Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica

Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica El Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica fue creado como continuidad a la labor asistencial de la neurología pediátrica desarrollada en Valencia.

El Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP) fue creado como continuidad a la labor asistencial de la neurología pediátrica desarrollada en Valencia desde 1980 por la consulta del neuropediatra Dr. Fernando Mulas. El desarrollo de técnicas exploratorias junto con la presencia de médicos especialistas formados en neuropediatría y neurofisiología clínica configuraron la creación de un dinámico y cualificado equipo de trabajo con el fin de ofrecer mediante el INVANEP un modélico centro especializado a nivel asistencial, científico y docente. El Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica ofrece una óptima asistencia personalizada con todos los medios precisos para el mejor diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sistema nervioso en la infancia y adolescencia.

Hoy millones de niños vuelven al colegio.Mochila nueva, reencuentros, nervios… ilusión en los pasillos.Pero para algunas...
08/09/2025

Hoy millones de niños vuelven al colegio.
Mochila nueva, reencuentros, nervios… ilusión en los pasillos.

Pero para algunas familias, septiembre no es tan fácil.

Detrás de esa sonrisa hay niños que:

❌ Se frustran al leer en voz alta
❌ No terminan los deberes aunque se esfuercen
❌ Olvidan con facilidad lo que acaban de estudiar
❌ Llegan a casa agotados y desmotivados

Y no, no es que “no quieran estudiar”.
Muchas veces, hay un trastorno del aprendizaje detrás: TDAH, dislexia, TEL…

La buena noticia:

Un diagnóstico a tiempo cambia su historia.
Porque permite que el colegio se adapte, que la familia entienda lo que pasa y que el niño recupere la confianza en sí mismo.

En INVANEP evaluamos los problemas de aprendizaje con un enfoque médico especializado.

🧠 Este curso, regálale a tu hijo la oportunidad de aprender sin barreras.

👉 Pide tu cita hoy.

📌 INVANEP
📍 C/ Artes Gráficas, 23 bajo, 46010 Valencia (España)
🕒 Horarios: Lun–Miér: 16:00 a 20:45
📞 96 361 33 00
✉️ secretaria@invanep.com

Los dolores de cabeza en la infancia suelen pasar desapercibidos.A veces pensamos que es cansancio, otras que es cuestió...
03/09/2025

Los dolores de cabeza en la infancia suelen pasar desapercibidos.

A veces pensamos que es cansancio, otras que es cuestión de gafas o incluso “que ya se le pasará”.

Pero cuando las cefaleas son frecuentes, intensas y afectan al colegio o al día a día…
👉 Podrían ser migrañas infantiles.

Te contamos:

🔹 Qué es la migraña infantil
🔹 Señales que no debes ignorar
🔹 Factores que pueden desencadenarla
🔹 Por qué es clave acudir a un neurólogo pediátrico

En INVANEP trabajamos para que ningún niño tenga que normalizar el dolor.

🧠 Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia en su bienestar y aprendizaje.

📍 Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica
📲 Reserva tu cita si tienes dudas o sospechas.

📌 INVANEP
📍 C/ Artes Gráficas, 23 bajo, 46010 Valencia (España)
🕒 Horarios: Lun–Miér: 16:00 a 20:45
📞 96 361 33 00
✉️ secretaria@invanep.com

Septiembre huele a libros nuevos, mochilas y rutinas. 📚🎒Es el mes en el que todo vuelve a arrancar: horarios, actividade...
01/09/2025

Septiembre huele a libros nuevos, mochilas y rutinas. 📚🎒
Es el mes en el que todo vuelve a arrancar: horarios, actividades… y también la salud.

En INVANEP regresamos de vacaciones con energía renovada y con el mismo objetivo de siempre:

🔹 Ofrecer un diagnóstico neurológico preciso
🔹 Ayudar a las familias a entender qué ocurre
🔹 Orientar los siguientes pasos de cada niño o adolescente

La vuelta al cole también es un momento clave para observar señales:

👉 dificultades de atención
👉 problemas de sueño
👉 bajada en el rendimiento escolar
👉 cambios de conducta

Detectarlas a tiempo es muy importante y marca la diferencia en su futuro.
Por eso, en este septiembre, volvemos para estar a tu lado.

📩 ¿Quieres más información sobre nuestras consultas?
Contáctanos!!

¿Duele más la cabeza… o no haber dormido bien?Puede parecer una pregunta sin importancia.Pero cuando tu hijo sufre migra...
21/07/2025

¿Duele más la cabeza… o no haber dormido bien?

Puede parecer una pregunta sin importancia.
Pero cuando tu hijo sufre migrañas frecuentes, el sueño deja de ser solo descanso.
Se convierte en otra pieza del rompecabezas.

En consulta lo vemos constantemente:

◗ Niños que tienen cefaleas intensas, pero también les cuesta dormirse.
◗ Se despiertan muchas veces por la noche.
◗ Están agotados durante el día, les cuesta concentrarse en clase, y… claro…
◗ Vuelven a tener dolor de cabeza.

🧠 Es un círculo vicioso que no siempre se identifica a tiempo.
Y, sin embargo, cada vez hay más estudios que confirman la relación entre la migraña infantil y el sueño.

• Menos sueño REM (el más reparador)
• Más despertares nocturnos
• Somnolencia diurna
• Y peor calidad subjetiva del descanso

Los niños no siempre saben explicarlo.
Pero sus cuerpos hablan: irritabilidad, cansancio, apatía, bajada de rendimiento escolar…

Por eso, en INVANEP no solo evaluamos el tipo de migraña.
También valoramos cómo duerme tu hijo, qué hábitos tiene antes de acostarse y si el sueño puede estar influyendo en el cuadro neurológico.

A veces, mejorar el sueño es parte del tratamiento.
Y otras veces, entender qué lo está alterando es la clave para aliviar las crisis.

👉 Si tu hijo tiene migrañas frecuentes y te preocupa cómo duerme…
Escucha esa intuición.
Podemos ayudarte a ver el conjunto completo.

¿Qué pruebas se realizan para diagnosticar el TDAH en niños?El diagnóstico del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e...
16/07/2025

¿Qué pruebas se realizan para diagnosticar el TDAH en niños?

El diagnóstico del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) no puede hacerse solo con un cuestionario o una entrevista.
Es un proceso médico que requiere una evaluación completa del niño.

En el Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP), seguimos un protocolo riguroso que incluye pruebas médicas, neurológicas y neuropsicológicas, para detectar el TDAH y descartar otros posibles trastornos que pueden provocar síntomas similares.

👩‍⚕️ Nuestro enfoque combina:

Exploración neurológica completa
Pruebas de neuroimagen si están indicadas
Potenciales evocados P300
Electroencefalograma (EEG)
Entrevistas clínicas estructuradas
Evaluación del comportamiento y funciones ejecutivas

Un diagnóstico certero es el primer paso para ayudar a tu hijo a desarrollarse con todo su potencial.

En este carrusel te explicamos, paso a paso, las pruebas necesarias para evaluar el TDAH en niños.

Desliza y descubre cómo trabajamos en INVANEP para ayudarte a entender mejor lo que le ocurre a tu hijo.

📩 Si tienes dudas o sospechas, contáctanos. Estamos aquí para orientarte.

📌 INVANEP
📍 C/ Artes Gráficas, 23 bajo, 46010 Valencia (España)
🕒 Horarios: Lun–Miér: 16:00 a 20:45
📞 96 361 33 00
✉️ secretaria@invanep.com

¿Retraso madurativo o trastorno del neurodesarrollo?Muchos padres llegan a consulta con la misma preocupación:“Mi hijo n...
14/07/2025

¿Retraso madurativo o trastorno del neurodesarrollo?
Muchos padres llegan a consulta con la misma preocupación:

“Mi hijo no habla como los demás de su edad… ¿será algo grave?”
“Va más lento que otros niños… ¿tengo que preocuparme?”

La respuesta no siempre es sencilla, pero hay algo que sí sabemos:
Detectar a tiempo es imprescindible.

📌 Un retraso madurativo implica que el niño se desarrolla más despacio, pero siguiendo el mismo camino que otros.
Con estimulación adecuada, suele alcanzar a su grupo de edad.

📌 Un trastorno del neurodesarrollo, en cambio, implica que ese camino es diferente desde el principio.
Hay una base neurológica que requiere evaluación, seguimiento y, en muchos casos, intervención especializada.

Lo importante es no quedarse en el “ya madurará”.
Porque si solo es un retraso, lo sabremos.
Y si hay algo más, cuanto antes lo abordemos, mejor será el pronóstico.

En la infografía de hoy te ayudamos a entender mejor esta diferencia tan importante.

Y si necesitas ayuda, en INVANEP estamos para acompañarte, paso a paso.

📌 INVANEP
📍 C/ Artes Gráficas, 23 bajo, 46010 Valencia (España)
🕒 Horarios: Lun–Miér: 16:00 a 20:45
📞 96 361 33 00
✉️ secretaria@invanep.com

¿Tu hijo se enfada mucho o desafía todo lo que le pides?Puede ser parte del desarrollo……o puede ser algo más.El Trastorn...
30/06/2025

¿Tu hijo se enfada mucho o desafía todo lo que le pides?
Puede ser parte del desarrollo…
…o puede ser algo más.

El Trastorno Negativista Desafiante (TND) no es una fase.
Es un patrón persistente que interfiere en la vida familiar, escolar y emocional del niño.

En este carrusel te explicamos:

✔️ Qué es el TND
✔️ Cómo diferenciarlo de una simple rabieta
✔️ Ejemplos concretos
✔️ Qué hacer si lo sospechas

En INVANEP valoramos y diagnosticamos este tipo de trastornos desde un enfoque médico y especializado.

📌 C/ Artes Gráficas, 23 bajo, Valencia
🕓 Lunes a miércoles de 16:00 a 20:00
📞 96 361 33 00
📩 secretaria@invanep.com

¿Cómo saber si mi hijo tiene dificultades de aprendizaje?Cuando un niño lo intenta… pero no lo consigue,cuando se esfuer...
23/06/2025

¿Cómo saber si mi hijo tiene dificultades de aprendizaje?

Cuando un niño lo intenta… pero no lo consigue,
cuando se esfuerza… pero sus resultados no reflejan su esfuerzo,
cuando empieza a evitar los deberes, pierde confianza o sufre en silencio en clase…

Es momento de preguntarnos:
¿Estamos ante un problema de aprendizaje?
¿O hay algo más que no estamos viendo?

Muchas veces no se trata de “vagos” o “despistados”.
Se trata de diferencias en el funcionamiento cerebral que dificultan ciertas tareas: leer, escribir, razonar o comprender instrucciones.

Desde INVANEP, como centro especializado en neurología pediátrica, abordamos estos casos desde un enfoque médico y científico.

📌 A través de pruebas clínicas como el electroencefalograma (EEG) o los potenciales evocados P300, valoramos si hay alguna alteración a nivel neurológico.
📌 Estudiamos cada caso de forma personalizada, sin etiquetas y con rigor.
📌 Y si detectamos una dificultad, guiamos a las familias paso a paso para que su hijo reciba el apoyo que necesita.

Porque un diagnóstico a tiempo puede cambiarlo todo:

🧭 Evita años de frustración
🛠 Permite diseñar una intervención adaptada
❤️ Devuelve al niño la confianza en sus capacidades

🔎 Si sospechas que tu hijo tiene dificultades de aprendizaje, consulta con un especialista.
A veces, una sola prueba puede abrir un nuevo camino.

📌 C/ Artes Gráficas, 23 bajo, Valencia
🕓 Lunes a miércoles de 16:00 a 20:00
📞 96 361 33 00
📩 secretaria@invanep.com

Criar con amor… y con retos.Cuando un niño tiene un trastorno neurológico, la crianza se llena de nuevas preguntas, deci...
20/06/2025

Criar con amor… y con retos.

Cuando un niño tiene un trastorno neurológico, la crianza se llena de nuevas preguntas, decisiones difíciles… y también de momentos profundamente humanos.

💡 En este carrusel te damos algunas claves para acompañar su desarrollo desde una mirada práctica, realista y amorosa.

👉 Hablamos de:

➝ Rutinas de sueño que de verdad funcionan 😴
➝ Alimentación adaptada a sus necesidades
➝ Actividad física, juego y creatividad
➝ Apoyo emocional para ti y para él

Cada familia recorre su propio camino.
Y cada niño avanza a su ritmo.

✨ Pero no estás sola. Ni solo.

En INVANEP trabajamos para ayudarte a entender lo que necesita tu hijo y cómo acompañarlo mejor.
Con ciencia, con experiencia… y con mucha cercanía.

📌 C/ Artes Gráficas, 23 bajo, Valencia
🕓 Lunes a miércoles de 16:00 a 20:00
📞 96 361 33 00
📩 secretaria@invanep.com

Este martes, 17 de JUNIO a las 20:30, te esperamos en INVANEP para una nueva edición de nuestras Sesiones Clínicas de Di...
12/06/2025

Este martes, 17 de JUNIO a las 20:30, te esperamos en INVANEP para una nueva edición de nuestras Sesiones Clínicas de Diagnóstico Neurorradiológico Infantil.

💥 En esta ocasión, el Dr. Francisco Menor abordará un caso impactante:
“Caso cerrado de enfermedad inflamatoria con debut epiléptico explosivo”
Una oportunidad única para analizar en profundidad un cuadro clínico complejo y real.

📍 Lugar: INVANEP – C/ Artes Gráficas, 23 bajo, Valencia
👨‍⚕️ Dirige la sesión: Dr. Francisco Menor, neurorradiólogo infantil del Hospital La Fe

¿Por qué no deberías perdértelo?

✔️ Casos reales explicados paso a paso
✔️ Formación médica gratuita y especializada
✔️ Puedes asistir presencialmente o conectarte online

💻 También online:
Envía un correo a secretaria@invanep.com antes del martes 17 a las 18:00h
(con asunto: SESIÓN NEURORRADIOLOGÍA JUNIO) y te enviaremos el enlace.

📞 Más info y reservas:
🗓️ Lunes a miércoles, de 16:00 a 20:00
📲 Tel. 96 361 33 00

🚨 Recuerda: el aforo presencial es limitado. ¡Reserva cuanto antes!

¿Sospechas que tú o alguien de tu entorno podría tener TDAH?En este carrusel hemos reunido recursos claros y útiles para...
09/06/2025

¿Sospechas que tú o alguien de tu entorno podría tener TDAH?

En este carrusel hemos reunido recursos claros y útiles para entender mejor el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

💡 Información válida tanto si ya tienes un diagnóstico como si estás buscando respuestas.

👨‍👩‍👧‍👦 Ideal para familias, profesionales… y también para ti, si sientes que todo va demasiado rápido y te cuesta concentrarte.

📲 Compártelo, guárdalo o reenvíalo a quien pueda necesitarlo.

La información es el primer paso para tomar decisiones con calma y criterio.

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al neuropediatra?Muchos padres se hacen esta pregunta cuando notan que algo no va como esp...
26/05/2025

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al neuropediatra?

Muchos padres se hacen esta pregunta cuando notan que algo no va como esperaban.
Pero la clave está en no esperar demasiado.

Te damos a conocer las señales que pueden indicar que es momento de consultar a un especialista.

🧠 1. Retrasos en el desarrollo
Si tu hijo tarda más de lo habitual en hablar, caminar, o controlar esfínteres, puede ser una señal de alerta.

🌀 2. Dificultades de atención o comportamiento
¿Se distrae con facilidad, tiene rabietas constantes o le cuesta seguir normas? Puede haber algo más detrás.

🗣 3. Problemas en el lenguaje o la comunicación
Si no habla como otros niños de su edad, no responde a su nombre o no señala para comunicarse, es recomendable valorar.

🧩 4. Sospechas de TDAH, TEA o dificultades de aprendizaje
Cuanto antes se detecten, antes se podrá intervenir de forma adecuada.

📉 5. Pérdida de habilidades adquiridas
Si de repente deja de hablar, caminar o interactuar como antes, es importante consultarlo cuanto antes.

En INAVEP contamos con especialistas en desarrollo neurológico infantil.

🗓 Si tienes dudas, lo mejor es actuar a tiempo.

Pide cita y resolveremos tus preguntas sin compromiso.

📍INVANEP – Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica
C/ Artes Gráficas, 23 bajo – 46010 Valencia (España)
🕓 Lunes a miércoles, de 16:00 a 20:45
📞 96 361 33 00
📩 secretaria@invanep.com

Dirección

Calle Artes Gráficas, 23
Valencia
46010

Horario de Apertura

Lunes 16:30 - 20:30
Martes 16:30 - 20:30
Miércoles 16:30 - 20:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram