11/11/2015
Naturhouse, Silla
Hoy vamos a hablar del Caqui ta propio de esta temporada y esta región, y a su vez explicaremos el famoso Persimon®:
Las variedades de caqui se dividen en función de su astringencia:
— Astringentes. Son los tradicionales. Necesitan una adecuada maduración para su consumo. El tomatero, gordo y rojo brillante, pertenecen a esta especie.
— No astringentes. las tipo manzana, sharon (o sharoni o triumph ) y fuyu.
Por una parte, primero decir que es una fruta mas energetica que otras, por su mayor contenido en azúcares (por eso siempre comentamos lo de 1/2 por ración). Pero tiene otras bondades que ahora abordaremos.
Contiene pectina y mucilagos (fibra soluble) responsables de la consistencia de la pulpa del caqui, y una cantidad considerable de fibra insoluble. La pectina y los mucílagos retienen agua, aumentando el volumen de las heces y facilitando el tránsito intestinal. Además, disminuyen los niveles de colesterol sanguíneo, al retener el colesterol que se encuentra en el tracto digestivo.
En cuanto al contenido vitamínico, el caqui es una excepcional fuente de b-caroteno. Con un solo caqui de tamaño medio se cubren el 31% de las ingestas recomendadas de esta vitamina. Además, los carotenoides ejercen una acción antioxidante, por lo que evitan el envejecimiento celular, previenen la arteriosclerosis y actúan como preventivos frente al cáncer. También aporta cantidades importantes de vitamina C.
El caqui sin madurar tiene propiedades astringentes, las cuales se deben a su contenido en taninos, que varía a lo largo de la maduración del fruto. Cuando el caqui no está maduro produce estreñimiento (OJO). Una vez que ha madurado se vuelve ligeramente laxante (el contenido de taninos ha disminuido) y tiene el efecto de su gran cantidad de fibras solubles e insolubles.
El famoso “Persimon®” es la marca comercial registrada del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida KAKI RIBERA DEL XÚQUER, bajo la que se comercializa la variedad “Rojo Brillante”, en su forma de consumo con una consistencia firme, pulpa crujiente y firme y dulce. Aunque la variedad “Rojo Brillante” es una variedad de las consideradas astringentes, la forma de consumo de carne firme y crujiente supone un cambio respecto a la forma de consumo más tradicional de los países mediterráneos, donde se consumía al llegar la plena madurez, en los que el fruto presenta una consistencia gelatinosa, muy dulce y de color rojo, pero de difícil manejo y comercialización. Así, siguiendo técnicas tradicionales aplicadas en el antiguo Japón, por medio de un tratamiento natural consistente en mantener la fruta una vez recolectada, y antes de llegar a su maduración, en un ambiente de anoxia (es decir, sin oxigeno), se consiguen eliminar los taninos presentes en la fruta, responsables de la astringencia.