Farmacia Medina

Farmacia Medina fórmulas magistrales, homeopatía, dietética, alimentación infantil, cosmetica...

EN OTOÑOPON TUS DEFENSAS ´´A TOPE´´Con la llegada del otoño aumentan las infecciones respiratorias y muchos pacientes no...
12/11/2025

EN OTOÑO
PON TUS DEFENSAS ´´A TOPE´´
Con la llegada del otoño aumentan las infecciones respiratorias y muchos pacientes nos preguntan si tomar suplementos puede ayudarle a reforzar sus sistema inmune.

¿QUE SUPLEMENTOS SON REALMENTE UTILES?
1. Vitamina D: es clave para regulación inmunológica.
2. Vitamina C; tiene un papel antioxidante y apoya la función de las células inmunitarias.
3. Zinc: Fundamental para linfocitos y otras células inmunes.
4. Probióticos; Ciertas cepas han demostrado utilidad en la prevención de infecciones respiratorias.
5. Otros compuestos como equinácea, sauco o betaglucanos pueden ser útiles como apoyo puntual.

¿SON SUFICIENTES POR SI SOLOS?
1. Dormir bien. El descanso nocturno es esencial para la regeneración inmunológica.
2. Alimentarse de forma variada; La dieta debe aportar suficientes vitaminas, minerales y antioxidantes de forma natural.
3. Ejercicio regular; la actividad física moderada favorece la circulación de células inmunes.
4. Gestionar el estrés; El estrés mantenido en el tiempo aumenta el cortisol, que a su vez deprime la respuesta inmunitaria.
5. Evitar tóxicos; El alcohol en exceso el tabaco...

ANTE EL FRIO Y LA SEQUEDAD CUIDA TU PIELCon la llegada del invierno, nuestra piel se enfrenta a varios enemigos silencio...
10/11/2025

ANTE EL FRIO Y LA SEQUEDAD
CUIDA TU PIEL
Con la llegada del invierno, nuestra piel se enfrenta a varios enemigos silenciosos: El frio, el viento y la baja humedad ambiental. Estos factores pueden alterar la barrera protectora natural de la piel, favoreciendo la sequedad, la descamación e incluso la aparición de grietas o rojeces. ¡La parte buena es que tenemos solución! con una rutina de hidratación adecuada lograremos mantener una piel sana y confortable.

CONSEJOS PARA MANTENER LA PIEL PROTEGIDA

1. HIDRATACION DIARIA: Aplicar crema o loción corporal tras la ducha ayuda a retener el agua en la piel. Escoger formulas con ingredientes como glicerina, acido hialuronato, ceramidas o manteca de karité es una buena opción. Y recuerda que todas las pieles pierden agua con el frio y la calefacción. La clave esta en elegir texturas oil´free o en gel que hidraten sin aportar grasa.

2. Evitar duchas demasiado calientes y largas: el agua muy caliente elimina los aceites naturales de la piel. Es mejor optar por agua templada.

3. Usar limpiadores suaves: jabones sin sulfatos ni perfumes fuertes para no irritar.

4. Proteger las manos y labios; son zonas especialmente expuestas, usar guantes en la calle y bálsamos labiales nutritivos con frecuencia.

5. Hidratación desde dentro: beber suficiente agua y llevar una dieta rica en frutas, verduras y ácidos grasos saludables.

6. No olvidar el protector solar.

7. No uses la misma crema en cara y cuerpo.

8. Si te pican las piernas, una crema corporal rica en emolientes.

DESPARASITARIMPORTANTE TODO EL AÑOEl cambio climático multiplica la amenaza de garrapatas.La real sociedad canina de Esp...
06/11/2025

DESPARASITAR
IMPORTANTE TODO EL AÑO
El cambio climático multiplica la amenaza de garrapatas.
La real sociedad canina de España recomienda extremar la prevención.

¡PELIGRO PARA EL HOMBRE!
El riesgo potencial que supone para los humanos las transmisión de enfermedades, lo que se conoce como zoonosis. Es el caso de la llamada enfermedad del Lyme, una infección bacteriana que se contrae por la picadura de una garrapata infectada y que, al transmitirse a los humanos, provoca un sarpullido en la piel, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Las consecuencias de la enfermedad de Lyme no tratadas o cronica incluyen artritis grave, problemas neurologicos como paralisis facial, dolores de cabeza, confusion y perdida de memoria y complicaciones cardiacas como latidos irregulares o bloqueo cardiaco. Si la infeccion no se controla, puede causa daños permanentes en las articulaciones, el corazon y el sistema nervioso llevando a sintomas persistentes como cansancio cronico y dolor corporal.
¿ COMO ELIMINARLAS?
Para eliminar una garrapata es esencial utilizar unas pinzas, agarrar la garrapata lo mas cerca posible de la piel y tirar hacia arriba, en línea recta y con un movimiento suave y constante y sin darle tirones bruscos.
Es importante eliminar la garrapata en una sola pieza, ya que si se rompe y parte de la garrapata permanece en la piel puede ser peligroso.

EPOC SIN CURA Y PROGRESIVALa enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un trastorno crónico respiratorio que se caracte...
05/11/2025

EPOC
SIN CURA Y PROGRESIVA
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un trastorno crónico respiratorio que se caracteriza por una obstrucción persistente del flujo de aire en los pulmones.
Esta limitación al respirar esta vinculada principalmente a dos cuadros: Bronquitis crónica obstructiva y el enfisema pulmonar. Ambas condiciones se desarrollan de forma simultanea en el mismo paciente, lo que agrava la evolución de la enfermedad. El tabaquismo es el factor mas influyente en la aparición de la EPOC y aunque dejar de fumar no regenera el pulmón dañado , si ralentiza el deterioro y mejora la calidad de vida.

SINTOMAS Y EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD
1. LA EPOC suele desarrollarse lentamente y pasar desapercibida en sus fases iniciales. los síntomas acostumbran aparecer entre los 40 y 50 años, con una tos persistente y expectoración matinal. Con el tiempo, aparece la disnea, al principio solo con el esfuerzo físico, pero mas adelante incluso en reposo.
2. En fases avanzadas, los pacientes pueden presentar infecciones respiratorias recurrente, pérdida de peso inexplicada, dolor de cabeza matutino debido a la acumulación de dióxido de carbono, y cambios físico característicos como el tórax en tonel.
El color azulado en piel o labios es otro signo de gravedad, ya que refleja bajos niveles de oxigeno en la sangre.
3. Las exacerbaciones o brotes son episodios de empeoramiento agudo que incluyen aumento de la tos, cambios en el color del esputo, fiebre o dificultad respiratoria severa. En ocasiones, requieren hospitalización y pueden llegar a comprometer la vida del paciente.

Luce una piel perfecta durante 12 horas con Be+ ENERGIFIQUE Maquillaje Fluido Corrector. Unifica el tono y cuida la piel...
05/11/2025

Luce una piel perfecta durante 12 horas con Be+ ENERGIFIQUE Maquillaje Fluido Corrector. Unifica el tono y cuida la piel al mismo tiempo, con un acabado natural, sin brillos y de larga duración.
Mucho mas que un maquillaje:
✔️ Corrige imperfecciones y deja un tono uniforme, sin efecto máscara.
✔️ Textura ligera, aterciopelada y oil-free (apta para todo tipo de piel).
✔️ Hidrata y mantiene la piel suave y elástica.
✔️ Ayuda a prevenir manchas y arrugas con defensa antioxidante y antipolución digital.
✔️ Hasta 12 h de duración + SPF15 para el día a día.
Formulado con:
• Vitamina E: antioxidante que ayuda a frenar el daño UV y la aparición de manchas.
• Complejo hidratante: reforzado con ácido hialurónico para restaurar la hidratación.
• Activo antienvejecimiento: protege y repara frente a luz solar y luz artificial, minimizando signos de envejecimiento digital y fotoenvejecimiento.

AMIGDALITISCUÁNDO OPERARLa amigdalitis, coloquialmente llamadas ´´anginas´´, es una de las afecciones mas frecuentes en ...
04/11/2025

AMIGDALITIS
CUÁNDO OPERAR
La amigdalitis, coloquialmente llamadas ´´anginas´´, es una de las afecciones mas frecuentes en la infancia, aunque puede afectar a personas de todas las edades.
Consiste en la inflamación de las amígdalas, unas estructuras de tejido linfático situadas a ambos lados de la garganta que actúan como primera barrera de defensa frente a microorganismos .
En la mayoría de los casos, la amigdalitis esta relacionada con infecciones: aproximadamente un 60% son de origen vírico y el 40% restante se deben a bacterias, siendo los estreptococos del grupo los responsables mas habituales. La forma mas frecuente de transmisión es por toser estornudar o simplemente al hablar. El contacto estrecho con personas.

SINTOMAS Y MANIFESTACIONES
1. Las infecciones víricas suelen acompañarse de síntomas similares a los de un resfriado común: Dolor de garganta, voz gangosa, tos etc...
2. Cuando la causa es bacteriana los signos son mas intensos: fiebre elevada, inflamación dolorosa de los ganglios cervicales y la presencia de placas blanquecinas en las amígdalas.
3. En algunos casos también pueden presentarse problemas respiratorios o interrupción del sueño debido al tamaño de las amígdalas.

ACUDE AL MEDICO SI...
Si los síntomas son muy intensos, si el paciente es un niño pequeño, si existe una enfermedad crónica de base, o cuando tras tres o cuatro días de tratamiento sintomático no se observa mejoría. Acude a urgencias si aparecen complicaciones como convulsiones asociadas a la fiebre, dificultad para respirar o sangrado.

¿ES NECESARIA LA AMIGDALECTOMÍA?
El tratamiento de la amigdalitis depende de la causa. Las infecciones víricas no requieren antibiótico y se tratan con reposo, buena hidratacion y analgesicos o antiinflamatorios para aliviar las molestias. En cambio, la afecciones bacterianas confirmadas si necesitan antibióticos. Es importante completar la pauta para evitar recaídas y complicaciones.
La amigdalectomía se considera como cuando los episodios son muy frecuentes y graves.
También esta indicada cuando las amígdalas son tan voluminosas que dificultan la respiración, deglución o alteraciones en el crecimiento y en el sueño. Este procedimiento no suele requerir hospitalización, se realiza con anestesia general.
Se extirpan también las vegetaciones cuando estas contribuyen a infecciones recurrentes o a obstrucciones nasales o auditivas.

03/11/2025

Todo lo que necesitas saber sobre el

BELLEZA: LA PLANTILLA PRE-SUEÑO.1. Doble limpieza: con los dos pasos: primero, limpiador oleoso o formato bálsamo y, des...
30/10/2025

BELLEZA: LA PLANTILLA PRE-SUEÑO.
1. Doble limpieza: con los dos pasos: primero, limpiador oleoso o formato bálsamo y, después, uno acuoso o en formato gel.
2. Exfoliante: solo una o dos veces a la semana, antes de aplicar el principio activo, tiene que aplicarse justo después de la limpieza y no debe combinarse con otros activos potentes.
3. Principio activo/transformador; la frecuencia media recomendada es de tres veces a la semana, aunque siempre debe seguirse el consejo de un profesional para pautar su aplicación.
4. Contorno de ojos; hay que aplicar una pequeña cantidad en la zona orbital (cuenca del ojo), después del activo (si se ha usado) y tras la limpieza.
5. Mascarilla nutritiva; Una vez por semana. Puede aplicarse después del contorno y como sustituta de la crema hidratante, (solo esa noche), aunque este uso dependerá del tipo de mascarilla.
6. Crema hidratante: la crema de noche es siempre el paso final que debe ´´sellar´´ la rutina nocturna.

27/10/2025

Ranking de las vías de administración

ICTUS ISQUÉMICO TRANSITORIO AVISO A NAVEGANTESUn ictus es la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que puede debe...
23/10/2025

ICTUS ISQUÉMICO TRANSITORIO AVISO A NAVEGANTES
Un ictus es la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que puede deberse a dos razones, al taponamiento de una arteria cerebral, y se conoce como ictus isquémico, o su rotura, ictus hemorrágico.
Si las lesiones que provoca son transitorias y el ictus se resuelve solo hablamos de un ictus transitorio en el que no hay muerte neuronal. Si la obstrucción perdura, es un ictus establecido que puede ocasionar perjuicios irreversibles y permanentes en el cerebro.

FLUJO DE SANGRE ´´INTERRUPTUS´´
Las tres posibles causas de bloqueo de sangre al cerebro en un ictus transitorio están: un coagulo de sangre que bloque temporalmente un vaso sanguíneo en el cerebro; un coagulo de sangre que viaja hacia el cerebro desde otro sitio del cuerpo; el estrechamiento de un vaso sanguíneo en el cerebro: una lesión en los vasos sanguíneos o tener la presión alta.
Otros factores de riesgo son tener fibrilación auricular, diabetes, colesterol alto, antecedentes familiares, tabaquismo, consumo de alcohol, dr**as y la edad.

SÍNTOMAS TEMPORALES Y REVERSIBLES
1. Debilidad repentina o parálisis en un lado del cuerpo.
2. Perdida repentina de la sensibilidad, hormigueo o sensaciones anormales de un lado de el cuerpo.
3. Dificultad repentina para hablar o para entender a los demás.
4. Confusión repentina, con dificultad para comprender el lenguaje incluso somnolencia.
5. Perdida del equilibrio y coordinación.
6. Dolor de cabeza repentino y severo.
7. Oscurecimiento súbito de la visión, vista borrosa o perdida de la visión, particularmente en un ojo.
8. Mareo repentino.
9. Falta de control de esfínteres.

23/10/2025

Red flags de alguna de las patologías más frecuentes.

RESPIRACION FUNCIONALLA ´´LLAVE DE MORFEO´´¿CÓMO SABER SI RESPIRO MAL POR LAS NOCHES?Hay muchos síntomas que nos indican...
22/10/2025

RESPIRACION FUNCIONAL
LA ´´LLAVE DE MORFEO´´
¿CÓMO SABER SI RESPIRO MAL POR LAS NOCHES?
Hay muchos síntomas que nos indican que no estamos respirando bien. Por ejemplo, si te levantas cansado, si roncas o te despiertas con la boca seca, si sufres de estrés frecuente, de ansiedad, ataques de pánico, dolores de cabeza frecuentes o de alta concentración. También se nota en cosas mas cotidianas, si vives suspirando, bostezando todo el tiempo, si se te congestiona la nariz con facilidad, o si te falta al mínimo esfuerzo.
El primer paso no es hacer ejercicios raros, si no cambiar de hábitos respiratorios;

1. Lo mas importante, es cerrar la boca y volver a la respiración nasal. Respirar por la nariz regula la entrada de aire.
La nariz actúa como un filtro natural, atrapa partículas, humidifica el aire y lo lleva a la temperatura adecuada antes de entrar a los pulmones. Produce oxido nitrico, una molecula espectacular que mejora la circulacion y facilita que el oxigeno se libere mejor en el cuerpo. Respirar por la nariz nos ayuda a mantener un ritmo mas lento y profundo activa el diafragma y favorece la calma. Tambien potege la salud bucal, mejora la postura y ayuda al desarrollo correcto de las vias respiratorias.
Cuando respiramos por la nariz, de forma lenta, sutil y diafragmática, activamos el nervio vago y con el el sistema nervioso y parasimpático, que es el encargado de la calma, la recuperación y la claridad mental.

2. En cambio, cuando respiramos por la boca de manera habitual o durante el sueño, estamos obligando al cuerpo a funcional en modo de emergencia.
Eso activa el sistema nervioso simpático, el mismo que se enciende en situaciones de estrés miedo o peligro. Por eso, se siente mas ansioso, mas acelerado en incluso con menos capacidad de concentrarse.
Además, la boca no filtra, no humidifica ni regula el aire que entra. Eso redunda en mas infecciones, mas sequedad de garganta y de las vías respiratorias, y mayor riesgo de alergias, caries y problema dentales.
El resultado puede ser cansancio, falta de concentración, estrés crónico, problemas de sueño e incluso mayor predisposición a roncar o desarrollar apnea.

Dirección

Calle General Fajardo, 4
Ventas De Zafarraya
18125

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Medina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Medina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría