Farmacia Rolán Villaverde

Farmacia Rolán Villaverde Farmacia especializada en Nutrición, Dermocosmética y Ortopedia

Un 13 de mayo abrí por primera vez la persiana de la farmacia. Recuerdo aquel día como si fuera hoy: nervios, ilusión y ...
13/05/2025

Un 13 de mayo abrí por primera vez la persiana de la farmacia.

Recuerdo aquel día como si fuera hoy: nervios, ilusión y una sensación enorme de responsabilidad.

Era una pequeña farmacia a las afueras, en una calle sin aceras, con el matadero enfrente. Atendía
yo sola, de sol a sol, y lo hacía con toda la vocación del mundo.

Ese mismo día, 42 años después, vuelvo a abrir la persiana… pero esta vez para despedirme.

En estas más de cuatro décadas he visto cómo la farmacia se transformaba.

Creció conmigo, se informatizó, se robotizó, y se convirtió en lo que es hoy: una gran farmacia en el centro de Vilagarcía, con un equipo maravilloso de más de 10 personas que comparten el mismo espíritu de cercanía y servicio que la vio nacer.

Y ha sido posible gracias a ti.

Porque detrás de cada paso, cada cambio, cada avance, siempre has estado tú.

Gracias por confiar, por dejarte acompañar, por recibir con los brazos abiertos cada nuevo servicio
y cada iniciativa.

Todas tus consultas, conversaciones y gestos han hecho de esta farmacia mucho más que un trabajo: ha sido un lugar de encuentro y un hogar para mí.

A partir de ahora, Francisco tomará el relevo: un farmacéutico con la misma vocación y el mismo
cariño por esta profesión.

El equipo seguirá ahí, y aunque ya no se llame Farmacia Rolán, la esencia de todo lo que hemos construido juntas se mantiene.

Pero, por encima de todo, este es mi gran deseo:

Aunque yo ya no esté para recordártelo, sigue cuidándote, por favor. Cuida tu descanso, mantén
una alimentación equilibrada, muévete siempre que puedas, y rodéate de personas que te hagan
reír incluso en los días grises.

Y no lo hagas por obligación, hazlo por ti. Porque sentirte bien es el mejor regalo que puedes darte
cada día.

Ahora me despido, con emoción, pero también con satisfacción y tranquilidad.

Gracias por estos 42 años. Han sido un verdadero regalo.



Después de semanas compartiendo mis 10 consejos esenciales de salud, aquí tienes el resumen que te mereces.Guarda este p...
30/04/2025

Después de semanas compartiendo mis 10 consejos esenciales de salud, aquí tienes el resumen que te mereces.

Guarda este post, porque reúne las claves para sentirte bien hoy y dentro de 20 años:

✔️​ Cuida tu sueño: Acuéstate y levántate a la misma hora. Y apaga el móvil mínimo media hora
antes de acostarte.

✔️ Busca formas de moverte: Un paseo diario, 10 sentadillas al lavarte los dientes o poner música y
bailar por casa… Lo que sea, pero en movimiento.

✔️ Come para nutrirte: Verduras, legumbres, pescado y carnes magras. Y una fruta siempre en el bolso por si entra hambre.

✔️ Incluye microhábitos: No hace falta cambiar tu vida entera, solo introducir poco a poco pequeños hábitos que no te supongan esfuerzo. Un breve paseo después de comer, 3 respiraciones
antes de dormir, estiramientos mientras ves la tele… ¡Así de fácil!

✔️ Rutina facial sencilla: Limpieza, antioxidante, hidratante y fotoprotector. Rápido y efectivo.

✔️ Protector solar todos los días: Aunque llueva o esté nublado, el sol sigue ahí. Usa FPS 50 todo el
año como parte de tu rutina facial. Tu “yo” del futuro lo agradecerá.

✔️ Cuida tu digestión: Come despacio, añade fibra (avena, brócoli, manzana) y cuida tu microbiota
con yogur o kéfir.

✔️ Escucha a tus hormonas: Más calma en la fase premenstrual, más caña cuando ovulas, y cuidados específicos en la menopausia.

✔️ Aprende a reducir el estrés: Haz respiraciones profundas, apaga el móvil de vez en cuando, busca
momentos solo para ti y regálate momentos de autocuidado. No son lujos, es salud.

✔️ Ríe y socializa: Queda para un café, apúntate a una clase que te guste o llama a esa persona que
te alegra el día. La risa y la buena compañía también es medicina.

Recuerda:

No se trata de hacerlo todo perfecto. Se trata de construir, paso a paso, una vida saludable para
vivir fuertes, sanos y con calidad de vida.

Ahora dime, ¿cuál de estos consejos te vas a apuntar? ¡Te leo! ​​


Llegamos al último consejo, y atención, porque de ESTE nadie suele hablar y es importantísimo:Rodéate de las personas qu...
25/04/2025

Llegamos al último consejo, y atención, porque de ESTE nadie suele hablar y es importantísimo:

Rodéate de las personas que te hacen feliz, haced planes juntos, ríe y diviértete.

Hay estudios clínicos que demuestran que las relaciones sociales, el sentido del humor y el
optimismo alargan la vida y mejoran la calidad de los años vividos.

Por ejemplo:

Reírte reduce el cortisol, mejora la circulación y fortalece el sistema inmunitario.

‍‍‍​ Las relaciones sociales (ya sea con tu familia, amigos o compañeros) reducen el estrés,
previenen el riesgo cardiovascular, mejoran las funciones cognitivas y retrasan el envejecimiento
cerebral.

Y no hace falta que te pongas a buscar chistes, ni que tengas la agenda de un ministro.

Es tan simple (y tan complicado, a veces) como cuidar los vínculos que ya tienes y disfrutar de la
vida.

Por supuesto, cada uno tiene su manera, pero aquí van algunas ideas:

​✨ Queda con alguien que te haga sentir bien, aunque sea para un café de 20 minutos. Incluso
podéis fijar un día y hora que os venga bien y convertirlo en vuestro ritual semanal (o diario).

​✨ Llama a alguien que quieres. Basta con saludar, preguntar “¿cómo estás?” y decirle a esa
persona que te has acordado de ella. Te cambiará el ánimo al momento.

​✨ Planifica momentos para disfrutar: ver una película, probar un nueva cafetería o restaurante, ir de tiendas, ver una obra de teatro o una exposición, hacer una ruta de senderismo…

✨ Apúntate a alguna actividad grupal que te guste. Desde un club de lectura hasta clases de
cerámica, punto, yoga o baile.

Es la excusa perfecta para hacer algo que te gusta, conocer gente y pasar un buen rato.

Y aquí va una que no siempre es fácil, pero viene de lujo: Relativiza.

La vida no siempre es fácil, pero casi todo tiene solución.

Y seguro que ya te has enfrentado a mil
retos difíciles y los has superado.

A veces, tomarse las cosas con filosofía y una pizca de humor es la mejor medicina, ¿no crees?




No siempre puedes evitar el estrés, pero puedes aprender a gestionarlo. Y hacerlo es vital para tusalud.El estrés no sol...
23/04/2025

No siempre puedes evitar el estrés, pero puedes aprender a gestionarlo. Y hacerlo es vital para tu
salud.

El estrés no solo afecta a tu estado de ánimo. También altera tus hormonas, tu digestión, tu sistema inmune, tu descanso, tu piel… Afecta a todo.

Sé que hoy en día es casi inevitable: trabajo, familia, exigencias, prisas…

El problema viene cuando se convierte en algo crónico.

Ojo, no se trata de desentenderte de las cosas, ni de hacer “rituales zen”, ni fingir que todo está
bien cuando no lo está.

Hay métodos sencillos, realistas y efectivos que puedes empezar a aplicar desde hoy mismo:

✅ Cierra los ojos y respira profundo. Tan básico y tan eficaz como eso. Haz 3 respiraciones lentas,
conscientes, prestando atención a cómo se mueve tu abdomen. En cuestión de segundos, bajarán
tus pulsaciones y te sentirás más tranquila.

✅ Ponte un límite de tareas. No tienes que hacerlo todo ni hacerlo perfecto. Planifica lo que tienes que hacer sí o sí y aprende a decir “hasta aquí” sin sentirte culpable. Cuidarte también es
importante.

✅ Haz del movimiento un hábito (y un placer). Un paseo diario, bailar, hacer yoga o lo que más te
guste. El movimiento libera tensiones y mejora el ánimo al instante. Y si buscas la forma de adaptarlo a ti, te costará menos y serás más constante.

✅ Descansa de las pantallas. Un rato sin móvil, sin redes sociales, sin notificaciones de Whatsapp…

Tu mente necesita silencio para poder calmarse.

✅ Dedica 30 minutos al día a hacer algo que te haga feliz: Leer, pintar, hacer puzles, pasear por un
sitio bonito, disfrutar de un café con alguien (o sola)... Regálate ese tiempo para desconectar y
cargar las pilas.

Reducir el estrés no es eliminarlo por completo. Es aprender a escucharte, respetar tus ritmos y
darte tu espacio.

Cuéntame: ¿Tienes algún truco personal que te ayude a relajarte? Me encantará conocerlo, ¡y
puede ayudarnos a todos!



Comprender a tus hormonas es el primer paso para darles lo que necesitan y sentirte mejor.Verás…Cada día hablo con mujer...
21/04/2025

Comprender a tus hormonas es el primer paso para darles lo que necesitan y sentirte mejor.

Verás…

Cada día hablo con mujeres que se sienten agotadas, hinchadas, irritables o un malestar continuo que no pueden explicar. Y muchas veces, detrás de todo eso hay un desequilibrio hormonal.

Porque sí, las hormonas cambian de forma continua. En la juventud, a lo largo del ciclo menstrual, en la perimenopausia, en la menopausia…

Pero esos cambios no tienen que ser una tortura, ni tienes que resignarte a soportarlos sin más.

Si entiendes qué pasa en tu cuerpo, puedes adaptarte a cada etapa:

Durante la fase premenstrual, es normal estar más sensible o con menos energía, así que no es el mejor momento para exigirte al máximo. Intenta priorizar el descanso, haz ejercicio suave y evita
los azúcares, que acentúan la irritabilidad.

En la fase ovulatoria estás más activa, más creativa, más comunicativa. ¡Aprovecha ese subidón!

Es el momento de hacer deporte más intenso, socializar o hacer tareas que requieren más
concentración o iniciativa.

En la perimenopausia y la menopausia el cuerpo cambia y necesita que lo cuides. Come
alimentos ricos en calcio y proteínas, haz ejercicios de fuerza para proteger tu masa ósea y toma suplementos específicos para los sofocos, el insomnio o los cambios de ánimo (pregúntame y te
recomiendo el mejor para ti).

¿Y qué puedes hacer para mejorar tu salud hormonal?

✅ Duerme en 7 y 8 horas, y mantén unos horarios de sueño regulares (muchos procesos hormonales siguen los ritmos circadianos).

✅ Muévete cada día, aunque solo sea caminar.

✅ Reduce los azúcares añadidos y el consumo de grasas.

✅ Prioriza las frutas y verduras, las legumbres y la carne magra (pollo, pavo y pescado).

Como ves, no necesitas cambiar tu vida entera, solo adaptarte a cada momento en la medida de lo
posible.

Ahora dime:

¿Qué te gustaría saber sobre tus hormonas y cómo cuidarlas mejor? Estoy aquí para ayudarte, te leo en los comentarios



Si tu digestión no va bien, es difícil que tú estés bien. Así de simple.Me explico:Tu intestino no solo se encarga de pr...
19/04/2025

Si tu digestión no va bien, es difícil que tú estés bien. Así de simple.

Me explico:

Tu intestino no solo se encarga de procesar lo que comes. También es el epicentro de tu sistema
inmunitario y un factor clave en tu estado de ánimo, tu energía y tu salud en general.

Y cuando algo va mal ahí dentro (hinchazón, gases, digestiones pesadas, estreñimiento,
intolerancias), no solo lo notas en la barriga, lo notas en todo.

Por eso es tan importante cuidar tu salud digestiva, y es más fácil de lo que crees.

Estos son algunos pequeños gestos que puedes poner en práctica hoy mismo:

✅ Come más despacio. Mastica bien, saborea, tómate tu tiempo. Comer con prisas es la forma más fácil de fastidiar tu digestión.

✅ Incluye en tus platos alimentos ricos en fibra: Manzanas, frutos rojos, brócoli, coles, cereales de
salvado o integrales, legumbres.

✅ Evita el picoteo constante. Lo ideal es dejar pasar 3-4 horas entre comidas y optar por picoteos saludables: frutos secos, fruta o un yogur natural, por ejemplo.

✅ Cuida tu microbiota. Piensa en ella como una selva de bacterias buenas que te protegen. Y para
que funcionen bien, necesitan productos fermentados: Yogures con fermentos vivos, kéfir, chucrut o pepinillos fermentados.

✅ Y si hay molestias recurrentes, consulta. Porque no es normal vivir con gases, dolor o pesadez todos los días. Puede haber soluciones sencillas que te ayuden muchísimo.

Créeme, una buena digestión es esencial para tu salud.

Piensa en tu sistema digestivo como en un motor. Si el motor no funciona bien, el coche no rinde,
por mucho combustible que le pongas.

Lo mismo pasa contigo. Puedes comer saludable, dormir bien o hacer ejercicio, pero si no digieres
bien los nutrientes, no los aprovechas.

Y entonces llegan el cansancio, el mal humor, los bajones de energía, los problemas de piel, el estreñimiento…

Todo está conectado.

El consejo de hoy lo he repetido una y mil veces, pero no me canso, porque es importantísimo:Usa protección solar SIEMPR...
17/04/2025

El consejo de hoy lo he repetido una y mil veces, pero no me canso, porque es importantísimo:

Usa protección solar SIEMPRE.

Sí, el sol es vida. Pero también es el culpable de las arrugas, las manchas y otros problemas más
serios para tu salud (los casos de melanoma aumentan un 10% cada año).

A ver…

No se trata de esconderte bajo tierra, sino de protegerte para prevenir.

Sé que la vitamina D es importante y el sol nos da alegría. Pero una cosa no quita la otra:

La “ración de sol” diaria que necesitamos para obtener vitamina D es de 10 minutos.

Y puedes obtenerla a través de manos, brazos, piernas… Y el sol te va a levantar igual el ánimo usando protector.

Piensa en ello como parte de tu rutina de cuidado facial, igual que la limpieza o el sérum.

Además, hoy en día los protectores han avanzado mucho y tienes mil formatos, así que no hay
excusa.
Para elegir el tuyo, te recomiendo que…

​ Tenga SPF 50+ y protección frente a rayos UVA y UVB.

​ Se adapte a tu tipo de piel: Hay lociones ligeras, matificantes o en gel para pieles mixtas y grasas;
y fórmulas más hidratantes, si tienes la piel seca.

Puedes elegir.

​ Elijas uno que te resulte cómodo y no te de pereza usar. Suena obvio, pero si te lo pones fácil lo usarás más. Hay protectores con color, protectores en formato bruma para aplicar encima del maquillaje, protectores en stick (ideales para usar en cualquier momento sin mancharte las manos),etc.

Lo dicho: No hay excusas.

Y si vas a pasar mucho tiempo al aire libre, recuerda reaplicarlo cada 2-3 horas y proteger también cuello, escote, hombros y brazos (bueno, los hombros y brazos solo si están visibles, ya me
entiendes).

Recuerda:

Protegerte del sol es el gesto más sencillo y más importante para mantener tu piel sana y joven
durante años.

Y tú de qué bando eres: ¿Usas protector solar a diario o solo cuando vas a la playa?



Esto es algo que siempre defenderé: Dale a tu piel lo que necesita, no lo que está de moda.Sí, tener información está bi...
15/04/2025

Esto es algo que siempre defenderé: Dale a tu piel lo que necesita, no lo que está de moda.

Sí, tener información está bien, pero a veces la información abruma, y las modas no siempre
favorecen a nuestra piel.

¿Cuántas veces te has sentido tentada a probar ese producto o ingrediente del que todos hablan?

Ingredientes milagrosos, rutinas con 15 pasos, productos “imprescindibles”… Al final, acabas
probándolo todo y con la piel igual que la tenías.

Ahí llega la frustración: “Es que la cosmética no funciona”.

Y claro que funciona, pero necesitas encontrar los productos adecuados para ti.

¿Por dónde empezar?

Te propongo una rutina básica, sencilla y sin complicaciones:

✅ Limpieza mañana y noche con un limpiador que se adapte a tu tipo de piel. El paso más importante de la rutina.

✅ Sérum para tratar tu piel en profundidad. Una buena combinación es usar por la mañana un coctel de antioxidantes (como la vitamina C o el resveratrol) y por la noche un retinoide.

✅ Hidratación adaptada a tu tipo de piel. No todas necesitamos lo mismo: ¿Piel seca? Cremas
nutritivas. ¿Piel grasa? Fórmulas ligeras y equilibrantes.

✅ Protección solar cada día, incluso en invierno. Esto es imprescindible. El sol es el principal
causante del envejecimiento prematuro y las manchas.

Puedes aplicarla encima de la hidratante, o sustituir la hidratante por crema solar, depende de tu tipo de piel y del tipo de protector que utilices.

Así de simple: 4 pasos sencillos pero eficaces.

Obviamente, podemos ampliar esta rutina incluyendo exfoliación, mascarillas, tónico, etc.
Pero quiero que te quedes con lo más básico.

Lo importante es que adaptes estos 4 pasos a tu tipo de piel y a tus necesidades concretas. Y que
seas constante.

Si tienes dudas y quieres asesoramiento personalizado, pregúntame.

Estoy aquí para ayudarte.

Porque cuando te ves bien, te sientes bien.



Los cambios más pequeños son los que generan los resultados más grandes. Mira…Muchas veces, lo que nos frena para cambia...
12/04/2025

Los cambios más pequeños son los que generan los resultados más grandes.

Mira…

Muchas veces, lo que nos frena para cambiar de hábitos es la creencia de que tenemos que hacer
un cambio de vida drástico. Y eso nos abruma y nos bloquea.

Por eso los microhábitos son tan importantes.

¿Y qué son los microhábitos?

Acciones pequeñas, concretas y sencillas que puedes integrar en un momento de tu día sin
esfuerzo.

Son hábitos muy simples, pero sostenidos en el tiempo pueden suponer un cambio inmenso en tu
salud y en tu calidad de vida.

Algunos ejemplos:

Camina 10 minutos después de cada comida.

Mejora la digestión y te ayuda a mantenerte activa
casi sin darte cuenta.

Haz movimientos de pies y estiramientos sencillos mientras hablas por teléfono o ves la tele.

Siéntate en el suelo un rato cada día. ¡No te imaginas la cantidad de músculos que se activan!

Aprovecha para ver un capítulo de tu serie favorita, leer un rato o meditar, algo que ya hagas cada día.

Cuando llegues a casa, da una vuelta más al edificio antes de entrar. Ya tienes unos cuantos
pasos extra cada día.

Haz 10 sentadillas después de lavarte los dientes.

Ya estás de pie, y solo van a ser 10 segundos.

Cuando hagas una pausa en el trabajo, cierra los ojos y haz 3 respiraciones profundas antes de
retomarlo.

Liberarás estrés y te ayudará a continuar más centrada y tranquila.

Al empezar a cocinar, ponte delante todas las verduras que tengas en casa. Es el truco más
sencillo para comenzar a usarlas en cada plato.

La idea es que juntes estos pequeños gestos a otra cosa que ya hagas: el café de la mañana, ducharte, hacer la compra, ir o volver al trabajo…

Póntelo tan fácil que no puedas decir que no.

Dime, ¿conocías los microhábitos? ¿Te animas a probar alguno?

Cuéntamelo en los comentarios, ¡quiero saber cuál te apuntas!



Durante décadas, se ha mantenido la idea de que comer bien es estar a dieta. Y hay que desterrar eso.Está más que demost...
10/04/2025

Durante décadas, se ha mantenido la idea de que comer bien es estar a dieta. Y hay que desterrar eso.

Está más que demostrado que las dietas estrictas y las restricciones, además de ser un peligro, son insostenibles a largo plazo y provocan el famoso efecto rebote.

Lo cierto es que cada vez tenemos menos tiempo y estamos rodeados de opciones muy fáciles:

Comida rápida, precocinados, picoteos “en bolsa”… Todo tan accesible y tan apetecible que es normal caer en la tentación.

Y claro, cuando intentas cuidarte, empiezan las prohibiciones, la culpa y las dietas imposibles.

Pero la clave no es prohibirlo todo, sino aprender a comer mejor.

Cuando comes saludable en tu día a día, puedes permitirte ciertos “caprichos” sin problema, porque son la excepción, no la regla.

Además, para empezar a comer saludable desde hoy mismo, no necesitas cambiarlo todo ni complicarte la vida.

Póntelo fácil:

​ Ten siempre fruta en casa y lleva una pieza en el bolso. Cuando te apetezca picotear, será lo primero que tengas a mano.

Descubre nuevas formas de añadir vegetales a todos tus platos. Cambia las patatas por unas verduras sazonadas al horno o a la plancha, innova creando ensaladas coloridas, hazte salteados de pollo con espinacas, calabacín, puerro, pimiento…

¡Comer verduras puede ser delicioso!

​ Añade a todos tus platos proteína de calidad: Legumbres, huevos, pescado, pollo, pavo o preparados vegetales de soja o tofu son buenas opciones. Y recuerda: mejor al horno o a la plancha.

​​ Bebe bastante agua entre horas. A menudo confundimos hambre con sed, y si no te mantienes hidratada, es fácil llegar a la siguiente comida con un hambre voraz.

Ten siempre agua a mano.

Y lo más importante:

No te obsesiones con contar calorías.

Lo fundamental es la calidad y la constancia, poco a poco tu cuerpo se encargará del resto.

Dime, ¿cómo te llevas con tu alimentación?

Que el ejercicio es salud no es ningún secreto. Pero, aun así, a mucha gente le cuesta un mundoponerse a ello.Puedo ente...
08/04/2025

Que el ejercicio es salud no es ningún secreto.

Pero, aun así, a mucha gente le cuesta un mundo
ponerse a ello.

Puedo entenderlo: Entre el trabajo, la familia, el cansancio y la falta de tiempo, cuando tienes un
minuto libre te apetece más relajarte que ponerte a hacer gimnasia.

Pero es esencial para tu salud.

Para tu sistema cardiovascular, para tu sistema circulatorio, para prevenir problemas musculares y
óseos, para tus defensas, para tu estado de ánimo y tu salud mental…

Así que, si quieres vivir más y mejor, necesitas incluirlo en tu vida.

PERO OJO:

​Mantenerte en forma no tiene que ser un suplicio ni quitarte mucho tiempo.

La idea es encontrar actividades que te gusten y encajen con tu estilo de vida.

¿Algunos ejemplos?

✅ Busca formas de caminar más. Sal a dar un paseo escuchando música, un pódcast interesante o un audiolibro, así aprovechas para disfrutar de otras cosas que también te motivan.

✅ ¿Te gusta bailar? Transforma el salón en una pista de baile, o busca clases dirigidas del estilo que más te llame la atención. Es una forma divertida de moverse, y te estás ejercitando igual.

✅ Si no te van los deportes muy intensos, el yoga o el pilates son geniales para mejorar la flexibilidad, proteger tus músculos y reducir tensiones.

✅ Si tienes poco tiempo y quieres algo rápido y efectivo, sube y baja las escaleras de tu edificio un
par de veces. Tan sencillo como eso (y muy efectivo).

✅ Haz ejercicios de fuerza en casa. Puedes usar botellas de agua, paquetes de arroz, o comprar una cinta elástica y unas mancuernas. En Youtube hay miles de vídeos de todos los niveles, y en solo 15 – 20 minutos al día puedes hacer un buen entrenamiento.

Lo importante no es la cantidad, es que logres integrarlo en tu día a día.

Cada movimiento suma.

Y recuerda: no se trata de machacarte, sino de disfrutarlo.

Esa es la clave para ser constante.

Ahora cuéntame: ¿Cuál es tu forma favorita de moverte?



La mejor manera de cuidar tu salud es prevenir para no tener que curar.El objetivo no es solo vivir más, sino vivir con ...
04/04/2025

La mejor manera de cuidar tu salud es prevenir para no tener que curar.

El objetivo no es solo vivir más, sino vivir con energía, vitalidad y disfrutando de los tuyos.

Así que este mes quiero compartir contigo mis 10 consejos para vivir más y mejor. Trucos sencillos,
realistas y efectivos para construir la vida saludable que te mereces.

Y empezamos por algo tan básico como potente: el sueño.

Porque dormir bien es el mejor tratamiento antiedad para tu organismo.

Mientras duermes, tu cuerpo repara tejidos, equilibra hormonas y fortalece el sistema inmunitario.

Y tu cerebro trabaja para mantener sana la memoria y sus funciones cognitivas.

Pero claro, esto solo ocurre cuando le das el tiempo y la calidad que necesita.

Me explico:

Demasiadas veces sacrificamos horas de sueño porque “hay mucho que hacer”: el trabajo, la casa,
la cena, la comida del día siguiente… Y al final, el precio es tu descanso.

Pero si de verdad quieres llegar a todo, necesitas energía. Y para tener energía (y salud), tu
descanso es sagrado.

Una mente despejada y un cuerpo relajado rinden mejor y disfrutan más.

Así que, apunta:

✅ Mantén horarios regulares. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días. Tu
cuerpo adora la rutina (aunque tú no siempre).

✅ Antes de dormir, crea un ambiente relajante. Luz tenue, temperatura agradable, y nada de
pantallas.

✅ Por la tarde, evita estimulantes como el café, el té o incluso el chocolate. Siempre puedes
recurrir al descafeinado o a las infusiones sin teína.

✅ Antes de cerrar los ojos, haz unas respiraciones profundas y centra tu atención en cada inhalación y exhalación. Observa cómo tu abdomen sube y baja, y cómo tu cuerpo se relaja.

Esta simple técnica te ayudará a liberar tensión y a conciliar mejor el sueño.

✅ Si te cuesta mucho dormir o te despiertas varias veces durante la noche, ¡pregúntame! Hay
soluciones naturales muy eficaces que pueden ayudarte, y en la farmacia te asesoramos de forma
personalizada.

Ahora dime:

¿Tú cómo duermes?


Dirección

Avda Drive Touron, 38
Villagarcía
36600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Rolán Villaverde publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Rolán Villaverde:

Compartir

Categoría