20/12/2016
TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO NO-DIRECTIVO" UN BREVE ACERCAMIENTO A LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DE VIDA Y NUESTRA PROPUESTA ESTRUCTURAS PARA LA VIDA"
Dirigido a:
– Personas con inquietud de mejorar la calidad de relaciones y de vida en cooperación con
sus hijxs, a través de vivencias de respeto mutuo y escucha activa e interesadas en
comprender y respetar los procesos de desarrollo de cada individuo. Aprender a
percibir las auténticas necesidades y ofertar espacios adecuados para la interactuación
no-directiva con el entorno.
– Aplicación coherente de límites y consecuencias como forma natural de cooperación y
aprendizaje.
- A todas las personas en general, que se sientan sin herramientas de gestión para
facilitar y encauzar los variados conflictos que se suceden dentro y fuera de unx mismx.
El objetivo del taller es disfrutar con nuestrxs hijxs y ellxs con nosotrxs y hacernos
plenamente conscientes como padres y madres de nuestra imprescindible implicación en la crianzaen cooperación, amor y respeto mutuo.
En el día a día se dan infinidad de situaciones que nos llevan a conflictuar por no conocer
otra forma de relacionarnos con nuestrxs hijxs y por esta razón no sabemos cómo poder
transformar las estructuras de relación ya viciadas por el tiempo.
Este hecho hace que no podamosdisfrutar de nuestra maternidad y paternidad u otro tipo de relaciones.
A veces, no comprendemos lo que les está sucediendo a nuestrxs hijxs y/o a nosotrxs
mismxs y esto nos lleva a perder el equilibrio familiar. Por este motivo, nos cuesta salir del
malestar generado por la situación y volver a sentirnos bien como padres y madres.
En este taller hablaremos sobre la importancia de conocer y comprender las etapas de
desarrollo de cada niñx, para poder facilitarnos la capacidad de plena presencia y empatía, en esassituaciones en las cuales no comprendemos lo que a lxs niñxs les está sucediendo. Y veremos comode manera indisoluble, podemos ver lo que nos sucede a nosotrxs mismxs.
Intentaremos comprender todos esos remolinos de sentimientos y emociones que surgenen relación niñx-padre-madre-niñx y a ver los impedimentos y oportunidades que éstos nosofrecen, como parte del desarrollo de nuestrxs hijxs y de nuestro propio desarrollo junto conellxs.
Para poder acompañar a nuestrxs hijxs en los momentos decrisis a través de la escucha activa, la comprensión de los procesos biológicos de vida, la constantetoma de decisiones y de la resolución democrática de conflictos, entendiendo estos últimos como
una oportunidad de transformación y de bienestar.
Y como consecuencia de todo ello, vivenciaremos en nuestra propia piel, la mejoría de la calidad devida y el respeto mutuo con amor.