24/01/2024
Os traemos un caso de efluvio telógeno, una causa de alopecia común en mujeres y muy habitual tras el embarazo 🤰🏻
Esta paciente acudió a consulta preocupada por la caída “anormal y veloz” que se estaba produciendo en su cabello, que empezó tras dar a luz y empezar el periodo de lactancia con su bebé 🍼
Para explicar esta afección, la cual se da principalmente en mujeres, hay que entender las fases del desarrollo capilar 📚
El ciclo del crecimiento capilar lo podemos dividir en 3 ciclos o fases:
• Fase Anágena o de nacimiento 🌱
• Fase Catágena o de mantenimiento 📈
• Fase Telógena o de caída 🍂
Cuando un gran número de pelos entran en esta última fase a la vez, se produce una pérdida de cabello de modo difuso y en mayor cantidad de lo habitual y es lo que conocemos como efluvio telógeno 🚨
Se trata de una caída temporal del cabello muy común, propiciada tanto por estrés físico (como el embarazo) y psicológico. Ciertas fluctuaciones hormonales (como en el posparto y lactancia) influencian también en este tipo de alopecia, por eso su frecuencia en mujeres de diferente edad ✍🏽
En la mayoría de casos, la situación se normaliza con el tiempo sin necesidad de tratamiento, aunque en ocasiones tratamos para acelerar su resolución. Sabiendo que en ocasiones puede evolucionar o convertirse en crónica, es importante ser valorado por un especialista el cual puede ayudarte con un tratamiento a fin paralizar esta fase de caída más pronunciada de lo normal 🤗