Ikigai Valencia

Ikigai Valencia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Ikigai Valencia, Centro de yoga, Camino Horno de Alcedo 6, Valencia.
(1)

Próximo evento en ikigai. Constelaciones familiares.9 Noviembre de 10h a 14h.Reserva tu plaza ya!!!
17/10/2024

Próximo evento en ikigai.
Constelaciones familiares.
9 Noviembre de 10h a 14h.
Reserva tu plaza ya!!!

10/10/2024
No te pierdas  la jordnada de ho'oponopono. DOMINGO 6.Wwwikigaivalencia.comc/ leña5. Horno de alcedo.
30/09/2024

No te pierdas la jordnada de ho'oponopono. DOMINGO 6.
Wwwikigaivalencia.com
c/ leña5. Horno de alcedo.

Ya hemos empezado las clases en ikigai valencia.C/ leña5, Horno de Alcedo.Www.ikigaivalencia.comYoga Hatha DinamicTaichí...
17/09/2024

Ya hemos empezado las clases en ikigai valencia.
C/ leña5, Horno de Alcedo.
Www.ikigaivalencia.com
Yoga Hatha Dinamic
Taichí-chikung
Meditación
Zumba
Bailes salón
Talleres
Gestión emocional
Sesiones privadas coaching
Y mucho más.
Información: 661563170

Novedades después del verano en las actividades de  Ikigai.Www.ikigaivalencia.comInfórmate de los talleres :Gestión emoc...
29/08/2024

Novedades después del verano en las actividades de Ikigai.

Www.ikigaivalencia.com

Infórmate de los talleres :
Gestión emocional
Talleres macramé
Alquiler de despacho
Alquiler de sala
Sesiones coaching privadas
Sesiones coaching online
Y mucho más!!!

08/08/2024

¿SABÍAS QUE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN REVELA LA NATURALEZA DE NUESTRA REALIDAD?
Descubre la alegoría que desafía nuestra percepción del mundo.

En el libro VII de "La República", Platón presenta una de las alegorías más célebres y profundas de la filosofía occidental: el Mito de la Caverna. Este relato no es solo una fascinante narrativa, sino también una potente herramienta para comprender la teoría del conocimiento y la percepción de la realidad, conceptos centrales en el pensamiento platónico.
Imaginen una caverna oscura donde un grupo de prisioneros ha estado encadenado desde su nacimiento. Estos prisioneros están inmovilizados de tal manera que solo pueden mirar hacia una pared frente a ellos. Detrás de los prisioneros, hay un fuego y, entre el fuego y los prisioneros, hay un camino elevado. Por este camino, pasan personas llevando objetos y figuras de diversas formas que proyectan sombras en la pared que los prisioneros pueden ver. Para estos prisioneros, esas sombras son la única realidad que conocen.
Las sombras en la caverna simbolizan la ignorancia y la percepción limitada de aquellos que no han alcanzado el conocimiento verdadero. Representan una realidad distorsionada y superficial, una metáfora de cómo las apariencias y las percepciones pueden engañar nuestra comprensión de la verdadera naturaleza de las cosas.
El mito da un giro significativo cuando uno de los prisioneros es liberado. Al principio, este prisionero siente un dolor agudo y una confusión intensa al estar expuesto a la luz del fuego y, eventualmente, al sol del mundo exterior. La luz es cegadora, y el prisionero lucha por entender esta nueva realidad. Poco a poco, sus ojos se acostumbran, y empieza a ver el mundo tal como es: colores, formas, la vastedad del cielo y el fulgor del sol. Este proceso simboliza el camino hacia el conocimiento y la iluminación intelectual, un viaje arduo y doloroso, pero profundamente transformador.
El prisionero liberado se da cuenta de que las sombras en la caverna no son la realidad, sino meras ilusiones. En su deseo de compartir esta revelación, regresa a la caverna para liberar a los demás. Sin embargo, al regresar, encuentra resistencia y es incomprendido por aquellos que aún están encadenados. Para ellos, las sombras siguen siendo la única realidad válida, y la propuesta de una realidad diferente es inconcebible y amenazante. Este regreso subraya la dificultad de transmitir y aceptar la verdad en un mundo acostumbrado a las ilusiones, un reflejo de la resistencia humana al cambio y a la aceptación de nuevas verdades.
El Mito de la Caverna, por tanto, no solo ilustra la teoría epistemológica de Platón, sino también su visión sobre la educación y el papel del filósofo en la sociedad. El filósofo, como el prisionero liberado, tiene la responsabilidad de guiar a otros hacia la luz del conocimiento, aunque esto implique enfrentarse a la incomprensión y la resistencia.
En última instancia, esta alegoría nos invita a cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y a reconocer la importancia de buscar el conocimiento más allá de las apariencias. Nos desafía a romper nuestras propias cadenas y a salir de nuestras cavernas personales en la búsqueda de una comprensión más profunda y verdadera del mundo

Dirección

Camino Horno De Alcedo 6
Valencia
46026

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ikigai Valencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ikigai Valencia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría