
26/09/2025
¿Cómo se llama el líquido para apagar incendios? 💧🔥
Existen varios líquidos y sustancias utilizados en los sistemas de extinción de incendios, dependiendo del tipo de fuego que se quiera combatir. Algunos de los más comunes son:
Agua: Utilizado en extintores y sistemas de rociadores automáticos, especialmente eficaz para fuegos de clase A (materiales sólidos como madera, papel o tela).
Dióxido de Carbono (CO2): Es un gas utilizado en extintores de CO2, ideal para fuegos de clase B (líquidos inflamables) y clase C (fuegos eléctricos). El CO2 sofoca el fuego desplazando el oxígeno y no deja residuos, por lo que es muy adecuado para equipos electrónicos.
Espuma: Es útil para fuegos de clase A y clase B, ya que forma una capa sobre el líquido inflamable, sofocando las llamas y evitando la re-ignición.
Agentes Limpios (como FM-200 o NOVEC 1230): Estos son agentes gaseosos que se utilizan en áreas sensibles como centros de datos, ya que no son conductores de electricidad y no dañan los equipos electrónicos.
Polvo Químico Seco: Extintores con polvo químico son versátiles y se utilizan para combatir fuegos de clase A, B y C.
📞 ¿No estás seguro de cuál es el adecuado para tu espacio? Contáctanos para una recomendación personalizada y garantizar que estás completamente protegido.