midietaintuitiva

midietaintuitiva La Salud es el resultado de la suma de NUTRICIÓN , GENÉTICA , nuestros HÁBITOS de vida y DISCIPLINA

🌿 ¿Sabías que tu intestino tiene su propio "equipo de salud"?Te presentamos a los probióticos y postbióticos: aliados na...
25/10/2025

🌿 ¿Sabías que tu intestino tiene su propio "equipo de salud"?
Te presentamos a los probióticos y postbióticos: aliados naturales para una microbiota fuerte y equilibrada 💚

✨ Probióticos son microorganismos vivos (como bacterias benéficas) que, al consumirse en cantidades adecuadas, ayudan a mantener el equilibrio de tu flora intestinal.
🧫 Postbióticos, en cambio, son los compuestos que estos microorganismos producen al fermentar los alimentos —como ácidos orgánicos, enzimas y péptidos— y que también tienen efectos beneficiosos para tu salud digestiva e inmunológica.

🥄 ¿Dónde encontrarlos? En alimentos fermentados de forma natural (¡sin pasteurizar!):

✅ Lácteos fermentados:

Yogur natural con cultivos vivos
Kéfir (¡una potente fuente de probióticos!)
✅ No lácteos:

Chucrut (col fermentada)
Kimchi (verduras coreanas picantes y fermentadas)
Miso y tempeh (derivados de la soja)
Kombucha (té fermentado)
Agua de arroz fermentada
💡 Consejo clave: Elige versiones sin pasteurizar y sin azúcares añadidos, ya que el calor y el azúcar pueden eliminar o inhibir los microorganismos beneficiosos.

🌟 Incluir estos alimentos en tu dieta de forma regular no solo apoya tu digestión, sino también tu sistema inmunológico, tu estado de ánimo ¡y mucho más!

👇 ¿Ya consumes alguno de estos alimentos? ¡Cuéntanos cuál es tu favorito!

Tips para mejorar tu microbiota intestinal 🌱🦠¡Mejora tu salud intestinal siguiendo estos consejos prácticos!Incluye alim...
24/10/2025

Tips para mejorar tu microbiota intestinal 🌱🦠

¡Mejora tu salud intestinal siguiendo estos consejos prácticos!
Incluye alimentos fermentados: Añadir alimentos como el yogur, kéfir, chucrut y kombucha a tu dieta diaria puede ser una excelente manera de promover la salud intestinal. Estos alimentos están llenos de probióticos naturales que ayudan a equilibrar tu microbiota.
Aumenta el consumo de fibra: Incorporar más frutas, verduras, legumbres y cereales integrales en tus comidas no solo te ayudará a sentirte más saciado, sino que también proporcionará el combustible necesario para mantener saludables a las bacterias buenas de tu intestino.
Evita el exceso de azúcares y ultraprocesados: Trata de reducir al mínimo el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados. Este tipo de alimentos pueden provocar un desequilibrio en tu microbiota al afectar negativamente a las bacterias beneficiosas.
Mantente hidratado: Beber suficiente agua a lo largo del día es crucial para favorecer un buen tránsito intestinal y mantener el equilibrio microbiano. La hidratación adecuada es un pilar fundamental para una buena salud digestiva.
Realiza actividad física regularmente: El ejercicio no solo es bueno para tu corazón y músculos, sino que también tiene un impacto positivo en tu microbiota intestinal. Intenta incluir alguna forma de actividad física en tu rutina diaria.
Reduce el estrés: El estrés crónico puede alterar el equilibrio de las bacterias en tu intestino. Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ayudarte a mantener bajos los niveles de estrés.
Consulta con un profesional: Antes de tomar probióticos o suplementos, es recomendable hablar con un profesional de la salud para asegurarte de que sean adecuados para ti y de que obtendrás el máximo beneficio de ellos.
Siguiendo estos pasos, estarás en el camino correcto hacia un intestino más saludable y, en consecuencia, una mejor calidad de vida. ¡Cuida tu microbiota y ella cuidará de ti!
¡Cuida tu salud desde adentro! 💚

🧠 LA REGLA DE LOS 90 SEGUNDOSLas emociones puras son huéspedes breves: duran solo 90 segundos. Lo que viene después es n...
24/10/2025

🧠 LA REGLA DE LOS 90 SEGUNDOS
Las emociones puras son huéspedes breves: duran solo 90 segundos. Lo que viene después es nuestra mente recreando el drama.

⚠️ Si no aprendemos a:
• RECONOCER los pensamientos compulsivos
• INTERRUMPIR la cadena narrativa..convertimos emociones pasajeras en patrones de vida.

💡 La solución no es suprimir, sino OBSERVAR:

Nombra la emoción sin juicio

Mira los pensamientos como nubes pasajeras

Ancla en el cuerpo/respiración

✨ Cada vez que rompes el ciclo:
→ Debilitas circuitos de sufrimiento
→ Fortaleces tu libertad emocional

¿Probaste la técnica STOP? (¡Comenta tu experiencia!)👇


🦠 ¡Tu intestino también necesita aliados!¿Sabías que en tu intestino viven millones de microorganismos que influyen en t...
24/10/2025

🦠 ¡Tu intestino también necesita aliados!

¿Sabías que en tu intestino viven millones de microorganismos que influyen en tu salud, tu digestión e incluso en tu ánimo? 💚

👉 Los probióticos son bacterias “buenas” que ayudan a mantener ese equilibrio tan importante en tu microbiota intestinal.
Podés encontrarlos en alimentos fermentados como el yogur, kéfir, kombucha o chucrut, e incluso en suplementos específicos.

💪 Beneficios principales:
✨ Restauran la flora intestinal después de tomar antibióticos.
🛡️ Refuerzan la barrera intestinal y el sistema inmune.
🔥 Ayudan a reducir la inflamación y mejorar molestias digestivas.
⚖️ Incluso pueden tener efectos positivos sobre el metabolismo y la regulación de la glucosa.

💡 Consejo: mantené una alimentación rica en fibra y alimentos fermentados, y elegí productos con cepas probióticas bien estudiadas.

Tu intestino te lo va a agradecer 😉

🧐 ¿Los Carbohidratos Engordan? ¡Desenmascarando el Mito! 🍞🍚¡Ojo! La ciencia dice que no todos los 'carbos' son iguales. ...
23/10/2025

🧐 ¿Los Carbohidratos Engordan? ¡Desenmascarando el Mito! 🍞🍚
¡Ojo! La ciencia dice que no todos los 'carbos' son iguales. 🙅‍♀️ Lo que realmente importa es la calidad de lo que comes.

🚨 Los 'Malos' de la Película:
Carbohidratos Refinados y Azúcares Añadidos: Piensa en galletas ultraprocesadas, bollería, bebidas azucaradas, pan blanco...

¿Qué pasa? Se absorben rapidísimo (alto índice glucémico), disparan tu insulina (la hormona que guarda energía) y ¡zas! tu cuerpo es más propenso a almacenar esa energía como grasa corporal.

🌟 Los 'Súper' Carbohidratos (¡Tus Aliados!):
Carbohidratos Integrales y Naturales: Hablamos de avena, arroz integral, quinoa, frutas y un montón de verduras.

¿Qué pasa? Tienen fibra, se absorben lento y no provocan ese 'pico' de insulina. ¡Incluso pueden ayudarte a mantener tu peso! 💪

💡 El Dato Clave (Modelo Carbohidrato-Insulina):
Comer muchos 'malos' (los rápidos) hace que la insulina esté alta, lo que no solo te ayuda a guardar grasa, sino que ¡puede darte más hambre y hacer que quemes menos calorías! Por eso, a veces, solo con elegir mejor tus carbohidratos (bajar la carga glucémica) puedes notar una gran diferencia en tu peso, incluso más allá de contar calorías.

➡️ En Resumen:

No le tengas miedo al carbohidrato, ¡tenle miedo al ultraprocesado!

Prioriza: Grano Integral + Fruta + Verdura 🍎🥦🍚 integral

Limita: Azúcares Añadidos + Harinas Refinadas 🍰🥤🥖

Hashtags sugeridos:

🧆 ¿Las legumbres son malas por sus “antinutrientes”? ¡No! Y te explicamos por qué 🌱Sí, las legumbres (como frijoles, len...
22/10/2025

🧆 ¿Las legumbres son malas por sus “antinutrientes”? ¡No! Y te explicamos por qué 🌱

Sí, las legumbres (como frijoles, lentejas, garbanzos y soja) contienen compuestos llamados antinutrientes: ácido fítico, lectinas, inhibidores de proteasas, taninos y ciertos oligosacáridos.
Pero ¡no son motivo de alarma! 🙅‍♀️

Estos compuestos pueden reducir ligeramente la absorción de minerales y proteínas… pero solo si se consumen crudas o mal preparadas.
✅ El remojo, la cocción y la germinación —métodos que usamos en casa todos los días— reducen de forma eficaz estos antinutrientes.

Incluso, en cantidades moderadas, algunos antinutrientes tienen efectos beneficiosos:
✨ Actividad antioxidante
✨ Apoyo a una microbiota intestinal saludable

Y lo más importante: el consumo crónico de legumbres bien cocidas NO representa riesgos para la salud humana.

Al contrario:
✅ Son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales.
✅ Se asocian con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos cánceres.
✅ La American Heart Association las recomienda como parte de dietas saludables para prevenir enfermedades cardiometabólicas.
✅ Y además… ¡son sostenibles! Su huella ambiental es mucho menor que la de las proteínas animales.

🌟 En resumen:
Las legumbres sí tienen antinutrientes, pero no son perjudiciales si se preparan adecuadamente… ¡y su consumo regular es una de las mejores decisiones para tu salud y el planeta! 🌍

🌙 ¿Comer fruta por la noche engorda? ¡No necesariamente!La ciencia es clara: comer fruta en la noche no causa aumento de...
21/10/2025

🌙 ¿Comer fruta por la noche engorda? ¡No necesariamente!

La ciencia es clara: comer fruta en la noche no causa aumento de peso de forma directa, siempre que tu ingesta calórica total del día esté dentro de tus necesidades energéticas. 🍎🍌

De hecho, múltiples estudios muestran que el consumo de fruta —en cualquier momento del día— se asocia con menor riesgo de ganar peso e incluso puede ayudar a perderlo. ¿Por qué? Por su bajo contenido calórico, alto contenido de fibra y su capacidad para aumentar la saciedad, lo que reduce el consumo total de calorías. [1–4]

El verdadero problema del “comer de noche” no es la hora, sino el exceso calórico y el tipo de alimentos: comidas ultraprocesadas, ricas en azúcares y grasas, sí se han vinculado con mayor adiposidad cuando se consumen en horarios nocturnos. Pero la fruta no entra en esa categoría. [5–8]

Además, análisis poblacionales confirman que cuando se controla la ingesta calórica diaria total, no hay relación entre comer por la noche y el aumento de peso. [9]

✅ En resumen:
Una fruta antes de dormir, dentro de una dieta equilibrada y normocalórica, no engorda y puede ser parte de una estrategia saludable para cuidar tu peso.

¿Sigues evitando la fruta de noche por mitos? ¡Es hora de dejarlos atrás! 🌿



Referencias científicas:
[1] Hebden L, et al. Crit Rev Food Sci Nutr. 2017;57(12):2526–2540.
[2] Bertoia ML, et al. PLoS Med. 2015;12(9):e1001878.
[3] Alinia S, et al. Obes Rev. 2009;10(6):639–647.
[4] Schroder KE. Nutrition. 2010;26(7-8):727–734.
[5] McHill AW, et al. Am J Clin Nutr. 2017;106(5):1213–1219.
[6] Barker DH, et al. Proc Natl Acad Sci USA. 2025;122(8):e2407907122.
[7] Kinsey AW, Ormsbee MJ. Nutrients. 2015;7(4):2648–2662.
[8] Baron KG, et al. Appetite. 2013;60(1):246–251.
[9] An R, et al. J Hum Nutr Diet. 2019;32(6):754–764.

Tips para mejorar tu microbiota intestinal 🌱🦠¡Mejora tu salud intestinal siguiendo estos consejos prácticos!Incluye alim...
20/10/2025

Tips para mejorar tu microbiota intestinal 🌱🦠
¡Mejora tu salud intestinal siguiendo estos consejos prácticos!
Incluye alimentos fermentados: Añadir alimentos como el yogur, kéfir, chucrut y kombucha a tu dieta diaria puede ser una excelente manera de promover la salud intestinal. Estos alimentos están llenos de probióticos naturales que ayudan a equilibrar tu microbiota.
Aumenta el consumo de fibra: Incorporar más frutas, verduras, legumbres y cereales integrales en tus comidas no solo te ayudará a sentirte más saciado, sino que también proporcionará el combustible necesario para mantener saludables a las bacterias buenas de tu intestino.
Evita el exceso de azúcares y ultraprocesados: Trata de reducir al mínimo el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados. Este tipo de alimentos pueden provocar un desequilibrio en tu microbiota al afectar negativamente a las bacterias beneficiosas.
Mantente hidratado: Beber suficiente agua a lo largo del día es crucial para favorecer un buen tránsito intestinal y mantener el equilibrio microbiano. La hidratación adecuada es un pilar fundamental para una buena salud digestiva.
Realiza actividad física regularmente: El ejercicio no solo es bueno para tu corazón y músculos, sino que también tiene un impacto positivo en tu microbiota intestinal. Intenta incluir alguna forma de actividad física en tu rutina diaria.
Reduce el estrés: El estrés crónico puede alterar el equilibrio de las bacterias en tu intestino. Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ayudarte a mantener bajos los niveles de estrés.
Consulta con un profesional: Antes de tomar probióticos o suplementos, es recomendable hablar con un profesional de la salud para asegurarte de que sean adecuados para ti y de que obtendrás el máximo beneficio de ellos.
Siguiendo estos pasos, estarás en el camino correcto hacia un intestino más saludable y, en consecuencia, una mejor calidad de vida. ¡Cuida tu microbiota y ella cuidará de ti!
¡Cuida tu salud desde adentro! 💚

🧠🍽️ ¿Y si haces una pausa mientras comes?La alimentación consciente no es solo elegir alimentos saludables.También impli...
18/07/2025

🧠🍽️ ¿Y si haces una pausa mientras comes?

La alimentación consciente no es solo elegir alimentos saludables.
También implica cómo te relacionas con la comida .

🌿 ¿Qué son las paradas conscientes?

Son pequeñas pausas que haces mientras comes, con un propósito muy claro:

👉Dejar los cubiertos.
👉 Respirar con atención.
👉 Observa cómo te sientes.

🔍¿Para qué sirve?

✅ Para salir del piloto automático.
✅ Para notar si sigues teniendo hambre.
✅ Para disfrutar de cada bocado.

🧘‍♀️ ¿Cómo empezar?

Haz una pausa en medio de tu comida.
Respira.
Siente.
Escucha a tu cuerpo.

No se trata de hacerlo perfecto, sino de estar presente.

💬 Recuerda:

Una pequeña pausa puede marcar una gran diferencia.
Comer con consciencia es una forma de cuidarte.

📌Empieza hoy. La próxima vez que comas, haz una parada. Solo una. Y observa.

La alimentación no solo se trata de lo que comes, sino de cómo te tratas . Cuando te quieres, eliges alimentos que te nu...
13/07/2025

La alimentación no solo se trata de lo que comes, sino de cómo te tratas . Cuando te quieres, eliges alimentos que te nutren y respetan tu cuerpo. Cuando te valoras, escuchas lo que tu mente y tu cuerpo necesitan, sin culpa ni comparaciones.

La comida es un acto de amor hacia ti mismo. Y cuando comes con consciencia, la vida se siente más equilibrada, más plena.

Empieza por ti. 🌱

¿Cansad@ de improvisar comidas y terminar desperdiciando comida? 🥬✋  ¡Planificar tu menú semanal es el primer paso para ...
12/07/2025

¿Cansad@ de improvisar comidas y terminar desperdiciando comida? 🥬✋

¡Planificar tu menú semanal es el primer paso para una alimentación consciente! (Y más fácil de lo que crees).

¿Y tú? ¿Cómo planificas tus comidas?

👇 ¡Comparte tu mejor tip en comentarios! 👇 O guarda este post para tu próxima planificación 🗓️💚

` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` `

Dirección

Valencia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando midietaintuitiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a midietaintuitiva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría