Achega, centro de psicoloxía

Achega, centro de psicoloxía Achega, centro de psicoloxía. Achega es un centro de psicología especializado en familia e infancia.

Tratamos de responder a las demandas que las nuevas formas de vivir en familia generan en la sociedad. Familias adoptivas, reconstituidas, acogedoras, son términos asociados a estas nuevas realidades familiares y sociales. Estamos especializados en el apoyo a los padres y madres durante las distintas etapas evolutivas que viven sus hijos e hijas, especialmente durante la adolescencia. Asimismo trabajamos con las diferencias en el aprendizaje, entendiendo como tales las características individuales que modelan el modo de aprender y evolucionar tanto académica como socialmente.

Ser diferente no es un problema, es tu poder. ✨Cada rasgo, cada pensamiento, cada forma tuya de ver el mundo tiene un va...
12/11/2025

Ser diferente no es un problema, es tu poder. ✨

Cada rasgo, cada pensamiento, cada forma tuya de ver el mundo tiene un valor único.
Quizás te enseñaron a encajar, a agradar, a callar lo que sientes para no incomodar.
Pero vivir para cumplir las expectativas de los demás es una cárcel invisible.

Cuando te atreves a soltar ese peso, a ser quien realmente eres —sin filtros, sin miedo al juicio—, aparece algo nuevo: la libertad.

La libertad de sentir sin culpa.
La libertad de equivocarte sin vergüenza.
La libertad de ser tú, con todo lo que eso implica.

Sanar también es eso: recuperar el valor de ser auténtico.
Porque no hay nada más bonito que vivir en coherencia con lo que eres. 🌱

No podemos más que daros las gracias. 💚El viernes abríamos la caja con los 50 primeros libros, y el domingo… ¡Ya estaban...
07/11/2025

No podemos más que daros las gracias. 💚

El viernes abríamos la caja con los 50 primeros libros, y el domingo… ¡Ya estaban todos reservados!

Estamos felices de sentir vuestra mirada y compromiso. Estamos ya con la segunda edición y nadie se quedará sin su ejemplar. Solo necesitamos unos días más.⏲️📆

Además, está llegando a las personas que viven en los centros de protección y a sus equipos educativos y eso nos hace muy felices🤩✨

🎁También queremos contaros que existe un nuevo método de compra:
💫Al adquirir tu ejemplar, puedes elegir regalar otro a un niño, niña o adolescente que vive en el sistema de protección y nosotras se lo haremos llegar.

Los nuevos ejemplares estarán disponibles en unos días.
📩 Contáctanos si quieres sumarte a este proyecto tan especial. 💚

“No me ves” Un pequeño libro, nacido del cuidado, la ternura y el compromiso con la infancia más vulnerada. Surge de una...
29/10/2025

“No me ves”

Un pequeño libro, nacido del cuidado, la ternura y el compromiso con la infancia más vulnerada.

Surge de una necesidad profunda: mirar de verdad.
Mirar y reconocer a los niños, niñas y adolescentes que crecen dentro del sistema de protección, a esos que tantas veces quedan fuera de la mirada social.
“No me ves” es una invitación a quitarnos la venda, a dejar de mirar hacia otro lado y a reconocer el valor, la dignidad y los derechos de todos los niños y niñas.
Nos sentimos felices y agradecidas de formar parte de este proyecto tan necesario.

🌱 Muy pronto estará disponible —y deseamos que llegue a muchas miradas.

💚 Sigue a y descubre más sobre este proyecto tan especial.

🌱 La trampa de la autoexigenciaVivir bajo la idea de “siempre puedo más” puede parecer una muestra de fortaleza, pero a ...
24/10/2025

🌱 La trampa de la autoexigencia

Vivir bajo la idea de “siempre puedo más” puede parecer una muestra de fortaleza, pero a menudo se convierte en una carga silenciosa.

Cuando la exigencia constante se apodera de nosotros, la mente no descansa, el cuerpo se tensa y la sensación de satisfacción nunca llega.La mirada se vuelve más crítica, las metas más altas y el bienestar, más lejano.

La autoexigencia nos empuja a rendir, no a disfrutar; a cumplir, no a escucharnos.Y en ese intento de hacerlo todo perfecto, aparecen la ansiedad, la frustración y el cansancio emocional.

Aceptar que no siempre podemos con todo no es rendirse, es una forma de cuidarnos. 🌿

La importancia del sueño en la adolescencia 🌙💤Durante la adolescencia, el cuerpo y el cerebro atraviesan una etapa de cr...
16/10/2025

La importancia del sueño en la adolescencia 🌙💤

Durante la adolescencia, el cuerpo y el cerebro atraviesan una etapa de crecimiento acelerado que requiere un descanso adecuado. Dormir bien no es solo una necesidad biológica, sino un pilar esencial para el desarrollo y la salud integral.

▶️ Desarrollo físico: Durante el sueño se libera la hormona del crecimiento, fundamental para el desarrollo y la reparación de tejidos y músculos.
▶️ Salud mental: Un buen descanso regula las emociones, mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de ansiedad o depresión.
▶️ Rendimiento académico: Dormir lo suficiente mejora la atención, la concentración y la memoria, favoreciendo el aprendizaje y los resultados escolares.
▶️ Función cognitiva: En las fases de sueño profundo y REM, el cerebro consolida lo aprendido y organiza la información adquirida durante el día.
▶️ Salud general: La falta de sueño puede afectar el metabolismo, el peso y la salud cardiovascular.

💡Sin embargo, muchos adolescentes duermen menos de lo que su cuerpo necesita. Los horarios irregulares y los hábitos de vida modernos suelen reducir las horas de descanso. El uso de la tecnología y pantallas es uno de los factores que más altera el sueño. El tiempo que pasan usándolos y la luz azul que emiten los dispositivos retrasa la producción de melatonina y dificulta conciliar el sueño. 🚨

Cuidar el sueño en la adolescencia es cuidar el futuro. Dormir bien fortalece el cuerpo, la mente y las emociones, y sienta las bases para una vida adulta más equilibrada y saludable.💚

10 de octubre - Día Mundial de la Salud Mental.Cuidar nuestra mente también es cuidar la vida. Hoy recordamos la importa...
10/10/2025

10 de octubre - Día Mundial de la Salud Mental.

Cuidar nuestra mente también es cuidar la vida. Hoy recordamos la importancia de parar, escucharnos y reconocer cómo estamos, sin juicios ni prisas.

La salud mental no es un lujo, es una necesidad. Nos acompaña en cada decisión, en nuestras relaciones, en el trabajo y en los momentos más sencillos del día a día.

Hablar, pedir ayuda y cuidar nuestras emociones son pasos valientes hacia el bienestar. Nadie debería atravesar sus dificultades en soledad.

Este 10 de octubre, hagamos un recordatorio colectivo: cuidémonos y cuidemos a quienes tenemos cerca.

Porque el bienestar también se construye en compañía. 💚

¿Qué es la depresión posparto?La depresión posparto es un tipo de depresión que puede comenzar durante el embarazo o des...
30/09/2025

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es un tipo de depresión que puede comenzar durante el embarazo o después del nacimiento del bebé.

En España, se diagnostica entre el 10% y el 15% de las madres, aunque se cree que el número real es mucho mayor debido al estigma y la culpa que sienten muchas mujeres al pedir ayuda.

La maternidad está muy idealizada en nuestra cultura. Se nos transmite cómo debe ser una “buena madre”, qué debe sentir y cómo debe actuar. Sin embargo, la realidad puede ser diferente: cansancio, miedo, inseguridad… Todo esto puede llevar a sentirse invalidadas, solas y juzgadas, abriendo el camino a la depresión posparto.

Hablar de ello es el primer paso para romper mitos, pedir ayuda y cuidarnos. Porque la maternidad no tiene por qué vivirse en silencio ni con culpa. 💚

👉En Achega contamos además con la doctora María Azul Forti, psiquiatra experta en salud mental perinatal, que puede acompañar y orientar en estos procesos de manera especializada.

El valor de la amistad.La amistad es mucho más que compañía: es un espacio único que nos permite crecer, aprender y sent...
24/09/2025

El valor de la amistad.

La amistad es mucho más que compañía: es un espacio único que nos permite crecer, aprender y sentirnos en compañía en el camino de la vida.

Las amistades nos ayudan a construir nuestra identidad social y a mirarnos en el espejo de los demás.

Nos enseñan nuevas formas de regular nuestras emociones, mostrándonos estrategias distintas a las aprendidas en la familia.

A través de ellas cultivamos valores como la empatía, la tolerancia, la responsabilidad afectiva y la gestión del conflicto.

Tener una red de apoyo sólida —amistades y familia— se convierte además en un factor de protección clave para la salud mental y la salud emocional. Porque la amistad es vínculo, sostén y seguridad.

En cada persona amiga encontramos un reflejo, un espacio donde compartir alegrías y malestares, y una oportunidad para crecer juntas.

La amistad es afecto, integración y bienestar. Un refugio donde nuestras necesidades emocionales encuentran sostén y compañía, y un impulso vital para cuidar de nuestra salud emocional. 💚

Sobrepensar.Es ese flujo constante de pensamientos que no paran, que nos hacen dudar de nuestras decisiones y nos mantie...
17/09/2025

Sobrepensar.

Es ese flujo constante de pensamientos que no paran, que nos hacen dudar de nuestras decisiones y nos mantienen atrapados en un estado de incertidumbre. A menudo, nos encontramos anticipando lo peor, analizando una y otra vez situaciones que ya han pasado o que ni siquiera han ocurrido.

Lo curioso del sobrepensar es que, aunque nos da la sensación de estar controlando o resolviendo problemas, en realidad nos aleja de la paz mental y nos hace más difícil encontrar claridad. Es como una rueda que gira sin cesar, pero no nos lleva a ninguna parte.

➡️ Recuerda, no todo lo que pensamos es real. Aprender a gestionar el sobrepensar te permite tomar decisiones más claras y vivir con más calma y claridad. 🌿

Hábitos que perjudican nuestra salud mental.A veces, sin darnos cuenta, adoptamos hábitos que afectan nuestro bienestar ...
09/09/2025

Hábitos que perjudican nuestra salud mental.

A veces, sin darnos cuenta, adoptamos hábitos que afectan nuestro bienestar emocional. Aquí te compartimos algunos de ellos:

❌ Reprimir las emociones: Ignorar lo que sentimos solo aumenta el estrés y la ansiedad. Reconocer y expresar nuestras emociones es clave para mantener el equilibrio mental.

❌ Exceso de redes sociales: Pasar demasiado tiempo en redes sociales puede generar comparaciones y ansiedad. Es fundamental encontrar un equilibrio para cuidar nuestra salud mental.

❌ No descansar lo suficiente: El sueño insuficiente afecta nuestro estado de ánimo, concentración y energía diaria. Dormir lo necesario es esencial para el bienestar mental.

❌ No pedir ayuda cuando la necesitas: Pensar que debemos manejar todo solos puede agravar el estrés. Buscar apoyo, ya sea de amigos, familia o profesionales, es una forma saludable de enfrentar los desafíos.

Ser conscientes de estos hábitos nos permite tomar decisiones que favorezcan nuestra salud mental. 🌿

¿Qué pequeño cambio podrías empezar a hacer hoy para cuidar de ti mismo/a? 💚

"Quien mira afuera sueña, quien mira dentro, despierta."A menudo buscamos respuestas en el mundo exterior, esperando que...
01/09/2025

"Quien mira afuera sueña, quien mira dentro, despierta."

A menudo buscamos respuestas en el mundo exterior, esperando que algo o alguien nos dé las claves para sentirnos completos. Pero la verdadera transformación sucede cuando decidimos mirar dentro de nosotros mismos. La terapia es un espacio donde puedes explorar tu mundo interior, comprender tus emociones y encontrar las herramientas para sanar.

Mirar dentro no significa buscar lo que está mal, sino reconocer todo lo que ya está dentro de ti, esperando ser comprendido y liberado. La terapia te invita a hacer ese viaje hacia tu interior, para despertar a una versión más consciente y equilibrada de ti mismo/a.

El proceso no siempre es fácil, pero es profundamente liberador. Despierta a tu propio poder y empieza a vivir con más claridad, entendimiento y paz interior.

🚨Poner límites en el trabajo.En el mundo laboral actual, es fácil caer en la trampa de trabajar sin descanso, especialme...
25/08/2025

🚨Poner límites en el trabajo.

En el mundo laboral actual, es fácil caer en la trampa de trabajar sin descanso, especialmente cuando nos sentimos comprometidos o presionados.

💡 ¿Por qué son importantes los límites? Porque nos protegen del agotamiento, nos permiten mantener nuestra productividad sin comprometer nuestra salud mental y nos ayudan a priorizar lo que realmente importa. Establecer límites claros en cuanto a horarios, tareas y expectativas es esencial para evitar el estrés constante.

✅Consejos para poner límites:

▶️ Establece horarios de trabajo claros y respétalos.
▶️ Comunica tus necesidades de manera asertiva.
▶️ Prioriza tus tareas y delega cuando sea necesario.
▶️ No tengas miedo de pedir tiempo para ti.

Tu bienestar es lo primero. No tienes que estar disponible todo el tiempo. Establece límites y disfruta de un trabajo más saludable y equilibrado.

Dirección

Avda De Fragoso, Nº6, 1º B
Vigo
36210

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:30
16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:30
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:30
16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00

Teléfono

+34986115947

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Achega, centro de psicoloxía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Achega, centro de psicoloxía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría