31/10/2025
La sociedad tiene una idea muy clara de cómo "deberíamos" comportarnos. Si eres introvertida, te dicen que tienes que "abrirte más", "hablar más", "ser más sociable". Pero si eres extrovertida y hablas demasiado, rara vez alguien te sugiere que bajes el ritmo o que escuches más. Es como si hubiera una norma implícita donde la extroversión es la conducta "correcta" y la introversión algo que hay que corregir.
Pero la verdad es que no hay un estilo mejor que otro. Todos somos más introvertidos o extrovertidos dependiendo del contexto. Puedes ser muy callada en un grupo grande, pero ser la persona más habladora cuando estás con amigos cercanos. Puedes amar la soledad en tu vida personal, pero ser extremadamente sociable en el trabajo.
No hay una única forma de ser. Lo importante no es encajar en un molde, sino entender qué te funciona mejor en cada momento.
Si disfrutas más escuchando que hablando, no tienes por qué forzarte a ser el alma de la fiesta. Si eres de las que necesitan silencio después de un día intenso, no significa que haya algo mal contigo.Y si eres alguien que necesita interactuar y expresarse constantemente, tampoco es un problema… a menos que no sepas cuándo parar.
La clave está en la flexibilidad. No se trata de "cambiar quién eres", sino de ajustar tu conducta según lo que necesitas en cada situación. Si en algún momento te conviene hablar más, puedes hacerlo. Si en otro momento necesitas callar y observar, también es válido.
Lo que importa es que no actúes desde la presión externa, sino desde lo que realmente te haga sentir bien. Al final, la única versión "correcta" de ti es la que se adapta a lo que tú necesitas, no a lo que los demás esperan.
👇 ¿Qué opinas? Te leo 👀
🧠 Soy Luis Miguel Real, psicólogo especialista en adicciones. Ayudo a la gente a dejar de fumar tabaco, dejar de beber alcohol, superar sus problemas de ansiedad, etc.
💻Terapia Online (con personas de todo el mundo)
📗Autor del libro "No Pienses en un Oso Verde"