Celia Rubio Psicología

Celia Rubio Psicología Celia Rubio, Psicóloga General Sanitaria, Sexóloga y Terapeuta de Pareja (CV18147).

30/10/2025

Las frases que realmente acompañan y sostienen a alguien son aquellas que reconocen lo que sentimos y nos permiten procesarlo sin juicio. Por ejemplo:

✅ “Veo que lo estás pasando mal, y está bien sentirse así.”
✅ “No tienes que arreglarlo todo ahora, tómate tu tiempo.”
✅ “Estoy aquí contigo, no tienes que enfrentarlo solo/a.”
✅ “Puedo imaginar que esto es difícil, y es normal sentirse así.”
✅ “Si quieres, podemos hablar de cómo te sientes.”
✅ “No tienes que tener todas las respuestas, solo sentir lo que estás sintiendo.”
✅ “Tus emociones son válidas, incluso si no sabes cómo gestionarlas todavía.”
✅ “Está bien sentirse triste/enfadado/preocupado, eso no te hace débil.”
✅ “No tienes que fingir estar bien frente a nadie.”
✅ “No estás solo/a, y no pasa nada por pedir ayuda o apoyo.”
✅ “Puedes tomarte un respiro antes de actuar o decidir algo.”
✅ “Gracias por confiar en mí y contarme cómo te sientes.”
✅ “No hay un camino correcto para sentir lo que sientes.”
✅ “Está bien llorar, expresar tus emociones es parte del proceso.”
✅ “No tienes que cargar con todo, podemos compartirlo un poco.”

En definitiva, acompañar no es dar soluciones mágicas ni frases hechas: es estar presentes y validar las emociones, sin apresurar el proceso.

👥 “Ya no encajo con mis amigos de toda la vida…”Las personas cambiamos, y las relaciones también. Lo que encajaba en la ...
23/10/2025

👥 “Ya no encajo con mis amigos de toda la vida…”

Las personas cambiamos, y las relaciones también. Lo que encajaba en la adolescencia puede que no lo haga en la adultez. Y sí, a veces toca soltar amistades de la infancia para dejar espacio a vínculos que se ajusten mejor a quién eres hoy.

Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto hacerlo? 🤔

Algunas razones frecuentes son:

✨ Nostalgia: habéis compartido etapas importantes y eso pesa.
✨ Lealtad: el compromiso de “son mis amigos de siempre”.
✨ Dificultad: hacer nuevas amistades en la vida adulta no siempre es fácil.

Una pregunta clave para reflexionar es:

👉 Si les conociera hoy, ¿tendríamos algo en común?
👉 ¿Me gustaría que formasen parte de mi vida?

Si la respuesta es no, no significa que esa historia carezca de valor. Significa que quizá ahora necesitas rodearte de personas con las que resuenes en tu presente.

🌱 Recuerda: la amistad, como cualquier relación, es mutua. No siempre se puede (ni se tiene que) mantenerla a toda costa. Y si sientes que necesitas nuevas conexiones, explorar actividades, grupos o espacios que te interesen puede abrir la puerta a amistades que acompañen tu “yo” de ahora.

16/10/2025

💡 En las relaciones de pareja no podemos pretender cambiar al otro

Es común caer en la trampa de esperar que nuestra pareja cambie para que la relación funcione. Sin embargo, el verdadero cambio siempre parte de uno mismo. Intentar que el otro se adapte a nuestras expectativas suele generar frustración, resentimiento y malentendidos.

Un cambio auténtico y sostenible es aquel que podemos integrar en nuestra vida cotidiana, que se convierte en parte de nosotros y no en un esfuerzo forzado. Por eso es importante:

• Establecer metas realistas y alcanzables en nuestra conducta y hábitos emocionales.
• Evitar exigencias extremas de “mejorar todo de golpe”, porque los cambios forzados suelen ser efímeros.

⚖️ Eso sí: una relación es cosa de dos. Cada persona debe estar dispuesta a comprometerse, a comunicar sus necesidades y a trabajar en su propio crecimiento. Si solo uno de los dos se esfuerza, el cambio pierde sentido y la relación puede resentirse.

En definitiva: cambia tú, crece tú, y observa cómo la relación evoluciona, pero sin olvidar que ambos deben caminar juntos hacia un vínculo más sano y consciente.

💭 No eres tus pensamientosSeguro que muchas veces has tenido esa vocecita interna que te dice cosas como:"No sirvo para ...
09/10/2025

💭 No eres tus pensamientos
Seguro que muchas veces has tenido esa vocecita interna que te dice cosas como:
"No sirvo para esto"
"Nunca voy a conseguirlo"
"Soy un desastre"
Y aunque suene convincente, es importante recordar algo fundamental: esos pensamientos no son la realidad. Son simplemente palabras, imágenes o juicios que pasan por tu cabeza. No te definen. No miden tu valor ni tus capacidades.
A veces nos enganchamos a ellos como si fueran hechos inamovibles, y ahí es cuando empiezan a generar ansiedad, frustración o tristeza. Pero, ¿y si los miramos de otra manera?
🌀 Una estrategia útil es darles distancia: observa tu pensamiento como si fuera una nube que pasa por el cielo, o una canción que suena de fondo. Está ahí, pero no eres tú, y no tienes que seguirla ni pelearte con ella.
Cuando dejamos de identificarnos con cada pensamiento, ganamos libertad. Empezamos a elegir en qué poner nuestra atención, cómo actuar y cómo cuidarnos, en lugar de dejarnos arrastrar por cada palabra que nuestra mente lanza.
✨ Recuerda: tu mente piensa. Tú eliges cómo responder.
No eres tus pensamientos. Eres mucho más que eso.

02/10/2025

La ansiedad no siempre llega con palpitaciones o crisis. A veces se esconde en gestos cotidianos que normalizamos. En este video te muestro 4 señales sutiles de que tu cuerpo está gestionando más estrés del que crees.

¿Cuál es tu señal más frecuente?

Las relaciones sociales son bidireccionales: deberían nutrir, no agotar. Cuando ciertas conversaciones se convierten en ...
25/09/2025

Las relaciones sociales son bidireccionales: deberían nutrir, no agotar. Cuando ciertas conversaciones se convierten en monólogos de queja crónica, nuestro sistema nervioso reacciona como ante una amenaza: activa el estrés, consume recursos cognitivos y, paradójicamente, nos engancha en dinámicas de impotencia aprendida.

¿Por qué ocurre?
1. El cerebro es espejo: Las emociones se contagian. Escuchar lamentaciones constantes activa tus propias redes neuronales del malestar.
2. Falsa utilidad: Creemos que 'escuchar' es ayudar, pero cuando no hay apertura al cambio, se convierte en un pozo sin fondo emocional.
3. Pérdida de límites: La exposición prolongada a negatividad distorsiona tu percepción de lo que es 'normal' o saludable.

Claves para proteger tu energía:
🔸 Reconocer el patrón: "Esta persona siempre habla igual. ¿Esto me suma o me resta?"
🔸 Cambiar el marco: En lugar de preguntar "¿Qué te pasa?", prueba con "¿Qué has probado para mejorarlo?"
🔸 Autorregularte: Después de interacciones difíciles, date 5 minutos de silencio o movimiento físico para 'resetear'.

Recuerda: Ser compasivo no significa ser un depósito de frustraciones ajenas. Las relaciones sanas dejan espacio para el crecimiento mutuo, no solo para el desahogo unilateral.

¿Has notado cómo te afectan este tipo de interacciones? Puedes contarme tu experiencia en comentarios 👇

18/09/2025

Consultar IA para calmar inseguridades se ha vuelto común… y peligroso. Este reel muestra cómo puede cronificar la hipocondría, la ansiedad y otros problemas al convertirte en adicto a la reaseguración digital. La buena noticia: hay otra manera

Dejar de cargar con lo que no nos pertenece es un acto revolucionario de autocuidado. ¿Qué cosa de esta lista has estado...
11/09/2025

Dejar de cargar con lo que no nos pertenece es un acto revolucionario de autocuidado. ¿Qué cosa de esta lista has estado llevando sin necesidad?


04/09/2025

¿El "síndrome postvacacional" es real o solo un mito?

La ciencia lo confirma: ese malestar al volver al trabajo no es solo pereza. Se trata de una respuesta fisiológica y emocional ante el contraste entre el entorno relajado de las vacaciones y la alta demanda de la rutina laboral.

🔍 Datos clave:
✔ 68% de los trabajadores experimenta mayor ansiedad antes de reincorporarse.
✔ Síntomas frecuentes: fatiga, insomnio, irritabilidad y cefaleas.
✔ El detonante principal es el cambio abrupto en los niveles de libertad vs. exigencia.

🛠 ¿Cómo gestionarlo?
1️⃣ Transición progresiva: Date 48h para reajustar horarios y carga mental.
2️⃣ Prioriza tareas gratificantes los primeros días.
3️⃣ Monitoriza tu estado: Si persiste más de 2 semanas, consulta a un profesional.

💡 La adaptación postvacacional no es lineal, pero con estrategias conscientes, puede ser mucho más llevadera. ¿Has notado estos síntomas? ¡Cuéntame tu experiencia!

Buscar casa debería ser emocionante, pero a menudo se convierte en una carrera de obstáculos contra tu paz mental. Si te...
07/08/2025

Buscar casa debería ser emocionante, pero a menudo se convierte en una carrera de obstáculos contra tu paz mental. Si te sientes agotado/a, frustrado/a o invisible en este proceso:
1. Tus sentimientos son válidos
2. No eres el problema
3. Mereces apoyo

¿Qué emoción te ha sorprendido más en este camino? 👇 Comparte tu experiencia.*

31/07/2025

Ser etiquetado como 'la oveja negra' por establecer límites familiares suele ser un indicador de salud emocional, no de conflicto. En este video, exploramos por qué las familias resisten los límites, cómo esta dinámica refleja patrones intergeneracionales y por qué tu posición -aunque incómoda- es fundamental para romper ciclos disfuncionales.

Si estás pasando por este proceso, recuerda: los sistemas familiares suelen rechazar inicialmente a quienes desafían el statu quo, pero son precisamente estos miembros los que permiten la evolución emocional del grupo. ¿Te identificas con este rol?

Estar siempre disponible para los demás puede, paradójicamente, hacer que nuestra presencia se vuelva invisible. Este ca...
24/07/2025

Estar siempre disponible para los demás puede, paradójicamente, hacer que nuestra presencia se vuelva invisible.

Este carrusel explora por qué ocurre y cómo recuperar el espacio que mereces en tus relaciones, sin culpa y sin perder tu esencia.

Si te sientes identificado/a, quizá sea señal de que algo necesita cambiar.

¿Hablamos de ello?

Dirección

Pasaje Ventura Feliu, 15, Entresuelo Derecha
Valencia
46007

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Celia Rubio Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Celia Rubio Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría