Psicología clínica Leticia Sordo Ruiz

Psicología clínica Leticia Sordo Ruiz Psicología clinica en Valladolid

22/09/2025

Para filosofar el día de hoy: Sigmund Freud, desde el psicoanálisis, planteaba que gran parte del sufrimiento humano proviene de no conocerse a uno mismo en profundidad. Para él, descubrir el verdadero valor personal implicaba un proceso de introspección:

🧐reconocer los impulsos inconscientes, aceptar las emociones reprimidas y comprender la dinámica entre el ello, el yo y el superyó. Solo al enfrentar con honestidad nuestra vida interior, podemos liberarnos de culpas innecesarias, de mandatos externos que nos limitan, y empezar a vivir con autenticidad. En ese camino, el verdadero valor surge no de lo que otros piensen, sino de la coherencia entre lo que somos en nuestro mundo interno y lo que expresamos en nuestra vida externa.🧐

22/09/2025

Sufrirlo: El dolor es una experiencia inevitable en la vida; sentirlo sin negarlo permite reconocer su existencia.

Arrastrarlo: Cuando no se procesa, el dolor se convierte en una carga constante que limita el bienestar emocional.

Analizarlo: Observar el dolor con atención ayuda a comprender su origen y el aprendizaje que puede ofrecer.

Aprender de él: Cada experiencia dolorosa contiene lecciones valiosas que fortalecen la resiliencia personal.

Aceptarlo: Aceptar el dolor no significa resignación, sino reconocerlo como parte natural de la experiencia humana.

Transformarlo: Al integrarlo, el dolor puede convertirse en motor de crecimiento, empatía y cambio positivo.

Jon Kabat-Zinn explica que el dolor, ya sea físico o emocional, no siempre puede eliminarse, pero sí puede transformarse nuestra relación con él. A través del mindfulness, enseña a observarlo con curiosidad y sin juicios, lo que reduce el sufrimiento añadido que proviene de la resistencia o la negación. Según él, al aceptar plenamente la experiencia presente, incluso el dolor se convierte en una puerta hacia la calma y la resiliencia.🧐

Jon Kabat-Zinn (1944) es un médico estadounidense, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, reconocido mundialmente por desarrollar el programa Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR). Este método integra la meditación budista con la ciencia moderna para ayudar a pacientes a afrontar el dolor crónico, el estrés y la ansiedad. Su trabajo es importante porque logró llevar la práctica de la atención plena al ámbito científico y médico, demostrando con evidencia que la conciencia plena mejora la salud mental y física, y hoy es base de múltiples terapias psicológicas en el mundo.🧐

11/09/2025

7 tipos de descanso que tu cuerpo necesita. 🧐

1.Físico – Recupera tu energía corporal a través de la siesta, el estiramiento o una caminata ligera.
Incluye tanto el sueño reparador como las pausas activas que relajan músculos y articulaciones.

2.Emocional – Practica el autocuidado estableciendo límites y expresando lo que sientes.
Alejarte de la presión de agradar a todos te ayuda a equilibrar tu mundo interior.

3.Mental – Haz pausas durante el día, resuelve acertijos o practica atención plena.
Descansar la mente es darle un respiro del exceso de pensamientos y preocupaciones.

4.Sensorial – Reduce el bombardeo de estímulos apagando pantallas y disfrutando la naturaleza o un libro.
Así permites que tus sentidos se relajen tras la sobrecarga de ruidos, luces y notificaciones.

5.Social – Conecta con seres queridos que te nutren, o busca momentos de soledad reparadora.
El descanso social significa elegir relaciones que aporten alegría y paz, no desgaste.

6.Creativo – Escribe, dibuja o prueba algo nuevo para despertar tu imaginación.
Este descanso surge cuando te expones a la belleza, el arte o la innovación.

7.Espiritual – Dedica tiempo a meditar, reflexionar o conectar con lo trascendente.
Es reencontrarte con un propósito mayor, con la naturaleza o con tu propia esencia.

11/09/2025
09/09/2025
01/09/2025
Orgullosa de nuestra compañera Nuria Vélez en una labor tan necesaria e importantes como esta.
01/09/2025

Orgullosa de nuestra compañera Nuria Vélez en una labor tan necesaria e importantes como esta.

Dirección

20 DE FEBRER0 9 2ºdcha
Valladolid
47001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+34983370989

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología clínica Leticia Sordo Ruiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología clínica Leticia Sordo Ruiz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram