
15/03/2024
Por fin Juan José Barragán, ha publicado un mapa de la evolución de los Reinos en la Península que acierta con la época feudal que trata y que a más de uno, su ideología o fanatismo, le producirá alguna que otra arcada. Y especifico....EVOLUCION DE LOS REINOS
A ver, debido a la polémica (algo que era de imaginar), levantada por esta publicación, vamos a aclarar algunos puntos para ver si algún tuertos, se quitan el parche.
PRIMERO: Se dice época FEUDAL …..., El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media, desde el siglo IX al XV. Estuvo caracterizado por el sistema de vasallaje, El rey era el primero entre los señores y, como tal, era el jefe de todos los señores que le debían rendir obediencia, puesto que eran sus vasallos. La estructura social feudal estaba basada en un sistema de vasallaje y juramento de fidelidad. Los señores feudales juraban lealtad al rey y se convertían en sus vasallos,
SEGUNDO: Se habla de Reinos, creo después del punto primero, no es necesario explicarlo para todo aquel que sepa entender.
TERCERO: El orden de titulaciones en época feudal era:
1-El Papa (reinos católicos), 2-Rey o Emperador, 3-Príncipe, 4-Ato Clero (reinos cristianos), 5- Bajo Clero (reinos cristianos), 6-Duque, 7-Marqués, 8-Conde 9-Vizconde, 10-Barón
Aquí el orden numérico, si cambia el resultado.
CUARTO: Sobre Castilla; el Rey de Pamplona Sancho III el Mayor, muere en ese año (1035), repartiendo entre sus hijos su territorio y naciendo los reinos de Aragón y Castilla (antes condados). Creo que no hace falta explicar mucho más, luego vendrían los desacuerdos, batallas y demás conflictos tan comunes en esas épocas como casi las hay ahora, el problema es que antes, podía costar estar informados, hoy el que no lo esta, es porque no quiere o por intereses turbios que nada tienen que ver con la historia.
QUINTO: Reino de Galicia; En ese caso, si pueden tener razón mis queridos gallegos, ya que el rey Alfonso VI de León, gobernó el reino de Galicia hasta su muerte en 1109, siendo efectivamente el último rey de Galicia, cuyo territorio fue reincorporado al reino de León, que en 1230, con Fernando III de Castilla.
Seria deshonesto olvidarnos del Reino de Galicia, el cual esta considerado como el primer reino de Europa, así que pido mis más humildes disculpas a todos los gallegos.
SEXTO: Seguro el mas polémico (el mapa de 1200); Después de explicar lo que es el feudalismo y recalcar que se habla de Reinos, Puede haber diferentes interpretaciones como puede ser en la Marca Hispánica, ya que hasta el acuerdo entre Jaime I y Luis IX en Corbeil en 1258, esos territorios aunque ya no regían como tal y se consideraban independientes de pleitesía, eran vasallos de los descendientes reales de Carlomagno coincidiendo que desde Alfonso El Casto, fuera Rey y a la vez vasallo del de Francia.
Aparte que “particularmente”, discrepo sobre la denominación del inicio de la Corona de Aragón, ya que muchos historiadores la comienzan con el matrimonio entre una Princesa de un Reino “Petronila”, y un conde “Berenguer IV”, y a mi parecer y según documentos que han perdurado hasta nuestros día, nunca se denomino como tal hasta la creación de los reinos de Mallorca, Valencia y posterior al tratado de Corbeil; que en la actualidad haya quien por interés te quiero Bernabé adelante esa denominación, tendría que explicar el motivo y que seguramente tenga mas potestad actual que la que hubo en el siglo XIII
POR ULTIMO: Hay muchos comentarios que me dan mucha pena, nos movemos por movimientos ideológicas de hoy y le pegamos patadas a la historia queriéndola amoldar a nuestros defectos que siempre son interesados; entramos en peleas de patio de colegio y solo vemos unas imágenes como cuando veíamos los tebeos sin prestar detalle a los textos que la acompañan.
Poco más puedo decir aunque pudiera extenderme hasta casi la saciedad, salvo: entramos en las polémicas del interés político que llevamos años sufriendo y encabezados por “a mi parecer”, personas sin escrúpulos que buscan el poder en lugar del interés común, y lo mas fácil es empezar modificando la historiá para crear un sueño que se empiezan a extender desde los mas jóvenes. Aprender de los errores es algo que difícil que pueda entrar en estas cabezas que promueven estos movimientos, seguimos repitiéndolos aunque sabemos, por la historia, como pueden terminar; vemos con ojos de hoy el pasado cometiendo el mayor error de alguien que es o se considera racional. Hay muchas frases que recordar que nos han dejado nuestros ancestros, el “divide y vencerás” parece es el que menos entendemos salvo para los recaudadores de impuestos que se lo dividen y se multiplican, el resto asumimos que es lo correcto por un ideal soñado como si eso fuera la solución de quien nos esclaviza.
Yo no escribo la historia, solo la interpreto e intento comprendedla intentando siempre verla con los ojos y el pensamiento de cuando se produjo el acontecimiento y seguro puedo cometer errores, pero solo los burros (con todo mi respeto a ese hermoso animal), pueden rebuznar y al que tal considero, soltar sandeces promovidas por quien en lugar de pensar, preguntar y coloquial, suelta su venenos heredado de quien le quiere como ese animal que se usaba para llevar la carga y encabezar el rebaño
Corona de Aragón