28/01/2025
🎥 Hay series que abordan temas de salud mental y que ayudan a visibilizar realidades que nos afectan y rodean 🔝. Es el caso de “Yo, adicto”, basada en la historia de Javier Giner, a quién interpreta Oriol Pla, reciente ganador en los Feroz al Mejor Actor Protagonista de una serie 👏🏻. Enhorabuena también a Nora Navas, quien hace de educadora social, por el premio a la Mejor Actriz de Reparto de serie 👏🏻.
👍 Algo a destacar de la serie es la profunda humanidad que transmite en cada capítulo. Poco a poco, conocemos a Javier más allá de la etiqueta de “adicto”, explorando su complejidad como persona 🫶. Esta mirada conecta con el modelo contextual que utilizamos en terapia, donde no nos limitamos a tratar el síntoma, sino que ponemos el foco en la persona, su historia, y la relación que establece con su sufrimiento y el entorno sociocultural 🌳.
✍️ Estos son algunos aspectos clave que aparecen en la serie y que reflejan nuestra manera de entender la terapia:
☢️ Las dr**as, las personas, los trabajos, la ansiedad, las emociones... no son buenas ni malas. Lo “tóxico” está en la relación que mantenemos con ellas.
👣 No está en nuestras manos controlar lo que sentimos ante las situaciones, pero sí es nuestra responsabilidad cómo elegimos responder a nuestras experiencias.
👻 Los miedos no se superan luchando contra ellos, sino desde la escucha para comprendernos mejor y tomar lo que nos pueda ser útil en el presente.
🚣♀️ Las vivencias del pasado no nos determinan. Siempre es posible aprender nuevas formas de tratarnos, de relacionarnos con los demás y de estar en el mundo.
🫶 Pedir ayuda es un acto de valentía. También el permitirnos no saber, tolerar la incertidumbre, acoger el malestar, confiar en los vínculos, cuidar y dejarnos cuidar.
🎯 Liberarnos de las reglas y expectativas que no resuenan con la vida que queremos vivir, para empezar a construir una brújula propia basada en lo que tiene sentido y valor para uno mismo.
🌈 Recordar que el desarrollo personal es un viaje, no un destino. El cambio no es un lugar al que llegas, es caminar y estar presente en cada paso.
(Imagen extraída de Internet de la serie "Yo, adicto").