VIDAR, parto en casa Sevilla

VIDAR, parto en casa Sevilla Espacio de salud natural: preparación al parto, seguimiento del embarazo, apoyo a la lactancia, asi

07/08/2025
22/04/2025

Tenemos planes para ti: VOCES EN REBELDÍA, Construyendo identidades. ¿Te lo vas a perder?

Con este maravilloso taller  del proceso MAR me despido de este espacio para dar paso al Centro de psicología humanista ...
30/03/2025

Con este maravilloso taller del proceso MAR me despido de este espacio para dar paso al Centro de psicología humanista de Sevilla que dirige Alma Serra.
Doy muchas gracias por este relevo que continua con otra tarea importante de seguir acompañando procesos humanos de crecimiento tanto adultos como adolescentes.
Es un honor para mí está continuidad en los cuidados.
Adelante Alma y a todo su equipo
Queda una maravillosa experiencia por delante.Os deseo lo mejor.Con todo mi Amor.

25/03/2025

Pues ya he visto "Adolescencia".

No hay Spoiler, hay ceguera. Yo que trabajo con estas edades veo esto constantemente.

El ejemplo de los adultos, como siempre, horrible. El padre "majo" que estalla "sólo a veces". La familia con miedo a que en cualquier momento se ponga violento ¿crees que los maltratadores llevan una etiqueta en la frente? Y la duda de esa pintada en la furgoneta...

Los adultos los dejamos solos, que es como han estado siempre, desde bebés. Padres que no saben nada de sus hijos (¿hablas francés?), maestros perdidos, que pasan de todo o en autoritarismo militar. Adultos que jamás han sido protectores, sino amenazantes o ausentes.

El pacto misógino cuando el dependiente le dice al padre que el vídeo está trucado.

Bullying en la escuela (para empezar al hijo del policía) y nadie hace nada. De hecho la serie empieza con el policía escuchando un mensaje de su hijo diciendo que le dolía la tripa y no quería ir a clase (porque le acosan, y el dolor de tripa es una somatización típica del miedo), pero que cuento tiene este chaval, ¿eh?

La mejor amiga de la chica asesinada. Sola, nadie la ve, la ves que se pierde entre la masa de chavales y piensas: ¿qué será de ella?. Hay un incidente y su madre no se preocupa y corre si la llaman de la escuela, se enfada si la sacan del trabajo. Nadie se preocupa, nadie ve señales.

La necesidad de pertenencia y la presión grupal características de la adolescencia mezcladas en ese cóctel de desamparo, violencia misógina, relaciones de poder que han aprendido desde que eran pequeños porque es lo que les han hecho los adultos y lo que ven que nos hacemos entre nosotros.

Ese niño que se ve a veces y en cuanto él mismo se da cuenta de que se está mostrando aparece la careta dura de macho agresor, porque es lo que todo el mundo le dice a gritos que debe ser.

Las fotos de las chicas que ha visto todo el mundo, las opiniones sobre sus cuerpos que son para consumo ajeno.

Redes sociales, cómo no nos enteramos de tantas cosas (emoticonos), cómo recrudecen todo esto. Le llama Incel, es ridiculizado por ella pero sobre todo por el resto de machos y por quienes leen y se mofan. Cómo crean dependencia de lo que los demás piensan de nosotros, al final del capítulo con la psicóloga, ese desgarrado "¡qué piensas de mi!", es lo único que le importaba.

Y va y hace lo que se espera de él. La frase que más repite al principio es "yo no he hecho nada malo".

Ese padre repitiendo "nosotros no hemos hecho nada malo" que en el fondo sabe lo que ha mostrado a su hijo. Esa madre culpándose por sistema.

En resumen, una muestra de cómo toda la mi**da de unos y otros confluye en la adolescencia. Y esto no es una serie, pasa constantemente, con acoso, abuso, suicidios (pese a que los adolescentes tienden a hacer cosas arriesgadas debido al movimiento cerebral propio de esta etapa, la primera causa de muerte es esta), vi , desamparo, etc.

Mientras los adultos seguimos diciendo que nos pilla de sorpresa y que el problema lo tienen los niños. Una asesinada, otro en un centro de menores. El problema sin abordar. Y nosotros a seguir con nuestras vidas. Total, es una serie.

19/03/2025

No, no es una guerra, es una matanza, un exterminio, un genocidio
Los aviones de Israel bombardean Gaza impunemente, sin fuerza aérea que se le oponga, sin defensas antiaérea, sin capacidad de respuesta
Israel es un estado ilegal, una colonia de Estados Unidos que ocupa Palestina

13/03/2025
05/03/2025

El metamizol, analgésico retirado en varios países por su relación con la agranulocitosis, sigue en uso en muchos lugares, incluyendo España. A pesar de advertencias de seguridad y un incremento en…

Dirección

CALLE MAESTRO GABRIEL 8
Valencina De La Concepción
41907

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VIDAR, parto en casa Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a VIDAR, parto en casa Sevilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Ser Comadrona

Comencé a trabajar en el año 1988 en un hospital comarcal. Al principio trabajaba de comadrona tal como me formaron; muy medicalizado y con demasiado intervencionismo.

Durante un año lo hice tal y como me habían enseñado, pero yo en la vida siempre me he preguntado los ¿por qués? Y las mujeres me pedían a veces otras cosas diferentes a las que yo hacía: (no me quiero tumbar, por qué me tengo que acostar, quiero estar con mi bebé).

Todo ello hizo que me cuestionara y buscara otras maneras de trabajar, por otra parte, en aquella época yo militaba en grupos ecologistas y de acción no violenta y me pregunté como podía aplicarlo a mi trabajo.

Llegó a mis manos el libro “Por un nacimiento sin violencia” de Frederic Leboyer que me traspasó el corazón. No podía seguir haciendo daño (primum non nocere) y ese libro me mostró que recibir a los bebés como yo lo hacía tenía repercusiones en su salud.