Clínica Oncológica Dr. Vicente Guillem Porta

Clínica Oncológica Dr. Vicente Guillem Porta Página de Información de la Clínica Oncológica Dr. Vicente Guillem Porta, en donde ofrecemos un

NOTICIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE ONCOLOGIA CLINICA (ASCO) 1.- LINFOMA DE HODGKINYA ESTAMOS LLEGANDO CAS...
02/06/2024

NOTICIAS DEL CONGRESO DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE ONCOLOGIA CLINICA (ASCO)

1.- LINFOMA DE HODGKIN

YA ESTAMOS LLEGANDO CASI AL 100% DE CURACIONES EN EL LINFOMA DE HODGKIN AVANZADO¡¡¡¡

Los avances en el tratamiento del linfoma de Hodgkin han aumentado la tasa de supervivencia a los 5 años a casi 90%. Las estrategias actuales pretenden aumentar estas cifras y disminuir la toxicidad aguda y a largo plazo.

El Dr. Peter Borchmann (Alemania),presento los resultados de un estudio Fase III (HD21), que compara el tratamiento estandar actual, BEACOPP (bleomicina, etopósido, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbazina, prednisona), con el esquema de quimioterapia BrECADD (brentuximab vedotin, etopósido, ciclofosfamida, doxorrubicina, Dacarbacina y dexametasona) en 1.482 pacientes con Linfoma de Hodgkin avanzado.

A los 4 años de seguimiento, la supervivencia libre de progresión fue del 94,3 % en los que recibieron BrECADD y del 90,9 % en los que recibieron BEACOPP. La supervivencia global de los pacientes a los 4 años fue del 98.5% BrECADD y del 95.1% para BEACOPP.

El tratamiento con BrECADD establece un nuevo estandard para el tratamiento del Linfoma de Hodgkin avanzado, ya que demostró que era significativamente más efectivo que el BEACOPP, disminuía un tercio el riesgo de progresión, recaída o muerte. También disminuía la toxicidad con una mejor recuperación de la fertilidad (67% contra 24% en hombres y 89% contra 68% en mujeres) y una mejor toxicidad hematológica y neurologica.

2.- A VUELTAS CON LA RELACION CANCER-AZUCAR

Mucho es lo que se ha escrito sobre la relación entre el azúcar y el desarrollo de un cancer o la progresión de un cancer existente, pero pocas son las evidencias científicas que lo avalan.
El Dr. Fleshner, de la Universidad de Toronto (Canada),ha presentado los resultados del estudio MAST, en el que se investigó el uso de la metformina para retrasar o prevenir la progresión en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo en vigilancia activa. Los pacientes tenían cáncer de próstata de bajo riesgo (Gleason < 6 y PSA < 10) y fueron aleatorizados a vigilancia activa más placebo o vigilancia activa más metformina (un antidiabético oral muy utilizado para regular el azúcar en sangre).

Los resultados globales del estudio mostraron que el uso de metformina en esta población no tuvo ningún efecto sobre la progresión patológica o el inicio de tratamiento. Este estudio muestra definitivamente que la metformina no debe usarse en pacientes con cáncer de próstata localizado de bajo riesgo que son elegibles para la vigilancia activa.

RESÚMENES SELECCIONADOS DE ASCO24 (DIA 1), Ayer se presentaron nuevos y emocionantes datos sobre la leucemia mieloide cr...
01/06/2024

RESÚMENES SELECCIONADOS DE ASCO24 (DIA 1),
Ayer se presentaron nuevos y emocionantes datos sobre la leucemia mieloide crónica, y resultados notables para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas ALK positivo que fueron resumidos por el Dr. J. Sweetenham (ASCO)

1.- LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA (LMC)
Los pacientes con LMC responden bien al tratamiento con inhibidores de la tirosina cinasa (TKI), y alrededor de un 30% consiguen remisión completa molecular y pueden llegar a interrumpir el tratamiento. Sin embargo, casi el 50% de los pacientes necesitan cambiar de terapia debido a resistencia ó intolerancia, y la mayoría de los pacientes necesitarán permanecer en terapia durante muchos años, posiblemente de por vida.
El ensayo “ASC4FIRST”, presentado por el Dr. Hughes de Adelaida (Australia), es un estudio fase 3 realizado en 405 pacientes con leucemia mieloide crónica y que compara el farmaco Asciminib con el tratamiento estándar actual con TKI (Imatinib, Nilotinib, Dasatinib ó Bosutinib). Las tasas de MMR a las 48 semanas fueron del 68 % para el Asciminib en comparación con el 49 % para los otros TKI seleccionados por los investigadores. Las tasas de MR4 (respuesta molecular profunda), que es un requisito previo para poder suspender el tratamiento, fueron del 39 % para el Asciminib en comparación con el 21 % para el TKI seleccionado por el investigador.
Los investigadores concluyeron que el Asciminib muestra una mejoría estadísticamente significativa en la eficacia y la toxicidad en este grupo de pacientes en comparación con los demás TKI, y que tiene el potencial de convertirse en el estándar de tratamiento de primera línea de la LMC cambiando la práctica médica habitual.

2.- CANCER DE PULMON NO MICROCITICO ALK POSITIVO
El Dr. Solomon de Melbourne (Australia), ha presentado una actualización del estudio Fase III CROWN en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado, positivo para ALK sin tratamiento previo, y en el que se compara el fármaco Lorlatinib (inhibidor de ALK de tercera generación) con el crizotinib. Se incluyeron 296 pacientes.

Con un seguimiento de más de 5 años, la tasa de supervivencia libre de progresión (SLP) fue del 60 % con Lorlatinib en comparación con solo el 8 % con Crizotinib. Más de la mitad de los pacientes con metástasis cerebrales basales estaban libres de progresión a los 60 meses.
En conclusión, el 60% de los pacientes tratados con lorlatinib siguen libres de progresión y el 92% están libres de progresión en el cerebro a los 5 años.. Estos resultados no tienen precedentes en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas ALK positivo.

PD1: El propósito de este resumen es educar e informar. Esto no sustituye la atención médica profesional
PD2: Si te gusta comparte para que llegue a mas personas

AVANCES EN ONCOLOGIA¿Podemos evitar la linfadenectomía en el cáncer de mama?La linfadenectomía (extirpación de los gangl...
07/04/2024

AVANCES EN ONCOLOGIA
¿Podemos evitar la linfadenectomía en el cáncer de mama?

La linfadenectomía (extirpación de los ganglios de la axila), ha formado históricamente parte del tratamiento quirúrgico del cancer de mama, siendo en parte responsable de efectos secundarios importantes como el linfedema del brazo.

Desde hace unos años, con la llegada de la técnica del Ganglio Centinela, varios estudios demostraron que la linfadenectomía no mejoraba la supervivencia de las pacientes con cancer de mama con ganglio centinela negativo, con lo que su omisión disminuía la agresividad quirúrgica y los efectos secundarios, y por tanto mejoraba la calidad de vida de las pacientes.

Recientemente (Abril 2024) se ha publicado en la revista científica New England Journal of Medicine, un estudio realizado en 2766 pacientes en cinco países, donde se ha demostrado que la linfadenectomía tampoco beneficiaba a las pacientes con cancer de mama con afectación de los ganglios axilares solo por la técnica del ganglio centinela. La supervivencia a los 5 años era del 89,7% en el grupo de solo biopsia de ganglio centinela y del 88,7% en el grupo de linfadenectomía

N Engl J Med 2024;390:1163-1175

Dirección

Calle Valle De La Ballestera 59
Valencia
46015

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
15:00 - 21:00
Martes 08:00 - 13:00
15:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 13:00
15:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 13:00
15:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 13:00
15:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Oncológica Dr. Vicente Guillem Porta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Oncológica Dr. Vicente Guillem Porta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría