Estudio De Música Lm Y Violoncello

Estudio De Música Lm Y Violoncello Garea. Nutrición. Música/ Medicina

Blog de actividades, recursos, datos basados en evidencia cientifica de algunos de los cursos y proyectos de la Licenciada y pedagoga por el Conservatorio de Vigo: Bárbara A.

09/09/2025

Eso sé muy bien elegidas con ayuda de expertos y recordad que calidad y conveniencia siempre es mejor que cantidad. Inve...
07/09/2025

Eso sé muy bien elegidas con ayuda de expertos y recordad que calidad y conveniencia siempre es mejor que cantidad.
Invertir en una educación de calidad con expertos!

🔬 Investigaciones de Harvard y la OMS confirman:🎶 La práctica musical fortalece el cerebro y mejora la salud emocional.👉...
07/09/2025

🔬 Investigaciones de Harvard y la OMS confirman:
🎶 La práctica musical fortalece el cerebro y mejora la salud emocional.
👉 No tienes que ser artista profesional para disfrutar de esos beneficios.
🔥 Empieza ahora: últimas plazas disponibles.

̃anza

31/08/2025

Desde 2006 creando contenido musical y novedades en el mundo de la docencia y de la enseñanza musical.

INFORMACION CLASES a través de mensaje.

El papel de la IA en la educacíón musical. De momento el más últil es la ayuda con la burocracia a maestros, profesores ...
23/08/2025

El papel de la IA en la educacíón musical. De momento el más últil es la ayuda con la burocracia a maestros, profesores y catedráticos.
Bienvenid@ sea si quita tiempo a las administraciones para poder trabajar en asuntos urgentes y avanzar más rápido.

Impacto de la música en el cerebro.         ̃anza
13/08/2025

Impacto de la música en el cerebro.

̃anza

10/08/2025

Tipos de trastornos o enfermedades comunes que nos podemos encontrar en el aula:
- Trastornos del neurodesarrollo.
- Trastornos emocionales.
- Enfermedades.
Sigue siempre en formación para ver las necesidades reales.

02/08/2025

Personas neurodivergentes que han revolucionado el mundo:

Albert Einstein (1879–1955)

Famoso físico teórico y ganador del Premio Nobel, Einstein es ampliamente conocido por su teoría de la relatividad. Se cree que Einstein era neurodivergente, posiblemente en el espectro autista, dado su enfoque obsesivo en la física y su forma de pensar poco convencional. A pesar de las dificultades con la comunicación y el aprendizaje en la infancia, sus contribuciones cambiaron el curso de la ciencia.
Nikola Tesla (1856–1943)

Tesla, inventor y pionero en la electricidad, sufría de una serie de tics y conductas obsesivas que se asemejan a lo que hoy reconocemos como el síndrome de Tourette o autismo. Tesla era conocido por su increíble capacidad para visualizar sus invenciones en su mente antes de llevarlas a la realidad, lo que le permitió desarrollar tecnologías como la corriente alterna y el motor eléctrico.
Emily Dickinson (1830–1886)

La famosa poeta estadounidense, conocida por su estilo único y revolucionario, es considerada por algunos expertos como neurodivergente. Dickinson vivía aislada y prefería escribir en la privacidad de su hogar, lo que algunos estudiosos sugieren podría estar relacionado con el autismo o la ansiedad social. Su poesía introspectiva y profunda sigue siendo influyente hasta hoy.
Temple Grandin (1947)

Temple Grandin es una profesora de ciencia animal, activista por los derechos de los animales y defensora de las personas con autismo. Ella misma está en el espectro autista y ha revolucionado la industria de la ganadería al diseñar instalaciones más humanas para el manejo del ganado, basadas en su capacidad única para percibir el mundo de manera visual.
Thomas Edison (1847–1931)

El famoso inventor del fonógrafo, la bombilla eléctrica y muchas otras tecnologías innovadoras, Edison sufría de dificultades de aprendizaje que algunos hoy consideran características de dislexia o TDAH. A pesar de estas dificultades, Edison patentó más de 1,000 inventos que dieron forma al mundo moderno.
Leonardo da Vinci (1452–1519)

El icónico polímata del Renacimiento es conocido por su genio en campos tan diversos como la anatomía, la pintura y la ingeniería. Se cree que Da Vinci podría haber sido disléxico, lo que tal vez explique su tendencia a escribir de derecha a izquierda. Su mente curiosa e inquisitiva lo llevó a crear obras maestras como La Mona Lisa y La última cena.
Greta Thunberg (2003)

La activista climática sueca es quizás una de las figuras neurodivergentes más conocidas en la actualidad. Thunberg ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico de síndrome de Asperger, afirmando que su neurodivergencia le permite ver el problema del cambio climático con claridad y determinación, sin ser influenciada por distracciones sociales.
Steve Jobs (1955–2011)

Cofundador de Apple Inc., Jobs cambió la tecnología moderna con productos revolucionarios como el iPhone, iPod y MacBook. Jobs, aunque nunca diagnosticado, ha sido descrito como alguien con un enfoque obsesivo y perfeccionista, características que a menudo se asocian con el TDAH o el espectro autista.
Charles Darwin (1809–1882)

El naturalista británico y autor de El origen de las especies podría haber tenido TDAH o dislexia, lo que se ha sugerido debido a sus dificultades académicas y su inclinación a pensar fuera de los marcos convencionales. A pesar de estos desafíos, sus teorías sobre la evolución revolucionaron la biología.
Agatha Christie (1890–1976)

La famosa autora de novelas de misterio, conocida por personajes icónicos como Hércules Poirot, era disléxica. Sin embargo, su neurodivergencia no fue un obstáculo, sino más bien una fuente de creatividad. Christie vendió más de dos mil millones de copias de sus libros en todo el mundo, consolidándose como una de las autoras más vendidas de todos los tiempos.
Satoshi Tajiri (1965)

El creador del fenómeno mundial Pokémon, Tajiri, ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico de síndrome de Asperger. Sus obsesiones con los insectos y los videojuegos en la infancia lo llevaron a diseñar una de las franquicias de entretenimiento más exitosas del mundo, transformando la cultura del videojuego y del entretenimiento infantil.
Henry Cavendish (1731–1810)

Este físico y químico británico, conocido por descubrir el hidrógeno y realizar experimentos cruciales en el campo de la electricidad, era socialmente retraído, lo que podría haber sido un indicio de autismo. Cavendish revolucionó la ciencia con sus contribuciones, pero evitaba el contacto humano, y muchas de sus ideas no se publicaron hasta después de su muerte.
Stanley Kubrick (1928–1999)

El director de cine conocido por obras maestras como 2001: Una odisea del espacio y El resplandor es considerado por muchos como neurodivergente, posiblemente en el espectro autista. Kubrick era conocido por su meticulosidad obsesiva y su capacidad para crear mundos visuales extraordinarios.
Hans Christian Andersen (1805–1875)

Existen  algunas  actividades  sociales  como  hablar  a  un  grupo o tocar un instrumento musical en auditorio, que son...
28/06/2025

Existen algunas actividades sociales como hablar a un grupo o tocar un instrumento musical en auditorio, que son situaciones que generan temor, y cuando ese temor es excesivo y persiste provoca ansiedad en las personas (Hazen y Stein, 1995)

¿Cómo ayudar a alumnado con estos desafíos? ¿Cómo trabajar una asignatura en varios aspectos cuando el resto se le dá muy bien?

Sígueme para conocer más.

Qué dice la neurociencia de que los estudiantes trabajen algo en verano?El verano puede favorecer la producción de serot...
22/06/2025

Qué dice la neurociencia de que los estudiantes trabajen algo en verano?

El verano puede favorecer la producción de serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y la comunicación entre neuronas. A esto añadimos que la no presión de la rutina diaria permite una mejor organización y mejor asimilación.
Además puedes elegir los mejores momentos del dia para ello.

Estudio implementado a la vida diaria. Mente activa.

Dirección

Vigo
36210

Teléfono

+34605669624

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estudio De Música Lm Y Violoncello publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

ESTUDIO MUSICAL Clases que ayudan al desarrollo humano.

Nace en Vigo una nueva forma de enseñar música desarrollada con actividades de inteligencia emocional para que alumnos puedan trasladar esta práctica a su día a día.

Por ello se trata de un complemento y actividad complementaria a los estudios de régimen oficial.

Tras varios años de investigación y clases, Bárbara A. Garea Profesora Superior de Música y Curso de adaptación al profesorado, pone en marcha este proyecto novedoso al servicio de los ciudadanos. Destaca su labor en el ámbito de la interpretación camerística como en el ámbito de la educación emocional y musical.

Tras varios años de práctica docente con alumnos de todas las edades ha podido desarrollar métodos para que la enseñanza de la música sea un pilar de conocimiento como de crecimiento psicológico en las etapas infantil, adolescencia y ancianidad.