Clínica de Psicología, Sexología y Pareja Perez-Vieco

Clínica de Psicología, Sexología y Pareja Perez-Vieco Clínica de Psicología, Sexología y Terapia de Pareja Perez- Vieco. Más de 20 años de experiencia clinica y más de 2000 historiales clínicos nos avalan.

Nuestros pacientes nuestra garantía. Crecemos Contigo. Servicios

Adolescente y Niños

Acoso Escolar
Adolescencia
Cambios Físicos
Déficit de Atención e Hiperactividad
TDA
TDAH
Depresión
Educación en Valores
Educación Sexual
Pubertad
Evaluación Psicopedagógica
Fobias Escolares
Problemas de Ansiedad
Problemas de Aprendizaje
Problemas de Autoestima
Problemas de Conducta
Comportamiento Antisocial
Problemas Emocionales
Problemas Escolares
Pruebas de Evaluación
Psicólogos en Valencia
Psicoterapia Cognitiva
Sexólogos en Valencia
Sistema de Contingencias
Técnicas de Intervención
Terapia Cognitiva Conductual
Ansiedad
Depresión
Terapia Racional Emotiva
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de la Conducta
Trastornos del Aprendizaje
Disgrafías
Dislalias
Dislexia
Trastornos de la Escritura
Trastornos de la Lectura
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del Desarrollo

Disfunciones sexuales masculinas:

• Disfunción Eréctil (impotencia)
• Ey*******ón Precoz
• Ey*******ón Retardada
• Deseo Sexual Inhibido
• Parafilias
• Dolor en el coito
• Abusos Sexuales

Disfunciones sexuales femeninas:

• Deseo Sexual Inhibido
• Anorgasmia
• Vaginismo
• Dispareunia (Dolor en el coito)
• Aversión al s**o
• Parafilias
• Abusos sexuales



• Problemas de Relación
• Dificultades en la comunicación
• Pautas de educación afectivo – sexual
• Mediación en Separación y Divorcios
• Problemas Sexuales



• Depresión
• Ansiedad
• Fobias
• Obsesiones.
• Dificultad en las relaciones sociales
• Trastornos del control de impulsos
• Trastornos Psicosomáticos
• Habilidades sociales




Programas de Educación Afectivo – Sexual:• Infantil
• Primaria
• ESO

Cursos y Conferencias: • Formación en Valores
• Autoestima
• Habilidades Sociales
• Menopausia
• Problemas de pareja
• Dr**as
• Colectivos…

31/07/2025

¿De qué sirve un cuerpo fuerte si tu mente se derrumba?
¿Has sentido ansiedad… justo antes de competir?�¿Entrenas tu cuerpo… pero olvidas tu mente?.
�El rendimiento no es solo físico.�Es mental.�Es emocional.�Es saber gestionar la presión.�Es aprender a fallar sin bloquearte.�Es enfocarte cuando todo tiembla.�Y eso no se entrena solo en el gimnasio.�Se entrena también en terapia.

¿Te exiges tanto que a veces se te olvida disfrutar?
Atletas con ansiedad.�Deportistas con miedo al fracaso.�Campeones que se sienten vacíos.�Todo eso también se entrena.�La psicología deportiva no es para los débiles.�Es para los que quieren llegar más lejos.�Más estables. Más enfocados. Más humanos.�📍En Clínica Pérez Vieco te ayudamos a potenciar tu mente para rendir sin romperte.

💔 “El miedo al compromiso: sus causas y cómo superarlo”Querer amar… pero sentir que algo te frena.�¿Te ha pasado?📌 El mi...
31/07/2025

💔 “El miedo al compromiso: sus causas y cómo superarlo”

Querer amar… pero sentir que algo te frena.
�¿Te ha pasado?
📌 El miedo al compromiso no significa falta de amor,�sino la presencia de heridas o creencias que dificultan vincularte en profundidad.

🔍 Causas frecuentes:
✔️ Miedo a perder la libertad o tu identidad�✔️ Experiencias pasadas de abandono, traición o control�✔️ Baja autoestima (“no soy suficiente” / “no sabré mantenerlo”)�✔️ Dificultad para confiar o mostrarse vulnerable�✔️ Idealización del amor o miedo al conflicto
💬 Comprometerse no es perderse,�es aprender a compartirte desde quien realmente eres.

🛠️ ¿Cómo empezar a superarlo?
1️⃣ Reconoce tu miedo sin juzgarte�2️⃣ Reflexiona de dónde viene esa inseguridad�3️⃣ Habla abierta y honestamente con tu pareja�4️⃣ Trabaja tu historia emocional con apoyo profesional�5️⃣ Aprende a vincularte desde la libertad, no desde la obligación
💚 El compromiso sano no se impone.�Se elige desde el amor… y se construye desde la confianza.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a comprender tus miedos, sanar tus patrones afectivos y construir relaciones estables desde un lugar seguro.
📩 Si el miedo te aleja de lo que deseas, no estás solo/a. Podemos ayudarte.

🩹 “A veces lo que llamas ‘manía’, ‘locura’ o ‘drama’…�es solo una herida no atendida.”Juzgamos rápido lo que no entendem...
31/07/2025

🩹 “A veces lo que llamas ‘manía’, ‘locura’ o ‘drama’…�es solo una herida no atendida.”

Juzgamos rápido lo que no entendemos.�Pero detrás de muchas reacciones intensas, hay dolores antiguos, emociones contenidas y gritos que no supieron salir en palabras.

📌 ¿Y si esa persona solo está:
✔️ Intentando no romperse?�✔️ Reaccionando como aprendió a sobrevivir?�✔️ Pidiendo ayuda… pero sin saber cómo?
Detrás de muchas reacciones intensas�hay historias de dolor no escuchado y emociones no validadas.

📌 Antes de juzgar, pregúntate:
✔️ ¿Qué necesita esa persona?�✔️ ¿Qué le duele de verdad?�✔️ ¿Qué historia hay detrás de ese comportamiento?
💚 Etiquetar duele. Escuchar, acompaña.�Todos estamos luchando con algo que no se ve.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a mirar más allá de la conducta y a sanar desde la raíz. Porque cuando la herida se entiende, el juicio se convierte en compasión.
📩 Si sientes que tus emociones te sobrepasan o no sabes cómo explicarlas, estamos aquí para ayudarte.

🧠❤️ “Cuando el cuerpo duele, pedimos ayuda.�Cuando la mente duele, también deberíamos hacerlo.”Nadie duda en ir al médic...
31/07/2025

🧠❤️ “Cuando el cuerpo duele, pedimos ayuda.�Cuando la mente duele, también deberíamos hacerlo.”

Nadie duda en ir al médico ante un dolor físico.�Pero cuando el dolor es emocional, lo solemos callar, minimizar… o ignorar.
No tienes que esperar a “tocar fondo” para cuidar de ti.�La tristeza constante, la ansiedad, la falta de motivación… también son señales.�Tu salud mental merece la misma atención que tu salud física. 💚

📌 El sufrimiento emocional también necesita atención:
✔️ Ansiedad constante�✔️ Tristeza profunda�✔️ Dificultad para dormir�✔️ Vacío interior, aunque “todo esté bien”
💚 Tu salud mental es igual de importante que tu salud física.�Y pedir ayuda psicológica no es un fracaso. Es una forma de cuidado.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ofrecemos un espacio seguro para hablar de lo que te duele por dentro y empezar a sentirte mejor desde el primer paso: ser escuchado/a.
📩 No tienes que esperar a estar al límite. Si algo te pesa, estamos aquí para ayudarte.

💫 “¿Qué es la seducción y cómo se hace?”La seducción no es manipular,�no es aparentar,�es conectar.📌 ¿Qué es realmente l...
31/07/2025

💫 “¿Qué es la seducción y cómo se hace?”

La seducción no es manipular,�no es aparentar,�es conectar.

📌 ¿Qué es realmente la seducción?
✔️ Es la capacidad de generar interés y atracción�✔️ Es comunicar con autenticidad y seguridad�✔️ Es conectar con el otro sin dejar de ser tú�✔️ Es escucha, lenguaje corporal, y respeto mutuo

✨ ¿Cómo se cultiva?
1️⃣ Con autoestima: seduces mejor cuando te sientes bien contigo�2️⃣ Con presencia: mirar, escuchar, observar�3️⃣ Con naturalidad: sin disfraces ni máscaras�4️⃣ Con límites: seducir no es invadir, es invitar
💚 Seducir no es convencer.�Es invitar a conocerte desde lo genuino, sin presión y con respeto.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a trabajar la seguridad personal, la comunicación afectiva y la conexión emocional, para que tu forma de vincularte nazca desde la autenticidad.
📩 Si te cuesta sentirte seguro/a en tus relaciones, estamos aquí para ayudarte.

“Deseo sexual y maternidad”Después de la llegada de un hijo, el cuerpo, la mente y la vida cambian...�y con ellos, el de...
30/07/2025

“Deseo sexual y maternidad”

Después de la llegada de un hijo, el cuerpo, la mente y la vida cambian...�y con ellos, el deseo sexual también.

📌 Algunas mujeres sienten:
✔️ Cansancio físico y mental�✔️ Desconexión con su cuerpo�✔️ Prioridades emocionales diferentes�✔️ Culpa por no “querer” como antes�✔️ Miedo a no volver a sentirse deseadas
💬 Pero no estás rota, estás atravesando una nueva etapa.�El deseo no desaparece, se transforma.
💚 La maternidad no anula tu sexualidad.�Solo necesita ser escuchada con más cuidado y menos exigencia.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a reconectar contigo, con tu deseo, y a vivir esta etapa con respeto, apoyo y sin culpas.
📩 Si te estás preguntando por qué ya no sientes igual… es más común de lo que crees. Y sí, se puede trabajar.

🌟 “¿Sabías que una actitud positiva puede prevenir el desarrollo de enfermedades como la depresión, el estrés o el insom...
30/07/2025

🌟 “¿Sabías que una actitud positiva puede prevenir el desarrollo de enfermedades como la depresión, el estrés o el insomnio?”

La mente y el cuerpo están profundamente conectados.�Lo que piensas, sientes. Y lo que sientes, vives.

📌 ¿Cómo influye una actitud positiva en tu salud?
✔️ Reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés)�✔️ Mejora la calidad del sueño�✔️ Refuerza tu sistema inmunológico�✔️ Favorece la resiliencia ante los desafíos�✔️ Protege tu bienestar emocional frente a la adversidad
💬 Tener una actitud positiva no significa negar tus emociones o forzarte a sonreír todo el tiempo.�Significa confiar en tu capacidad de afrontar lo que venga, cuidándote y respetándote.
💚 Una mente positiva no es una mente ingenua.�Es una mente entrenada para mirar con esperanza, sin ignorar la realidad.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a cultivar una mentalidad más fuerte, compasiva y resiliente para proteger tu bienestar integral.
📩 ¿Quieres aprender a cuidar tu salud mental cada día? Estamos aquí para ti.

🏡 “¿Cómo gestionar relaciones familiares tóxicas?”Porque sí, la familia puede doler.�Y aunque haya lazos de sangre, tamb...
30/07/2025

🏡 “¿Cómo gestionar relaciones familiares tóxicas?”

Porque sí, la familia puede doler.�Y aunque haya lazos de sangre, también se pueden poner límites por salud mental.

📌 Señales de una relación familiar tóxica:
✔️ Te hacen sentir culpable constantemente�✔️ No respetan tus decisiones o emociones�✔️ Manipulan, critican o controlan de forma sutil (o directa)�✔️ Te agotas emocionalmente después de cada encuentro�✔️ No hay espacio para el diálogo respetuoso
💬 Tener familia no significa soportarlo todo.�Amar también puede implicar poner distancia y protegerte.

✨ ¿Cómo gestionarlo?
1️⃣ Reconoce lo que te duele sin justificarlo�2️⃣ Aprende a decir “no” sin culpa�3️⃣ Establece límites claros y firmes�4️⃣ Rodéate de vínculos que te sostengan�5️⃣ Busca acompañamiento terapéutico si sientes que te desborda
💚 El respeto no es negociable.�Y tú también mereces paz, aunque no todos lo entiendan.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a gestionar el dolor familiar desde la serenidad, el autocuidado y la toma de decisiones conscientes.
📩 Si lo familiar pesa más que acompaña, no estás solo/a. Estamos aquí para ayudarte.

🧠 “¿Por qué los jóvenes prefieren masturbarse?”Una pregunta que no juzga…�sino que busca comprender los nuevos vínculos ...
30/07/2025

🧠 “¿Por qué los jóvenes prefieren masturbarse?”

Una pregunta que no juzga…�sino que busca comprender los nuevos vínculos con el placer.

📌 Algunas posibles razones:
✔️ Autonomía y control: no hay presión, expectativas ni necesidad de complacer a otro�✔️ Ansiedad social o dificultad para conectar emocionalmente�✔️ Educación sexual limitada: más acceso a pornografía que a diálogo real�✔️ Miedo al rechazo o a la intimidad emocional�✔️ Buscar una vía rápida de alivio emocional

💬 Masturbarse no es un problema.�El problema es cuando se convierte en la única forma de relacionarse con la sexualidad.
💚 El placer también puede ser un puente para conocerse, no solo para evitar a los demás.

🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a explorar tu sexualidad sin mitos ni juicios, y a construir una relación más consciente contigo… y con los demás.
📩 Si el aislamiento sexual o emocional te genera dudas, malestar o culpa, estamos aquí para ayudarte.

30/07/2025

¿Te ha pasado que callas cosas “para no discutir”?
Y luego explotas por lo mas mínimo.

�Lo que no se dice, se acumula."�Eso no es casualidad.�Es carga acumulada.�La comunicación en pareja no es hablar mucho,�Es hablar con verdad.�Desde la calma.�No desde el reproche.
�Desde el deseo de entender,�No desde la necesidad de ganar.�Muchas parejas se aman,�Pero no se escuchan.�Se necesitan,�Pero no se entienden.�Hablar de lo difícil no rompe la relación,�El silencio sí.�Lo no dicho se convierte en distancia.�En resentimiento.�En desconexión.�Y luego decimos:�“Ya no es como antes”.
�👉 En Clínica Pérez Vieco te ayudamos a recuperar el diálogo,�a sanar heridas y fortalecer el vínculo de pareja.










😔 “Tristeza tras el s**o: disforia postcoital”¿Alguna vez has sentido tristeza, llanto o vacío justo después de una rela...
29/07/2025

😔 “Tristeza tras el s**o: disforia postcoital”

¿Alguna vez has sentido tristeza, llanto o vacío justo después de una relación sexual, incluso si fue consentida y deseada?
Eso tiene nombre: disforia postcoital.�Y no estás solo/a.

📌 ¿Qué es la disforia postcoital?�Es una reacción emocional que algunas personas experimentan tras el s**o, caracterizada por:
✔️ Llanto inexplicable�✔️ Irritabilidad�✔️ Sensación de vacío o desconexión�✔️ Tristeza o culpa sin causa clara

🧠 ¿Por qué ocurre?
Las causas pueden ser diversas:
🔹 Desequilibrios hormonales puntuales�🔹 Conflictos emocionales o de vínculo�🔹 Traumas sexuales no elaborados�🔹 Expectativas no cumplidas�🔹 Culpa aprendida respecto al placer
💬 Tener esta reacción no te hace “raro/a”.�Tu cuerpo y tu mente están intentando expresar algo que quizá no sabes cómo nombrar.

💚 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a explorar con seguridad emocional qué hay detrás de esas sensaciones, y a construir una relación más libre y sana con tu sexualidad.
📩 Si te pasa y no sabes por qué, no estás solo/a. Podemos acompañarte.

😰 💭 “¿Sientes ansiedad de repente, sin motivo claro?”🔹 ¿Qué la desencadena?�A veces no es algo evidente. Puede ser el re...
29/07/2025

😰 💭 “¿Sientes ansiedad de repente, sin motivo claro?”
🔹 ¿Qué la desencadena?
�A veces no es algo evidente. Puede ser el resultado de estrés acumulado, preocupaciones no expresadas o incluso emociones que llevas tiempo ignorando.

🔹 ¿Cómo se manifiesta?�– Palpitaciones�– Sensación de ahogo�– N**o en el estómago�– Pensamientos repetitivos�– Sensación de pérdida de control
🔹 ¿Qué hacer en el momento?�✔️ Respira lento y profundo�✔️ Llévate a un espacio tranquilo�✔️ Recuerda: es una emoción, no un peligro real�✔️ Habla con alguien o escribe lo que sientes
No siempre hay una razón lógica, pero eso no significa que no sea real.

💚 Pedir ayuda no es rendirse, es empezar a cuidarte.
🧠 En Clínica de Psicología Pérez Vieco, te ayudamos a comprender la ansiedad, a gestionarla y a vivir con más calma.
📩 Si lo necesitas, estamos aquí para acompañarte.

Dirección

Maestro Valls 28-2
Valencia
46022

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de Psicología, Sexología y Pareja Perez-Vieco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de Psicología, Sexología y Pareja Perez-Vieco:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Clinica de Psicología Sexologia Perez-Vieco

Servicios Adolescente y Niños Acoso Escolar Adolescencia Cambios Físicos Déficit de Atención e Hiperactividad TDA TDAH Depresión Educación en Valores Educación Sexual Pubertad Evaluación Psicopedagógica Fobias Escolares Problemas de Ansiedad Problemas de Aprendizaje Problemas de Autoestima Problemas de Conducta Comportamiento Antisocial Problemas Emocionales Problemas Escolares Pruebas de Evaluación Psicólogos en Valencia Psicoterapia Cognitiva Sexólogos en Valencia Sistema de Contingencias Técnicas de Intervención Terapia Cognitiva Conductual Ansiedad Depresión Terapia Racional Emotiva Trastornos de Ansiedad Trastornos de la Conducta Trastornos del Aprendizaje Disgrafías Dislalias Dislexia Trastornos de la Escritura Trastornos de la Lectura Trastornos del Lenguaje Trastornos del Desarrollo Disfunciones sexuales masculinas: • Disfunción Eréctil (impotencia) • Ey*******ón Precoz • Ey*******ón Retardada • Deseo Sexual Inhibido • Parafilias • Dolor en el coito • Abusos Sexuales Disfunciones sexuales femeninas: • Deseo Sexual Inhibido • Anorgasmia • Vaginismo • Dispareunia (Dolor en el coito) • Aversión al s**o • Parafilias • Abusos sexuales • Problemas de Relación • Dificultades en la comunicación • Pautas de educación afectivo – sexual • Mediación en Separación y Divorcios • Problemas Sexuales • Depresión • Ansiedad • Fobias • Obsesiones. • Dificultad en las relaciones sociales • Trastornos del control de impulsos • Trastornos Psicosomáticos • Habilidades sociales Programas de Educación Afectivo – Sexual:• Infantil • Primaria • ESO Cursos y Conferencias: • Formación en Valores • Autoestima • Habilidades Sociales • Menopausia • Problemas de pareja • Dr**as • Colectivos…