Consulta Akerman Natura

Consulta Akerman Natura Naturopatía, Medicina Tradicional China, Acupuntura, Dietética y Nutrición, Terapia de Conducta,

Consulta fundada en 1979 especializada en Naturopatía, Acupuntura, Iridología, Reiki, Hipnoterapia, Dietética y otras terapias de Medicina Tradicional China como Ventosas, Moxibustión y Martillo de 7 puntas. Además, contamos con un Gabinete de Quiromasaje y Fisio-Estética para dolores articulares, contracturas, lumbalgias, tendinitis, insuficiencia venosa y tratamientos estéticos para combatir la celulitis, arrugas o cicatrices de acné.

10/07/2025

Retiro de la XIII promoción de instructores y III de maestros asistentes de Yoga Tibetano (LINAJE JAMYANG) en Pontevedra (Poio).

24/05/2025

RETIRO DE SILENCIO, MEDITACIÓN Y YOGA TIBETANO DE SANACIÓN:
¡Plazas cubiertas!
Gracias por la masiva respuesta e inscripciones. Los que se han quedado sin plaza os informamos que estamos organizando otro retiro idéntico en otoño, así como para todos los que nos están solicitando información para inscribirse. Plazas limitadas.
Reiteramos nuestro agradecimiento.
II RETIRO DE SILENCIO, MEDITACIÓN Y YOGA TIBETANO DE SANACIÓN
Dirige: Javier Akerman (Sangye Dorje)
Organiza: Instituto Internacional de Yoga Tibetano Jamyang Yoga
Coordina: Tibet Yoga Studio
Muchas bendiciones.
Información:
Tfno y WhatsApp: +34 609 233 964
Correo electrónico: retiros.yoga.meditación@gmail.com

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA LA REVISTA DIGITAL “EQUINOXIO” EN EL 2009:Salud: 2009: el año de la pandemia. Artículo destacad...
27/04/2025

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA LA REVISTA DIGITAL “EQUINOXIO” EN EL 2009:
Salud: 2009: el año de la pandemia. Artículo destacado > Especial 2009. Por Javier Akerman. Lunes 28 de diciembre de 2009.

Si hacemos un breve repaso al panorama de la salud en el mundo durante el año 2009 podemos comprobar que destacan tres eventos que vamos a resumir a los lectores de equinoXio y que pueden servir de punto de reflexión crítica, dadas las consecuencias que se derivan de ellos y que podemos extrapolar hacia otros campos ajenos al de la salud, como el empresarial-farmacéutico.
I. LA MERCADOTECNIA DEL MIEDO
El lector habrá adivinado que la primera noticia que ha acaparado las portadas de los medios de comunicación a lo largo del 2009 ha sido la anunciada “pandemia” de la Gripe A (AH1N1). Diariamente se nos ha estado “(des)informando” a través de los medios de comunicación sobre la “terrible” pandemia que estaba a punto de producirse. Todo ello minuciosamente elaborado a través de una campaña de mercadotecnia destinada para conseguir vender millones de dosis de vacunas y antivirales haciendo uso, para ello, de una poderosa herramienta psicológica como es la “manipulación coercitiva” o chantaje emocional ejercido sobre alguien a través de mensajes que condicionen su comportamiento, utilizando el miedo y la inseguridad como arma principal.
Una estrategia clásicamente totalitaria. Y digo totalitaria porque es casi idéntica a la utilizada en los años 30’ del siglo pasado por el siniestro jefe de la propaganda n**i Joseph Goebbels: “La propagación mundial de la pandemia es inminente”; “todos los países deberían activar planes de emergencia”; “la peor crisis sanitaria a la que se enfrenta el mundo desde hace 90 años…” y todas estas declaraciones avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incluso llegó a cambiar los criterios de definición de “pandemia” para adaptarlos a la Nueva Gripe.
En efecto, la OMS ha cambiado la definición de pandemia. Antes de mayo de 2009 para que un país pudiese declarar una pandemia era necesario que muriese a causa de un agente infeccioso una proporción significativa de la población. Este requerimiento –que es el único que da sentido a la noción clínica de pandemia y a las medidas políticas que se le asocian– fue eliminado de la definición el mes de mayo del 2009. Un científico vinculado con el Centro para el Control y Prevención de la Enfermedad de la Unión Europea insinuó, sin pruebas, que la pandemia podía afectar a entre un 40% y 50% de la población de la UE (véase www.europeanvoice.com del 30 de abril de 2009 que ahora deniega el acceso a informarse).
¿Y qué ha ocurrido cuando el 2009 está ya a punto de expirar? Pues que la gripe A ha ido remitiendo y se va debilitando la “campaña del miedo”, ya que los programas de vacunación están en marcha y por tanto el negocio está hecho, se utilicen las dosis compradas o no. Este año una monja se hizo famosa mundialmente a la vez que se convirtió en adalid de la causa contra esta mentira. Hablamos de Teresa Forcades, que es doctora en Medicina y explica en un vídeo difundido por Youtube algunos datos sobre la gripe A que son contundentes y desmontan toda esta farsa.
Crear temor, inseguridad y pánico entre la población es una forma de debilitar los movimientos de protesta libres y democráticos.
II. LA VACUNA DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
El mercado de las vacunas aumentó hasta 20 por ciento anual en 2009 y se espera que llegue a 36 mil millones de dólares anuales en 2013. Cuatro empresas controlan el 92 por ciento del mercado mundial de vacunas: Merck, GlaxoSmithKline, Sanofi Aventis y Wyeth (www.etcgroup.org)
Después de la Gripe A ocupa el segundo puesto en el “ranking” de ventas la Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano – VPH (mal llamada contra “el cáncer de cuello de útero”). El cáncer de cérvix uterino ocupa el segundo lugar en muerte por cáncer femenino en muchos países iberoamericanos, pero en Estados Unidos y Europa su incidencia ha disminuido significativamente en las últimas décadas. Esto se debe a que la presencia del virus no implica necesariamente la aparición de cáncer, sino que otros factores como tabaquismo, infecciones asociadas, desnutrición, sistema inmunológico debilitado y falta de detección oportuna de los primeros síntomas (como control regular ginecológico), son factores esenciales para que derive en cáncer. Se trata principalmente de causas socioeconómicas contra las que no existe ninguna vacuna sino acciones sociales no lucrativas, pero claro, no son negocio rentable.
En 2009 se han contabilizado hasta la fecha sólo en Estados Unidos más de diez mil casos de efectos secundarios graves y de éstos 458 fueron hospitalizados y 29 fallecieron (Asa Cristina Laurell, La Jornada.). Entre los efectos secundarios, se incluye que la vacuna puede promover otros tipos de cáncer a partir de otras cepas de virus presentes en el organismo, desencadenar abortos espontáneos en mujeres embarazadas después de la vacunación, parálisis diversas y otros que están en estudio. La vacuna ha sido probada en mujeres entre 15 y 23 años de edad, pero las vacunaciones se están practicando a niñas a partir de los nueve años, sobre las que se desconocen sus efectos a medio y largo plazo. Según el estudio mencionado, la vacuna tuvo un efecto preventivo en “lesiones precancerosas”, pero sólo se sabrá si previene realmente el cáncer dentro de… ¡25 a 30 años! Y su creador ha declarado que también deberían vacunarse los muchachos, claramente para tener acceso a un mayor sector de la población y vender más vacunas. Todo esto conlleva además el peligro de “relajarse” en las relaciones sexuales al sentirse “protegidas” contra la infección del papiloma y no tener en cuenta así otras medidas seguras de profilaxis, como el pr********vo, y evitar también de paso por razones médicas (que no morales en este caso) la promiscuidad sexual.
Pero ante este panorama de lucro ya se están alzando voces en contra: Asociaciones médicas en España, Canadá y Alemania exigen una moratoria a estas vacunas. Sin embargo, México ha involucrado a su población en un gran experimento de vacunación generalizada (y lo están estudiando también otros países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela), gastando enormes cantidades de dinero público que debería estar dirigido hacia la prevención, en lugar de destinarse a las multinacionales farmacéuticas que está utilizando a la población como “conejillos de indias” para obtener unos beneficios astronómicos. Como muestra un botón: La vacuna del VPH “Gardasil” le reportó a Merck cerca de tres mil millones de dólares desde el 2007 hasta la actualidad.
Vamos a leer dos declaraciones (entre muchas voces disidentes y no “amansadas”) que serán un buen colofón a lo escrito anteriormente:
“Las vacunas dejaron de ser negocio a finales del siglo XX, de manera que hubo desabastecimiento de algunas, como la antitetánica. Pero el comienzo del siglo XXI ha deparado una ‘fiebre del oro’ en torno a las vacunas, que cada vez se refieren más a problemas de menor importancia en la población, como la del rotavirus, la del virus del papiloma humano, la de la varicela, la de la gripe y otras. En estos casos, se rompen dos balanzas, la del beneficio-riesgo y la del coste-oportunidad. Por ejemplo, las vacunas contra la gripe son de dudosa efectividad, si alguna, por lo que los daños ciertos que conlleva toda actividad médica (sea preventiva o curativa) no se compensan con los beneficios improbables e inciertos. Y por otra parte, el uso de las vacunas frente a la gripe desvía fondos que podrían emplearse mejor en la respuesta a otras necesidades (por ejemplo, de salud bucodental)” (Dr. Juan Gervás, médico y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid).
“El procedimiento excepcional de aprobación de vacunas por la EMEA [Agencia Europea del Medicamento] se aplica en caso de emergencia. La Comisión Europea justifica la emergencia porque la OMS declaró una pandemia el pasado mes de junio, cuando no se conocía la relativa benignidad de la epidemia. ¿Por qué se declara y se mantiene una situación de emergencia en una temporada de gripe que es más benévola que la de años anteriores? Las emergencias suelen conllevar la restricción de la transparencia y de la rendición de cuentas, así como comportamientos autoritarios. Las emergencias instalan la excepción como regla: se aplican procedimientos inusuales de aprobación de fármacos, se relativizan las reglas de evaluación, se prescinde de las garantías habituales, tanto las sanitarias como las sociales”. (Prof. Dr. Joan-Ramon Laporte, Catedrático de Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona).
Que cada cual saque sus propias conclusiones…

02/04/2025

Las Adicciones en el Budismo 🙏 Una mirada al sufrimiento, el apego y la liberación Manifestaciones del apego (tanhā) y el ciclo del sufrimiento 🔄 "Desde el punto de vista del budismo, las adicciones pueden entenderse como una manifestación del apego y el deseo insaciable (tanhā en pali) .....

"Kitaro Nishida: un genio olvidado que tendió puentes entre Oriente y Occidente. ¿Qué pasa cuando el zen dialoga con el ...
29/03/2025

"Kitaro Nishida: un genio olvidado que tendió puentes entre Oriente y Occidente.
¿Qué pasa cuando el zen dialoga con el cristianismo? 🧵

Artículo de Sangye Dorje, Javier Akerman

👇

Kitaro Nishida: Budismo Teísta Vacuidad Budista, Kenosis Cristiana y la Paradoja del Absoluto Un Pensador entre Dos Mundos El filósofo y pensador japonés Kitaro Nishida todavía es poco conocido en occidente. Su enfoque filosófico es un puente que une la "vacuidad budista" con un "Dios Absoluto"...

Interesantes talleres para la prevención del suicidio, impartidos por Manel Salus con enfoque yóguico-tibetano de Jamyan...
17/10/2024

Interesantes talleres para la prevención del suicidio, impartidos por Manel Salus con enfoque yóguico-tibetano de Jamyang Yoga.

PRÓXIMO INICIO DEL CURSO PROFESIONAL DE INSTRUCTOR DE YOGA TIBETANO Y MEDITACIÓN (PROMOCIÓN XIII)Curso 2024/2025 - Prime...
18/09/2024

PRÓXIMO INICIO DEL CURSO PROFESIONAL DE INSTRUCTOR DE YOGA TIBETANO Y MEDITACIÓN (PROMOCIÓN XIII)
Curso 2024/2025 - Primer seminario: sábado 28 de septiembre.
Presencial y semipresencial en Vigo y Coruña.
También en la modalidad online a través de la plataforma Zoom.
Cuando hablamos de Yoga Tibetano estamos hablando de un amplísimo y poco conocido territorio. Yoga es la palabra sánscrita que en tibetano se representa como Naljor. Nal es sinónimo de cuerpo, palabra y mente; Jor significa la consecución del objetivo, la obtención de la última comprensión y el dominio sobre algo. Así “naljor” es la última comprensión de la naturaleza fundamental del cuerpo, el habla y la mente, y el dominio sobre ellos.
El yoga tibetano tiene su origen en un antiguo sistema de prácticas físicas, mentales y respiratorias que se nutre de diversas fuentes, que van desde la Medicina Tradicional Tibetana, hasta la tradición Bön. Una de las más importantes es el Zhang Zhung Nyen Gyu, el más antiguo e importante texto en la tradición Bön, que es la tradición espiritual que existía en Tibet antes de la llegada del budismo en el siglo VIII. Los ejercicios naljor (yoga) (trul khor) contenidos en este texto, contienen siete ciclos y cada ciclo se adscribe a diferentes maestros del linaje Zhang Zhung. Estos maestros usaron la técnica del yoga (yantra y otros) para estabilizar su práctica de meditación y remover así los obstáculos que enturbiaban el estado natural de la mente de los practicantes. Las posturas de yoga tibetano (âsanas) han sido practicadas por la mayor parte de los sistemas de sanación de Tibet, tales como “trul khor” (“la rueda mágica”), y su origen se remonta a tiempos previos a la llegada del budismo.
En Tíbet, en el Palacio de Potala, se conservan muchas pinturas de maestros y de simbología yóguica. Un esquema de los Canales (Tsa) del cuerpo humano se puede ver en los aposentos del 6º Dalai Lama (1683-1706), en Lukhang y un compendio de âsanas (posturas yóguicas) variadas en Sikkim (reino himalayo), que datan del siglo XVIII.
Si necesitas información: info@yogatibetano.org

31/07/2024
RETIRO DE LOS NUEVOS INSTRUCTORES DE YOGA TIBETANO 2024El domingo 30 de junio concluyó en el Monasterio de Poio (Ponteve...
30/06/2024

RETIRO DE LOS NUEVOS INSTRUCTORES DE YOGA TIBETANO 2024
El domingo 30 de junio concluyó en el Monasterio de Poio (Pontevedra) el retiro de Instructores de Yoga Tibetano y Meditación (promoción XII) y la entrega de las certificaciones a los nuevos profesores formadores de Jamyang Tíbet Yoga. Durante dos intensos días los asistentes demostraron sus conocimientos y recibieron a su vez profundas enseñanzas tradicionales tibetanas por parte de los maestros Sangye Dorje y Ani Tempa, que fueron asistidos por Maestros Asistentes y tutores de la Comisión de Enseñanza de Jamyang Yoga. El retiro marca a su vez la apertura de la matrícula del curso de instructores de yoga tibetano y meditación 2024-2025 (promoción XIII), en las modalidades online y presenciales.
¡Felicidades a todos!

https://my.weezevent.com/dia-internacional-del-yoga-a-coruna?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabmZX4Wf18xKV0GYrgeFHHEC4h4Ztsqt9...
05/06/2024

https://my.weezevent.com/dia-internacional-del-yoga-a-coruna?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabmZX4Wf18xKV0GYrgeFHHEC4h4Ztsqt9FlAnBteSyjEll9ZDgw3bv3Fzs_aem_AdPrmysstUktPArakHuzeNsTVFPXvtSKeai8cSjVAoGXvi8Zn-BjJdTC8pO9zLDrSlbPxaoFISNzV-QlCjcm4ulC

En reconocimiento de la popularidad universal del yoga, el 11 de diciembre del 2014 las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como Día Internacional del Yoga. Este año tenemos la gran fortuna de que la Embajada de la India en España eligiese la ciudad de A Coruña como una de las sedes en Es...

Reescribiendo lo que escribí hace diez años…"AYER, HOY Y MAÑANA"Lo que estaba ya no está ahí, aunque tus sentimientos se...
23/05/2024

Reescribiendo lo que escribí hace diez años…

"AYER, HOY Y MAÑANA"
Lo que estaba ya no está ahí, aunque tus sentimientos se anclen en el tiempo como anclas herrumbrosas de barcos ya hundidos.
Aferrarse al pasado solo provoca intenso dolor y refuerza un mecanismo recursivo masoquista. Es el cambio, a veces imperceptible, a veces avasallador, pero es quizá la única verdad imperturbable. Flujo invisible pero implacable de redes inextricables. Karma, física cuántica, Dios moviendo la cinta del tiempo… que importa.
Llenamos de formol los espacios de nuestras memorias, para frenar el ilusorio devenir del mañana; mañana que es hoy. ¡Paradoja de la "impermanencia"!
Protegemos el pasado, como arqueólogos celosos de su trabajo, pacientes y precisos. Hacemos monumentos visibles del tiempo invisible. Quitar esa arruga, guardar esa foto, mirar al pasado despreciando el olvido. Y así desde el principio, dominados por esa memoria en manos de los policías del tiempo. ¡Y la memoria reconstruyéndose a sí misma en cada acto de rememorar! Pura ciencia…
Cambio, flujo, interdependencia y olvido de lo pequeño que nos lleva a lo “grande”.
Miro esa foto que he subido con esta entrada, de una huella pasada, y sin abrazarme al pasado observo:
- Años `70, un SEAT 850 especial cuatro puertas. ¡Un lujo de clase media! Un chaval imberbe, feliz de la felicidad de su padre. (La estética es real: pantalones, coche…Gracias Mary, hermana, por enviarme estas fotos en blanco y negro que inspiraron este artículo).
Veo la foto, me veo a mi… pero no veo lo que me identifica. ¡Ah! Sí, claro, la memoria. Y la gente que quizá me recuerde (si no han alcanzado ya el “parinirvana”). Soy una construcción-puzle de realidades infinitas: Fragmentado, disipado pero reunido cuando me “veo” más allá de la forma, del deseo de permanecer, de la necesidad de no cambiar, de la necedad de sentirme “yo” resonando emocionalmente como un “ser sintiente” sexagenario que mira a un chaval de catorce años al lado de un “cochazo” congelado en el tiempo.
¿Qué soy, pues? Soy (somos, creo) un flujo de acciones y de consciencia en continuo cambio. Impulsados por emociones que transmutan, memorias frágiles que apenas conservan nada de su sólida imagen del ayer. Pero ahí, en el fondo, late la luz del Alma, del Ser, de Rigpa, “que vive más allá de la vida”, que es Eterno y que trasciende las limitaciones de la memoria y de las palabras.
Bueno, respiremos con conciencia y hallemos esperanza en esta homilética profana.
Centremos la atención en el “mágico” ahora; oremos al infinito por encima de lo finito. Aprehendamos la esencia del estar por encima de la necesidad de “ser”. Caminos múltiples que se unen: meditación, oración… ¡que gozo sentir el abrazo benevolente de la experiencia personal! Es un inefable estado de paz que se eleva por encima de la ilusoria realidad inmediata. La conexión inefable con lo divino.
No me mires, no te mires, no me juzgues, no seas juez y parte de nada ni nadie durante… unos minutos cada día. Solo unos minutos cada día desvestido de ayer, de hoy y de... memoria y prejuicios.
Luego vuelve a ser “tú mismo” (¿?), el de “ayer” y el de “hoy” que lee estas líneas. Y sonríe, regala al mundo, a la eternidad... una sonrisa inmortal.
Muchas bendiciones a todos.

Dirección

Vigo

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:30
Martes 09:00 - 15:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Jueves 09:00 - 15:00
Viernes 16:00 - 21:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta Akerman Natura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir