14/05/2025
📄 “Rethinking the Assessment of Arthrogenic Muscle Inhibition After ACL Reconstruction: Implications for Return-to-Sport Decision-Making”
La inhibición muscular artrogénica (AMI) es un deterioro neuromuscular que se observa comúnmente después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR). Esta condición, caracterizada por la inhibición persistente del cuádriceps debido a la retroalimentación aferente alterada, afecta significativamente la recuperación neuromuscular y la mecánica del movimiento, retrasando el regreso a la carrera y al deporte.
❗️Estas deficiencias comprometen el rendimiento, aumentan las asimetrías y contribuyen a una mayor probabilidad de lesiones.
🔎 Dado que la AMI afecta a múltiples componentes neuromusculares, se requiere un enfoque de evaluación integral, que integre:
- Análisis Electromiográfico (EMG).
- Pruebas de fuerza isocinética e isométrica.
- Pruebas de reflejo y excitabilidad corticoespinal
- Evaluación del derrame articular y déficit sensorial
- Evaluaciones funcionales y basadas en el rendimiento: saltos, saltos, biomecánica de marcha y carrera.
- Pruebas de integración cognitivo-motora y factores psicológicos.
🔑 Estrategias de rehabilitación basadas en fases para abordar la AMI:
- Fase temprana:
🧩 NMES, crioterapia, movilización articular y retroalimentación visual.
🎯 Mitigación de la inhibición del reflejo espinal.
- Fase Media:
🧩 Ejercicio excéntrico, restricción del flujo sanguíneo e imágenes motoras.
🎯 Unidad central e hipertrofia muscular.
- Última etapa:
🧩 Entrenamiento sensorial y de doble tarea.
🎯 Centrarse en el compromiso cortical y el control dinámico
Top work! 👏🏼