07/10/2021
🌱 La adolescencia es la época por excelencia para diferenciarse, liarse, complicarse, equivocarse, perderse, encontrarse… en definitiva de pasar de la infancia a la adultez.
🥀 Pero también es una época donde puede empezar el malestar, la ansiedad, la angustia, los ataques de pánico que obligan a salir de clase, el desánimo y la desmotivación para querer salir de la habitación… Es habitual que no sepan lo que ocurre exactamente, de dónde viene ese malestar o incluso desde cuándo está ahí, no pueden ponerle palabras, y esto se suma a la angustia en la que las madres y los padres viven lo que ocurre.
👓 Si desde una mirada adulta se les dice lo que tienen que hacer, que deberían saber qué les pasa, que están llamando la atención, que por qué hacen eso si saben que no es bueno o incluso que tal vez sea solo vagancia... podemos complicar su experiencia.
🌈 El título del post se iba a llamar el malestar adolescente, pero mejor focalizar en el bienestar, centrarse en aquello que ya no tienen, en lugar del malestar o los síntomas que aparecen y que pueden ser una forma de camuflar la falta de lo necesario en la adolescencia.
🎭 Venimos de una pandemia donde nos han quitado muchas cosas, en una época donde las amistades, las relaciones y encontrarse es prioritario. Vamos, que les hemos quitado lo más importante para crecer y transitar esta época... y entonces es cuando aparece la necesidad de tener algo bajo control en un mundo inestable, de manejar algo dentro del caos… el propio cuerpo, la propia alimentación, la imagen, las relaciones con las personas cercanas...
🎯 ¿Cómo podemos ayudarles? Lo más importante es recordar a las madres y padres la etapa en la que también eran adolescentes para así sintonizar y no culpabilizar. También como terapeutas, para poder acompañar, explicar qué ocurre, dar orden al caos y al malestar y ayudarles a aclararse con el mundo de sus emociones dotándoles de sentido.
Si necesitáis ayuda podéis escríbeme vía WhatsApp, llamada, MD📩 o por mail. Tienes más información en la BIO⬆️