30/08/2024
Son dos términos a menudo confundidos, siendo dos dolencias que afectan a las articulaciones, pero que tienen causas y características diferentes. ¿Quieres saberlas? 🔍
Cuando hablamos de artritis nos referimos a una inflamación de las articulaciones, que causan dolor hinchazón o rigidez. Puede afectar a personas de cualquier edad, incluyendo niños y sus causas pueden deberse a una amplia variedad de factores: enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la gota o la artritis juvenil son ejemplos de ello
🦵 La artritis puede afectar a diversas articulaciones, pero es más común en manos y muñecas, rodillas, codos, hombros y caderas.
En cuanto a la artrosis, se trata de una enfermedad degenerativa de las articulaciones, caracterizada por el desgaste del cartílago que recubre los extremos de los huesos. Sus síntomas incluyen dolor articular, que empeora con la actividad, rigidez y pérdida de flexibilidad. A diferencia de la artritis, la artrosis es más común en personas mayores, generalmente a partir de los 50 años.
⏳ Entre las causas de la artrosis se pueden encontrar el envejecimiento o también la existencia de lesiones articulares previas, que pueden deberse a desgaste excesivo o a factores hereditarios.
🧑⚕️ En ambos casos, en clínica tratamos estas dolencias para aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la movilidad y fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones con ejercicios pautados. También proporcionamos técnicas para proteger las articulaciones, mejorar la función diaria y prevenir la progresión de los síntomas.
¡Consúltanos tu caso!