Centro Psicologico Valladolid

Centro Psicologico Valladolid Aplicación de terapias contextuales (ACT) y Mindfulness
Puedes acudir a terapia individual, grupal u online.Te atendemos en Medina de Rioseco y Valladolid

El foco deberías colocarlo en las experiencias que quieres vivir, no en controlar lo que quieres sentir mientras las viv...
07/09/2025

El foco deberías colocarlo en las experiencias que quieres vivir, no en controlar lo que quieres sentir mientras las vives.
La vida plena consiste en aceptar lo que llega con tus decisiones, no en resistir y soportar lo que sientes por evitar tomarlas.

Poco se habla de la contención emocional en terapia, de las sensaciones de malestar que debemos tolerar los psicólogos e...
11/08/2025

Poco se habla de la contención emocional en terapia, de las sensaciones de malestar que debemos tolerar los psicólogos en nosotros mismos, y es que a veces te encuentras con personas que están gestionando lo que sucede con una habilidad asombrosa, continúan, sostienen, son coherentes con lo que de verdad importa y toman plena conciencia de lo que sucede en sí mismos y en el contexto, no repiten patrones y flexibilizan para no perderse a sí mismos en el abismo. Y sí, como profesional es mucho más sencillo trabajar en procesos en los que la persona necesita conocerse y modificar patrones, el reto está cuando ese trabajo está hecho y llegan a ti llenos de dolor, buscando un lugar seguro en el que puedan sentir que son libres y no tienen que cuidar ni poner el foco en nadie, nada más que en ellos.
Te conviertes en esa pieza clave, en la que estar y ser es tu objetivo como profesional, solo debes acompañar y hacer de reflejo para que puedan tomar conciencia de la persona en la que se han convertido (posiblemente gracias al dolor), pero poniendo todo su potencial al servicio de la vida, con una naturalidad silenciosa que hace que me apetezca gritarle que es una persona maravillosa y no tiene ni idea!!!

❤️

Con frecuencia oigo hablar de límites como si fuese un ejercicio de fuerza contra el otro. Es como si se tratase de una ...
04/08/2025

Con frecuencia oigo hablar de límites como si fuese un ejercicio de fuerza contra el otro. Es como si se tratase de una lucha de poder en la que controlar la conducta ajena supone la victoria. Sin embargo, “ganar” espacio en tu vida a expensas del otro nunca supone una victoria si lo que quieres es tener vínculos respetuosos. La conducta de los demás no está bajo tu control, y si lo está, solo indica que has establecido una relación de dependencia emocional en la que el otro se siente responsable de actuar en base a lo que tú no estás dispuesto a experimentar.

Elegir el control puede parecer eficaz a corto plazo, pero alimenta una ansiedad que cada vez exigirá más para calmarse. La consecuencia de un límite debe ser algo que dependa de ti mismo, algo que tú puedas ejercer sin que nadie más intervenga; ¿cómo voy a actuar si sucede esto?, ¿qué impacto va a tener en mi vida y en mis emociones si actúo así?, ¿estoy dispuesto a poner un límite así de firme o puedo darme un margen más flexible? Un límite nunca se establece a priori; siempre se hará después, y el punto extra lo da el aviso, como cuando nuestros padres nos informaban de que si hacíamos algo, la consecuencia sería una u otra, y lo cumplían. Así aprendemos a establecer límites sanos para mantener vínculos que respeten tanto a los demás como a nosotros mismos. Nunca se trata de una respuesta impulsiva o improvisada; un límite siempre será una decisión consciente con disposición a experimentar el dolor, el miedo, la soledad o la rabieta que traiga como consecuencia poner en el centro el respeto que decides darte.

Hace unas semanas leí que no debemos buscar personas que quieran tener hijos o tener parejas, que debemos buscar persona...
24/07/2025

Hace unas semanas leí que no debemos buscar personas que quieran tener hijos o tener parejas, que debemos buscar personas que quieran SER padres o SER pareja, y me encantó la reflexión. Cumplo otro año más, que ha marcado mi vida. Hace un año seguía con planes muy claros; ahora no. Ahora solo sé que quiero seguir siendo todo lo que ya soy y disfrutando de lo que la vida me regala, creciendo y aprendiendo en este proceso en el que SER es mi objetivo. La vida verá si me deja ser parte de otros vínculos en algún momento… Mientras tanto, sigo agradecida por todos los que hacéis que haya llegado hasta aquí, aprendiendo tanto del dolor, del humor, de la salud mental, del amor, de la lealtad y de la vida. Siempre he sido una chica/señora con suerte 😜. Gracias a todos y perdón por haber estado incomunicada; estaba viviendo fuerte 🥰😘.

¿En que sistema de los que formas parte te cuesta más encajar?
16/05/2025

¿En que sistema de los que formas parte te cuesta más encajar?

_La Verdad sobre las Relaciones y la Conducta_¿Alguna vez te has preguntado si alguien te quiere o no, y has dejado que ...
14/05/2025

_La Verdad sobre las Relaciones y la Conducta_

¿Alguna vez te has preguntado si alguien te quiere o no, y has dejado que esa duda determine tus acciones? Como psicólogos, es importante aclarar que nunca inferimos los eventos privados de las personas. Esto significa que no podemos saber con certeza lo que alguien siente o piensa. Podemos generar hipótesis y explorarlas en la consulta si esto le resulta útil a la persona que está haciendo terapia, pero jamás presuponemos lo que alguien quiere, siente o piensa.

_La Conducta es clave_

La conducta está asociada a los eventos privados, pero no podemos establecer una conexión simplista entre la emoción y la conducta del otro. En lugar de enfocarte en entender o buscar certezas sobre lo que otros piensan o sienten, ¿por qué no te enfocas en lo que tú quieres y necesitas? Al hacerlo, podrás tomar decisiones más coherentes con lo que mereces y enfocarte en lo que realmente importa. ¿Qué vas a hacer cuando las conductas de otra persona te generen malestar?

_Cuidado con las Recetas Mágicas en Redes_

En las redes sociales, es común encontrar publicaciones que explican de manera muy simple las relaciones humanas y ofrecen soluciones fáciles para problemas complejos. Pero la realidad es que cada persona es única, y no hay recetas mágicas que funcionen para todos. Es importante recordar que las relaciones humanas son complejas y requieren un enfoque individualizado.

_La Clave está en Ti_

No tienes que basar tus decisiones en suposiciones sobre lo que otros sienten o piensan. La verdadera pregunta es: ¿esta relación te hace sentir lo que buscas? ¿Te permite ser tú mismo y crecer como persona? La clave está en los límites que te pones a ti mismo y en cómo respondes a las situaciones. No te pierdas en criterios externos y enfócate en lo que realmente importa: tu vida.

La Clave de los Vínculos Saludables: La Reciprocidad y la Autenticidad¿Alguna vez te has preguntado qué hace que una rel...
09/05/2025

La Clave de los Vínculos Saludables: La Reciprocidad y la Autenticidad

¿Alguna vez te has preguntado qué hace que una relación sea verdaderamente fuerte y significativa? La respuesta es más simple de lo que crees: la reciprocidad y la autenticidad.

La reciprocidad en los vínculos es clave. No se trata de que ambas personas aporten lo mismo, sino de que cada una aporte algo que sea importante para la otra. Sin embargo, la clave principal para que el vínculo sea fuerte es que la conducta que ejerces sea coherente con la clase de persona que tú quieres ser.

*Sé tú mismo, no una versión idealizada*

Cuando eres auténtico y actúas de acuerdo con tus valores personales, los vínculos que estableces tienen sentido para ti. Puedes discernir si la reciprocidad que obtienes es lo que quieres experimentar o si debes hacer cambios o soltar.

*No te olvides de tus necesidades*

Priorizar tus necesidades es fundamental para mantener relaciones saludables. Si siempre estás enfocado en las necesidades del otro y olvidas las tuyas, la sensación de malestar no tardará en aparecer. Y si tratas de mantener el vínculo aportando aún más con la esperanza de obtener el feedback que crees merecer, el dolor será cada vez mayor.

*Reflexiona sobre tus roles*

¿Te has planteado alguna vez qué clase de hijo, padre, jefe, amigo, trabajador, pareja o amigo quieres ser? Reflexionar sobre tus roles y expectativas puede ayudarte a establecer relaciones más saludables y significativas.

*La clave está en ti*

No nos han educado para poner el foco en nosotros mismos, pero la clave de una vida que merezca la pena siempre pasa por pasarlo por el filtro del Yo. Así que, ¿qué puedes hacer hoy para priorizar tus necesidades y ser más auténtico en tus relaciones?

Eventos privados... Ese concepto que sirve para englobar todo aquello que experimentas y los demás no ven. Ese refugio d...
04/05/2025

Eventos privados... Ese concepto que sirve para englobar todo aquello que experimentas y los demás no ven. Ese refugio de intimidad en el que lo que sentimos, pensamos y nos emociona no se ve. Tú eres el único testigo de lo que fluye dentro de ti, y me parece mágico que, en una sociedad en la que todo está expuesto, nosotros sigamos siendo dueños de hasta qué punto nos exponemos.

Pero cuidado: si la conducta no es coherente con lo que te importa, si son los eventos privados relacionados con el malestar, el miedo o el dolor los que dirigen lo que expresas, es posible que te alejes de las personas que de verdad quieres, e incluso te alejes de ti mismo. Esto puede ocurrir en una búsqueda de protección o para cumplir con el orden establecido en el contexto en el que te has criado o vives ahora, donde siempre se presupone el cariño o el amor, pero verbalizarlo resulta incómodo, incluso parece inapropiado, y nunca parece ser el momento adecuado para dar curso al amor, la admiración o el agradecimiento que sentimos.

Me da mucha pena que, teniendo tantas oportunidades por delante para mostrar lo que sentimos, sea algo que siempre se deje para luego, como si el tiempo no fuera finito. A veces, incluso, se deja para cuando ya no hay posibilidad de ser escuchados por el receptor de nuestro amor. Y ahí te quedas con una ilusión imaginaria en la que crees saber cuál sería su respuesta, pero nunca con un feedback real.

Así que hoy es un día estupendo para decir “te quiero” (da igual cuándo estés leyendo esto). ¡Anímate! ♥️

La vulnerabilidad, ese camino que no queremos recorrer por miedo a rompernos, y que nos hace más fuertes que las mil cor...
27/04/2025

La vulnerabilidad, ese camino que no queremos recorrer por miedo a rompernos, y que nos hace más fuertes que las mil corazas que hemos aprendido a usar para protegernos de la emoción, del amor, del miedo... Evitar sentir no es la alternativa a una vida sin dolor.

Aceptar la vulnerabilidad de forma consciente supone tomar el control de la vida, elegir qué hacer, qué decir o hacia dónde avanzar. Sentir no supone un peligro; puedes experimentarlo permitiendo que fluya por ti como el aire que entra y sale. Filtrar lo que llega no nos hace la vida mejor, solo nos hace vivir a medias.

Las personas más fuertes que conozco atraviesan la vulnerabilidad como quien se expone a la lluvia sin paraguas. Aunque, siendo honesta, casi todas han llegado a esta relación con la vulnerabilidad cuando la han sentido sin remedio. ¿Qué puede suceder? ¿Que te mojes? ¿Que tu cuerpo enferme? ¿Que sientas el agua o el frío? Puedes vivir cualquier tormenta... porque tú no eres la tormenta; tú estarás allí al final.

Resulta curioso ver cómo avanza el proceso dentro de la terapia. Algunas personas se sienten extrañas, insatisfechas con...
25/04/2025

Resulta curioso ver cómo avanza el proceso dentro de la terapia. Algunas personas se sienten extrañas, insatisfechas con la vida, pero con la sensación de que en ese momento no tienen motivo. A veces incluso se juzgan y consideran que no tienen derecho a sentirse así.

Sentir paz no es sinónimo de vida plena. No significa que tu vida sea coherente con lo que importa. A veces solo significa “ausencia de guerra” y no hay nada que se pueda desear más que dejar de sufrir el “bombardeo”. Cuando eso sucede, cuando sales de algo que te daña, cuando dejas de exponerte al sufrimiento o ese ciclo tan duro finaliza, sientes una sensación de paz que se asemeja mucho a la felicidad, pero que solo es alivio. Un alivio que sabe a agua fresca en el desierto, pero que no te hidratará para siempre. Solo es una parte del proceso, que en cuanto se establece pasa a ser de nuevo insuficiente.

No, no hay nada malo en ti. No es que tú no tengas derecho o no te conformes con nada. Es que ha llegado el momento de empezar a construir una vida coherente con lo que de verdad importa. Ya no hay que huir, ya no hay que protegerse. Ahora hay que avanzar, poniendo como protagonista de la historia a ti mismo y no al dolor que tanto tiempo te mantuvo en territorio bélico.

¡Gracias, paz, por llegar! Pero yo merezco más.

La vida avanza sin pedir permiso, y entendemos que si avanzamos con ella, el dolor pasará…, que el sufrimiento quedará a...
21/04/2025

La vida avanza sin pedir permiso, y entendemos que si avanzamos con ella, el dolor pasará…, que el sufrimiento quedará atrás cuando llegue el “Sol”, pero la vida no funciona así, no es lineal, ni tiene n**o y desenlace.

La realidad a veces implica que sobrevivir al dolor pasa por “encapsular” lo que se siente, por poner el foco en el presente o en personas que suponen una motivación más importante para ti que tú mismo.
Ser coherente con nosotros mismos a veces supone llevarle la contraria a lo que sentimos, implica elegir dar pasos en la dirección que consideras correcta, con la esperanza de que en algún momento, tú contexto sanará y tú podrás disfrutar en paz…, pero cuando llega ese momento, el agua tranquila te permite ver el fondo con más claridad que nunca y descubres que el dolor sigue ahi, intacto, con la capacidad de hacerte vivirlo como si hubiese sido ayer, y es que el agua en calma, la mente serena, no significa siempre bienestar, a veces el proceso nos lleva a experimentar el dolor con una nitidez que abruma, nos lleva a reencontrarnos con la persona que siente el trauma, a la que soltamos cuando el mundo se paró, para seguir haciendo que todo a su alrededor siguiese funcionado, es abrazarte a ti mismo y sentir que no lo merecías, no lo mereces y no merecerás todo lo que ese impacto condicionará tu vida para siempre.

Si estás sanando, si la terapia te ha llevado tan lejos que sientes orgullo de tus pasos y de tu presente, y miras con optimismo el futuro, es todo mérito tuyo y de quien te da la mano fuerte cada vez que avanzas con paso dubitativo. La mala noticia es que hay vivencias que te dañan en lo más profundo, que tocan el alma y te transforman, acompañándote para siempre y nublando etapas que están llenas de felicidad y de paz. La vida siempre tiene sombra y esta se vuelve más intensa cuando sales del cobijo que te daba la oscuridad.

Disfrutando y agradeciendo esta nueva etapa.Orgullosa de formar parte de este proyecto y experimentar la acogida y apoyo...
15/03/2025

Disfrutando y agradeciendo esta nueva etapa.
Orgullosa de formar parte de este proyecto y experimentar la acogida y apoyo que está teniendo, principalmente del trato, cada día, con las personas que se están beneficiando de la Psicologia en Atención Primaria.

Dirección

Bajada De La Libertad 6, 1ºizq
Valladolid
47002

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 20:00
Martes 09:30 - 20:00
Miércoles 09:30 - 20:00
Jueves 09:30 - 20:00

Teléfono

+34661473440

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicologico Valladolid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicologico Valladolid:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram