Asociación Valenciana de Autoescuelas - AVAE

Asociación Valenciana de Autoescuelas - AVAE Asociación de Autoescuelas de Valencia
Marca Corporativa AVAE
Socio de CNAE
Cuyo Objeto es la De

La Federación de vehículos de movilidad personal condena la decisión de Renfe de prohibir los patinetesLa Federación Esp...
29/11/2023

La Federación de vehículos de movilidad personal condena la decisión de Renfe de prohibir los patinetes

La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (Fevemp) ha condenado "rotundamente" la decisión de Renfe de prohibir los vehículos de movilidad personal (VMP) en todos sus servicios en España.

La asociación señala en un comunicado que esta decisión, sustentada por la "situación de peligro generada ante incendios de baterías en transportes públicos", no afecta, no obstante, a otros dispositivos con baterías como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, bicicletas eléctricas o vehículos de movilidad reducida.

Asimismo, tacha esta decisión de "disciminatoria" e "injustificada", ya que durante en estos seis años de convivencia, se han realizado millones de kilómetros compartidos con VMP en los trenes de Renfe y los usuarios han podido viajar con su vehículo en el portaequipajes sin que hubiera incidencia alguna durante todo este tiempo.

"Los recientes casos aislados del transporte público urbano no justifican esta medida. La prohibición no es la solución", afirma la Fevemp.

Desde la organización también argumentan que tanto el patinete como el monociclo eléctrico "son el presente y futuro de la movilidad". Y que "cuando la precariedad llega a límites inconcebibles, los trabajadores y trabajadoras encuentran en el VMP un vehículo económico, silencioso, portable y sin emisiones, con el cual pueden desplazarse a sus puestos de trabajo sin necesidad de vivir en el municipio del mismo".

Asimismo, indican que el VMP mejora a grandes rasgos el uso y experiencia del transporte público, permitiendo la multimodalidad y pudiendo ampliar la cobertura de sus estaciones, ofreciendo una competitividad "incomparable" con otros medios de transporte.

Por último, afirman que con esta decisión "unilateral" se "cercena la libertad de movimiento de hasta 10 millones de usuarios de VMP". Y que, a partir de un estudio del RACC, la Fevemp estima que hasta un 95% se verá afectado a causa de esta medida, que representa "la demonización" de un vehículo "eficiente" y "revolucionario" en el panorama de la movilidad.

"Tomaremos todas las medidas necesarias para que no se lleve a cabo la prohibición y expulsión injustificada de los VMP de la movilidad de nuestro país", concluye.

Neurólogos alertan del incremento de traumatismos craneoencefálicos en menores por el uso del patinete eléctricoLa Socie...
22/11/2023

Neurólogos alertan del incremento de traumatismos craneoencefálicos en menores por el uso del patinete eléctrico

La Sociedad Española de Neurología alerta del "preocupante incremento" de traumatismos craneoencefálicos por accidentes con patinetes eléctricos entre la población pediátrica por su uso sin casco.

Alrededor del 34 por ciento de los traumatismos craneoencefálicos entre menores de edad se deben al uso del patinete eléctrico y, tal y como apuntaba un estudio del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en los últimos años, se han detectado un 40 por ciento más de accidentes en niños y los servicios de urgencias por estos siniestros se han disparado hasta el 27,5 por ciento.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Tráfico el próximo 19 de noviembre, la Sociedad Española de Neumología subraya que el traumatismo craneoencefálico por accidente supone el 60 por ciento de los casos de daño cerebral adquirido, siendo la principal causa de discapacidad en jóvenes.

LAS SECUELAS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
Por otro lado, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), cerca de 130.000 personas se vieron involucradas en un accidente de tráfico, de los cuales casi 1.800 fallecieron y más de 8.500 necesitaron de hospitalización superior a veinticuatro horas. Además, según datos de la sociedad, el 85 por ciento de las personas hospitalizadas por accidente de tráfico sufren secuelas permanentes de carácter grave, como lesiones medulares o daño cerebral, entre otras.

Los accidentes de tráfico siguen siendo la octava causa de muerte a nivel global y la primera en el grupo de edad entre 5 y 29 años, según la SEN. A su vez, estiman que, aproximadamente, el 50 por ciento de los nuevos casos de lesión medular debido a un traumatismo se producen en accidentes de tráfico.

La Coordinadora de la Sección de Neurofisioterapia de la SEN, Selma Peláez, afirma que "evidentemente, es necesario poner el foco en la prevención para evitar tanto las pérdidas de vidas como la discapacidad en los supervivientes, también es indiscutible la necesidad de prestar atención y asistencia a las personas con secuelas permanentes. Para ello, es imprescindible que las víctimas de accidentes de tráfico que sufren un daño cerebral o una lesión medular reciban un tratamiento específico de Neurofisioterapia de forma precoz e intensiva".

Peláez ha concluido con la necesidad de ofrecer un servicio individualizado basado en el ejercicio terapéutico "siempre teniendo en cuenta las preferencias y objetivos de la persona afectada, así como los condicionantes familiares y de su entorno de forma que se establezca un plan neurorrehabilitador integral y personalizado".

El equipo de Catalá plantea una avenida Pérez Galdós sin túnel, con dos carriles para coches y dos para bicisEl equipo d...
08/11/2023

El equipo de Catalá plantea una avenida Pérez Galdós sin túnel, con dos carriles para coches y dos para bicis

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de València, presidido por la alcaldesa María José Catalá (PP) y formado por PP y Vox, plantea para la reforma de la avenida Pérez Galdós-Giorgeta, impulsada por el anterior ejecutivo local --el Govern del Rialto compuesto por Compromís y PSPV-- un proyecto que mantiene la desaparición del túnel pero que cambia respecto a la propuesta inicial al dejar dos carriles para el vehículo privado --y no uno--, un carril bus segregado, y un carril bici segregado y unidireccional en cada sentido --de 1,5 metros de ancho--.

Esta opción modifica algunos aspectos de la iniciativa surgida del concursos de ideas promovido por el Rialto para remodelar esta avenida y apoyada por ese ejecutivo, pero respetando las bases de esa convocatoria, manteniendo la subvención lograda a través de los fondos europeos para acometer la actuación y renaturalizando la vía. La nueva propuesta contempla tres líneas de arbolado, en el centro y en los laterales de Pérez Galdós-Giorgeta.

Así lo han indicado el pasado día 2 el edil de Movilidad, Jesús Carbonell, en la rueda de prensa que ha ofrecido para dar a conocer el modelo que el ejecutivo actual defiende para la avenida y el estudio realizado para decantarse por esta opción. El edil ha estado acompañado por la directora de Movilidad, Elena Ayllón, y la jefa de servicio de esta delegación, Cruz López.

Todos han señalado que el estudio hecho, a través de un programa de simulación que ha sondeado todas las opciones para la reforma y sus repercusiones en el tráfico, ha concluido que la propuesta elegida --el escenario uno de este análisis-- mantiene "el nivel de servicios" de la vía "como hasta ahora", así como el tiempo que se tarda en cruzarla, entre 4,5 y 5 minutos en hora punta --con la opción anterior se detectaban "demoras y longitudes de cola que se incrementa, un gasto de combustible y del tiempo para cruzar en coche la vía, 7 minutos en un sentido y más de 10 en otro, han concretado-- .

Igualmente, han resaltado que se "permite cumplir las bases del concurso", para "evitar tener que volver a licitar" el proyecto elegido; eliminar el paso inferior" --"la reivindicación más importante de los vecinos" de la zona, ha resaltado Carbonell--; "cumplir con el contenido de la memoria enviada a Europa" para contar con fondos europeos en esta intervención, y que la avenida conserve, atendiendo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de València, su carácter de ronda como "eje prioritario que distribuye el tráfico".

Además, el modelo escogido posibilita la conexión entre los barrios del entorno; segregar el carril bus, "para así mejorar la velocidad comercial" de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT); y dar continuidad a la red de carriles bici, han agregado. A esto se suman las tres líneas de arbolado que se contemplan y la ampliación de aceras.

De la simulación realizada se desprende que la opción defendida por el anterior gobierno municipal haría que la vía estuviera "congestionada todo el día", que hubiera un mayor consumo de combustible --de 0,73 litros con la idea del Rialto y del 0,42 litros con la de PP-Vox, ha detallado Carbonell-- y, que se aumentara el tiempo de cruzarla de lado a lado, que se diera una "mayor afección a los servicios existentes" en el entorno y "mayores plazos de ejecución y costes", ha apuntado Ayllón.

Cruz ha añadido que la opción elegida por el actual ejecutivo contempla también prohibir el giro a la izquierda que desde Pérez Galdós se hace hacia la calle Linares --los coches dejan de usar la avenida para ir del este a la A-3, ha dicho-- y habilitar "toda la avenida en doble sentido".

La jefa de servicio ha apostillado que la reducción del tráfico estimada respecto a la actual "es muy pequeña --un menos 2,6%, ha dicho--" y que la vía "se queda más o menos con el mismo" en hora punta --estimada entre las 7.00 y las 8.00 horas--.

Carbonell ha insistido en que la opción defendida por el ejecutivo de PP y Vox cumple, aunque se mantenga el número de carriles para coche actual, con el "objetivo de no perder los fondos europeos --se prevé una inversión total de 9,9 millones con participación de los Next Generation--" para la reforma de Pérez Galdós-Giorgeta, "una premisa repetida por la alcaldesa hasta la saciedad" que se va "a cumplir".

"No se pierden con nuestro planteamiento", ha subrayado el concejal, al tiempo que ha afirmado que además de "renaturalizar" y de mantener "la eliminación del túnel", "no se perjudica el tráfico en el resto de la ciudad".

"Con el proyecto del Rialto, la ciudad colapsaría. El tráfico en la vía bajaría un 26 por ciento, pero se reconduciría por otras y llevaría al colapso del tráfico" en Pérez Galdós-Giorgeta "y en las colindantes", ha insistido el edil. Han manifestado que Fernando El Católico se usaría como alternativa y tendría un aumento de tráfico.

Jesús Carbonell ha añadido que el túnel, como recoge la propuesta ganadora del concurso de ideas para reformar la avenida, se convertirá en "un tanque de tormentas". Las aceras laterales, que se ampliarán, tendrán 3,6 metros --ha apuntado que serán más amplias que en Primado Reig--, mientras que la zona central será ajardinada y no transitable.

"La planta viaria será muy similar a las rondas en la ciudad de València", ha avanzado el concejal, que ha declarado que "eliminar el túnel dará una permeabilidad mayor al barrio" porque "se elimina el muro que supone" ese paso inferior y permitirá que haya "más pasos de cebra", así como "mejorar la vida de los usuarios de la zona".

Preguntado por los plazos para ejecutar la remodelación, el edil ha afirmad que se debe "cumplir lo previsto por la Unión Europea", de modo que ha expuesto que tendrá que estar hecha en junio de 2025. Ha expuesto que a partir de ahora "el equipo ganador --del concurso de ideas-- debe comenzar a redactar el proyecto" con las modificaciones hechas.

Jesús Carbonell, que ha destacado que esta tarde se reunirá con los vecinos del entornos para darles a conocer la iniciativa, ha precisado que no habrá que compensar a ese equipo por los cambios hechos.

LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD es la campaña emblemáticade sensibilización que promueve cambios de comportamiento a f...
30/09/2023

LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD es la campaña emblemáticade sensibilización que promueve cambios de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.
Cada año se unen más pueblos y ciudades y su enorme atractivo mediático hace que la campaña sea ampliamente reconocida como una fuerza impulsora hacia la movilidad urbana sostenible en Europa y más allá.
La localidad de Almàssera quiso sumarse el pasado día 16 deseptiembre, con una jornada dirigida a sus vecinos, donde se informó sobre los espacios públicos, el tipo de transporte, el cumplimiento de la norma, la empatía con otros usuarios de la vía.
La Plataforma Motera por Seguridad Vial llevó hasta la localidadla iniciativa “gestos que salvan vidas”. Por su parte, la Asociación Valenciana de Autoescuelas puso en marcha su simulador de vuelco, que acompañó al CircuitoVial para los más pequeños de la casa y un coloquio debate sobre movilidad.

Desde hoy rige la autorización administrativa para los centros de puntos 👇
25/09/2023

Desde hoy rige la autorización administrativa para los centros de puntos 👇

Cambio importante en el régimen del permiso por puntos.

Formación Vial: los alumnos se matriculan para la fase de Presencia
26/07/2023

Formación Vial: los alumnos se matriculan para la fase de Presencia

El plazo para matricularse expira el 25 de este mes.

Haz el test del verano, salva vidas y gana premios 🎖️
14/07/2023

Haz el test del verano, salva vidas y gana premios 🎖️

Pon a prueba tus conocimientos en conducción responsable y gana: - 20 Señales luminosos, homologadas por DGT - 23 Cursos de conducción eficiente, certificados por Apel/AENOR

Más de 100.000 condenas por delitos contra la seguridad vial
13/07/2023

Más de 100.000 condenas por delitos contra la seguridad vial

El Ministerio Fiscal presentó el informe de la Unidad de Seguridad Vial correspondiente a 2022.

Los triángulos dejan de ser obligatorios en las autopistas y autovías 🔺
03/07/2023

Los triángulos dejan de ser obligatorios en las autopistas y autovías 🔺

La medida figura en la Instrucción MOV-2023-15 de la DGT, que estará en vigor hasta el 1 de enero de 2026.

Se incorporan 60 examinadores a 37 jefaturas
17/06/2023

Se incorporan 60 examinadores a 37 jefaturas

A partir del 19 de junio, la plantilla de examinadores de tráfico contará con 60 nuevos funcionarios interinos, repartidos en 37 jefaturas provinciales.

Ofrecer el permiso de conducir a cambio de dinero es un vulgar intento de estafa
05/06/2023

Ofrecer el permiso de conducir a cambio de dinero es un vulgar intento de estafa

La DGT pide a la ciudadanía que no se deje engañar.

Tráfico.- Marzo termina con 79 fallecidos en las carreteras españolas, ocho más que el año pasadoDurante el mes de marzo...
06/04/2023

Tráfico.- Marzo termina con 79 fallecidos en las carreteras españolas, ocho más que el año pasado

Durante el mes de marzo se han registrado 70 siniestros mortales en las carreteras españolas en lo que han fallecido 79 personas, ocho más que en el mismo mes de 2022, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Este aumento en la siniestralidad se ha producido en un contexto en el que también se han registrado un mayor número de desplazamientos (+12,3%); en concreto en todo el mes se han registrado 35,5 millones de movimientos de largo recorrido, frente a los 31,6 millones de marzo de 2022.

Las carreteras convencionales siguen siendo, otro mes más, las vías donde mayor número de siniestros mortales se registran -casi ocho de cada diez fallecidos-.

En función del tipo de siniestro, las colisiones y las salidas de vía se mantienen estables, pero destacan los siete atropellos a peatón que se han producido este mes de marzo, seis más que en el mismo mes del 2022.

Teniendo en cuenta el medio de desplazamiento, este mes han aumentado en siete los fallecidos vulnerables y han descendido en ocho los fallecidos en turismo con respecto al mismo mes de 2022.

Respecto al uso de los sistemas de seguridad, doce de los fallecidos no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad en el momento del siniestro: diez conductores de turismo, dos de furgoneta y dos de camión no llevaban puesto el cinturón.

Por comunidades autónomas, Cataluña ha sido la comunidad que ha experimentado un mayor incremento de la siniestralidad, con siete fallecidos más que en el mes de marzo de 2022, mientras que Murcia ha sido la región en la que mayor ha sido el descenso con seis fallecidos menos.

El día con más víctimas mortales fue el sábado 11 de marzo con siete fallecidos. Por el contrario, hubo cinco días con 0 fallecidos: el miércoles 8, el martes 14, el domingo 19, el martes 21 y el jueves 23.

“El alcohol te miente. Solo 0 tiene 0 consecuencias” La Dirección General de Tráfico lanza, coincidiendo con la Operació...
31/03/2023

“El alcohol te miente. Solo 0 tiene 0 consecuencias”

La Dirección General de Tráfico lanza, coincidiendo con la Operación Especial de Semana Santa, una nueva campaña de concienciación centrada en esta ocasión en el alcohol como factor de riesgo en los accidentes de tráfico. A través de una canción infantil tradicional, y de las excusas habituales que las personas que han consumido alcohol dan para ponerse al volante, se cuentan las dramáticas consecuencias que esta irresponsable actitud puede tener.

El slogan elegido en esta ocasión es “El alcohol te miente. Solo 0 tiene 0 consecuencias”, y las diferentes piezas van poniendo en boca de niños, que este caso son los que sufren las consecuencias de los siniestros de tráfico provocados por el consumo de alcohol, estas excusas que todos hemos escuchado alguna vez: “con dos no das positivo”, “vivo a cinco minutos”, “solo ha sido una copa”, “no me ves que yo controlo” o “nunca me ha pasado nada”, entre otras.

La principal razón que ha llevado a la DGT a elegir este tema es que el alcohol está presente, ya sea como factor concurrente o como desencadenante, en 1 de cada 3 siniestros mortales de tráfico. Y no solo eso porque, según la Memoria 2021 “Hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico” del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, casi la mitad de los conductores fallecidos en siniestros de tráfico a los que se les realizó la autopsia, tenía presencia de alcohol y/u otras dr**as en sangre, un porcentaje que se eleva hasta el 75% en el caso concreto del alcohol, todos ellos con unas tasas muy elevadas de alcoholemia (iguales o superiores a 1,2 g/L). Además, en 2021 se dictaron 54.764 condenas penales por delitos de tráfico, por conducir con muy altas tasas de alcohol.

La campaña intenta, una vez más, acabar con esa percepción que muchas personas tienen de que el riesgo de accidente solo está asociado a niveles muy elevados de consumo de alcohol, cuando la realidad es que los efectos negativos del alcohol sobre la capacidad de conducción se observan también con bajos niveles de ingesta. Por eso Tráfico insiste en que solo 0 tiene 0 consecuencias.

La ITV controlará el sistema de llamada de emergencia de los vehículos
24/03/2023

La ITV controlará el sistema de llamada de emergencia de los vehículos

Lo sentimos pero no hemos encontrado la página que buscas. Prueba a buscar en el sitio: [plugin-buscador tipo="normal" paginas="SI"][/plugin-buscador]

Dirección

Mora De Rubielos 6
Valencia
46007

Teléfono

963410033

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Valenciana de Autoescuelas - AVAE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Valenciana de Autoescuelas - AVAE:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram