27/06/2025
Pardójicamente, esos síntomas provocados por la propia retirada del antidepresivo, son utilizados como algunos de los argumentos principales para continuar con el supuesto tratamiento y cronificar o empeorar situaciones de malestar o sufrimiento, "¿no te das cuenta que los necesitas? ¿ves como si los dejas estás peor?"
Todo este proceso hace que aumente la dependencia a una o varias sustancias y, lamentablemente, se vayan ocultando las principales variables donde suelen encontrarse las causas, los mecanismos de mantenimiento y las posibles soluciones de los problemas de salud mental: la persona, su biografía y su contexto.
https://www.infocop.es/la-retirada-de-antidepresivos-puede-generar-sintomas-de-malestar-graves-y-prolongados/
Los antidepresivos no deben considerarse libres de riesgos al suspenderse.
La duración del tratamiento debe ser limitada cuando sea posible, y revisada periódicamente.
Es imprescindible proporcionar a los pacientes información clara sobre los posibles efectos de retirada antes de iniciar el tratamiento con antidepresivos.
Las guías clínicas deben actualizarse para reflejar estos hallazgos.
Un nuevo estudio sobre retirada de antidepresivos realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante