
03/09/2025
OSTEOPENIA
DIARIO DE UNA DESPEDIDA
Pasados los 50 y cuando por primera vez te sometes a una densitometría ósea, es muy frecuente que el diagnostico refleje la palabra osteopenia. El termino se refiere a una disminución en la densidad mineral ósea relacionada con la bajada de estrógenos propia de la menopausia y que, puede derivar en osteoporosis.
Tener osteopenia significa que el calcio y otros minerales presentes en los huesos empiezan a disminuir, volviéndolos mas porosos y susceptibles a la fractura. Se trata de una condición precursora de osteoporosis, una enfermedad ósea mas grave caracterizada por una perdida mayor y mucho mas significativa de masa ósea que expone a factura, sobre todo de cadera y vertebrales. La densidad ósea tiende a disminuir con la edad, también existen otros factores que se pueden modificar, son:
1. Las deficiencias nutricionales.
2. El tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
3. El sedentarismo.
4. Enfermedades como la diabetes mellitus.
5. El uso de ciertos medicamentos, como los glucocorticoides.
DENSITOMETRÍA OBLIGADA A PARTIR DE LOS 50.
La prueba que nos hace salir de dudas sobre una condición u otra es la densitometría ósea, que mide la densidad mineral de los huesos.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Que impliquen un aumento de la ingesta de calcio y vitamina D, a traves de la dieta y, si el medico lo considera necesario, mediante suplementes; realizar ejercicio regularmente de fuerza y aerobico; evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol. En algunos casos, los médicos pueden recomendar medicamentos para prevenir la perdida ósea adicional.
CALCIO Y VITAMINA D
1. Productos lácteos vegetales y pescados.
2. Los frutos secos, legumbres, vegetales, semilla y tofu.
3. Cereales y margarina, pescados grasos, yema de huevo etc...
4. La vitamina D también es crucial para la absorción intestinal del calcio.