Circuito Música Directo Valencia

Circuito Música Directo Valencia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Circuito Música Directo Valencia, Valencia.

LOCALES EMBLEMATICOS VALENCIANOS..."CHIVAGO RIVER" Chivago River del éxito a la ruina total La discoteca fue una de las ...
12/09/2025

LOCALES EMBLEMATICOS VALENCIANOS...

"CHIVAGO RIVER"

Chivago River del éxito a la ruina total La discoteca fue una de las más famosas de Valencia durante los años 70 y 80, luego se convirtió en Penélope y cerró en 2008; desde entonces está abandonada Chivago River fue una de las discotecas más exitosas desde finales de los 70 y durante la década de los 80, una época en la que ya comenzaban a florecer las salas de ocio en Valencia pero que aún se encontraban lejos del nivel que alcanzarían apenas unos años después, cuando la noche valenciana se convirtiese en referente nacional. Chivago River, situada en la carretera entre Benifaió y Catadau, a unos 30 kilómetros de la capital del Túria, vivió sus momentos de gloria en aquella época.Chivago River, de discoteca de éxito en València al abandono absoluto Recibía visitantes desde todos los puntos de la provincia, atraídos por su ambiente, sus diferentes salas de baile, su terraza, su gran aparcamiento y su zona de grill, un área en la que se podía cenar cómodamente y a buen precio unas chuletas o embutido de la zona. La discoteca disponía de un enorme asador en el que durante toda la noche había brasas encendidas para que los clientes cenasen o tomasen un tentempié de madrugada, algo que le permitía empezar a recibir público incluso desde antes de que anocheciera y, sobre todo, explotar un modelo de negocio que no sólo se apoyaba en la venta de copas. Todas las partes salían ganando: los clientes podían empezar antes la velada, beber mientras cenaban sin tener que conducir después y prolongar la sesión casi hasta el amanecer, mientras que a la discoteca le salían de sobra los números, ya que vendían cantidades ingentes de carne y embutido, copas durante toda la noche y repetía un lleno tras otro cada fin de semana.A principios de los 90 Chivago River comenzó a decaer y, aunque aún mantenía el éxito, la clientela se hizo más escasa que antes. La oferta de ocio nocturno ya era mayor, los intereses de los clientes comenzaron a cambiar (la ruta del Bakalao ya copaba el interés de muchos jóvenes) y su distancia a la ciudad de València se convirtió en un auténtico hándicap. El público empezó a ser cada vez más local y más joven y, antes de que llegase el ocaso definitivo, casi una década después, los propietarios intentaron reflotar el negocio y Chivago River pasó a ser Fontana. La nueva sala no llegó recuperar el éxito y pasó a manos del grupo Penélope, que intentó replicar aquí el éxito que cosechaba en Benidorm. La discoteca se mantuvo durante algunas temporadas pero finalmente cerró en 2008. Desde entonces, su estado ha ido deteriorándose cada vez más hasta alcanzar el punto en el que se encuentra actualmente: la ruina total, su aparcamiento es todo un vertedero de trastos y basura. Una gran discoteca que nos marco nuestra historia.

BY: Jose Miguel Esplugues Morales Esplugues Morales

ANECDOTARIO...Alice Cooper: cuando la vida te da una segunda oportunidad… y la tomas. En 1975, el estilo de vida extremo...
10/08/2025

ANECDOTARIO...

Alice Cooper: cuando la vida te da una segunda oportunidad… y la tomas.
En 1975, el estilo de vida extremo de Alice Cooper lo llevó al límite. Una sobredosis de alcohol lo mandó directo al hospital… y estuvo a un paso de no contarlo.
Pero volvió. Y lo hizo para quedarse.

Desde entonces, más de 40 años sobrio, Alice ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll y en el Salón de la Fama de los Compositores.
Hoy, con 72 años, sigue de gira y grabando como si el tiempo no pesara. Su carrera es la prueba viviente de que nunca es tarde para girar el timón y reescribir tu historia.

LOCALES EMBLEMATICOS Discotecas en la década de los 80  90 en Peñiscola.
30/07/2025

LOCALES EMBLEMATICOS

Discotecas en la década de los 80 90 en Peñiscola.

ENTRADAS, FLYERS, CREDENCIALES, BACKSTAGE.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
10/07/2025

ENTRADAS, FLYERS, CREDENCIALES, BACKSTAGE.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ANECDOTARIO...¿POR QUÉ LE DICEN THE BOSS A BRUCE SPRINGSTEEN?No fue un apodo impuesto por la prensa.Tampoco fue una estr...
21/06/2025

ANECDOTARIO...

¿POR QUÉ LE DICEN THE BOSS A BRUCE SPRINGSTEEN?

No fue un apodo impuesto por la prensa.
Tampoco fue una estrategia de marketing.
El nombre nació en los años 70, cuando Bruce tocaba en pequeños bares junto a su banda y —después de cada show— era él quien se encargaba de repartir el dinero entre los músicos.
Pagaba a cada uno su parte… en efectivo.
Así, sus compañeros comenzaron a llamarlo en broma The Boss.
No por autoritario. Sino porque se encargaba de cuidar al equipo, de hacer las cuentas, de que todos comieran.
Springsteen nunca fue fan del apodo.
Lo sentía demasiado grande, demasiado formal.
Pero con el tiempo, ese título que nació entre amigos terminó siendo un símbolo:
El jefe del rock honesto, de los trabajadores, de los soñadores con los pies en el barro.
Bruce, el jefe que nunca se creyó jefe.
Hasta la siguiente historia.

ENTRADAS, FLYERS, CREDENCIALES, BACKSTAGE.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
01/06/2025

ENTRADAS, FLYERS, CREDENCIALES, BACKSTAGE.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

ANECDOTARIO...La anécdota se contó muchas veces. La versión que quedó cristalizada es la de Keith Richards en su autobio...
12/05/2025

ANECDOTARIO...

La anécdota se contó muchas veces. La versión que quedó cristalizada es la de Keith Richards en su autobiografía Life. En 1984, una gira llevó a los Rolling Stones por Amsterdam. Mick Jagger y Keith salieron después del show. Volvieron al hotel ya de madrugada. Estaban eufóricos. Gritaban, se empujaban, planeaban grandes canciones. A esa hora y en ese estado todas las ideas parecen geniales.

Mick dijo que tenía que probar una canción que se le había ocurrido, que eso no podía esperar. Levantó el teléfono y llamó a la habitación de Charlie Watts. Keith trató de disuadirlo. Eran las 5 de la mañana. Charlie dormía desde hacía varias horas.

Atendió y escuchó que del otro lado, Jagger le decía: “¿Cómo está mi baterista?”. Watts no respondió y colgó.

Jagger y Richards siguieron divirtiéndose en la habitación hasta que veinte minutos después los interrumpieron unos enérgicos golpes en la puerta. Cuando Mick abrió se encontró a Charlie frente a él. Estaba impecable, como siempre. Camisa planchada, corbata con el n**o perfecto, pantalón pinzado y los zapatos destellantes. Pero todo eso no lo pudo notar Mick, ni siquiera se llegó a asombrar porque su compañero no tenía pijama.

Watts le pegó una trompada sin siquiera saludar o insultar. Un furibundo cross en la mandíbula que desparramó a Jagger en la mullida alfombra. Antes de irse, Charlie se acercó a él y con un dedo apuntándole a centímetros de la nariz le dijo: “No te lo olvides más: no soy tu baterista”. Y volvió a dormir un rato más.

Richards contó que el enojo le duró casi un mes y que los compañeros debieron contenerlo en más de una oportunidad.

ANECDOTARIO...10 curiosidades de Joaquín Sabina1- Su padre era policía y llegó a detenerlo cuando tenía 19 años por su v...
16/02/2025

ANECDOTARIO...

10 curiosidades de Joaquín Sabina

1- Su padre era policía y llegó a detenerlo cuando tenía 19 años por su vinculación con el Partido Comunista.

2- Durante su exilio en Londres, actuó en un restaurante ante George Harrison, quien le dio cinco libras como propina.

3- Prefiere la noche al día y asegura que siempre ha sido más productivo en la madrugada.

4- Su mayor influencia literaria es Francisco de Quevedo, cuyo estilo sarcástico y directo ha marcado sus letras.

5- Fue amigo personal de Fidel Castro y tuvo una reunión de cinco horas con él en 1997.

6- La canción Pongamos que hablo de Madrid fue grabada primero por Antonio Flores antes de que él la interpretara.

7- No usa teléfono móvil ni redes sociales, prefiere vivir alejado de la tecnología.

8- Su disco 19 días y 500 noches surgió tras
una etapa personal difícil en la que padeció insomnio y depresión.

9- Posó desn**o en 2002 para una edición de El País Semanal, en la que promocionaba su libro Ciento volando de catorce.

10- En 2020 sufrió una caída en el escenario mientras ofrecía un concierto con Serrat en Madrid, lo que lo obligó a someterse a una operación.

ANECDOTARIO...La breve amistad de Paul y Michael.Aunque algunos lo hayan olvidado, Paul McCartney y Michael Jackson lide...
03/02/2025

ANECDOTARIO...

La breve amistad de Paul y Michael.

Aunque algunos lo hayan olvidado, Paul McCartney y Michael Jackson lideraron las listas de éxitos navideños allá por los 80 con su tema "Say, say, say". Antes se unieron para crear "The girl is mine", uno de los temas del famoso Thriller del rey del pop. Pero la amistad entre ellos duró poco. La razón pasa por la cuenta bancaria y los derechos musicales.
Por razones legales y la ignorancia propia de los que comienzan en este mundillo, McCartney había perdido su parte de Northern Songs, la editorial musical que había formado con Lennon. Casualmente, fue el propio McCartney el que descubrió al autor de "Man in the mirror" los beneficios de las compras musicales. Y así lo hizo. Tres años después Jackson compró el catálogo de ATV Music, que a su vez había comprado el de Northern Songs en 1969, y pasó a ser dueño de temazos como Help, Hey Jude o Yesterday. Eso sí, la enemistad entre el ex Beatle y Michael se mantuvo hasta el final.

28/01/2025

¡Un saludo a nuestros nuevos seguidores! Es un placer teneros por aquí.
Fernando Ruiz Cañete, Angel Sanchez Badajoz, Ethel Berger

ANECDOTARIO...¿Sabías que la canción "Penélope" fue compuesta por Joan Manuel Serrat (1943) en el año 1969, y se trató d...
19/01/2025

ANECDOTARIO...

¿Sabías que la canción "Penélope" fue compuesta por Joan Manuel Serrat (1943) en el año 1969, y se trató de uno de los mayores éxitos del artista nacido en Barcelona?

La letra de Penélope está Inspirada en la historia del personaje mitológico Penélope, de La Odisea de Homero.

Narra la historia de una mujer en edad ya madura, que cada día se acerca a la estación de tren a la espera del regreso de su amor de juventud (Odiseo,quién se fue a combatir en la Guerra de Troya).

Cuando finalmente Odiseo, el amor esperado aparece, Penélope lo rechaza al no reconocerle.

Se trata de uno de los mayores éxitos en la carrera de Serrat y con él se introdujo por primera vez en el mercado discográfico latinoamericano, tras haberla presentado en el IV Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro.

La composición ganó en las categorías de mejor letra, música e interpretación, lo que propició su llegada a otros países, como Chile, Uruguay y la Argentina.

Los Personajes del poema/canción son:

El caminante. Odiseo, también conocido como Ulises. Es el personaje central de la Odisea de Homero, rey de Ítaca. Hijo de Laertes y Anticlea. Esposo de Penélope y padre de Telémaco, el hijo fiel que lo ayuda para su regreso triunfal, luego de diez años de guerra troyana y de otros diez que le costaron el regreso. De hecho, los 24 cantos de la Odisea refieren justamente a esos años de retorno.

Penélope. La muchacha “vestida de domingo” era la esposa fiel que espera a su amado y, junto a su hijo, soportan durante dos décadas la presión de varios pretendientes que la querían por esposa, asegurando que Odiseo había mu**to. Penélope teje una prenda porque ha prometido que el día que la termine también finalizará la espera de su amado y aceptará a uno de sus pretendientes por esposo. Pero no quiere hacerlo, por eso teje de día y desteje por las noches.

Los pretendientes. En el canto cuarto, Telémaco emprende un viaje para tener noticias de su padre. Antes convoca a una asamblea para que el pueblo esté al tanto de sus movimientos y se desestime la presión de aquellos pretendientes de su madre. Nada quería saber Penélope con ellos, en los versos de Homero ni en la canción de Serrat y Alguero. En una de las estrofas dice: “Penélope. Tristes, a fuerza de esperar, sus ojos parecen brillar si un tren silba a lo lejos. Penélope, uno tras otro los ve pasar. Mira sus caras, les oye hablar. Para ella son muñecos”. Obviamente no se refiere a trenes con caras sino a gente que llega en esos trenes. Pero ella no les da importancia. “Son muñecos”. O pretendientes.

Serrat recibió en 1998 el Premio BMI en Estados Unidos por esta canción al tratarse de la más escuchada en el ámbito latino.

Diego Torres 🇦🇷 (1971) Joaquín Sabina 🇪🇦 (1949) y Miguel Ríos 🇪🇦 (1944) entre otros artistas, reversionaron esta bella canción.

Les dejamos la versión interpretada por Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat en vivo del año 2007. Que la disfruten!!

https://youtu.be/yiDOHjS7YQY?si=cXACCVq2S4APaFu0

LOCALES/EDIFICIOS EMBLEMATICOS VALENCIANOS...ANTIGUO HOSPITAL "LA FE"HISTORIA DEL HOSPITAL "LA FE" LOS PRIMEROS AÑOS DEL...
17/01/2025

LOCALES/EDIFICIOS EMBLEMATICOS VALENCIANOS...

ANTIGUO HOSPITAL "LA FE"

HISTORIA DEL HOSPITAL "LA FE"

LOS PRIMEROS AÑOS DEL HOSPITAL LA FE

El Hospital La Fe comenzó a construirse en 1968. Los terrenos elegidos para su emplazamiento se encontraban entre el Polígono de Campanar y la acequia de Mestalla, en un tramo próximo a la carretera de Burjassot. Para poder ubicar el hospital y sus accesos fue necesario desviar las acequias de riego y expropiar algunos terrenos privados colindantes. Uno de los primeros problemas en surgir fue el desalojo de las familias que vivían en siete viviendas que ocupan este terreno. La mayoría de los propietarios de estas casas aceptó sin problemas la indemnización que les ofreció el Ministerio de la Vivienda por expropiar sus casas; excepto los dueños de una vaquería y una fábrica de encurtidos que pusieron una condición muy especial para ceder sus terrenos: obtener una plaza para trabajar en el centro sanitario como celador y jardinero.

La Orden Ministerial que regulaba la obtención de plaza de trabajo en la entonces llamada Ciudad Sanitaria La Fe estipulaba como condición para optar a estos puestos de trabajo ser menor de 40 años de edad. En el caso de estos dos propietarios, de 49 y 54 años respectivamente, hubo que hacer una excepción, ya que se negaron a desalojar sus casas si no veían cumplidas sus condiciones.

El Instituto Nacional de Previsión aprobó un presupuesto de 870.588.450 pesetas para la construcción de este centro sanitario. Con este dinero se llevaron a cabo las obras para levantar la Residencia General, el aparcamiento, el Servicio de Urgencias, almacenes adaptados para isótopos radioactivos, la Escuela de Enfermeras y Matronas, la Maternidad, el Hospital Infantil, los almacenes generales, los laboratorios de investigación y el Centro de Investigación.

Fue de forma gradual entre el 10 de noviembre de 1968 y febrero de 1969, cuando se abrió el Hospital La Fe (Residencia General o también llamado, posteriormente, Pabellón Central) en el valenciano barrio de Campanar y se trasladaron los primeros pacientes procedentes de lo que hoy es el Hospital Padre Jofre de Valencia.

El Pabellón Central fue inaugurado de forma oficial en febrero de 1969 por el Ministro de Trabajo, Romero Gorría y, posteriormente, en febrero de 1970, el ministro Licinio de la Fuente inauguraba el Pabellón de Rehabilitación.

Desde ese momento y hasta abril de 1971 se fueron abriendo los distintos pabellones de la entonces llamada "Ciudad Sanitaria La Fe". Fue precisamente en ese mes cuando la entonces Princesa Sofía asistió a la inauguración del pabellón Materno-Infantil, la Escuela de Enfermería y el Centro de Especialidades Ricardo Trénor de la calle Alboraya de Valencia.


Posteriormente, entre noviembre de 2010 y febrero de 2011, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe trasladó sus instalaciones desde el barrio de Campanar hasta su actual ubicación en el barrio de Malilla.

ORIGEN DEL NOMBRE DEL HOSPITAL

A la hora de elegir un nombre para esta nueva ciudad sanitaria, el Dr. Don Vicente Luis Peris Carpena, Jefe Provincial del Seguro Obligatorio de Enfermedad sugirió en 1966 buscar una denominación sencilla, corta y fácil de recordar como La Paz; incluso mostró su interés por encontrar un nombre todavía más corto. La solución la aportó el Dr. Don Manuel Pérez Sánchez, Secretario del Consejo de Administración del I.N.P., quien comentando esta idea con su familia recibió la inestimable ayuda de su suegra, de 70 años, que contestó: "Más corto que La Paz sólo puede ser La Fe".

Otra anécdota curiosa de la historia de este hospital surgió en relación con la construcción del aparcamiento. En 1969, el Ministerio de la Vivienda ofreció a Don Joaquín Deusa Soldevilla, Director Provincial del Instituto Nacional de Previsión, el enorme solar que actualmente ocupa la Estación de Autobuses de Valencia (justo al lado del centro sanitario) para que fuera utilizado como aparcamiento por los trabajadores y usuarios del hospital.

El precio de esta cesión era de una peseta por cada palmo de terreno. Sin embargo, Don Joaquín Deusa declinó amablemente esta oferta, ya que pensaba que con el terreno del aparcamiento actual tendría espacio más que suficiente. Por aquel entonces era difícil imaginar que en la actualidad el número de vehículos por habitante iba a ser tan elevado.

LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA EN LOS INICIOS DEL CENTRO

La actividad en el Hospital en sus primeros años de funcionamiento era muy distinta a la que realiza actualmente, tanto en volumen como en el tipo de asistencia (mucho más basada en la hospitalización). Como ejemplo, sirve este detalle de actividad de la Residencia General y el Centro de Rehabilitación durante 1969.

Dirección

Valencia
46024

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Circuito Música Directo Valencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Circuito Música Directo Valencia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram