02/11/2022
La productividad está siendo un tema cada vez más recurrente en sesión y sobre el que he trabajado con varios pacientes…
Vivimos en un mundo acelerado y parece que para adaptarnos tenemos que ser productivxs todo el tiempo, porque se supone que la productividad es garantía de éxito. Creer que tienes que ser productivx en todas las áreas de tu vida, que todas tus acciones tienen que tener una meta y no entender que se puede hacer algo solo por hacerlo, como, por ejemplo, mantener una conversación con un ser querido o dar un paseo, no es sano y es un éxito malentendido. El mantenimiento de esta productividad, provoca todo lo contrario, conlleva un desgaste físico y psicológico que no te va a permitir mantenerla a largo plazo.
En muy importante y muy necesario aprender a “no hacer nada”, sin creer que eso implica no ser productivx, porque si no acabas por no valorar lo que haces y por no disfrutar del proceso.
Ser productivx sí, pero mantener tu salud mental también, ¿cómo?:
- Organiza tus tareas en orden de prioridad.
- Si trabajas con el móvil, establece horarios.
- Incluye descansos en tu rutina.
- Respeta y mejora tus horarios de descanso y sueño.
- Práctica mindfulness.
- Haz ejercicio.
No es fácil salir de una dinámica de súper productividad, implica romper creencias, cambiar pensamientos y patrones de conducta, si no sabes cómo hacerlo, pide ayuda, porque sentirse culpable por no hacer nada, por descansar, parar y disfrutar, no es justo, la productividad no debería ser obligatoria.