Fisioterapia Lence

Fisioterapia Lence Centro de fisioterapia Lence & Martínez. Especializados en Fisioterapia deportiva. RS: C-36-001512 Registro Sanitario C-36-001512

Trabajamos en la Recuperación Funcional Completa de las lesiones de manera global y multidisciplinar. Realizamos tratamientos preventivos y estamos especializados en la Fisioterapia Deportiva. En nuestros tratamientos combinamos la fisioterapia tradicional con sus diferentes técnicas (basándonos en terapia manual, es decir: masaje, estiramientos, ergonomía, y complementándolo con electroterapia, t

ermoterapia…) a lo que sumamos el ejercicio individualizado y dirigido hacia la ganancia de la Salud y la Recuperación Funcional. Para todo esto estamos dotados con unas instalaciones adecuadas diseñadas específicamente para la realización de estos tratamientos y la ejecución de dichos ejercicios supervisados con los planes de trabajo específicos para cada recuperación.

📢 Buscamos FISIOTERAPEUTA ¡únete a nuestro equipo! 💙💆‍♂️En Lence seguimos creciendo y por eso necesitamos incorporar a u...
03/02/2025

📢 Buscamos FISIOTERAPEUTA ¡únete a nuestro equipo! 💙💆‍♂️

En Lence seguimos creciendo y por eso necesitamos incorporar a un/a fisioterapeuta para nuestro centro situado en VIGO. Si eres un/a profesional en busca de empleo y disfrutas trabajando en equipo, esta es tu oportunidad.

🔹 Contrato indefinido
🔹 Incorporación inmediata
🔹 Salario superior al convenio
🔹 Jornada continua y reducida
🔹 Ambiente de trabajo dinámico y colaborativo

Si te interesa formar parte de un equipo comprometido y con vocación, ¡te estamos esperando! 📩 Envíanos tu CV a info@fisioterapialence.es o llámanos al 986 230 798. También puedes enviarnos tu curriculum por WhatsApp al 604 070 273.

En el post de hoy hablaremos sobre la BURSITIS, una enfermedad reumática que afecta a un 3% de la población en nuestro p...
11/10/2024

En el post de hoy hablaremos sobre la BURSITIS, una enfermedad reumática que afecta a un 3% de la población en nuestro país 🤕🦴

La bursitis es la inflamación de la bursa, un pequeño s**o lleno de líquido que amortigua el roce entre huesos, músculos y tendones. Cuando se inflama, causa dolor, hinchazón y rigidez, afectando el movimiento. 😣

¿Por qué aparece? 🔍
- Movimientos repetitivos 🏋️‍♀️: Actividades constantes como levantar objetos o arrodillarse pueden irritar la bursa.
- Lesiones 🚑: Un golpe directo en la articulación también puede inflamarla.
- Enfermedades inflamatorias 🔥: Condiciones como la artritis reumatoide o gota aumentan el riesgo.

Síntomas comunes 📋
- Dolor en la articulación, especialmente al moverte.
- Hinchazón 🔴 y sensibilidad en la zona afectada.
- Rigidez que limita el movimiento.

Tratamiento recomendado 🏥
El tratamiento depende de la gravedad, pero incluye:
- Reposo 🛌: Es importante evitar movimientos que agraven la inflamación.
- Aplicación de hielo ❄️: Ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Fisioterapia 🧑‍⚕️: Un plan personalizado para fortalecer y estirar los músculos, mejorando la movilidad.
- Medicamentos antiinflamatorios 💊: Como el ibuprofeno, para aliviar el dolor.

En casos severos, puede ser necesaria la aspiración del líquido o una inyección de corticosteroides 💉.

🔥 **¿Sientes dolor en la parte baja de la espalda, el glúteo o incluso la pierna? Podrías estar sufriendo del Síndrome d...
30/09/2024

🔥 **¿Sientes dolor en la parte baja de la espalda, el glúteo o incluso la pierna? Podrías estar sufriendo del Síndrome del Piramidal o también llamado Pseudo Ciática 🔥

El síndrome del piramidal ocurre cuando el músculo piriforme, ubicado en la parte posterior del glúteo 🍑, comprime el nervio ciático, causando un dolor que puede confundirse fácilmente con la ciática, pero la diferencia está en dónde se origina el problema.

Algunos síntomas que podrías experimentar: ➡️ Dolor en la parte baja de la espalda, glúteo y pierna 🦵 ➡️ Sensación de hormigueo o entumecimiento. ➡️ Molestia al estar sentado durante mucho tiempo 🪑 o al subir escaleras 🚶‍♀️ ➡️ Dificultad para realizar movimientos cotidianos.

🤔 ¿Cómo diferenciarlo de la ciática verdadera? A diferencia de la ciática que se origina en la columna vertebral, el síndrome del piramidal se debe a la compresión del nervio ciático a nivel del glúteo de ahí que también se le conozca como pseudo ciática.

Si quieres salir de dudas, agenda tu cita llamando al 986 230 798 o visítanos en C/ Martín Echegaray, 2 Bajo, Vigo.

🌞🏫 Vuelta a la rutina sin sedentarismo 🏋️‍♀️💻Con el regreso al trabajo de oficina y a los estudios, pasamos largas horas...
27/09/2024

🌞🏫 Vuelta a la rutina sin sedentarismo 🏋️‍♀️💻

Con el regreso al trabajo de oficina y a los estudios, pasamos largas horas sentados 📚✏️, lo que puede generar problemas musculares y articulares. Aquí te compartimos algunos tips para mantenerte activo, prevenir el sedentarismo y evitar dolencias comunes como la lumbalgia y la cervicalgia:

1️⃣ Pausas activas cada 30-45 minutos ⏰: Levántate de tu silla, camina y realiza estiramientos básicos. Estirar los músculos del cuello, hombros y espalda reduce la tensión acumulada y previene contracturas y molestias como el síndrome del piramidal.

2️⃣ Estiramientos esenciales 🧘‍♂️: Dedica unos minutos a estirar el psoas ilíaco, los isquiotibiales y la musculatura del cuello. Estos estiramientos ayudan a prevenir el acortamiento muscular, que es común después de pasar mucho tiempo sentado, y reducen el riesgo de cervicalgia y dolor lumbar.

3️⃣ Postura correcta 💺: Mantener una postura adecuada frente al ordenador es fundamental. Ajusta tu silla de modo que las rodillas queden a 90º, los pies apoyados en el suelo, y el monitor a la altura de los ojos. Esto reduce la sobrecarga en la columna, especialmente en las regiones lumbar y cervical, y previene problemas como la hipercifosis.

4️⃣ Añade pasos a tu día a día 🚶‍♀️: Aprovecha cualquier momento para caminar. Utilizar las escaleras en lugar del ascensor y hacer pequeñas pausas para caminar mejora la circulación, evitando la retención de líquidos y la hinchazón en piernas y pies.

5️⃣ Fortalece tu core 🏋️‍♂️: Una musculatura del core (abdominales, lumbares, glúteos y diafragma) fuerte es clave para mantener una postura adecuada y prevenir sobrecargas en la columna vertebral. Los ejercicios de fortalecimiento del core ayudan a prevenir lesiones comunes como la hernia discal.

Recuerda: la clave para un cuerpo sano es mantenerlo en movimiento, no dejes que el sedentarismo te condicione 💪🔋

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones 🦵🦶, causando inflamación de la me...
23/09/2024

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones 🦵🦶, causando inflamación de la membrana sinovial, lo que provoca dolor, hinchazón y deformidad articular con el tiempo. Las zonas más afectadas son manos, muñecas, rodillas y pies, pero puede dañar otros tejidos.

🔍 Causas La causa exacta es desconocida, pero se sabe que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos sanos. Factores como la genética, el género (más común en mujeres), infecciones o factores ambientales pueden influir.

🏥 La fisioterapia es clave para reducir la inflamación, mejorar la movilidad y aliviar el dolor. Entre las técnicas más comunes que aplicamos en clínica se incluyen:

1️⃣ Terapia manual 🤲: Movilización articular y masajes suaves para reducir la rigidez y mejorar la flexibilidad sin dolor.

2️⃣ Ejercicio terapéutico 🏋️‍♀️: Fortalecer músculos como cuádriceps, isquiotibiales y los de las manos para estabilizar las articulaciones. Ejercicios de bajo impacto como caminar o nadar también mejoran la resistencia sin dañar las articulaciones.

3️⃣ Electroterapia y ultrasonido ⚡: Ayudan a reducir la inflamación y mejoran la circulación. La electroterapia alivia el dolor y el ultrasonido penetra en tejidos profundos para desinflamar.

4️⃣ Reeducación postural 🧍‍♂️: Enseñamos a los pacientes cómo mantener posturas correctas y utilizar ortesis cuando sea necesario para evitar esfuerzos adicionales en las articulaciones.

Con un tratamiento adecuado, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

✨ ¿Tienes dolor de cuello? ¡Podría ser tortícolis! 😣La tortícolis es una afección músculo-esquelética caracterizada por ...
20/09/2024

✨ ¿Tienes dolor de cuello? ¡Podría ser tortícolis! 😣

La tortícolis es una afección músculo-esquelética caracterizada por una contracción involuntaria y sostenida de los músculos cervicales, provocando además una inclinación lateral de la cabeza. Esto genera una limitación en el rango de movimiento del cuello, acompañada de dolor agudo y rigidez muscular.

🔎 Causas más comunes de la tortícolis:

- Mala postura 📱: Pasar mucho tiempo frente al móvil u ordenador puede hacer que los músculos de la zona se fuercen al mantener una postura poco adecuada durante mucho tiempo.
- Movimientos bruscos 💥: Girar el cuello de manera rápida o de forma repetida también puede desembocar en una tortícolis.
- Estrés 😬: No solo puede causar tortícolis, si no muchas otras afecciones en diferentes músculos de la zona cervical y de la espalda en general.
- Exposición al frío ❄️: También puede ser una causa, esta con fácil solución, haciendo uso de prendas que protejan la zona.

🤕 Síntomas:

Los síntomas son muy claros e indicativos de una tortícolis

- Principalmente dolor al girar la cabeza.
- Rigidez en los músculos del cuello que impide mover la cabeza de forma normal
- Y en muchos casos, inclinación y rotación involuntaria de la cabeza hacia un lado

💡 ¿Cómo tratamos la tortícolis en nuestra clínica?:

Terapia manual 👐: masajes y técnicas especializadas para relajar los músculos tensos y liberar contracturas.
Ejercicios de movilidad y fortalecimiento 🏋️‍♀️: ayudamos a mejorar la amplitud y rango de movimiento del cuello.
Estiramientos y movilización articular 🤸: guiamos estiramientos suaves para mejorar la elasticidad muscular y restablecer el movimiento.
Educación postural🪑: no menos importante y a modo de prevención, te ayudamos a corregir posturas y hábitos que pueden estar contribuyendo a la tortícolis.

No te resignes a vivir con dolor de cuello. Con el tratamiento adecuado, puedes recuperar tu bienestar y movilidad. ¡Consúltanos! 👩‍⚕️💆‍♂️

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que puede afectar tu postura y calidad de vida. ¿Sabías q...
13/09/2024

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que puede afectar tu postura y calidad de vida. ¿Sabías que existen varios tipos y causas? 🤔

🔹 Tipos de escoliosis: 1️⃣ Idiopática: La más común, sin causa aparente, afecta especialmente a adolescentes. 2️⃣ Congénita: Se presenta desde el nacimiento debido a una malformación de las vértebras. 3️⃣ Neuromuscular: Asociada a enfermedades que afectan los nervios y músculos, como parálisis cerebral. 4️⃣ Degenerativa: Sucede en adultos por el desgaste de las vértebras y discos.

🔍 Síntomas más comunes:

Asimetría en los hombros o caderas 🚶‍♀️
Dolor de espalda 😖
Curvatura visible en la columna 🦴

🎯 ¿Cómo tratarla en fisioterapia? En nuestra clínica, utilizamos técnicas avanzadas para mejorar tu postura y reducir el dolor: ✨ Ejercicios personalizados para corregir la curvatura. 💪 Fortalecimiento muscular: Ejercicios para equilibrar y estabilizar la columna. 🧘‍♂️ Estiramientos: Para mejorar la flexibilidad y aliviar la tensión. 💨 Terapia respiratoria: Ayuda a mejorar la capacidad pulmonar en casos más graves. 🤲 Terapia manual: Para liberar tensiones musculares y mejorar la movilidad.

Recuerda, una evaluación temprana puede hacer una gran diferencia. ¡Podemos ayudarte!

🔍 ¿Qué es la punción seca?La punción seca es una técnica empleada en fisioterapia que utiliza agujas finas para aliviar ...
10/09/2024

🔍 ¿Qué es la punción seca?
La punción seca es una técnica empleada en fisioterapia que utiliza agujas finas para aliviar los puntos de dolor y tensión en los músculos. En este post te despejamos dudas sobre los beneficios de su uso en el tratamiento de algunas lesiones comunes.

🌟 ¿Para qué se usa?
Algunas de las principales características de la punción seca son que ayuda a liberar la tensión muscular, mejora la circulación y reduce el dolor, por eso está indicado para el tratamiento inicial de todo tipo de contracturas generadas en el día a día o también derivadas del entrenamiento💪

💆‍♂️ ¿Duele la punción seca?
La pregunta del millón...aquí podemos decirte que la sensación puede variar de una persona a otra, pero en general, la mayoría de las personas lo describen como un leve pinchazo o presión momentánea. Hay que tener en cuenta que las agujas empleadas son mucho más finas que las usadas en una inyección, por lo que la sensación de dolor suele ser tolerada por la mayoría de los pacientes, y muchos encuentran que los beneficios superan la breve molestia durante la inserción de la aguja.

✨ Ejemplos de lesiones tratadas:
Dolor de espalda: siendo una zona donde frecuentemente se producen contracturas, debido a malos hábitos posturales, la punción seca puede relajar los músculos ayudando a que recuperen su función..
Tendinitis: cuando se produce una inflamación en los tendones, la punción seca puede ser útil ayudando a acelerar el proceso de recuperación y reduciendo el tiempo dedicado a la terapia manual.
Fascitis Plantar: si sientes dolor en la planta del pie, al caminar o correr, la punción seca puede ayudar a mejorar la flexibilidad de los músculos y tejidos afectados.

💬 Conclusión:
La punción seca no es solo para atletas de élite. Si buscas alivio del dolor y mejorar tu calidad de vida, ¡esta técnica podría ser tu respuesta! 🌟

Recuerda que la efectividad de la punción seca puede variar según cada individuo, y es esencial consultar con un fisioterapeuta para determinar si es la opción adecuada para tu caso específico. 🩹👩‍⚕️

El síndrome del túnel carpiano es una de las dolencias que tratamos con frecuencia en nuestra clínica 🖐️💻Este trastorno ...
06/09/2024

El síndrome del túnel carpiano es una de las dolencias que tratamos con frecuencia en nuestra clínica 🖐️💻

Este trastorno ocurre cuando el nervio mediano, que controla la sensibilidad y el movimiento de los dedos, se comprime, generando dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad. Aunque la compresión del nervio se produce en la muñeca, sus síntomas pueden irradiarse también hacia la parte superior del brazo.

Su aparición puede deberse a numerosos factores, entre los más frecuentes podemos encontrar los siguientes:

👉 Movimientos repetitivos (escribir en teclado, usar el ratón 🖱️ o el móvil, tocar un instrumento…)
👉 Posturas inadecuadas al trabajar 💻 al mantener la muñeca en posiciones incómodas o flexionada durante mucho tiempo
👉 Lesiones en la muñeca, como fracturas o esguinces que pueden alterar la estructura del túnel carpiano y comprimir el nervio
👉 Y también factores genéticos, como en muchas otras enfermedades ya que hay personas más predispuestas a sufrir ciertas dolencias.

📍 El tratamiento adecuado pasa por realizar terapia manual para liberar la presión del nervio, ejercicios terapéuticos de estiramiento y fortalecimiento, el uso de ultrasonidos y electroterapia para reducir la inflamación, y consejos para mejorar la ergonomía en el día a día y así reducir los síntomas.

Si crees que puedes estar padeciendo esta dolencia, reserva tu cita para que podamos realizar una valoración y prescribir un tratamiento adaptado al nivel de afección 🙌✨

Son dos términos a menudo confundidos, siendo dos dolencias que afectan a las articulaciones, pero que tienen causas y c...
30/08/2024

Son dos términos a menudo confundidos, siendo dos dolencias que afectan a las articulaciones, pero que tienen causas y características diferentes. ¿Quieres saberlas? 🔍

Cuando hablamos de artritis nos referimos a una inflamación de las articulaciones, que causan dolor hinchazón o rigidez. Puede afectar a personas de cualquier edad, incluyendo niños y sus causas pueden deberse a una amplia variedad de factores: enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la gota o la artritis juvenil son ejemplos de ello

🦵 La artritis puede afectar a diversas articulaciones, pero es más común en manos y muñecas, rodillas, codos, hombros y caderas.

En cuanto a la artrosis, se trata de una enfermedad degenerativa de las articulaciones, caracterizada por el desgaste del cartílago que recubre los extremos de los huesos. Sus síntomas incluyen dolor articular, que empeora con la actividad, rigidez y pérdida de flexibilidad. A diferencia de la artritis, la artrosis es más común en personas mayores, generalmente a partir de los 50 años.

⏳ Entre las causas de la artrosis se pueden encontrar el envejecimiento o también la existencia de lesiones articulares previas, que pueden deberse a desgaste excesivo o a factores hereditarios.

🧑‍⚕️ En ambos casos, en clínica tratamos estas dolencias para aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones con ejercicios pautados. También proporcionamos técnicas para proteger las articulaciones, mejorar la función diaria y prevenir la progresión de los síntomas.

¡Consúltanos tu caso!

Dirección

Calle Martín Echegaray Nº2 Bajo
Vigo
36209

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 22:00
Martes 08:00 - 22:00
Miércoles 08:00 - 22:00
Jueves 08:00 - 22:00
Viernes 08:00 - 22:00
Sábado 09:30 - 14:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Lence publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia Lence:

Compartir

Categoría