
02/06/2024
NOTICIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE ONCOLOGIA CLINICA (ASCO)
1.- LINFOMA DE HODGKIN
YA ESTAMOS LLEGANDO CASI AL 100% DE CURACIONES EN EL LINFOMA DE HODGKIN AVANZADO¡¡¡¡
Los avances en el tratamiento del linfoma de Hodgkin han aumentado la tasa de supervivencia a los 5 años a casi 90%. Las estrategias actuales pretenden aumentar estas cifras y disminuir la toxicidad aguda y a largo plazo.
El Dr. Peter Borchmann (Alemania),presento los resultados de un estudio Fase III (HD21), que compara el tratamiento estandar actual, BEACOPP (bleomicina, etopósido, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbazina, prednisona), con el esquema de quimioterapia BrECADD (brentuximab vedotin, etopósido, ciclofosfamida, doxorrubicina, Dacarbacina y dexametasona) en 1.482 pacientes con Linfoma de Hodgkin avanzado.
A los 4 años de seguimiento, la supervivencia libre de progresión fue del 94,3 % en los que recibieron BrECADD y del 90,9 % en los que recibieron BEACOPP. La supervivencia global de los pacientes a los 4 años fue del 98.5% BrECADD y del 95.1% para BEACOPP.
El tratamiento con BrECADD establece un nuevo estandard para el tratamiento del Linfoma de Hodgkin avanzado, ya que demostró que era significativamente más efectivo que el BEACOPP, disminuía un tercio el riesgo de progresión, recaída o muerte. También disminuía la toxicidad con una mejor recuperación de la fertilidad (67% contra 24% en hombres y 89% contra 68% en mujeres) y una mejor toxicidad hematológica y neurologica.
2.- A VUELTAS CON LA RELACION CANCER-AZUCAR
Mucho es lo que se ha escrito sobre la relación entre el azúcar y el desarrollo de un cancer o la progresión de un cancer existente, pero pocas son las evidencias científicas que lo avalan.
El Dr. Fleshner, de la Universidad de Toronto (Canada),ha presentado los resultados del estudio MAST, en el que se investigó el uso de la metformina para retrasar o prevenir la progresión en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo en vigilancia activa. Los pacientes tenían cáncer de próstata de bajo riesgo (Gleason < 6 y PSA < 10) y fueron aleatorizados a vigilancia activa más placebo o vigilancia activa más metformina (un antidiabético oral muy utilizado para regular el azúcar en sangre).
Los resultados globales del estudio mostraron que el uso de metformina en esta población no tuvo ningún efecto sobre la progresión patológica o el inicio de tratamiento. Este estudio muestra definitivamente que la metformina no debe usarse en pacientes con cáncer de próstata localizado de bajo riesgo que son elegibles para la vigilancia activa.