24/10/2025
En Camino el juego está muy presente en el día a día tanto en infantil como en primaria.
Camino SDE: acción educativa, acción social🌿
¿Qué es jugar y quién lo decide?
Se ha investigado mucho sobre el juego, y en palabras del psicólogo e investigador Peter Grey (2022), parece que se dé un juego nutritivo deben darse odemos varios denominadores comunes:
🪁 Que sea libremente elegido y dirigido por las/los jugadores,
🪁 Intrínsecamente motivado (llevada a cabo solo porque sí, en lugar de alguna recompensa fuera de sí misma),
🪁 Estructurado por reglas dentro de la mente del jugador/a,
🪁 Siempre creativo y generalmente imaginativo
🪁 Llevado a cabo en un estado de ánimo activo, alerta, pero relativamente sin estrés.
👉🏽 Y ¿si preguntamos a niñas/os y jóvenes qué es jugar?
En una revisión de 12 de estos estudios, Natasha Goodhall y Cathy Atkinson (2019) concluyeron que incluso los niños y niñas muy pequeñas tienen una concepción bastante clara de la diferencia entre jugar y no jugar. Vieron que estudio tras estudio, las actividades organizadas y supervisadas por una maestra o profesor, incluso si los niños y niñas admitieron que eran divertidas, no las consideraron un juego. La característica clave del juego para niñas/os es que es elegido y dirigido por ellos y ellas mismas.
En general, el impulso por jugar es el medio de la naturaleza para que los niños y niñas practiquen las habilidades más esenciales que necesitan desarrollar para vivir una vida satisfactoria, significativa y productiva.
Entonces, si para que haya juego real también ha de haber autonomía:
💡¿Cómo puede articularse este principio en los espacios educativos tal y como los conocemos?
💡¿Hasta dónde puede y debe la persona adulta responsable estar como observadora o como facilitadora de ese juego que nutre y satisface?
💡 ¿Es posible hablar de aprendizaje y juego productivo en la actualidad en nuestra realidad educativa?
Reflexiona y comparte tu opinión. Te leemos 🙂
Another Way: con otra mirada ✨