Centro Psicológico MCA

Centro Psicológico MCA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro Psicológico MCA, Alfahuir 30 puerta 2, Valencia.

24/08/2025

¡Una historia que me llegó al alma! ❤️ Esto es lo que pasa cuando decidimos ser amables en un mundo a veces tan indiferente.

Hace un tiempo, estaba ordenando cosas en casa y decidí regalar la ropita que mi hija ya no usaba (era para una niña de 2-3 años). Publiqué un anuncio en un grupo de mi localidad y, como siempre, llegaron muchos mensajes. Pero uno era diferente.

Era de una mujer. Me contó, con mucha humildad, que estaba pasando por un momento muy complicado. Que su pequeña no tenía casi qué ponerse y me preguntó si, por favor, podría enviárselo por correo a su ciudad.

Mi primera reacción no fue la mejor. Lo admito. Pensé: "Uy, más trabajo para mí... tener que empaquetar todo, ir a correos, pagar el envío...". Casi le digo que no. Pero algo en su mensaje me hizo detenerme. Una vocecita dentro de mí dijo: "¿Y si es verdad?".

Así que, contra mi pereza inicial, empaqueté todo con cariño, fui a la oficina postal y lo envié. Me costó unos euros, pero lo hice. Y luego, la vida siguió.

Un año después... ¡Llegó el milagro!

Un paquete misterioso apareció en mi casa. Una caja marrón simple. Me senté en la cocina, curiosa, y la abrí. Lo que había dentro me dejó sin palabras.

No era ropa. No eran juguetes.
Eran los dibujos de una niña, perfectamente guardados. Un ramito de flores silvestres secas, prensadas con cuidado. Varios tarros de mermelada casera de frambuesa y grosella. Y una carta.

Con lágrimas en los ojos, leí cada palabra. La mamá me recordaba quién era. Me contaba que aquel paquete de ropa había sido la primera ayuda que recibió de un desconocido. Que en ese momento su vida era muy dura, fría y llena de incertidumbre.

Pero lo más bonito: ¡ahora las cosas estaban mejor! Ella había encontrado trabajo, su familia se había recompuesto y su hija había crecido sana y feliz. Su pequeña había querido mandarme sus dibujos "para la señora de los vestidos". Las flores, las recogieron juntas para mí. Y la mermelada, hecha por ella con frutas de su jardín, era su manera de devolverme un poco de todo el cariño que recibió.

No podía parar de llorar. Esa tarde, en mi cocina, entendí el verdadero significado de la cadena de la bondad.

Le escribí para agradecerle y así empezó una amistad increíble. Nos escribimos durante meses. Se llama María, vive en Gijón y su hija, Lucía, es una artista con los lápices de colores.

Seis meses después, ¡incluso nos conocimos en persona! Viajé cerca de su ciudad y quedamos para tomar un café. Fue mágico. Abrazarnos como si nos conociéramos de toda la vida. Lucía me regaló un peluche. Fue uno de los días más especiales de mi vida.

Hoy, dos años después, seguimos en contacto. Yo le mando libros para Lucía, ella me manda mermelada de esos sabores que ya saben a amor.

Esta experiencia me cambió por completo. Me enseñó que un pequeño gesto, un momento de vencer nuestra propia pereza o desconfianza, puede crear una ola de cosas buenas que vuelve a ti multiplicada.

Guardo esos dibujos y esas flores como un tesoro. En los días grises, me recuerdan que estamos todos conectados por hilos invisibles. Y que a veces, tender la mano una sola vez puede cambiarle la vida a alguien. Y también, cambiar la tuya propia.

¿Tú también has tenido una experiencia así? ¡Cuéntamela en comentarios!

24/08/2025

Golpeada, hambrienta, humillada. Así transcurrieron los primeros diez años de vida de Mary Ellen Wilson, nacida en Nueva York en marzo de 1864. Su padre murió cuando era apenas un bebé, y su madre, sin recursos para mantenerla, la dejó al cuidado de una pareja que parecía respetable: Mary y Francis Connolly. Detrás de esas paredes no había protección ni ternura. Solo castigos, encierros y hambre. Mary Ellen era tratada como una esclava en su propia infancia, viviendo cada día como una batalla silenciosa por sobrevivir.

El secreto habría permanecido oculto de no ser por Etta Angell Wheeler, una voluntaria que visitaba con frecuencia el vecindario. Fue ella quien percibió las señales: la delgadez extrema, las marcas en la piel, la mirada apagada de una niña quebrada por el dolor. Intentó pedir ayuda, pero descubrió que en aquel tiempo las instituciones no tenían leyes para proteger a los niños. Eran invisibles ante la justicia.

Entonces ocurrió lo inesperado: Wheeler recurrió a la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA). Si los animales podían ser defendidos, ¿por qué no los niños? Henry Bergh, presidente de la organización, se conmovió profundamente y decidió actuar. Con la ayuda de un abogado, consiguió una orden judicial y rescató a Mary Ellen del in****no en el que vivía.

Cuando la sacaron de aquella casa, la escena era devastadora: estaba desnutrida, cubierta de cicatrices y con un miedo que hablaba más fuerte que cualquier palabra. La sociedad, al verla, entendió por primera vez algo que parecía obvio pero que nunca se había dicho: los niños también podían ser víctimas de violencia.

El juicio contra Mary Connolly conmocionó a la opinión pública. Lo más poderoso no fueron las pruebas materiales, sino la voz de la propia niña. Con apenas diez años, Mary Ellen describió entre sollozos cómo era golpeada con látigos, privada de comida durante días y obligada a dormir en un armario. Su testimonio fue un eco desgarrador que rompió el silencio sobre una realidad hasta entonces ignorada. Connolly fue condenada a prisión. La sentencia pudo parecer leve, pero el precedente fue inmenso: por primera vez se castigaba el maltrato infantil en un tribunal.

De ese proceso nació la primera institución en el mundo dedicada a proteger a los niños: la Sociedad de Nueva York para la Prevención de la Crueldad Infantil (NYSPCC). La historia de Mary Ellen abrió los ojos de la sociedad y dio origen a leyes, organizaciones y movimientos que, desde entonces, luchan por la infancia.

¿Y qué fue de ella? Tras el juicio, Mary Ellen quedó un tiempo al cuidado de su abuela y luego fue adoptada por una familia que le dio estabilidad y afecto. Por fin pudo asistir a la escuela, crecer en un entorno seguro y reconstruir lo que le habían arrebatado. Con el tiempo se casó con Lewis Schutt, tuvo cuatro hijos y se dedicó a ofrecerles lo que ella nunca tuvo: un hogar lleno de amor.

Mary Ellen Wilson pasó de ser una niña silenciada a convertirse en el símbolo que despertó a toda una sociedad. Su dolor no fue en vano: gracias a su valentía, la infancia dejó de ser invisible y comenzó a ser reconocida como un derecho que debía protegerse.

13/08/2025
18/07/2025

Me encanta esta foto. Dos hombres totalmente tranquilos esperando que le pase el berrinche a la niña. Los dos hombres son el padre y el abuelo de la pequeña de dos años, a quien se le dió por tirarse al piso y hacer berrinche en pleno centro comercial.
Ninguno de los dos hombres pierde la paciencia, regaña o le grita. Solo esperan tranquilamente. No le están dando lo que ella quiere simplemente la están dejando que exprese sus emociones, en este caso su enojo al no conseguir lo que quiere.
Ninguno se siente avergonzado del espectáculo que está dando la pequeña.
Las propias palabras del padre al postear esta foto lo explican todo:

"Este post es sobre una cosa y solo una cosa. Estar cómodo en lo incómodo. No hay padres perfectos, pero una cosa que me enseñó el mío fue a no ser padre en función de lo que los demás pensaran. Mi padre siempre me dejaba sentir lo que necesitaba sentir, aunque fuera en público y embarazoso. No recuerdo que me dijera: '¡Me estás avergonzando!' o '¡No llores!'. No fue hasta hace poco tiempo cuando me di cuenta de lo importante que fue para mi propio desarrollo emocional. Nuestros niños están aprendiendo y procesando tanta información y no saben qué hacer con todos estos nuevos sentimientos que aparecen".

Aprendamos a sentirnos cómodo en lo incómodo. Aprendamos a lidiar con los berrinches de nuestros hijos/as con paciencia y tranquilidad. Los niños son niños una sola vez en la vida.

Justin Baldoni

05/07/2025

Tantas personas avergonzadas de su cuerpo y tan pocas de su mente...

Ahora que estamos en verano sólo quería recordarte que así son nuestros cuerpos.
Que podemos usar short, bikinis, vestidos cortitos o largos, como tú lo desees, porque tú creas tu propio estilo.
Ahora que nos bombardean con pieles lisas y traseros de piedra, quería recordarte que así como eres estás hermosa, llena de vida.
Estas para disfrutar la vida y para que te disfrutes.

03/07/2025

789 Followers, 372 Following, 129 Posts

02/07/2025

Un día te cansas de ser perfecto. De complacer a todo el mundo por inercia. De sonreír cuando no tienes ganas. De decir sí cuando desde hace tiempo deseas decir NO… Te cansas, definitivamente. Y empiezas una nueva vida. Una vida más coherente, más verdadera, más auténtica. La vida que siempre estuviste destinado a vivir.

¿Qué ocurrirá cuando te alinees con esa nueva vida? Lo primero: empezarás a perder personas por el camino. Tendrás que prepararte para ello, pues desde tu patrón de complacencia seguramente te rodeaste de gente muy acostumbrada a tu rol anterior. ¿A qué acostumbraste a esas personas? ¿A ayudarlas siempre? ¿A rescatarlas? ¿A darles la razón? ¿A escuchar sus interminables quejas? ¿A sostener sus malos momentos a cambio de nada? Pues ha llegado el momento de ver la realidad tal y como es: cuando no les des lo mismo o te expreses desde tu ser real, “algo” no encajará con ellas y puede que algunas desaparezcan de inmediato de tu mundo. Y esto es una buena señal, pues tu vida se estará “limpiando” de lo falso y de lo que ya no vibra contigo.

No te sientas culpable por ello. Igual que tu cuerpo, tu entorno relacional también requiere de “limpiezas periódicas” de personas que no estén en resonancia con tu alma. Así que prepárate para que se marchen esas personas, para ser criticado temporalmente o para atravesar una etapa de travesía por el “desierto”. Tu libertad tiene un precio: soltar a quienes te aferraste por miedo o interés, dándoles la oportunidad de “subirse a tu tren” o de perderlo definitivamente. En cualquier caso, toma conciencia de que dar marcha atrás no es una opción, y de que es preferible estar solo que mal acompañado. De hecho, siempre habías estado solo, pues nunca te habías aprobado ni acompañado a ti mismo. A partir de ahora, por tanto, esa “soledad” será consciente, pues tu ser real estará al fin contigo y, desde esa coherencia, estarás en disposición de atraer a las almas que resuenen en tu misma frecuencia.
💪
🍀
💫

Almas Estelares - Javi López
💙

Dirección

Alfahuir 30 Puerta 2
Valencia
46020

Horario de Apertura

10:00 - 14:00

Teléfono

+34657934420

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicológico MCA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicológico MCA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram