Está inscrita en el Registro de Entidades, Servicios y Centro de Carácter Social de Castilla y León con el número registral 47.0298E y en el Registro Regional de Entidades del Voluntariado con el número de registro A-0190. Los fines sociales de la Federación Salud Mental Castilla y León son los siguientes:
1.- Representar, defender y apoyar a las personas con problemas de salud mental y/o discap
acidad psicosocial, a sus familiares y personas allegadas antes instituciones y organizaciones públicas y privadas con competencias e incidencia en materia de derechos civiles, socio-culturales y económicos así como de los derechos de cuarta generación.
2.- Defender la dignidad de las personas con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial y sus familiares, y los derechos que otorga la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León y las leyes, para todos los ciudadanos sin distinción.
3.- Exhortar a los poderes públicos la remoción de cuantos obstáculos impidan o dificulten la plenitud de los mismos y la realización de una política coherente y efectiva de prevención, educación, tratamiento, rehabilitación, asistencia e integración de dichas personas.
4.- Apoyar, promover y coordinar actuaciones de prevención dirigidas a toda la sociedad en los ámbitos sanitario, social, del empleo, de educación o de la justicia y cualesquiera otros que afecten a la salud mental y bienestar de todas las personas.
5.- Prestar todo tipo de apoyo, orientación y asesoramiento que precisen las asociaciones que la integran, a través de sus servicios, coordinando sus demandas y propuestas.
6.- Divulgar y formar conciencia colectiva para que la sociedad respete la participación de las personas con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial y sus familias en todos los ámbitos de la vida social.
7.- Proclamar y hacer suyos, como entidad genuinamente social, los valores de altruismo, la acción solidaria y el voluntariado como parte integrante e irrenunciable de sus fines, de acuerdo con lo establecido en la normativa de referencia que regula la acción del voluntariado.
8.- Impulsar acciones de formación y empleo para reforzar la cualificación profesional, las competencias laborales, las habilidades personales y profesionales, así como los factores determinantes para la inserción social y laboral incrementando el nivel de empleabilidad.
9.- Promover actuaciones dirigidas en favor de la igualdad de oportunidades y asistencia a la mujer.
10.- Y además, los fines que contemplan los Estatutos de la Confederación SALUD MENTAL España a la que pertenece.