Farmacia Medina

Farmacia Medina fórmulas magistrales, homeopatía, dietética, alimentación infantil, cosmetica...

03/09/2025

OSTEOPENIA
DIARIO DE UNA DESPEDIDA
Pasados los 50 y cuando por primera vez te sometes a una densitometría ósea, es muy frecuente que el diagnostico refleje la palabra osteopenia. El termino se refiere a una disminución en la densidad mineral ósea relacionada con la bajada de estrógenos propia de la menopausia y que, puede derivar en osteoporosis.
Tener osteopenia significa que el calcio y otros minerales presentes en los huesos empiezan a disminuir, volviéndolos mas porosos y susceptibles a la fractura. Se trata de una condición precursora de osteoporosis, una enfermedad ósea mas grave caracterizada por una perdida mayor y mucho mas significativa de masa ósea que expone a factura, sobre todo de cadera y vertebrales. La densidad ósea tiende a disminuir con la edad, también existen otros factores que se pueden modificar, son:

1. Las deficiencias nutricionales.
2. El tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
3. El sedentarismo.
4. Enfermedades como la diabetes mellitus.
5. El uso de ciertos medicamentos, como los glucocorticoides.

DENSITOMETRÍA OBLIGADA A PARTIR DE LOS 50.
La prueba que nos hace salir de dudas sobre una condición u otra es la densitometría ósea, que mide la densidad mineral de los huesos.

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Que impliquen un aumento de la ingesta de calcio y vitamina D, a traves de la dieta y, si el medico lo considera necesario, mediante suplementes; realizar ejercicio regularmente de fuerza y aerobico; evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol. En algunos casos, los médicos pueden recomendar medicamentos para prevenir la perdida ósea adicional.

CALCIO Y VITAMINA D
1. Productos lácteos vegetales y pescados.
2. Los frutos secos, legumbres, vegetales, semilla y tofu.
3. Cereales y margarina, pescados grasos, yema de huevo etc...
4. La vitamina D también es crucial para la absorción intestinal del calcio.

03/09/2025

Transmisión de algunas patologías frecuentes.

LO QUE LOS PIOJOS NO QUIEREN QUE SEPASEl solo hecho de escuchar la palabra piojos ya provoca picor imaginarios. Pero mas...
02/09/2025

LO QUE LOS PIOJOS NO QUIEREN QUE SEPAS
El solo hecho de escuchar la palabra piojos ya provoca picor imaginarios. Pero mas allá del agobio que generan, lo que realmente complica su tratamiento son los mitos que siguen pasando de cabeza en cabeza.

1. ¿Los piojos saltan?
Mito habitual muchas personas creen que los piojos saltan de una cabeza a otra. En realidad, no pueden ni volar ni saltar, ya que, sus patas tienen forma de garra los que les permite agarrarse bien al pelo. Teniendo esto en cuenta, las personas nos contagiamos solo por contacto directo (cabeza con cabeza) o, al compartir peines gorros o toallas.

2. ¿Se contagian los piojos por tener el pelo sucio?
Totalmente falso: la higiene no influye. Pueden infectarse personas como pelo sucio o pelo limpio. Incluso se a observado que prefieren un cabello limpio porque facilita su movilidad. Y no, tampoco prefieren el pelo largo por el hecho de ser largo, si no al haber mas superficie al agarrarse es mas probable que lo hagan.

3. ¿Los piojos solo afectan a los mas peques?
No. Aunque los niños suelen ser los protagonistas de los contagios, los piojos no tiene edad preferida. También pueden afectar adolescentes, adultos, etc... El motivo por el que los niños se contagian mas no tiene que ver con su higiene, si no, con la frecuencia del contacto cabeza con cabeza, algo mucho mas habitual en la infancia.

4. ¿ Los piojos prefieren el pelo natural al teñido?
Los piojos prefieren el pelo en general, que es donde se alimentan de piel descamada sebo o sangre. Lo que si es cierto es que algunos componentes químicos de los tintes pueden debilitar a los piojos adultos, pero en ningún caso sirve como tratamiento para matarlos.

5. ¿Por que a veces reaparecen a pesar del tratamiento?
Una vez que eliminamos los piojos adultos, es facil pensar que ya hemos terminado con el problema. Pero no: Las liendres pueden sobrevivir y eclosionar dias despues si no se eliminan correctamente. Por otro lado, productos empleados durante años como la permetrina o la dimeticona han sido muy eficaces frente a los piojos. Pero el uso repetido e inadecuado ha favorecido que los piojos desarrollen resistencia a estos compuestos.

¿QUE HACER O QUE NO HACER SI DETECTAS PIOJOS EN CASA?
1. Consulta en tu farmacia de confianza el tratamiento mas adecuado. No todos los productos son iguales, y es fundamental elegir el mas adecuado según la edad de la persona adecuada, su tipo de cabello o sensibilidad.

2. La paciencia es clave: revisa y repasa cada día.

3. Avisar no es alarmar: informa al cole y a tu entorno.

4. Evita los remedios caseros sin evidencia.

02/09/2025

El término suplementación deportiva se refiere al uso estratégico de cualquier tipo de sustancia o producto que aporta nutrientes adicionales a la dieta habitual

02/09/2025

Dosis máximas diarias recomendadas en adultos de alguno de los fármacos más utilizados.

DERMATITIS ATÓPICAESPACIAR LOS BROTESLejos de ser una enfermedad de poco calado, quienes padecer dermatitis atópica sufr...
01/09/2025

DERMATITIS ATÓPICA
ESPACIAR LOS BROTES
Lejos de ser una enfermedad de poco calado, quienes padecer dermatitis atópica sufren como consecuencia del picor intenso y los eccemas recurrentes, una perdida del sueño, infecciones cutáneas y problemas psicosociales asociados a la enfermedad.

Eccemas recurrentes, piel seca y escamosa y picor intenso forman el elenco de síntomas de la dermatitis atópica, una de las patologías inflamatorias no contagiosas mas frecuentes de la piel. En personas susceptibles, el sistema inmunológico puede reaccionar de manera exagerada ante alergenos o irritantes comunes, desencadenando síntomas como la inflamación y el picor característicos.
La inflamación cutánea provoca además de picor, sequedad y enrojecimiento, secuelas emocionales que pueden alterar significativamente la vida diaria de las personas afectadas. Esta carga emocional en los pacientes que la padecen en estado grave llega a provocarles irritabilidad, ansiedad, depresion e incluso ideacion suicida.

EN NIÑOS, ANTES DEL AÑO
Se calcula que entre un 5% y un 7% de la población adulta y un 10% y un 20% de los niños padecen dermatitis atópica. En los niños suele aparecer en el primer año de vida, sobre todo en los primeros 3 meses, siendo ligeramente mas común en niñas. En los niños no suele presentar gravedad y suele ir remitiendo con el tiempo. El dermatólogo es quien debe prescribir el tratamiento a seguir, consejos a seguir:
1. Mantener una correcta hidratación de la piel, utilizando productos con emolientes específicos para la dermatitis atópica, que no solo hidraten la piel, si no que restructuren el manto lipídico.
2. Lo ideal es aplicarlo después del baño sobre la piel húmeda con un solo masaje.
3. Es importante recordar que, si estamos con algún tratamiento farmacológico tópico.
4. Evitar el rascado. En los niños a ser inevitable que se rasquen ante un picor tan intenso, es fundamental cortar y asear las uñas para evitar infecciones.
5. Reducir el contacto directo con alergenos como los ácaros, el polen o el polvo.
6. Utilizar ropa de algodón que favorezca la transpiración de la piel y que absorban el sudor, con el fin de evitar que se irrite la zona.
7. Es conveniente evitar la lana, los tejidos sintéticos y las etiquetas interiores.
8. También es fundamental utilizar protector solar durante todo el año.

01/09/2025

Consejos para que la vuelta a la no sea tan intensa.

01/09/2025

¿Qué debes conocer?

TALLA BAJA INFANTILCUÁNDO DEBE TRATARSELa talla baja es una de las consultas mas frecuentes en pediatría. Se define como...
27/08/2025

TALLA BAJA INFANTIL
CUÁNDO DEBE TRATARSE
La talla baja es una de las consultas mas frecuentes en pediatría. Se define como una estatura significativamente menor a la esperada para la edad y el s**o del niño.
Aunque en muchos casos no está asociada a patologías graves, la talla baja infantil si puede ser indicativa de problemas de salud que requieren diagnóstico y seguimientos adecuados. Aproximadamente un 3-5% de la población infantil puede presentar talla baja en algún momento de su crecimiento.
Es fundamental distinguir entre baja estatura patología, asociada a una enfermedad o trastorno y baja estatura constitucional, la mas común de niños bajitos. En estos casos el niño presenta una fase de crecimiento mas lenta en comparación con sus compañeros, pero finalmente alcanza una estatura adulta normal o cercana a lo normal.

IDENTIFICACION Y DIAGNOSTICO TEMPRANO
El crecimiento infantil es monitorizado desde el nacimiento mediante revisiones pediatricas rutinarias, donde se registra el peso y la estatura y se comparan con los percentiles adecuados. Cuando un niño presenta una talla significativamente inferior a la media, deben ser derivado a endocrinología pediátrica.

CAUSAS SUBYACENTES Y SEGUIMIENTO
Una vez establecido el diagnostico de talla baja, se debe precisar su causa. Existen múltiples factores que pueden condicionarla (celiaquía, diabetes...), síndromes genéticos y problema prenatales como malnutrición materna o infecciones.

LA HORMONA DEL CRECIMIENTO
El tratamiento en la mayor parte de los niños con trastornos del crecimiento se realiza administrando hormona del crecimiento, entre los criterios que se consideran imprescindibles para iniciarlo están: la longitud y peso al nacer, la talla a los 4 años, el patrón de crecimiento previo y la talla media de los progenitores. El tratamiento se debe iniciar de forma precoz e individualizada y se administra por vía subcutánea diaria o semanalmente. Al finalizar el crecimiento se realiza una evolución y si el déficit persiste, el tratamiento puede continuar en la vida adulta a dosis mas bajas. Cuando la baja estatura se debe a enfermedades, existen metodos quirurgicos para aumentar la estatura, con la impplatacion de dispositivos que permiten alargar los huesos de forma progresiva y que se usan principalmente en extremidades inferiores.

Dirección

Calle General Fajardo, 4
Ventas De Zafarraya
18125

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Medina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Medina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría