a nosotros, rozándonos, mientras miramos hacia el otro lado y ni siquiera notamos su presencia: perdemos la noción de la realidad, imaginando cómo será la vida que, poco después, llegará para sorprendernos con unos planes totalmente diferentes a los que habíamos pensado.
Y así, viendo que nuestros idílicos sueños van cayendo uno tras otro, como fichas de dominó, lo más probable es que caigamos en un bucle de ansiedad retroalimentada por nuestros propios pensamientos erróneos.
Es por ello que, cuando me encuentro ansioso, me gusta detenerme unos minutos y meditar sobre hacía dónde estoy enfocando mis pensamientos en este instante: lo habitual es darme cuenta de que me estoy preocupando por asuntos que todavía están por llegar, aunque yo ya me estoy agobiando solo con pensar en ellos.
Probablemente, la mayoría de los temores que hoy me atenazan, mañana no resulten tan catastróficos como yo me temo.
Estoy perdiéndome la vida porque me enfoco en un futuro lleno de supuestos peligros, en lugar de disfrutar los maravillosos sucesos que me ocurren ahora mismo.

Por el contrario, cuando somos capaces de centrar nuestra atención en el momento presente, en el Aquí y en el Ahora, entonces hemos encontrado el camino hasta nuestra paz interior.
Cuando somos plenamente conscientes de todas las cosas y personas maravillosas que nos rodean, podemos disfrutar la felicidad y la alegría de vivir.
Estamos viviendo la vida, saboreando cada trago y paladeando cada bocado.
Un buen vino; un bombón de chocolate; un atardecer; una caricia; una ducha sin prisas, o mejor todavía un buen baño; el canto de un pajarillo; la mirada de un perro…

El Mindfulness nos ayuda a enfocarnos en el momento presente.
El Mindfulness nos ayuda a descubrir y disfrutar el bienestar (físico, mental y espiritual).
Y lo tienes al alcance de tu mano.

Porque no hay más lugar que aquí.
Porque no hay más momento que ahora.



“Cuando talen el último árbol, pesquen el último pez, y envenenen el último río, ¿se alimentarán de monedas y billetes?”...
02/04/2024

“Cuando talen el último árbol, pesquen el último pez, y envenenen el último río, ¿se alimentarán de monedas y billetes?”

La sociedad industrial y consumista en que vivimos la mayoría, tiene, indudablemente muchas comodidades, e incluso algunos beneficios.
Sin embargo, también tiene otros aspectos menos positivos para los ciudadanos y para el conjunto de la sociedad.

La deforestación masiva; la pesca y la caza descontroladas; la sobrexplotación animal en las granjas y piscifactorías; la contaminación y vertidos de las industrias; el impacto medioambiental de los vehículos, sean del tipo que sean, porque no todo son las emisiones de gases; la explotación laboral infantil en países del llamado tercer mundo; la cada vez mayor brecha económica entre los ricos y los pobres (ese gran desconocido “cuarto mundo”)…
Y así podríamos seguir enumerando un largo etcétera de situaciones tan poco deseables como poco visibilizadas por los gobiernos de turno.

Porque, desgraciadamente, hay demasiadas cosas que no quieren dar a conocer al gran público, tan acomodado en sus plácidas vidas. Tan idiotizado por la manipulación informativa de los grandes medios.
Hay demasiados intereses económicos en juego, y quienes realmente mueven los hilos desde las alturas no van a permitir que nadie haga tambalearse su posición.
De hecho, gastan indecentes cantidades con tal de mantenerse en sus privilegiados tronos.

Poco les preocupa la despoblación imparable de las zonas rurales en favor de las grandes ciudades.
Ni la deriva hacia la ruina del sector primario (agricultores, pescadores, ganaderos…).
Ni el cambio climático; ni los desastres naturales; ni las especies en vías de extinción…
Ni, mucho menos, el futuro del planeta a medio plazo.

Solo les preocupa facturar, para seguir engrosando sus cuentas bancarias.

Esos especuladores de guante blanco, es posible que no lleguen a sufrir las consecuencias finales de todos sus actos.
Pero, antes o después, sus descendientes les maldecirán por el legado que nos habrán dejado a todos.

Tras esta perorata tan desmoralizante, puedes pensar que nosotros no podemos hacer nada para evitar la catástrofe a largo plazo.
Nada más lejos de la realidad.
Cualquier mínima acción por tu parte, tendrá unas consecuencias. Positivas o negativas; eso está en tu mano.

Un solo grano de arena es insignificante (salvo si se te mete en el ojo: entonces lo recordarás toda tu vida), pero si millones de personas aportamos un grano de arena cada uno, al final obtendremos una bonita playa.
Millones de gotas de agua conforman un océano.
Unos cientos de sonrisas y palabras de amor, pueden evitar cientos de muertes por suicidio.

En definitiva, todos nosotros tenemos más poder del que creemos.
Más poder del que nos quieren hacer creer.

En nuestra mano está el descubrirlo y el usarlo adecuadamente, como un hábito constante en el tiempo.

¿Te apuntas a descubrir todo tu increíble potencial?



“Si te pasas todo el tiempo pensando en lo que te falta, eso es lo que se expande en tu vida.”El poder de nuestros pensa...
01/04/2024

“Si te pasas todo el tiempo pensando en lo que te falta, eso es lo que se expande en tu vida.”

El poder de nuestros pensamientos es, tal vez, ilimitado.
Toda acción tiene una reacción.
Y todo pensamiento tiene una proyección.

Cada vez que nos enfocamos en algo, eso es lo que estamos atrayendo a nuestra vida.
Quizás no seamos conscientes de ello, pero así funcionan nuestros pensamientos: lo que visualizamos, se proyecta en nuestro futuro.

Puede ser algo positivo o negativo.
Puede manifestarse antes o después.
Sea como sea, al final aparecerá.

Por eso, si centramos nuestra mente en las cosas que no tenemos, sean materiales o no, entonces esas carencias volverán con mayor intensidad a nuestras vidas.

Si, por el contrario, nos enfocamos en todo lo positivo que ya tenemos, y si además lo conseguimos visualizar con mayor abundancia, conseguiremos atraer más cosas buenas.

Por ejemplo, si yo pienso todo el tiempo en lo desgraciado que soy en mi trabajo, porque mi relación con algún compañero es pésima, solo atraeré a mi mente pensamientos negativos que me harán sentir cada vez peor, y no ayudarán a mejorar mi ambiente laboral.
Entraré en un círculo de negatividad que no me aportará nada positivo.

Sin embargo, si me enfoco en la buena relación que tengo con otros compañeros; en la suerte de tener un trabajo y un salario, mientras otras personas no tienen ni qué comer; en la bendición de tener un techo bajo el que dormir, y ropa con la que vestirme; si me enfoco en todas las cosas positivas que sí tengo, y si soy capaz de visualizar cómo van a aumentar y expandirse, conseguiré atraer todas esas partes buenas a mi vida.

Y así con todo.
Si me enfoco en que tengo poco dinero, siempre seré pobre.
Si me enfoco en mis problemas de salud, siempre estaré enfermo.
Si me enfoco siempre en lo negativo, nunca seré feliz.
Siempre estaré amargado.
Siempre viviré infeliz. Insatisfecho.

¿Por qué no centrarme en la abundancia?
¿Por qué no centrarme en la suerte de poder ver todas las maravillas de la vida, y no estar ciego?
¿Por qué no centrarme en la bendición de poder caminar por mí mismo, mientras otras personas darían un brazo por tener dos piernas?

¿Por qué no centrarme en las cosas positivas que tengo?
¿De qué me sirve enfocarme en mis carencias?

Yo decido pensar en positivo.
Yo decido enfocarme en la salud, en la abundancia y en el amor.

Y tú, ¿qué decides pensar?

Todo está en tu mano.
Todo está en tu mente.



“Quien ha cometido un error y no lo corrige, comete otro error mayor.”Dicen que los seres humanos somos los únicos anima...
31/03/2024

“Quien ha cometido un error y no lo corrige, comete otro error mayor.”

Dicen que los seres humanos somos los únicos animales que tropezamos dos veces con la misma piedra.
Y lo de algunos, ya parece vicio.

Cometer errores es parte indisoluble de la vida.
Así debemos asumirlo: todos nos equivocamos, antes o después, en mayor o menor medida.

El problema no es fallar.
El problema es no aprender de nuestros errores.
El problema es reincidir. Y reincidir. Y…

Si tenemos la humildad de reconocer el error, si tenemos el valor de aceptar en público que nos hemos equivocado y, sobre todo, si tenemos la habilidad de aprender la lección para no volver a cometerlo, entonces habremos convertido algo negativo en algo muy positivo y constructivo.

No caigamos en el error de no aprender de nuestros errores.

Todo está en tu mano.



“Nadie, excepto tú mismo, puede detener tu crecimiento personal.” Efectivamente, tu crecimiento personal depende, básica...
30/03/2024

“Nadie, excepto tú mismo, puede detener tu crecimiento personal.”

Efectivamente, tu crecimiento personal depende, básicamente, de tu propia voluntad para aprender cosas nuevas de manera continua.

En comparación con otros tiempos, vivimos en una era en la que tenemos un enorme acceso a información de todo tipo.
Si tienes interés, y aprovechas bien tu tiempo, todos los días puedes aprender muchas cosas nuevas que te enriquezcan, tanto a nivel personal como profesional.

No todo el mundo puede estudiar esa carrera universitaria con la que sueña; o ni tan siquiera pueden estudiar en la universidad.
Pero es que el crecimiento personal no se basa en un título académico.

Tu propio crecimiento va mucho más allá.
Está basado en tu dedicación a aprender y cultivarte, sea en lo que sea, de manera continuada en el tiempo.

Estudiar es una manera de crecer.
Meditar es una manera de crecer.
Hacer ejercicio es una manera de crecer.
Leer es una manera de crecer.
Amar es una manera de crecer.
Pasar tiempo de calidad con tus seres queridos es una manera de crecer.

Y nadie puede detener tu voluntad de aprender algo nuevo cada día.
Nadie puede parar tus ganas de crecer continuamente.
Nadie, excepto tú mismo.

Tus miedos, tus creencias limitantes, tu mala organización del tiempo, o tu dificultad para enfocarte en tus prioridades, pueden ser tus mayores enemigos a la hora de crecer personalmente.

Es posible que encuentres obstáculos por el camino.
Es probable que te cruces con personas que te digan: “tú no puedes hacerlo”.
Es casi seguro que, en algún momento, dudarás de ti mismo, de tus propias capacidades.

Sin embargo, si te mantienes firme, enfocado en lo que quieres, confiado en que vas a lograrlo, con la constancia y la fuerza de voluntad necesarias, entonces, no lo dudes, nada ni nadie podrá detener tu propio crecimiento.

Todo está en tu mente.
Todo está en tu mano.



"Ningún mar en calma hizo experto a un marinero." Las dificultades de la vida también tienen su lado positivo: nos enseñ...
29/03/2024

"Ningún mar en calma hizo experto a un marinero."

Las dificultades de la vida también tienen su lado positivo: nos enseñan cosas que desconocíamos, de nosotros mismos.
Y de los demás.
Así adquirimos nuevos conocimientos, y experiencia.
Así maduramos.

El proceso puede ser duro, y doloroso en ocasiones, pero la parte buena es que siempre aprenderemos algo que nos servirá para el futuro.

Aceptar los momentos malos como momentos de aprendizaje, es una manera de hacerlos más llevaderos.
Si nos centramos en la parte positiva de las cosas, incluso en las circunstancias más adversas, estoy convencido de que será más fácil superarlas.

Si, por el contrario, nos enfocamos siempre en lo negativo, entonces será muy difícil encontrar algo bueno.

Mis pensamientos atraen cosas y sucesos con el mismo signo, para bien y para mal.

Todo está en nuestra mente.
Como siempre.
Y bendito sea ese poder que se nos ha concedido; siempre que sepamos utilizarlo correctamente.

Yo elijo pensar en positivo.
¿Y tú?



"El estudio sin meditación no te conducirá a la sabiduría"Pues eso: que si no meditamos sobre lo que aprendemos, nunca s...
28/03/2024

"El estudio sin meditación no te conducirá a la sabiduría"

Pues eso: que si no meditamos sobre lo que aprendemos, nunca sacaremos nuestras propias conclusiones.
Y si no tenemos conclusiones propias sobre un tema, nunca nos podremos considerar unos sabios. Ni siquiera unos entendidos.

Porque estudiar mucho no es sinónimo de saber mucho.
Al igual que comer mucho no es sinónimo de estar bien alimentado.

Debemos digerir bien, tanto lo que comemos como lo que aprendemos.
Y ahí es donde entra en juego la meditación.

Meditar correctamente es una forma de procesar todo lo que aprendemos.
Y, dado que todos los días aprendemos algo nuevo, sería lógico deducir que cada día deberíamos meditar.

¿Durante cuánto tiempo debemos meditar cada día?
Unos opinan que media hora. Otros, que una hora. Hay otros a quienes les basta con cinco minutos. Incluso algunos dicen que se debe meditar durante todo el día, períodos cortos pero bien concentrados.

Y tú, ¿meditas?
¿Lo haces de manera correcta?
¿Todos los días?
¿Cuánto tiempo al día?

Ya ves. Tú mismo te has contestado.

Todo está en tu mano.



Dirección

Valence

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 21:00
Martes 17:00 - 21:00
Miércoles 17:00 - 21:00
Jueves 17:00 - 21:00
Viernes 17:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 14:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Técnicas de Salud Responsable publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría