23/09/2025
Buenos días! 📋 Es recomendable tener una lista de medicamentos que incluya todos los productos farmacológicos que se estén utilizando (pastillas, fármacos inyectables, pomadas, colirios, plantas medicinales y cualquier producto que se haya podido adquirir sin receta médica). En la hoja de tratamientos vigentes (que puedes obtener en tu centro sanitario o a través de la App GVA+Salut) anota:
💊 Nombre del medicamento (principio activo y presentación).
🩺 Profesional sanitario que lo prescribió (médico/a de Atención Primaria, médico/a hospitalario…).
❓ Para qué se recetó (curar, prevenir o controlar una enfermedad o factor de riesgo).
✅ Fecha de inicio del tratamiento.
🕓 Dosis y frecuencia de toma (y fechas de modificación de dosis, si se producen, junto con los motivos del cambio).
🥛 Forma en que debe administrarse (en ayunas, antes o después de las comidas, etcétera).
🗓️ Duración prevista del tratamiento (temporal o crónico).
🏥 Lleva esta lista contigo cuando acudas a consultas médicas, urgencias o en cualquier contacto con el sistema sanitario.
📄 Consulta en el prospecto posibles dudas y comunica a los profesionales sanitarios problemas relacionados con la medicación que pudieran aparecer en el transcurso del tratamiento para valorar posibles alternativas y soluciones.
❕ Si tomas múltiples medicamentos y tienes dificultades para su toma, pregunta por la posibilidad de utilizar sistemas personalizados de dosificación (SPD o "pastilleros").
✋️Tu seguridad como paciente es lo más importante.
ℹ️ https://medicamentic.san.gva.es/
🥼 Y recuerda que tienes para cualquier duda o consulta. ⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀