Psicóloga Marina Albaladejo

Psicóloga Marina Albaladejo Mi nombre es Marina Albaladejo Fosar y trabajo como Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta.

09/08/2025

ASTRID LINDGREN Y SU DISCURSO EN CONTRA DEL CASTIGO FÍSICO EN LOS NIÑOS

Después de un discurso dado por la escritora sueca Astrid Lindgren, Suecia se convirtió en el primer país donde prohibieron los castigos físicos.
Lindgren no solo fue escritora de cuentos infantiles, como el famoso Pippi Calzaslargas, sino también una luchadora por la justicia y poseedora de una prosa crítica respecto a los derechos de los niños.
En los 70 el castigo físico de los niños era parte de la crianza. Sin embargo, Astrid creía profundamente en el daño que causaban en la formación de una persona sana.
Cuando le entregaron el Premio de la Paz otorgado por la Cámara de libreros alemanes en 1978, dio un discurso de agradecimiento, titulado "Jamás violencia", que le dio la vuelta al mundo. En él destacó que toda obra en favor de la paz comienza en el hogar, en la capacidad de los padres para educar a sus hijos.
Con unas palabras sencillas dijo que las raíces de la agresión que invade nuestro mundo están en el comienzo de nuestra vida: en la infancia. Y el niño que recibe la primera lección de violencia de sus padres, cree que solo con este remedio se pueden resolver todos los problemas.

Esta es una parte del discurso:

“El mismo tiempo que ha vivido la humanidad en este planeta, ha llevado guerras y se ha peleado. Nuestro mundo frágil siempre está en peligro. ¿No será la hora de preguntarnos si nosotros mismos hacemos algo a diario que nos conduce a conflictos? ¿Cómo podemos mejorar u olvidarnos de la agresión constante?
Creo que debemos empezar desde el principio, ¡desde los niños! Ellos son los que próximamente gobernarán este planeta, ellos tendrán que decidir si continuar con la violencia o vivir en paz y alegría.
Recuerdo lo impactada que me sentí cuando me di cuenta: nos gobiernan personas comunes y corrientes que no tienen el don de la providencia divina ni sabiduría extraordinaria. Son como nosotros, con sus debilidades y pasiones, pero tienen poder. ¿Por qué estas personas toman decisiones tan malas? ¿Acaso es porque son malas debido a su naturaleza?
No lo creo. Los niños no nacen ni buenos ni malos. Entonces ¿qué es lo que determina si será abierto y bondadoso o un lobo solitario cruel y amargo? Somos nosotros, sus padres, las personas que deben enseñarle al niño qué es el amor. O, sin quererlo, enseñarle todo lo contrario.
Un día me encontré a la esposa del cura, quien me contó que cuando era joven y dio a luz a su primer hijo, no creía en los castigos físicos a pesar de que azotar a los niños en aquel tiempo era una práctica común.
Sin embargo, cuando su hijo tenía 4 o 5 años, hizo tal travesura, que ella decidió, a pesar de todos sus principios, azotarlo: por primera vez en su vida. Le dijo al hijo que fuera al patio y buscara un palo para este fin.
El niño se tardó en regresar, y cuando volvió, tenía su rostro mojado en lágrimas. Dijo: “Mamá, no encontré ninguna vara, pero encontré una piedra que me puedes lanzar“.
En ese momento la madre comprendió de golpe cómo lucía la situación desde el punto de vista del niño: si mi mamá quiere lastimarme, no importa cómo lo haga, con el mismo éxito puede hacerlo con una piedra.
La madre sentó al hijo en su regazo y lloraron juntos. Puso la piedra en un estante en la cocina como recordatorio de que la violencia no es una solución.
Tal vez te preguntes: ¿entonces si dejamos de castigar a los niños físicamente, criaremos una nueva especie de Homo Sapiens, todos se volverán bondadosos al instante y las guerras terminarán? Por supuesto que no. Solo los escritores infantiles pueden creer en este tipo de utopía. Este pobre mundo necesita un montón de reformas y cambios.
Pero nuestros hijos ven la televisión, ven cuánta agresión hay en el mundo y, tal vez, crean que es la única manera de resolver todos los problemas. Y ahora mismo, en nuestro hogar, podemos enseñarles que existe otro camino. Y es lo que podemos hacer por el mundo.
A ninguno de nosotros nos vendría mal una piedra en un estante de la cocina para recordar: ¡No a la violencia!"

ASTRID LINDGREN

Este discurso de Lindgren inició en Suecia y Alemania fuertes discusiones acerca de los castigos físicos. En 1979 Suecia se convirtió en el primer país del mundo en prohibir completamente los castigos físicos de los niños tanto en la escuela como en casa.
. .
https://soymamaposmoderna.blogspot.com/2017/01/astrid-lindgren-y-su-discurso-en-contra.html

09/08/2025

"La psicoterapia se ha convertido en un pilar fundamental del tratamiento de la psicosis, complementando la medicación y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Así lo recoge un reciente artículo de revisión publicado en la revista Psychiatric Annals, que repasa las intervenciones psicoterapéuticas basadas en la evidencia, sus técnicas más eficaces y los desafíos pendientes, especialmente en poblaciones vulnerables con psicosis."
Via
https://www.infocop.es/avances-en-la-psicoterapia-para-la-psicosis/

31/07/2025

NIT DE VIGÍLIA A VALÈNCIA: 31 de juliol, a les 21 hores, Pl Ajuntament de València

10/07/2025

Todas las familias son emigrantes.

Heraldo de Aragón

03/07/2025
22/04/2025

Este próximo sábado 26/04, expondrán Alicia Stolkiner y Miguel Tollo en el Grupo Psicoanalítico David Maldavsky.
Los esperamos!!!

17/04/2025
17/02/2025

Comunicado de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas sobre el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027. Con este comunicado queremos expresar nuestro apoyo a dicho Plan.

/27

Dirección

Valencia
46004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Marina Albaladejo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Marina Albaladejo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Sobre mí

Mi nombre es Marina Albaladejo Fosar y trabajo como Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta. Estoy colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana con el número 00919-CV. Tras haberme licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia en 1978, he combinado el trabajo en la Sanidad Pública junto con el ejercicio privado.

He trabajado en unidades de salud mental en la red pública tanto con niños y adolescentes, como con adultos y en una unidad de ingresos hospitalarios.

También he estado, y estoy, vinculada a asociaciones de profesionales, como la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) y el Instituto de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Médica. Además fui cofundadora del Instituto de Psicoterapia Psicoanalítica de la Comunidad Valenciana (adscrito a la federación europea).