
08/09/2025
📲👧👦 ¿Qué información damos sin querer cuando subimos fotos de nuestros hijos?
Mira esta imagen. A simple vista parece inocente: cuatro niños sonrientes el primer día de cole. Fotos como esta se están compartiendo a centenares estos días. Pero fíjate bien en todo lo que alguien malintencionado podría extraer:
🔹 Nombre propio: en la mochila aparece escrito “Marcos”. Ya tenemos un dato personal identificable.
🔹 Edad aproximada: por la altura y el contexto, cualquiera deduce que tienen entre 6 y 8 años.
🔹 Centro escolar: el uniforme y el edificio de fondo permiten ubicar la escuela concreta o, al menos, reducir las opciones.
🔹 Rutina diaria: sabemos que están en la puerta del colegio, a qué hora más o menos, y que ese es un lugar donde el niño estará todos los días lectivos.
🔹 Relaciones sociales: aparecen otros compañeros, lo que permite identificar amistades o círculos de confianza.
🔹 Entorno socioeconómico: incluso detalles como el tipo de uniforme, mochilas o aspecto del centro pueden dar pistas del nivel socioeconómico de la familia.
Todo esto se obtiene en segundos… sin que la familia haya contado nada más.
El problema no es solo “los desconocidos en internet”. Estos datos quedan registrados, se comparten, pueden ser recopilados en bases de datos, usados con fines comerciales o, en el peor de los casos, en contextos delictivos.
👀 El 72 % del material incautado a pedófilos son fotos cotidianas de menores sacadas de redes sociales.
😳 El 42 % de los adolescentes dice sentir vergüenza por lo que sus padres comparten de ellos en internet.
👉 Antes de publicar, piensa: ¿estoy cuidando su privacidad? ¿Estoy decidiendo por ellos algo que quizá no querrían?