
28/06/2025
Desde el 28 de junio de 1969 en , momento en que lesbianas, g**s y bisexuales se revelan enfrentando a un sistema legal hostil,… hasta el 28 de junio de 2025, ha habido grandes, pero insuficientes, cambios.
🔹En 1973 la APA (asociación americana de psiquiatría) deja de considerar la Homosexualidad como un trastorno mental (eliminando la del D.S.M.)
🔹El 17 de mayo de 1990, la OMS elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.
🔹En el 2018 la transexualidad deja de ser patologia para la OMS, la identidad de género es una cuestión de salud sexual.
🔹Nuestro país deja de perseguir la homosexualidad en el año 78, tendrán que pasar muchos años, hasta el 2005 para que se permita contraer matrimonio a personas del mismo s**o.
🔹Las personas trans empiezan a ser legalmente reconocidas en el año 2007, cuando se permite el cambio de sea o registral. En el 2023 por fin nuestro país aprueba la ley trans que despatologiza a estas personas ya no necesitan informes médicos, psicológicos, psiquiátricos, ni dos años de hormonación para poder autodeterminar su género y cambiar su s**o de forma legal.
🔹En el 2022 se aprueba la “Ley Zerolo” con el objetivo de erradicar la discriminación y proteger a las víctimas
🔹Desde el 2023 contamos con el 028 de prevención contra la lgtbifobia y atención a las víctimas
PERO…
Nuestra sociedad retrocede
◼️Las agresiones al colectivo LGTBIQA+ han aumentado en el último año.
◼️ Existe discriminación laboral, social, incluso en el acceso a la vivienda.
◼️ Les menores del colectivo sufren acoso en sus escuelas y las conductas autoliticas y el suicidio son más presentes en elles que en el resto de personas de su franja de edad.
◼️En algunos países del mundo, el colectivo LGTBIQA+ continúa perseguido. 77 países tienen leyes discriminatorias, tipifican la homosexualidad como delito y algunos supone pena de muerte.
◼️Países de Europa como Polonia, Rusia, Hungría atentan contra las personas del colectivo y quienes les presten apoyo… el en primero llegaron a crearse “Zonas libres de LGTBI”
Por eso, hoy sigue siendo necesario celebrar, REIVINDICAR y vivir el