Asociación Síndrome Fatiga Crónica- SQM Valencia

Asociación Síndrome Fatiga Crónica- SQM Valencia Somos una asociación sin ánimo de lucro. Organización sin ánimo de lucro

Nuestra asociación trata de mejorar las condiciones socio-sanitarias de los pacientes de Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica.

24/10/2025

Un total de 138 mujeres han compartido sus testimonios en esta nueva edición, y con ellas ya son más de 1.000 las historias desde que comenzó la iniciativa del Club de Malasmadres desde 2021

23/10/2025

SOBRE EL PEM (MALESTAR POSTESFUERZO)

🔹¿ QUÉ ES?

El malestar post-esfuerzo (PEM), es un síntoma que define la encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) y resulta determinante para su diagnóstico.
Consiste en el empeoramiento sustancial de los síntomas tras realizar esfuerzos físicos, mentales o sensoriales que antes eran tolerables.

🔹 Características principales

- Aparece tras horas o incluso días después del esfuerzo desencadenante.
- Puede durar días, semanas o mucho más tiempo
- -Los síntomas se agravan notablemente: agotamiento extremo, dolor, niebla mental, intolerancia ortostática, síntomas gripales, etc.
- No existe tratamiento eficaz más allá del descanso físico, mental y en la medida de lo posible mantenerse alejada de estímulos externos ( ruídos, olores,interacciones sociales…)
IMPORTANTE: No es lo mismo que la fatiga normal o el dolor muscular tras el ejercicio.

🔹 Desencadenantes

- Puede deberse al efecto acumulado de actividades o estímulos a lo largo de horas o días.
- Si el grado de afectación de EM es alto, pueden provocarlo acciones básicas como caminar unos pasos, leer o vestirse .
- Estímulos sensoriales ; luz, ruído, olores, vibraciones
- Factores emocionales
IMPORTANTE: No se puede “entrenar” para aumentar la tolerancia: la terapia de ejercicio gradual suele empeorar la enfermedad.

🔹 Diferencias con otros efectos del esfuerzo

- Fatigabilidad: agotamiento inmediato que mejora con breve descanso → no es PEM.
- Intolerancia al ejercicio (por cardiopatías o EPOC): distinta al PEM.
- Dolor muscular de aparición tardía (DOMS) o fatiga post-ejercicio (PEF) → no equivalen a PEM.

CAUSAS

Las causas biológicas aún no se conocen. Algunos estudios muestran alteraciones fisiológicas tras el esfuerzo, pero faltan investigaciones amplias. Se basan en guías de NICE (2021) y CDC (2024), además de estudios sobre experiencias de pacientes y efectos adversos del ejercicio.

CONCLUSIÓN

El PEM es la señal distintiva de la EM/SFC, un fenómeno biológico aún sin tratamiento ni mecanismo claro. No equivale a cansancio ni a falta de forma física.. Su prevención depende de una gestión cuidadosa del gasto energético, descanso adecuado y reducción de estímulos.

Texto: Esther Badal / Isabel Slod

18/10/2025

SI CONVIVES CON UN AFECTADO/A DE SFC DEBES SABER QUE..
Las personas con EM/SFC requieren un entorno controlado, predecible y no hostil para evitar agravamiento.

Se recomienda a convivientes y familiares:

-Mantener un ambiente acústico bajo: evitar gritos, discusiones, música o televisión con volumen elevado.

-No sobrecargarla de demandas (tareas, gestiones, decisiones).

-No invalidar ni cuestionar su experiencia subjetiva: el dolor y agotamiento son reales.

-Fomentar el descanso y la estabilidad emocional: colaborar con tareas domésticas, cuidado de animales, logística diaria.

-Evitar cualquier forma de culpabilización, desprecio o tono sarcástico.

-Aceptar que su capacidad no mejora con fuerza de voluntad.

Texto: ESTHER BADAL

18/10/2025

🔵Es necesario hacer visible la necesidad de que quienes sobrellevan enfermedades que causan dolor encuentren alivio al sufrimiento. El dolor ocasiona importantes consecuencias en la calidad de vida de quienes lo padecen.

➡️ La OMS ha solicitado que el dolor crónico sea considerado una enfermedad y que su alivio sea considerado un derecho humano. Es necesario impulsar nuevas investigaciones para el manejo integral del dolor.

14/10/2025

Emisión del programa El escarabajo verde titulado Sombra aquí, sombra allá. Todos los contenidos de TVE los tienes aquí, en RTVE Play

07/10/2025

Hoy presentamos a la Dra. Pilar Muñoz-Calero.

Presidente de la Fundación Alborada, presidente de la Sociedad Española de Medicina Ambiental y miembro del Comité Científico del X Congreso Internacional de Medicina Ambiental, es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Pediatría, Neonatología y Estomatología, y experta en el tratamiento de adicciones y referente en Medicina Ambiental. Lleva más de 25 años dedicada a la atención de pacientes con enfermedades ambientales, la formación, la divulgación y la investigación en este campo.

Comenzó su formación en Medicina Ambiental en Estados Unidos de la mano del Dr. William Rea, uno de los pioneros de esta disciplina. Es miembro de la Academy of Environmental Medicine (AAEM) y de EUROPAEM (Academia Europea de Medicina Ambiental).

La Fundación Alborada ha organizado ya 9 ediciones del congreso, y la décima edición se celebrará del 6 al 8 de marzo de 2026 en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Si tienes interés en asistir al congreso y aprender de la mano de expertos cómo cuidar tu salud, puedes inscribirte en: https://medicinaambiental.org/

Para asistir al congreso, no es necesario ser profesional sanitario.

El acto de presentación del documental "Encefalomielitis miálgica: Voces en la sombra" tuvo lugar ayer 2 de octubre. De ...
03/10/2025

El acto de presentación del documental "Encefalomielitis miálgica: Voces en la sombra" tuvo lugar ayer 2 de octubre.
De forma contundente y sin caer en excesos emocionales, la cinta muestra la desoladora realidad de los pacientes severos, y se convierte en reivindicación para seguir luchando por sus derechos.
En el acto propiamente dicho, hubo información, debate y participación del público. Agradecemos la presencia de la doctora Eva Martín del secretario de Vicente Colomer y de la Dra Verónica Paz representando al Colegio Oficial de Médicos de Valencia.

02/10/2025

1,540 Followers, 99 Following, 279 Posts

Muchas gracias a la Dra. Paz por su asistencia al acto.
02/10/2025

Muchas gracias a la Dra. Paz por su asistencia al acto.

CONFESQ y la Asociación SFC-SQM Valencia, anuncian el estreno del documental "Encefalomielitis miálgica severa, voces en...
30/09/2025

CONFESQ y la Asociación SFC-SQM Valencia, anuncian el estreno del documental "Encefalomielitis miálgica severa, voces en la sombra", una obra audiovisual que da voz a quienes viven confinados por esta enfermedad invisible y profundamente incapacitante.
El estreno tendrá lugar el próximo 2 de octubre de 2025 a las 12:00 h en el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y contará con la proyección del documental seguida de una mesa redonda con especialistas médicos y testimonios reales.

23/09/2025

El burnout y el Síndrome de Fatiga Crónica muestran dos caras del cansancio: una ligada al exceso laboral y otra a una enfermedad que invalida la vida diaria.

23/09/2025

Dirección

Valencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Síndrome Fatiga Crónica- SQM Valencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram