Alejandro Ferrer - Psicólogo

Alejandro Ferrer - Psicólogo Psicología y psicoterapia adultos e infanto-juvenil
Terapia familiar y de pareja
Psicología sisté

11/09/2025

Casi siempre deseamos que el malestar desaparezca rápido… pero escuchar lo que sentimos puede abrirnos un camino mucho más profundo 🌿.

El síntoma no siempre es un enemigo, a veces es la solución: el inicio de una conversación contigo.

💬 ¿Qué mensaje crees que te está dando tu cuerpo últimamente?

Te leo en comentarios ↓

✨ Parar remueve. Volver también.El verano a veces nos da calma…y otras, claridad sobre lo que ya no queremos.Vivimos en ...
03/09/2025

✨ Parar remueve. Volver también.
El verano a veces nos da calma…
y otras, claridad sobre lo que ya no queremos.
Vivimos en una inercia que empuja a seguir sin mirar demasiado…
Y cuando paramos, puede que aparezcan cosas que no sabíamos que estaban.

✨No tienes que volver con energía.
Solo con la intención de escucharte.

🧭 Este septiembre no va de forzarte a estar bien.
Va de escuchar, ponerle nombre, encontrar tu ritmo.

👇 ¿Qué te está trayendo esta vuelta?

✨ Hoy os presento algo muy especial: nuevos colores, nuevas formas y un universo visual que refleja mejor lo que quiero ...
29/08/2025

✨ Hoy os presento algo muy especial: nuevos colores, nuevas formas y un universo visual que refleja mejor lo que quiero transmitir: calma, frescura y una reconexión con lo esencial 🌿.

Si te fijas bien, en las imágenes hay una sorpresa escondida ¿La encuentras? 🐚.

Será un nuevo espacio pensado para crear formaciones, talleres y recursos que nos permitan estar mas cerca ✨

Muy pronto estará disponible pero de momento… te invito a descubrir los nuevos colores y a quedarte con esta palabra que empieza a brillar: Espai Nàcar 🐚



⛔️ ¡No sería justo pasarlo por alto!📺 Hoy estaba viendo la televisión y de 10 anuncios:- 2 eran para el dolor de tripa -...
27/04/2022

⛔️ ¡No sería justo pasarlo por alto!

📺 Hoy estaba viendo la televisión y de 10 anuncios:
- 2 eran para el dolor de tripa
- 1 para dormir
- 1 directamente para los síntomas de ansiedad (sin receta)

❗️Somatización, insomnio y ansiedad…

💊 La industria farmacéutica es oportuna ya que estamos en una época insólita en el aumento de los problemas en salud mental…

📣 Los síntomas son la forma que tiene el cuerpo de pararte, ponerle voz a aquello que no puede verbalizarse de otra forma y empezar a tomar conciencia

💭¿Seguiremos optando por la medicalización y consecuente silenciación de lo que el síntoma esta tratando de visbilizar y decirte? La medicación puede ser un apoyo pero no la única opción.

🚨 Conectar mente-cuerpo, tomar conciencia y empezar a gestionar es el principio del cambio, de tu cambio.

🔄 Si bien el apego es el vínculo afectivo que se establece en los primeros momentos de vida puede determinar modelos de ...
25/11/2021

🔄 Si bien el apego es el vínculo afectivo que se establece en los primeros momentos de vida puede determinar modelos de representación adultos: la imagen que tengo del mundo, de mí, de cómo espero que me traten y cómo trato a otras personas.

🤍 Existen 4 tipo de apego adulto:

💖 Apego seguro adulto: Personas adultas que se desenvuelven bien en las relaciones, expresan necesidades, emociones y genera vínculos duraderos. No tienen miedo a relacionarse con otras personas íntimamente.
💓 Apego adulto ansioso/ambivalente: Personas con temor a no ser amadas, por lo que necesitan aprobación constante. Muestran una baja autoestima y dificultades para confiar. Esperan recibir más intimidad de la que ofrecen mostrando dependencia emocional.
💗 Apego adulto evitativo: Personas que rechazan la intimidad, ven el afecto como debilidad y reprimen sentimientos. Asocian la expresión de necesidades con el rechazo por lo que una forma de evitarlo es minimizar la expresión de emociones.
💘 Apego adulto desorganizado: Personas que nunca se sienten queridas, rechazan pero a la vez anhelan relaciones íntimas. Anticipan que van a sufrir algun daño lo que les genera gran frustración e ira.

🌊 Los tipos de apego no son inmutables ni se mantiene de la misma forma conforme crecemos.

🎯 Las relaciones y los vínculos son bidireccionales por lo que ahora podemos tomar conciencia de lo que en la infancia nos venía determinado y tratar de construir modelos relacionales diferentes en nuestro contexto cercano.

Si necesitas ayuda puedes escríbeme vía WhatsApp, llamada, MD📩 o por mail. Tienes más información en la BIO⬆️

🤍 El apego es el vínculo afectivo que se establece en los primeros momentos de vida con nuestra figura de referencia. Su...
18/11/2021

🤍 El apego es el vínculo afectivo que se establece en los primeros momentos de vida con nuestra figura de referencia. Su función es la de asegurar el cuidado y seguridad determinando nuestra forma de explorar el mundo y de relacionarnos con otras personas.

🧸 Existen 4 tipos de apego en la infancia:

💖 Apego Seguro: Se basa en la constancia del cuidado y la seguridad. Genera sentimientos de aceptación y valoración lo que facilita una idea positiva de la persona y del mundo lo que permite explorar y relacionarse con el mundo y otras personas.
💓Apego Inseguro Ansioso/Ambivalente: Se basa en emociones contrapuestas, e inseguridad en las figuras de referencia ya que a veces están y otras no. Lo constante es la inconsistencia en las conductas de seguridad y cuidado.
💗 Apego Inseguro Evitativo: Se basa en la desilusión de asumir que no se puede contar con las figuras de referencia. Esto lleva a aislarse y evitar contactos íntimos. Lo constante son conductas que no generan seguridad generando una autosuficiencia basada en la distancia emocional.
💘 Apego Inseguro Desorganizado: Lo constante ha sido la inseguridad y la negligencia lo que produce la pérdida de confianza e incluso miedo a las figuras de referencia.

🎁 Hay que tener en cuenta que estos modelos por muy disfuncionales que parezcan, son los que han conseguido dar seguridad en la infancia, adaptarse al contexto y sobrevivir.

🪢 De ahí que posteriormente las personas adultas reproduzcamos inconscientemente alguna de estas formas de actuar al relacionarnos. En su día nos resultaron muy útiles pero ahora puede que nos generen dificultades y nos los podamos cuestionar.

🔜 En el próximo post veremos cómo los diferentes tipos de apego nos afecta a las relaciones adultas.

¿Conocías estos tipos de apego? ¿Te reconoces en alguno? Te sigo en comentarios ⬇️

♥️ Cuando hablamos de terapia de pareja, se presupone que acuden dos personas a consulta ¿verdad?. Hoy en día, se han vi...
11/11/2021

♥️ Cuando hablamos de terapia de pareja, se presupone que acuden dos personas a consulta ¿verdad?. Hoy en día, se han visibilizado muchísimos modelos de pareja, al igual que de familias y por supuesto de relaciones o formas de amar.

🪆 Pero vamos más allá, cuando iniciamos un proceso de terapia de pareja no solo existen dos personas ya que mínimo son seis:
- Yo, la imagen que tengo de mí y la imagen que la otra persona tiene de mí.
- Tú, la imagen que tienes de tí y la imagen que la otra persona tiene de tí.

🗝 Por supuesto, cuantas más personas compongan la relación más tendremos que multiplicar. Tener en cuenta a todas estas personas y cómo interaccionan es el primer paso para acercarnos a entender cómo funciona la relación.

💌 ¿En tu caso, sabes cómo interactúan estas seis personas en la relación? Te sigo en los comentarios.

Si necesitáis ayuda podéis escríbeme vía WhatsApp, llamada, MD📩 o por mail. Tienes más información en la BIO⬆️


💬 “La traemos a terapia porque no habla con nadie”, “últimamente discute por todo”, “no hace caso”, “está desmotivada”, ...
04/11/2021

💬 “La traemos a terapia porque no habla con nadie”, “últimamente discute por todo”, “no hace caso”, “está desmotivada”, “se pasa el día con la tablet y en su habitación”... Estas son algunas demandas de madres y padres cuando traen a sus hijxs a terapia.

👁‍🗨 En muchas ocasiones, cuando se habla de terapia infantil se suele hablar de terapia “para” el niñx/adolescente e incluso muchas familias imaginan pasar a recogerlos cuando todo esté solucionado, ya que son ellxs quien tiene “el problema” y con quiénes hay que trabajar.

🔄 Por ello siempre explico que la terapia infantil es terapia “para” la relación ¿De dónde vienen las dificultades si no es en relación?... ¿Se aísla de qué/quién?, ¿No habla con quién?, ¿Discute con quién?... y hacen todo esto para expresarse ¿dónde? y generando un cambio ¿en quién/es?...

🤍 La implicación de la familia es importante ya que es el primer lugar al que pertenecemos. Pertenecer nos hace ser quienes somos, nos da identidad. Y todo ello se construye en relación.

🧚🏻 ¿Existe la terapia infantil? Si, por supuesto, pero en realidad es psicoterapia de “todo” ya que incorpora a la pareja de ma-padres, a la familia, a los grupos de relación y a la persona. Es una intervención en relación y sobre la relación, de ahí la importancia de la implicación de todas las partes y distribuir las sesiones en sesiones ma-parentales, individuales y/o familiares dependiendo del caso.

Si necesitáis ayuda podéis escríbeme vía WhatsApp, llamada, MD📩 o por mail. Tienes más información en la BIO⬆️


🌱 La adolescencia es la época por excelencia para diferenciarse, liarse, complicarse, equivocarse, perderse, encontrarse...
07/10/2021

🌱 La adolescencia es la época por excelencia para diferenciarse, liarse, complicarse, equivocarse, perderse, encontrarse… en definitiva de pasar de la infancia a la adultez.

🥀 Pero también es una época donde puede empezar el malestar, la ansiedad, la angustia, los ataques de pánico que obligan a salir de clase, el desánimo y la desmotivación para querer salir de la habitación… Es habitual que no sepan lo que ocurre exactamente, de dónde viene ese malestar o incluso desde cuándo está ahí, no pueden ponerle palabras, y esto se suma a la angustia en la que las madres y los padres viven lo que ocurre.

👓 Si desde una mirada adulta se les dice lo que tienen que hacer, que deberían saber qué les pasa, que están llamando la atención, que por qué hacen eso si saben que no es bueno o incluso que tal vez sea solo vagancia... podemos complicar su experiencia.

🌈 El título del post se iba a llamar el malestar adolescente, pero mejor focalizar en el bienestar, centrarse en aquello que ya no tienen, en lugar del malestar o los síntomas que aparecen y que pueden ser una forma de camuflar la falta de lo necesario en la adolescencia.

🎭 Venimos de una pandemia donde nos han quitado muchas cosas, en una época donde las amistades, las relaciones y encontrarse es prioritario. Vamos, que les hemos quitado lo más importante para crecer y transitar esta época... y entonces es cuando aparece la necesidad de tener algo bajo control en un mundo inestable, de manejar algo dentro del caos… el propio cuerpo, la propia alimentación, la imagen, las relaciones con las personas cercanas...

🎯 ¿Cómo podemos ayudarles? Lo más importante es recordar a las madres y padres la etapa en la que también eran adolescentes para así sintonizar y no culpabilizar. También como terapeutas, para poder acompañar, explicar qué ocurre, dar orden al caos y al malestar y ayudarles a aclararse con el mundo de sus emociones dotándoles de sentido.

Si necesitáis ayuda podéis escríbeme vía WhatsApp, llamada, MD📩 o por mail. Tienes más información en la BIO⬆️

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ La Psicología Afirmativa en diversidad sexual y de género (DSG) pone el foco en las vivencias de ser, crecer y...
01/10/2021

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ La Psicología Afirmativa en diversidad sexual y de género (DSG) pone el foco en las vivencias de ser, crecer y vivir siendo una persona LGTBIQ+.

📚 Este enfoque es esencial para acompañar y ayudar a manejar las consecuencias que produce el estrés de minorías, acercando a profesionales de la salud mental con las problemáticas específicas que sufren las personas no hetero-cis-normativas.

☁️ La teoría del estrés de minorías postula que el prejuicio social, la discriminación, la violencia y un ambiente hostil/estresante afectan negativamente en el bienestar psicológico de las personas LGTBIQ+ difcultando su biografía y desarrollo, por lo que, pertenecer a un grupo minoritarío puede suponer un impacto psicologíco ante la posibilidad real o imaginada de sufrir estigma y discriminación.

💡 Por lo tanto, la psicología afirmativa no es un sistema independiente de psicoterapia, sino, una gama especial de conocimiento que contempla la diversidad y sus interseccionalidades, utilizando métodos psicoterapéuticos tradicionales desde una perspectiva alejada al modelo tradicional.

✅ ¿Cómo es la terapia? Desde un enfoque afirmativo trabajamos para fortalecer el vínculo y fomentar que la persona se exprese de forma auténtica, ofreciendo acompañamiento y herramientas en la aceptación y el proceso de afirmación para hacer frente a los desafíos de sus biografías, ayudando a la superación de las secuelas del maltrato, rechazo, estigma o trauma y dotando de conocimientos y habilidades a diferentes profesionales.

🤝 Si eres una persona LGTBIQ+, te recomiendo que busques a profesionales de la psicología con formación en este ámbito para que te puedan acompañar desde esta mirada. Puedes escribirme si lo necesitas.

📝 Si eres profesional de la psicología y quieres formarte en este enfoque puedes preguntarme sobre próximas formaciones y/o sumarte al grupo de trabajo mativa que junto a diferentes profesionales de la psicología llevamos a cabo en el

❗️Necesito ayuda. ¿Podrás ayudarme? 🤍Esta es una de las preguntas más frecuentes antes de empezar la terapia y es natura...
21/09/2021

❗️Necesito ayuda. ¿Podrás ayudarme?

🤍Esta es una de las preguntas más frecuentes antes de empezar la terapia y es natural, comprensible y sano. La traducción sería algo así cómo: me voy a exponer, me voy a abrir, voy a confíar en tí. ¿Sabrás cuidar lo que voy a depositar en esto que empezamos? ¿Valdrá la pena intentarlo?

🪢En terapia depositamos ilusión y esperanza pero también dolor, frustración y miedos. Por ello la relación y el vínculo son parte fundamental de mi trabajo en psicoterapia.

📚Según Lambert (1992) la relación en psicoterapia (factores comunes a todas las terapias) explica más el cambio terapéutico que las técnicas particulares de cada enfoque.

🗝La terapia es un viaje compartido e irrepetible. Estar presente, acompañarte y ofrecerte un espacio seguro de confianza y sin juicios va a ser el primer paso para que busquemos alternativas, conciencia y soluciones.

Si necesitas ayuda puedes escríbeme vía WhatsApp, llamada, MD📩 o por mail. Tienes más información en la BIO⬆️

♻️Muchas veces sentimos que una situación nos desborda, que no podemos quitarnos algo de la cabeza, empezamos a notar ma...
16/09/2021

♻️Muchas veces sentimos que una situación nos desborda, que no podemos quitarnos algo de la cabeza, empezamos a notar malestar físico y/o emocional y no sabemos cómo pararlo, no podemos salir de una relación conflictiva o sentimos que no tenemos los recursos para ayudarnos o ayudar a esa persona que queremos.

🌀Otras veces nos cuesta identificar qué nos pasa, se nos acumulan los problemas, la situación se ha hecho grande y se nos ha ido de las manos o nos cuesta expresar todo aquello que nos genera malestar.

🤍Es por ello que en terapia sugerimos, no forzamos, esperamos y respetamos ya que cada persona encuentra el momento adecuado para enfrentarse a su dolor.

🔭Para ello, en las primeras sesiones de terapia exploraremos tu momento actual, tu contexto, qué cosas has intentado pero no han funcionado, qué excepciones existen a lo ocurrido, que se repite y que cambia, que cosas si van bien… pero sobretodo miraremos hacia el futuro, hacia lo que viene y hacia lo que vamos a conseguir.

💡Con el tiempo, ganarás conciencia de dónde estás y qué ocurre, para a partir de ahí, buscar alternativas y empezar a avanzar.

Si necesitas ayuda, escríbeme vía WhatsApp, llamada, MD📩 o por mail. Tienes más información en la BIO⬆️

Dirección

Gran Vía Germanías, 43, Entresuelo
Valencia
46006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alejandro Ferrer - Psicólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría