24/07/2023
No estamos hablando de si tenemos más o menos arrugas. Estamos hablando de que si las células que forman nuestra piel, y en concreto la de nuestro rostro, tienen todos los elementos que necesitan para mantenerse sanas. Agua, ácido hialurónico, colágeno, elastina...
Porqué la piel es el órgano mas grande de nuestro cuerpo. Y en la cara es donde sufre más exposición al medio, puesto que actualmente el resto de la piel la cubrimos con ropa, zapatos, gorros, guantes… La cara es lo que más tiempo está expuesta a la intemperie: cambios de temperatura, rayos solares... Y por tanto no está demás dedicarle un cuidado extra.
Yo mientras trato los dientes de mis pacientes, no puedo evitar fijarme en lo que les rodea, el marco en el que están metidos. Es decir, los labios, piel de la cara y surcos nasogenianos.
Es muy distinto ver unos dientes blancos y perfectamente alineados rodeados de un labio agrietado y cuarteado, a verlos junto a un labio jugoso e hidratado, y lo mismo con la piel de alrededor.
Entonces, me nace daros alguna recomendación de hábitos saludables para cuidarse la piel facial:
1. Limpieza a diario para eliminar las células muertas, contaminación y demás suciedad.
2. Hidratarse mucho, tanto bebiendo mucha agua, como aplicando cremas a diario.
3. Anualmente aplicarse Bioestimuladores, vitaminas, productos para eliminar manchas u otro producto que ayude a recuperar brillo y colágeno
Y porque no, si hemos pedido volumen recuperarlo aplicarnos un extra de ácido hialurónico de forma controlada y consciente.
Todo esto nos dará salud y como “efecto secundario” nos veremos al espejo mas guapxs, con más luminosidad y quizá mas jóvenes.