Sara Jort

Sara Jort Psicóloga. Psicoterapia y formación. Psicoterapeuta Gestalt. Psicología Perinatal. Sexóloga. Salud Sexual y Reproductiva. Psicología y Formación. Apego.

Psicoterapia en cambios vitales. Ansiedad y malestar psicológico. Crecimiento y desarrollo personal con personas adultas. Alteraciones emocionales durante el embarazo, parto y posparto. Parto traumático. Duelo por muerte gestacionales y/o perinatal.

¡Tengo buenas noticias! Máster en Sexología hecho, aprobado y diploma recién recibido. Ha sido un curso duro, de mucho t...
04/09/2025

¡Tengo buenas noticias! Máster en Sexología hecho, aprobado y diploma recién recibido. Ha sido un curso duro, de mucho trabajo con las entregas periódicas, las clases, TFM, Manual, Memoria….. y estoy orgullosa de haberlo hecho.
Llegar aquí para mí ha sido un camino lógico, desde el primer momento ubiqué todo lo perinatal en la sexualidad, así lo expresé en mi Tesina para el IFGT en 2011 y así he trabajado todos estos años en terapia y en docencia. Ampliar conocimientos en la salud sexual era necesario para atender mejor a las mujeres que llegan a mí, y estoy muy contenta, creo que el esfuerzo ha valido la pena.
Os comparto mi alegría… y en breve también más cositas…😉
Foto del regalo de cumpleaños de mi querida Isa.

Abierta la inscripción para el Grupo de Supervisión didáctica y de casos de psicología perinatal y salud sexual de la mu...
02/09/2025

Abierta la inscripción para el Grupo de Supervisión didáctica y de casos de psicología perinatal y salud sexual de la mujer. Dirigida a profesionales de salud mental. Mirada con perspectiva de género.

Después de la enriquecedora experiencia vivida en el curso pasado, el grupo podrá ser semipresencial, eso quiere decir que tenemos profesionales telemáticamente y presencialmente al mismo tiempo.

El encuentro es viernes de 10'00h a 12'00h (o 13h dependiendo del número de personas). Los grupos son reducidos. Te doy las fechas:
26 de septiembre
24 de octubre
21 de noviembre
19 de diciembre

Para más información escríbeme en privado 😉

La culpa es una construcción social. La culpa se construye desde el mandato de la niña buena, de la complacencia, del es...
27/08/2025

La culpa es una construcción social. La culpa se construye desde el mandato de la niña buena, de la complacencia, del estar disponible para los otros, de la abnegación, de la renuncia a una misma en pos de los otros... todo lo que desafíe estos mandatos activa la culpa en las mujeres.
Cuando la sientas, te estará avisando que te estás saliendo de ese guión ... Yo, ahí lo dejo....
Y le s**o la lengua a la culpa.

Estoy a medio gas. Me gusta la incorporación progresiva. Así que ando organizando, preparando un poco el curso, fechas, ...
20/08/2025

Estoy a medio gas. Me gusta la incorporación progresiva. Así que ando organizando, preparando un poco el curso, fechas, respondiendo correos y mensajes para dar citas. Ya tengo la agenda abierta 😊

Estar en contacto con la naturaleza es un regulador emocional, nos alimenta y favorece la salud mental, la neurociencia ...
17/08/2025

Estar en contacto con la naturaleza es un regulador emocional, nos alimenta y favorece la salud mental, la neurociencia nos lo dice y el sentido común también. Hablamos de la importancia de poner los cuidados en el centro, y esto incluye cuidar el entorno, árboles, mar, ríos, volcanes, flores, montañas, seres vivos..
La biodiversidad, el equilibrio de los ecosistemas.... estamos interrelacionados, conectadas a través de un delicado hilo en el que cada elemento es esencial para el bienestar del todo. Somos responsables de nuestros actos, que por pequeños que parezcan, tienen un impacto significativo. Comprometida con esto, la situación de los incendios que nos invade me afecta, me da mucha pena, tristeza e impotencia. Abrazo a todas las personas afectadas directamente, a aquellas y aquellos inmersos en labores de extinción. Maldigo a responsables y a quienes no protegen.

No me gusta hablar mal de otros/as profesionales en mi trabajo, tampoco me gusta cuando voy a algún sitio y la persona q...
07/08/2025

No me gusta hablar mal de otros/as profesionales en mi trabajo, tampoco me gusta cuando voy a algún sitio y la persona que me atiende critica a otras de su profesión. De verdad, creo que esta actitud habla más de sí mismo que de la otra persona.
Concretando en mi área de trabajo, he de decir que los procesos psicológicos son muy complejos, a menudo funciona más el vínculo que la técnica más perfecta, el perfil que la corriente de psicología, el trabajo de la persona entre sesiones madurando emocionalmente lo abordado, o en la tarea de lo tratado en consulta, el respeto por los tiempos y un largo etcétera... Hace unos días me encontré a una paciente que trabajó conmigo un proceso largo y doloroso, ahora está siendo atendida en un recurso al que yo misma derivé porque me pareció idóneo en el momento que estaba. La psicóloga que le atiende le ha manifestado que conmigo no había trabajado "bien" o "aquello" que ella pensaba importante, parece ser que por mi orientación. Me dio pena, me pareció una falta de respeto hacia la mujer en cuestión ya que no había hecho una comprensión de sus tiempos. Tampoco había entendido el tortuoso camino que había recorrido hasta llegar allí y quedarse, sin salir corriendo, valiente y preparada para afrontar.

Tanto en la consulta estos días como en otros espacios he notado un fenómeno recurrente: muchas personas manifiestan un ...
03/08/2025

Tanto en la consulta estos días como en otros espacios he notado un fenómeno recurrente: muchas personas manifiestan un profundo cansancio, y no son pocas las que expresan abiertamente "necesito vacaciones". Parece que las pilas están a punto de agotarse, que si hubiera que estirar unos días o una semana no habría batería suficiente. Parece que estar al límite de la extenuación, es algo "normal". La normalización de este cansancio extremo enmascara una realidad preocupante sobre cómo gestionamos nuestro tiempo, nuestras responsabilidades y, en última instancia, nuestro bienestar personal.
Creo que es un síntoma que nos tiene que cuestionar, ¿es este estilo de vida que llevo sostenible a largo plazo? ,¿qué cambios puedo implementar para evitar que el agotamiento se convierta en una constante? ¿puedo hacerlo de otra manera?....
Os deseo un descanso reparador.... así como un propósito práctico y real de nuevo curso sin extenuación constante❤️.

Cuando alguien en consulta me dice:- "Es que quiero volver a ." - yo respondo frecuentemente:- "¿Cuál de todas?.... ¿la ...
27/07/2025

Cuando alguien en consulta me dice:
- "Es que quiero volver a ." - yo respondo frecuentemente:
- "¿Cuál de todas?.... ¿la niña de 5 años?¿La adolescente de 16?¿La que estuvo rota en pedazos?¿la enamorada?¿la que sueña?¿la que eras antes de ser madre?¿la de antes de vivir tal cosa o tal otra?..."

Estamos continuamente transformándonos, adaptándonos a cada momento de nuestro ciclo vital y a lo que vivimos, cada experiencia nos deja un poso, tanto las experiencias bellas como las dolorosas. Aprendemos continuamente y nos adaptamos al cambio. Al final es más un viaje de autoconocimiento y exploración, que me descubre mis virtudes, mis limitaciones, es abrazar el proceso, crecer, es la transformación y la mirada comprensiva hacia mi y mi entorno.
Y es que somos todas ellas, la niña, la adolescente, la que estuvo rota en pedazos, la que sueña, la que se enamoró, la de antes de que le atravesara la maternidad o aquella experiencia tan dura... hay aspectos de mi de cada una de ellas.

Cumplo 50 años en un divertido viaje familiar, entre risas, mar, siestas y turisteo.Impone un poco. Noto el paso del tie...
10/07/2025

Cumplo 50 años en un divertido viaje familiar, entre risas, mar, siestas y turisteo.
Impone un poco. Noto el paso del tiempo en mi cuerpo, en mi día a día, en la forma en que veo el mundo. Siempre me han encantado los cumpleaños y este año no es distinto, la emoción de mi fiesta sorpresa me duró días... Estreno nueva década. Allá voy... que la sabiduría tiene canas.

La agenda está cerrada hasta después de verano, prefiero iniciar procesos de terapia ya con la continuidad del curso. Pu...
25/06/2025

La agenda está cerrada hasta después de verano, prefiero iniciar procesos de terapia ya con la continuidad del curso. Puedes coger tu cita ya para septiembre, o esperar a hacerlo a la vuelta de vacaciones.
Sea cual sea tu opción... descansa, desconecta, rie, baila, bañaté, contempla, pasea, duerme, saborea, comparte, disfruta de la naturaleza, repara, haz nada...

La capacidad de recibir palabras de valoración y muestras de reconocimiento es algo difícil de gestionar para muchísimas...
22/06/2025

La capacidad de recibir palabras de valoración y muestras de reconocimiento es algo difícil de gestionar para muchísimas personas. Ser permeable a estas muestras implica aceptar(nos) como válidas, no sólo en los defectos o en aquello en lo que fallamos. A veces estar tan centradas en aquello a lo que no llegamos o en no ser lo suficiente es una espiral de autodestrucción grandísima. La receptividad que acoge cumplidos, los considera, o incluso los puede agradecer favorece la salud mental. También lo es, ser tocada por esas palabras que nos felicitan por el buen trabajo, alguien que ve algo bonito en ti, que te agradece un buen momento o una buena acción. Es bienestar emocional, a la basura el invento de la etiqueta del "síndrome de la impostora (o del impostor)"
Ilustración de René Merino

El tema estrella de la consulta hoy ha sido la necesidad de "poner límites". Hemos hablado de la dificultad en ocasiones...
17/06/2025

El tema estrella de la consulta hoy ha sido la necesidad de "poner límites". Hemos hablado de la dificultad en ocasiones de decir no, de que en ocasiones la inercia es la complacencia. No es casualidad que este es un obstáculo descrito por mujeres, donde la confrontación o el no, es socialmente menos aceptado. De hecho es nombrado como "ser egoísta" o es vivido desde "la culpa" habitualmente.
Establecer límites es una pieza fundamental para las relaciones saludables. Comunicarnos nuestras necesidades de forma clara, ser conscientes de nuestras limitaciones sanas, nos protege. Nos ayuda a no forzar, a evitar el agotamiento y crea un entorno relacional amable. A veces tenemos personas cerca que no son comprensivas con nuestras limitaciones, y nos ponen en situaciones incómodas donde necesitamos ser más firmes para mantenernos. Es un ejercicio imprescindible e inevitable para no desbordarnos.
¿Cómo lleváis esto de poner límites?

Dirección

Valencia
46121

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 16:00
Martes 09:00 - 16:00
Miércoles 09:00 - 16:00
Jueves 09:00 - 16:00
Viernes 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sara Jort publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sara Jort:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram