Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid abre su página de Facebook: http://www.ramycva.org/VerPagina.asp?IDPage=4

08/10/2025

Recordamos que el 31 de octubre es el plazo final para entregar los trabajos de los Premios de la Real Academia de Medic...
08/10/2025

Recordamos que el 31 de octubre es el plazo final para entregar los trabajos de los Premios de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Para más indicaciones o dudas: realacademiamedva@gmail.com

08/10/2025
07/10/2025

Recordamos que hoy, día 7 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará la Necrológica del Ilmo. Dr. D. J. Carlos Pastor Jimeno, Académico de Número y Fundador del


realacademiamedva@gmail.com

07/10/2025

The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the Nobel Prize in Physics 2025 to
JOHN CLARKE
MICHEL H. DEVORET
JOHN M. MARTINIS
“for the discovery of macroscopic quantum mechanical tunnelling and energy quantisation in an electric circuit”.


07/10/2025
Les recordamos que sigue abierta la convocatoria de premios de la Reial Acadèmia de Medicina de les Illes Balears (RAMIB...
07/10/2025

Les recordamos que sigue abierta la convocatoria de premios de la Reial Acadèmia de Medicina de les Illes Balears (RAMIB) para el curso 2025.
El plazo para la presentación de trabajos finaliza el 31 de octubre de 2025 a las 23:59 h.

🏆 Premios convocados
A. Premio RAMIB
Otorgado al mejor trabajo sobre Medicina o Ciencias afines.
📌 Dotación: 1.000 € y título de académico correspondiente

B. Premio Mateu Orfila
A la trayectoria de un/a profesional de la salud de las Islas Baleares.
📌 A propuesta de una institución sanitaria. Incluye diploma acreditativo

C. Premios patrocinados
Dotados cada uno con 1.500 € y diploma acreditativo, dirigidos al primer firmante del trabajo:

Premio Jean Dausset – A la mejor tesis de Medicina o Ciencias afines defendida en 2024 (Col.legi Oficial de Metges de les Illes Balears)

Premio Dr. Ramon Rotger Moner – Mejor estudio sobre cirugía o especialidades quirúrgicas

Premio Hospital Quirónsalud Palmaplanas – Mejor estudio sobre especialidades médicas

Premio Col·legi Oficial d’Infermeria de les Illes Balears – Mejor investigación en enfermería

Premio Col·legi Oficial de Farmacèutics de les Illes Balears – Mejor investigación en ciencias farmacéuticas

Premio ADEMA – Mejor investigación en salud bucal y nutrición

Premio Laboratorio Dr. Cortés – Mejor publicación sobre oncología ginecológica por profesionales radicados en Baleares

📌 Información clave
📅 Plazo de envío: hasta el 31 de octubre de 2025, 23:59 h

📧 Envío de trabajos: por correo electrónico a inforamib@gmail.com

🌐 Bases completas:

PROGRAMA DE PREMIOS CONVOCADOS PARA EL CURSO 2025 Facebook Twitter Pinterest WhatsApp A. PREMIO DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LAS ISLAS BALEARES La Real Academia de Medicina de las Islas Baleares abre Concurso para conceder, durante el año 2025, el premio Real Academia de Medicina de las Islas...

07/10/2025

🧠 ¿Sabías que tu hígado puede estar sufriendo sin que te des cuenta?
Aquí te explicamos las 4 etapas del daño hepático de forma sencilla:

1️⃣ Hígado graso: Es como cuando tu hígado empieza a acumular grasa de más. No duele, pero es una señal de alerta. Puede venir por mala alimentación, alcohol o sedentarismo.

2️⃣ Hepatitis: Aquí el hígado ya está inflamado. Puede ser por virus, medicamentos o alcohol. A veces hay síntomas como cansancio extremo o dolor abdominal.

3️⃣ Fibrosis: El hígado intenta curarse, pero en el proceso forma cicatrices. Es como cuando una herida no sana bien. Aún puede funcionar, pero ya está comprometido.

4️⃣ Cirrosis: Esta es la etapa más grave. El hígado está tan dañado que ya no puede hacer bien su trabajo. Aquí sí hay síntomas fuertes y complicaciones serias.

🧪 En Biocentral Lab te ayudamos a cuidar tu salud hepática con nuestras pruebas de funcionamiento hepático.
¡Detecta a tiempo y toma el control de tu bienestar!

📍Visítanos o mándanos mensaje para más info. Tu hígado te lo va a agradecer 💚
CONSULTE A SU MÉDICO.

07/10/2025

La neuralgia del trigémino produce bastante dolor porque afecta al trayecto del quinto nervio craneal, nervio sensitivo somático general de la cabeza.

Descubre más sobre los linfomas malignos en el 𝘋𝘪𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘯𝘩𝘪𝘴𝘱𝘢́𝘯𝘪𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘦́𝘳𝘮𝘪𝘯𝘰𝘴 𝘮𝘦́𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴: https://bit.ly/neuralgia-trigemino-dptm

07/10/2025

PREMIO NOBEL DE MEDICINA O FISIOLOGÍA 2025

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha decidido otorgar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica”.

Los galardonados de este año han descubierto cómo se mantiene bajo control el sistema inmunitario.

El potente sistema de defensa del cuerpo debe estar regulado, de lo contrario puede atacar a nuestros propios órganos.

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi han sido premiados por sus descubrimientos pioneros sobre la tolerancia inmunitaria periférica, que evita que el sistema inmunitario dañe al organismo.

Los laureados identificaron a los “guardias de seguridad” del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que impiden que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio cuerpo.

Sus descubrimientos dieron origen al campo de la tolerancia periférica, impulsando el desarrollo de tratamientos médicos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.

Esto también podría permitir trasplantes más exitosos. Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en ensayos clínicos.

Dirección

Calle Chancillería, Nº2
Valladolid
47003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:30
Martes 09:00 - 13:30
Miércoles 09:00 - 13:30
Jueves 09:00 - 13:30
Viernes 09:00 - 13:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Historia de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Presentación

En la actualidad la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, cuya andadura histórica se inició a comienzos del siglo XVIII, con los Estatutos de 1731, recoge e incorpopra en su seno las diferentes ramas de las Ciencias de la Salud y disciplinas afines. Como señaló Galeno en el siglo II d. C. el saber médico debe unir la tradición con la modernidad: 'vino nuevo en odres viejos'. Este lema preside la trayectoria de la Real Corporación de Medicina de Valladolid que ha sabido ir adaptando sus fines y exigencias al compás del progreso de la Medicina y de las Ciencias. Las disciplinas biomédicas básicas, hasta la clínica médica y quirúrgica, pasando por la Veterinaria y la Farmacia, están representadas entre los académicos que de forma semanal se reunen en sesiones científicas, como en el siglo XVIII, pero incorporando las más avanzadas conquistas técnicas diagnósticas y terapéuticas del ejercicio profesional. La patología clínica, la terapéutica, y las técnicas quirúrgicas se ven enriquecidas por la presencia de la investigación básica, en un fecundo maridaje en el seno de la Real Academia. Especial interés revisten las sesiones y contribuciones a los capítulos sociales de las Ciencias de la Salud, que constituyen una de las preocupaciones más acuciantes de nuestro presente. La nutrida convocatoria de premios de investigación que anualmente se otorgan en sesión solemne inaugural en el mes de enero responde a la voluntad de la Real Corporación en aras de contribuir al avance y progreso del arte de curar y de las disciplinas afines. Asimismo la Real Academia concede en sesión pública la Medalla de Honor a científicos y profesionales de reconocido prestigio, españoles y extranjeros, a fin de afirmar nuestra vinculación a la comunidad médica y científica no solo española sino internacional. A estas tareas se unen sesiones de reflexión antropológica y bioética hoy más que nunca necesarias en una actividad profesional, extraordinariamente sofisticada. La labor de divulgación tiene cabida en sesiones y actos académicos de actualización de los saberes y tecnicas médico-quirúrgicas. Su difusión a la comunidad científica, se realiza además a través del órgano de de expresión que anualmente se edita bajo el título de Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, en los que se insertan no solo las ponencias y comunicaciones, sino todos los eventos de la vida académica, desde las sesiones necrológicas dedicadas a los académicos fallecidos , homenajes, centenarios y conmemoraciones. Nuestra Institución está abierta a la colaboración con la comunidad a la que sirve, mantiene una estrecha relación científica con las Universidades, Facultades y Departamentos, Colegios Profesionales, implicados en las Ciencias Biomédicas y Socio Sanitarias, sin olvidar sin olvidar el ámbito peninsular e internacional. Esta Real Academia es plenamente consciente de su vocación de contribuir al conocimiento humano en las áreas que le son propias. Conservando el legado de una centenario tradición médica, nuestra Corporación, una de las más antiguas de Europa, abre su horizonte a la comunidad científica y al ámbito humano y social de la región de Castilla y León. Los bienvenidos progresos de la Medicina, tanto los que provienen de la investigación básica, como los derivados de las ciencias que analizan el comportamiento poblacional o humano, deberían conjugarse con la vertiente humanitaria característica de esta profesión; con los valores tradicionales que hacen del médico un valedor del paciente y su apoyo emocional, que proviene de la profunda comprensión humana que debería impregnar todo el ejercicio de la Medicina. La 'dimisión profesional' en la adecuada atención humanizada a los pacientes, puede derivar en que el médico, penosamente, pase a la simple consideración, de un experto técnico en enfermedades. Frente a la lamentable deshumanización de nuestra profesión, defenderemos una Medicina tecnológicamente avanzada pero emocionalmente comprometida con los pacientes. A fin de cuentas el médico es un ser humano que ayuda a otro a salir de un trance que es la enfermedad.

EL PRESIDENTE Ángel Marañón Cabello