Psicólogos Valencia - Instituto Somos

Psicólogos Valencia - Instituto Somos Psicólogos en Valencia con experiencia en control de adicciones, autoestima y fobias. Mi nombre es Soberana Sáez Sáez, soy psicóloga Clínica colegiada Nº.

C.V.08024, con una amplia experiencia en el tratamiento de problemas psicológicos y emocionales y en el uso de la hipnosis clínica y experimental. Psicóloga en Valencia y Directora del "INSTITUTO SOMOS". Experta y Master en Psicología Clínica Aplicada. Experta en Hipnosis Aplicada en Terapias Psicológicas.(Reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Me he dedicado durante toda mi trayectoria profesional, a la intervención psicológica en el ámbito privado y estoy especializada en la técnica de intervención de la hipnosis clínica. El tratamiento de las alteraciones habituales que aparecen en las diferentes etapas de la vida (infancia / adolescencia / edad adulta) y en ámbitos muy concretos (familia / escuela / trabajo / pareja) nos ha llevado a alcanzar una especialización muy específica en los siguientes trastornos.

Cuando dejas de fumar, tu cuerpo se limpia…pero tu cerebro también está haciendo su parte.La nicotina activaba el circui...
04/11/2025

Cuando dejas de fumar, tu cuerpo se limpia…
pero tu cerebro también está haciendo su parte.

La nicotina activaba el circuito de recompensa, liberando dopamina, esa sensación de calma y placer rápido.
Por eso, al dejarlo, tu cerebro protesta: pide su dosis.

No estás “débil”, estás reajustando un sistema químico que durante años se activó con cada cigarro.

💪 En pocas semanas, el cerebro recupera su equilibrio y vuelve a producir dopamina sin depender del tabaco.
No pierdes placer: recuperas libertad.

🩵 Instituto Somos — Psicología y salud emocional
Basado en evidencia, centrado en ti.

Hoy recordamos a las 229 personas que perdieron la vida, y a las miles que no volvieron a vivir igual desde aquel día.La...
31/10/2025

Hoy recordamos a las 229 personas que perdieron la vida, y a las miles que no volvieron a vivir igual desde aquel día.
La DANA no solo se llevó casas, calles y paisajes: se llevó certezas, se llevó la seguridad de sentirnos a salvo.

Desde entonces, muchos seguimos viviendo con una sensación de indefensión, frente a una inacción que duele tanto como la pérdida.

Este duelo no es solo individual.
Es colectivo, es de todos los que vimos cómo el agua se llevaba algo más que vidas: se llevó la confianza.

Publicamos porque no olvidamos.
Porque recordamos, ayudamos y acompañamos.
Porque estamos aquí, y estaremos.

El rencor no es maldad.Es el intento de reparar un daño que nadie reconoció.Durante años podemos quedarnos esperando ese...
28/10/2025

El rencor no es maldad.
Es el intento de reparar un daño que nadie reconoció.

Durante años podemos quedarnos esperando ese gesto, esa disculpa, esa validación que nunca llega.
Y sin darnos cuenta, el rencor nos ata al pasado, como si el tiempo se detuviera allí donde dolió.

A veces, el dolor no reconocido se transforma en ira, y en ese intento por no sentirnos vulnerables, pasamos de víctimas a verdugos.

Sanar no significa olvidar ni justificar.
Significa reconocer el daño, darnos el lugar que no tuvimos y soltar la espera de que otro lo haga.

Esa es la verdadera libertad emocional.
👉 Aprender a reconocer sin quedarte atrapado también es parte del proceso terapéutico.

Dejar de fumar no va solo de fuerza de voluntad.Va de entender tu mente, tus hábitos y tus emociones.Trabajamos mediante...
22/10/2025

Dejar de fumar no va solo de fuerza de voluntad.
Va de entender tu mente, tus hábitos y tus emociones.

Trabajamos mediante un cuestionario semiestructurado con una combinación de entrevista motivacional, terapia cognitivo-conductual (TCC)
e hipnosis clínica.

La hipnosis no es magia, ni “te duermes”.
Es una herramienta que te ayuda a conectar con un estado de relajación y concentración profunda, donde tu mente está más receptiva al cambio.

💬 Cuando se usa junto a la terapia psicológica, mejora los resultados para dejar de fumar.
Porque no se trata de “creer”, sino de usar lo que funciona.

✨ Recupera el control. Empieza el cambio.

✨Cada vez nos llegan más casos así a consulta, del mismo modo que cada vez hay más literatura sobre ello. ¿En que moment...
15/10/2025

✨Cada vez nos llegan más casos así a consulta, del mismo modo que cada vez hay más literatura sobre ello.

¿En que momento no podemos dejar de pensar en una persona?

Desmitificando el amor romántico, no... no es amor, ni tampoco obsesión. Tu cerebro es adicto, si, como al tabaco o a las redes sociales, son adicciones diferentes, pero ahora mismo no sabes la que te está haciendo más daño.
Spoiler: TODAS.

Pensar en alguien, dentro de una relación sana, está bien, es natural, normal y sano. Pero no lo es cuando tu "adicción" te hace daño (consciente o inconsciente). La teoría ya la sabemos, ahora hay que pasar a la práctica, pero no es fácil esta deshabituación romántica.

La buena noticia es que se puede reeducar al cerebro a favor de los vínculos sanos.

El fin de la terapia no es aprender a olvidar, sino aprender a ser fuerte y poner límites sanos.

12/10/2025
11/10/2025

🧠 ¿Alguna vez has sentido que simplemente conectas con alguien? Que una conversación fluye sin esfuerzo, como si se conocieran de toda la vida. La ciencia tiene una explicación fascinante para eso.

Cuando haces “clic” con alguien, no se trata solo de intereses compartidos o buena química: tu cerebro podría estar literalmente sincronizándose con el suyo.

El neurocientífico Ben Rein explica que los amigos cercanos suelen tener estructuras cerebrales parecidas en regiones sociales clave, un fenómeno conocido como homofilia: la tendencia natural a vincularnos con personas neurológicamente similares. Esta similitud puede hacer que ciertas interacciones se sientan más fluidas y naturales, como si ambos hablaran el mismo idioma cerebral.

Pero hay algo aún más asombroso: la sincronía intercerebro.
Durante una conversación profunda, una colaboración o incluso al escuchar una historia juntos, los cerebros pueden mostrar patrones casi idénticos de actividad neuronal. En otras palabras, tus neuronas y las de la otra persona empiezan a dispararse al mismo ritmo.

No es telepatía ni magia: es el poder de la conexión humana en su forma más pura. Así que si alguna vez sales de una charla sintiéndote visto, comprendido o alineado, probablemente sea porque, por un instante, tus cerebros realmente estuvieron en la misma frecuencia.

Fuente: Big Think

08/10/2025

🫆La mayoría de las cosas por las que te preocupas no pasarán.

Nos pasamos la vida preocupándonos por todo, hasta cierto punto es normal, ya que forma parte de nosotros. El problema es que cuando las preocupaciones se vuelven intrusivas y deterioran nuestra calidad de vida ya que afectan a nuestra salud mental.

✨Es normal precisarse por las cosas del día a día, pero no hacerlo de forma obsesiva, ni con miedo a que pueda suceder algo, porque si depende de nosotros sucederá. Por ejemplo, si tienes miedo a discutir con alguien, probablemente acabarás discutiendo.

🫆Podemos controlar todo esto, siendo conscientes de nuestros pensamientos, sin dejar que la cabeza lo haga por sí sola. Pero en muchos casos se necesita una ayuda extra, ya que es un claro detónate de ansiedad.

28/09/2025

🫆 El Alzheimer es un duelo.
Un duelo silencioso, que comienza mucho antes de la despedida final. Es un duelo para quien lo padece, pero también para quienes acompañan.

💔 Ver cómo la persona que amas va perdiendo poco a poco su identidad, sus recuerdos, su esencia… es profundamente doloroso.

🫂 ¿Y los familiares?
La información y los tratamientos suelen centrarse en la enfermedad, en el paciente —y es necesario—, pero… ¿quién cuida de quienes cuidan?

Llega un día en que ya no puedes negar lo evidente: la enfermedad ha avanzado. Entonces te armas de valor, bloqueas emociones, haces frente a la situación. Acompañas, apoyas, sostienes… pero, ¿quién te sostiene a ti?

A veces recibirás preguntas, otras, frases vacías que intentan “normalizar” lo que vives. Pero no es normal. No para ti. Y está bien sentir que duele.

🫶🏼 Lo que no dice el alma, lo dice el cuerpo.
Un día estás irritable, otro agotada, otro enferma… Tu cuerpo grita que no puede más. Es su forma de recordarte que tú también necesitas hacer tu propio duelo, parar, respirar, ser escuchada.

✨ Mereces descanso. Mereces comprensión. Mereces ser cuidada.

🔑 Poner límites NO te hace egoísta.El victimismo no es comunicación.La comunicación real no es un monólogo: es un diálog...
11/09/2025

🔑 Poner límites NO te hace egoísta.
El victimismo no es comunicación.
La comunicación real no es un monólogo: es un diálogo.

Y ese diálogo empieza contigo mismo.
👉 ¿Esto es lo que quiero?
Porque no se trata solo de hablar bien, sino también de escucharte.

Nos cansamos de que nadie nos escuche… pero la verdad es que muchas veces el primer paso es empezar a escucharnos a nosotros mismos.

Hay que aprender a poner límites cuando las relaciones no son recíprocas, cuando nos piden lo que no dan. Muchas veces nos cuesta hacerlo por apego, heridas emocionales o traumas que arrastramos y que nos hacen tragar con problemas que no son nuestros.

Damos mucho y recibimos poco. Y cuando intentamos cambiar, aparecen el victimismo y la manipulación, haciéndonos sentir “malos” por marcar un límite. Pero la realidad es otra: 💡 no se trata de ser egoísta, se trata de dejar de sostener vínculos que se aprovechan de ti.

La asertividad no es dureza, es equilibrio. Y poner límites también es quererte.

No eres culpable de las cosas que te han pasado, pero una vez eres consciente de ello, si eres responsable de cómo lo en...
01/07/2025

No eres culpable de las cosas que te han pasado, pero una vez eres consciente de ello, si eres responsable de cómo lo enfrentas, de cómo tratas esa experiencia, de si quieres superarlo 💚

✨EL TDAH no detectado en la infancia, puede ser manifestarse de adultos de la siguiente forma. - Dificultad para concent...
29/05/2025

✨EL TDAH no detectado en la infancia, puede ser manifestarse de adultos de la siguiente forma.
- Dificultad para concentrarse: te cuesta mantener la atención en una sola tarea, pero cuando te gusta hacer algo, te concentras mucho.
- Pronosticación: pospones y pospones las tareas, hasta el punto de que las haces a última hora o no las haces.
- Mala gestión del tiempo: ¿impuntual? ¿Te cuesta gestionar el tiempo? O te confías en que te va a dar tiempo y OTRA VEZ te ha pillado el toro.
- Mala gestión emocional: tu forma de reaccionar antes ciertos estímulos es desproporcionado a lo que está sucediendo. Por ejemplo, te genera mucha ira ciertos eventos o te enfadas y no sabes cómo frenar, y lo peor, no te estás dando cuenta del daño que (te) estás haciendo.
- Intolerancia a la frustración: cuando salgo no sale como esperabas, te enfadas mucho, no te molesta, no. Te enfadas.

💫Estos NO son los síntomas del DSM, por tanto, seguir estas pautas no es un diagnóstico, dado que puede ser por otro motivo, sin embargo son indicadores comunes a personas que lo padecen.

✨¿Cómo lo resuelvo? En consulta tenemos las herramientas que necesitas para que aprendas a gestionar tus emociones como el tiempo, además de ayudarte en todo lo que necesites 🙏🏻 trabajamos las acciones tanto a nivel consciente como inconsciente, siendo una terapia integrativa.

Dirección

Plaza Del Ayuntamiento 19, 8º E
Valencia
46002

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogos Valencia - Instituto Somos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogos Valencia - Instituto Somos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram