
14/09/2025
Acompañando el dolor:
una mirada holística al suicidio
Aviso importante
Este documento trata un tema sensible. Si tú o alguien que conoces corre peligro inmediato, llama al 112 en España. Para apoyo emocional 24/7: Línea 024 (conducta suicida) y Teléfono de la Esperanza 717 003 717.
---
Querido hermano/a al que deseo que llegue este escrito:
Como terapeuta holístico, recibo en consulta a hombres, mujeres de todas las edades que cargan con dolores profundos, muchas veces invisibles. Hoy quiero hablarte de un tema que nos asusta y que muchas veces se oculta: el suicidio. No lo hago desde el juicio ni desde el miedo, sino desde la compasión y la comprensión. Porque hablar de ello es la primera medicina y empieza a ser algo normal que cada uno de nosotros conozcamos de cerca algun caso o incluso varios .
Creo que todo lo que se esta haciendo para poder cambiar estas cifras es aun poco y ser conscientes de ello nos ayudara a identificar en nuestro entorno esta situacion tan delicada y con ello poder actuar de la mejor manera ,siempre desde la comprension y el amor mas absoluto.
;Una realidad que no podemos silenciar
El suicidio ,una herida social y espiritual:
Solo En España mueren cada dia mas de 12 personas por esta causa superando mas del doble los accidentes de trafico. En el mundo es la 3.ª causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años .Estas cifras suelen maquillarse, invisibilizarse o quedar atrapadas en estadísticas frías. Pero detrás de cada número hay un alma, una familia, un círculo de amigos que sufre, en definitiva una situacion dificil de afrontar y superar.
2) Comprendiendo las causas desde lo integral
En consulta vemos que el suicidio nunca responde a un solo motivo. Es un tejido de múltiples hilos:
* Cuerpo (biología): depresión, dolor crónico, enfermedades, predisposición genética.
* Mente (psicología): desesperanza, traumas, duelos, impulsividad.
* Entorno (social): soledad, pobreza, violencia, discriminación, acoso.
* Espíritu (existencial): pérdida de sentido, crisis de fe, vacío interior,subyugaciones muy complejas espirituales(esto ultimo aun mas dificil de comprender y evitando asi la posibilidad de sanar).
El filósofo Camus decía que el suicidio es el único problema filosófico verdaderamente serio. Y Durkheim lo interpretaba como un reflejo del grado de integración o desintegración de una sociedad. Yo lo veo como el grito silencioso de un alma que no encontró sostén en una sociedad durmiente.
Consecuencias en todos los planos
Para la persona
* Riesgo de secuelas físicas tras intentos.
* Estigmas y vergüenza.
* En el plano espiritual, sensación de desconexión y algo mas que aqui no vamos a abordar..
Para los seres queridos
* Duelo complejo, culpa, rabia.
* Riesgo de depresión y ansiedad.
* Una herida comunitaria que necesita reparación.
Por eso en terapia trabajamos no solo con la persona en crisis, sino también con los familiares y la comunidad.
Miradas espirituales: ¿qué nos dicen las tradiciones?
Las distintas religiones y filosofías ofrecen visiones que pueden aliviar o, mal vividas, aumentar el dolor.
* Cristianismo: tradicionalmente lo vio como pecado, hoy reconoce factores atenuantes y pide misericordia. Ora por quienes partieron.
* Judaísmo: el valor de la vida es supremo; la comunidad es un refugio protector.
* Islam: prohíbe el suicidio, pero también invita a la compasión y al cuidado.
* Budismo: lo entiende como fruto del dolor; la práctica de la compasión y la conciencia ayuda a transformar ese sufrimiento.
* Hinduismo: promueve el respeto a la vida (ahimsa) y la búsqueda de propósito en el dharma.
* Espiritismo (Kardec): enseña que el suicidio no resuelve nada; si no que empeora la situacion en muchos casos despues de terminar con esta vida de una manera tan complicada.
* Cosmovisiones indígenas: resaltan la pertenencia comunitaria, la unión con la naturaleza y los ancestros como medicina contra la desesperanza.
La conclusión común es clara: la espiritualidad, vivida con amor y sin fanatismos, es un factor protector. Pero el fundamentalismo, la culpa y la exclusión no ayudaran en nada.
Vivimos en un sistema que nos enferma y por supuesto vivimos en un modelo socioeconómico que muchas veces alimenta la desesperanza:
* Precariedad laboral y económica.
* Cultura del éxito rápido y la competencia feroz.
* Individualismo y soledad.
* Estigma hacia la salud mental.
* Ausencia de espacios para la espiritualidad y en el sentido profundo, desconexion total con lo elevado, nulo o casi nulo trabajo en nuestro ser ,mente embotellada y para mas colmo antidepresivos y ansioliticos recetados para cualquier dolencia, evitando asi trabajar en las causas que originaron los desarreglos mentales ,emocionales ,energeticos etc.
Cuando en consulta exploramos el dolor de alguien, no solo miramos su historia personal: también reconocemos que hay un sistema que genera sufrimiento, y que la verdadera sanación exige transformar tanto lo individual como lo colectivo., lo interior y lo exterior,lo fisico y lo energetico etc...
Prevención y acompañamiento: cómo lo hacemos?
En un enfoque holístico e integrativo, trabajamos en distintos niveles:
* Escucha profunda: abrir un espacio sin juicio donde se pueda hablar de lo indecible.
* Plan de seguridad: ayudar a identificar señales de riesgo, apoyos cercanos y recursos de emergencia.
* Acompañamiento psicológico y médico: cuando es necesario, derivar y coordinar con profesionales.
* Trabajo espiritual: meditaciones, y todo aquello que según la fe o la búsqueda personal de cada uno, aportando así una gran herramienta para el tratamiento.
* Construcción de resiliencia: recuperar autoestima, sentido de vida, humor, creatividad, vínculos.
* Apoyo comunitario: invitar a grupos de apoyo, familias y comunidades a acompañar sin juzgar y algunas cosillas a trabajar realmente profundas y espirituales que en algunos casos no podran ser reveladas por la paz mental de la persona.
Un mensaje final para ti
Si estás atravesando la oscuridad, quiero que recuerdes algo: el dolor no es eterno, aunque ahora lo parezca. La vida tiene más capítulos, y a veces la medicina llega en forma de palabra, abrazo, oración o simple compañía. No estás solo.
La espiritualidad nos enseña que incluso en la noche más oscura, hay una chispa de luz esperando ser encendida. Como terapeuta, como ser humano, te digo: tu vida importa, tu presencia importa, tu alma importa. y en esta casa estaremos siempre para poder escucharte y ayudarte, en este caso el dinero no tiene para nosotros valor alguno y si todo lo que te podamos aportar desde lo mas profundo de nuestro ser.
Aquí te dejo unos teléfonos que ojala no deban ser utilizados por nadie.
* Emergencias: 112.
* Línea 024: atención 24/7.
* Teléfono de la Esperanza: 717 003 717.
Recordemos que Hablar de suicidio no provoca el acto ni lo empeora: y sin embargo abrir el diálogo salva vidas. Y aquí estamos y estaremos siempre para caminar contigo o con todo aquel que de un modo lo necesite.
Fuerte abrazo de mi ser a tu ser,,,
Mercedes y Luis de la Botica Universal