Mujer deporte y Salud

Mujer deporte y Salud Centro de entrenamiento para la mujer.
-
Cuidado de la salud a través del ejercicio físico.

CENTRO DE ENTRENAMIENTO PARA LA MUJER
・Todas las etapas
・Grupos reducidos
・Cuidado de la salud a través del ejercicio físico

HIIT. Este tipo de entrenamiento tiene muchos beneficios pero… en este momento que todo es "alta fatiga" (no alta intens...
15/09/2025

HIIT. Este tipo de entrenamiento tiene muchos beneficios pero… en este momento que todo es "alta fatiga" (no alta intensidad que es diferente…y recuerda que la fatiga muscular interfiere en la fuerza) se ha desplazado a un lado el trabajo en la tan valiosa zona 2 y todo los beneficios que tiene para la salud y muchas enfermedades metabólicas.
Quizá habría que preguntarnos no si somos capaces de hacer un Hiit… ¿somos capaces de mantenernos en zona 2 en sesiones continuas largas?

10/09/2025
Antes de empezar a hacer ejercicio físico, es importante que nos familiaricemos con ciertos conceptos que nos ayudarán a...
02/09/2025

Antes de empezar a hacer ejercicio físico, es importante que nos familiaricemos con ciertos conceptos que nos ayudarán a orientar y a entender nuestro entrenamiento.

• Tener claro que el peso es la masa, no es la fuerza.
• El T.B.T es el responsable de la hipertrofia.
• El entrenamiento de fuerza basado en la velocidad mejora la función, entendida esta como la RFD. No mejora tanto la hipertrofia. Pérdida de velocidad del 40% se obtienen mayores ganancias de masa muscular frente a la pérdida de un 20% de velocidad que mejora la RFD.

Nos vemos después de las fiestas de Valladolid.¡Buenas vacaciones!
31/07/2025

Nos vemos después de las fiestas de Valladolid.

¡Buenas vacaciones!

En este estudio se compara el efecto de los ejercicios lentos y rápidos en varios parámetros osteodensitométricos. Cincu...
25/07/2025

En este estudio se compara el efecto de los ejercicios lentos y rápidos en varios parámetros osteodensitométricos.

Cincuenta y tres mujeres posmenopáusicas fueron asignadas al azar a un entrenamiento de fuerza (ST) o a un grupo de entrenamiento de potencia (PT) durante un período de 12 meses. Durante el entrenamiento, el grupo ST utilizó movimientos lentos y el grupo PT rápidos. Después de 12 meses, se observaron diferencias significativas entre grupos para la DMO , el grupo PT mantuvo la DMO en la columna vertebral y la cadera total, el grupo ST perdió significativamente en ambos sitios.

Parece ser que el trabajo de potencia preserva y mejora en mayor medida la DMO (Stengel et al., 2005)

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15746294/

Existen muchos tipos de entrenamientos por intervalos. Bangsbo creó este protocolo para gente que busca mejorar su condi...
18/07/2025

Existen muchos tipos de entrenamientos por intervalos. Bangsbo creó este protocolo para gente que busca mejorar su condición física para carreras de 5 K a 10 K. Los participantes corrieron durante 30 segundos a su velocidad normal, durante 20 segundos aumentaron su velocidad y luego hacieron un sprint durante 10 segundos. Los estudios demostraron que el entrenamiento 10-20-30 fue efectivo para mejorar el VO2max, redujo la presión arterial, la masa grasa y además los participante se mostraron más adherentes al entrenamiento. Por lo tanto, tuvo efectos positivos en la salud.

En la actualidad podemos adaptar este tipo de entrenamiento seleccionando ejercicios de baja y alta frecuencia, realizando 1 o 2 sesiones semanales de 3 o 4 bloques de 5’ con 2’ de descanso entre bloques o después de la sesión de fuerza realizando 1 o 2 bloques (siempre después, genera fatiga muscular e interfiere en la fuerza).

04/07/2025

🎯Equilibrio, coordinación, control y estabilidad dinámica para mejorar las funciones cognitivas.

✅Ejercicios simples para ganar confianza y seguridad en los movimientos cotidianos.

El Tabata se originó de un estudio de 1996, el profesor Izumi Tabata realizó el estudio con deportistas de alto nivel. S...
27/06/2025

El Tabata se originó de un estudio de 1996, el profesor Izumi Tabata realizó el estudio con deportistas de alto nivel. Se utilizaron cicloergómetros especializados y se trabajó al 170% del VO2máx. En cambio el grupo control de ese estudio se ejercitó a un nivel estable, al 70% del VO2máx. En el estudio se encontró que en los entrenamientos intensos, de cuatro minutos de duración realizados cinco veces a la semana durante seis semanas, se mejoraba el VO2 Max y el sistema de suministro de energía anaeróbica. En Tabata se trabaja solamente durante cuatro minutos: ocho ciclos de 20 segundos de trabajo/10 segundos de recuperación.

Hoy en día, el método Tabata se utiliza en entrenamientos que duran más de cuatro minutos, por lo que en realidad son adaptaciones del Tabata original, no se acerca a la intensidad del verdadero protocolo , ya que es imposible para una persona desentrenada.

Tampoco todos lo ejercicios son adecuados para este tipo de entrenamiento, seleccionaremos ejercicios de alta frecuencia en los que hay mucho movimiento por unidad de tiempo.

17/06/2025

Una semana cualquiera…

TEORÍA DE HANS SEYLE (1956). Indica una respuesta fisiológica que se produce ante estímulos estresantes y que ayuda al o...
13/06/2025

TEORÍA DE HANS SEYLE (1956).
Indica una respuesta fisiológica que se produce ante estímulos estresantes y que ayuda al organismo a adaptarse.

Cada vez que el organismo se expone a un estrés (entrenamiento), genera un desequilibrio interno en el cuerpo causando una reducción en el entrenamiento.

Al finalizar este periodo se genera una respuesta de adaptación al estímulo al cual fue expuesto donde la capacidad de rendimiento se eleva para el siguiente estimulo (Supercompensación).

Si el esfuerzo ha sido muy elevado se puede pasar a otra fase de agotamiento crónico incapaz para adaptarse a otros estímulos estresantes (Sobreentrenamiento).

Esto parece muy sencillo de seguir pero muchas veces no se cumple, se va a diario a entrenar hasta llegar a la fatiga sin tener en cuenta que el descanso es el mejor entrenamiento, es cuando el organismo va a reparar y llevar todos los procesos metabólicos a un estado de normalidad.

Planificar y gestionar de forma adecuada los elementos estresantes del entrenamiento es indispensable para promover el aumento de las capacidades fisiológicas.

03/06/2025

Dejar de moverse no es parte de la edad, es lo que te hace envejecer más rápido.

No es tarde para ganar FUERZA, EQUILIBRIO Y CONFIANZA.

Deja de ver el ejercicio solo como medio para alcanzar un canon de belleza.Entiende el motivo por el que tu cuerpo neces...
29/05/2025

Deja de ver el ejercicio solo como medio para alcanzar un canon de belleza.

Entiende el motivo por el que tu cuerpo necesita entrenar: PARA QUE PUEDA ENTRENAR POR MUCHOS AÑOS MÁS sin ENFERMEDAD, ser FUNCIONAL el mayor tiempo posible. Solo así veremos el ejercicio como medio de la mejora de la condición física y no como un sufrimiento para conseguir un cuerpo determinado.

Disfruta de hacer ejercicio, deporte y sorpréndete de lo que tu cuerpo es capaz de hacer dándole los estímulos y descanso que necesita en cada momento.

Dirección

Calle Renedo 13
Valladolid
47005

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 11:00
16:00 - 21:30
Martes 09:00 - 11:00
16:15 - 21:30
Miércoles 09:00 - 11:00
16:15 - 21:30
Jueves 09:00 - 11:00
16:15 - 21:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mujer deporte y Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mujer deporte y Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra historia

Mujer deporte y salud surge con el propósito personal de ofrecer un espacio para la mujer donde encontrar bienestar físico, emocional e información sobre la salud femenina.

Porque las mujeres tenemos necesidades biológicas diferentes a las que atender a través del

entrenamiento. Pasamos a lo largo de nuestra vida por varias etapas, empezando por la primera regla con sus cambios hormonales y anatómicos pasando por los continuos ciclos menstruales, un posible embarazo, en el que hay que seguir entrenando pero no de cualquier manera, la recuperación postparto en el que se han sufrido muchas transformaciones a las que hay que atender, una menopausia en la que destaca una caída fuerte de los niveles hormonales y su consecuente pérdida de masa ósea y en este caso hay que hacer un entrenamiento de fuerza específico y luego tenemos otros aspectos relevantes como el suelo pélvico al que hay que atender de manera adecuada para prevenir patologías como la incontinencia urinaria o prolapsos que muchas veces son consecuencia de continuos impactos como correr, saltar o por ejercicios incorrectos. También nuestra biomecánica es diferente, por ejemplo, nuestra pelvis, al ser más ancha, las fuerzas se distribuyen de diferente manera repercutiendo más en las rodillas.

Por estas cosas y muchas más las mujeres tenemos que entrenar atendiendo a esa maravillosa y compleja fisionomía que tenemos.