12/11/2025
📢Solemos dar mucha autoridad a nuestra autocrítica. A veces sí nos ayuda a ver aspectos que podemos mejorar.
📌Es un hábito que aprendemos en la infancia, cuando era importante saber si lo estábamos haciendo “bien” o “mal”… sobre todo para tranquilizar a nuestros padres y aprender la forma más segura de movernos en el mundo 👣.
🔎De adultos, ese filtro de autocrítica se vuelve casi automático. Puede convertirse en un comentarista continuo de nuestros actos y experiencias internas.
👉 Y aquí viene un matiz importante: ese filtro suele ir hacia lo negativo. Nuestro cerebro da más peso a los errores que a los aciertos (sesgo negativo) 🔄. Cuando nos quedamos atrapados ahí, se generan bucles que nos desgastan y nos alejan de nuestros objetivos.
🌳Por eso ayuda hacer un gesto consciente: reconocer los recursos con los que ya contamos, nuestras cualidades, y los aspectos positivos que pueden abrir nuevas puertas.
🍂No se trata de silenciar la autocrítica ni de cambiar a la fuerza lo que sentimos. Mas bien es poder estar con esa parte mientras desarrollamos lo que nos acerca a la dirección que nos importa 🚣