05/04/2023
PALANCAS
La palanca es como una ayuda en un balancín. Necesitamos todo el brazo de la misma para calcular cuánto y cómo voy a levantar un peso.
Es importante saber que en yoga, pilates y cualquier ejercicio físico existen las palancas de continuo. Posturas difíciles que no encontramos el equilibrio, posiciones de pie en la que cargamos más peso en un lado que en otro, bipedestación defectuosa,...en fin, un montón de posturas y ejercicios en los que perdemos el equilibrio porque nuestro "balancín" no está bien compensado.
Saber compensar el peso que se desplaza y entender que cuánto más lejos está el segmento de tu lado más pesa, es esencial para encontrar la musculatura necesaria que hay que contraer, para encontrar el equilibrio sin un desplazamiento del peso innecesario.
Saber de musculatura, pues, es necesario. A veces nos quedamos con un dibujo en nuestra mente de lo que debería ser ese ejercicio, pero no tomamos en cuenta, ni miramos la musculatura que realmente debería estar implicada; y esto genera un problema después a la hora de aguantar en bipedestación en cualquier situación análoga, normal.
Las caderas no deberían doler si estas están encajadas en su hueco, no deberían salir hacia afuera haciendo de los glúteos algo expandido hacia los laterales. Estos deben estar recogidos pues el glúteo medio ya se encarga de ello. Si cada vez que yo dibujo una posición unilateral, con un solo pie en el suelo y no soy capaz de reclutar las fibras del glúteo medio para sostenerme estoy cometiendo un error de cadera.
Cuando observamos una cojera, a la altura de la cadera, es probablemente la no contracción neurológica de este músculo. Así que imaginaos cómo podemos dañar una cadera cuando no entendemos que musculatura debo contraer.
Haced la prueba: un pie en el suelo y todo el cuerpo inclinado hacia el lado de ese pie elevando la otra pierna a la máxima altura lateral. El glúteo medio entra en esta posición de Abducción. El glúteo de apoyo no debe estar en pasivo. Y además, la pierna que se eleva en abducción también debe activarse. Las cabezas de los fémures deben estar "escondidas" en sus huecos, por contracción., no porque caigo pasivamente encima de ellas. Porque, esa es otra, si alguien me eleva la pierna pasivamente, sin que yo haga el esfuerzo de contracción, encima lo desactivaré más.
Os dejos este ejercicio, para que lo practiquéis en los dos laterales y obtengáis la comparativa de ambos glúteos. Y el que no funcione, os tumbáis en el suelo de lateral y subís la pierna varias veces, vigilando que la elevación sea neutra en principio, bien alineada al lateral, luego un pelín hacia delante (para recoger fibras anteriores) y luego un poquito hacia detrás (para recoger fibras posteriores).
Emocionalmente os cuento que la pierna derecha es el futuro y la izquierda es el pasado, ¿cuán bien estás en cada lado? Y que las caderas son las ganas que tenemos de andar, de seguir, de progresar. Son reflexiones personales, de introspección...el cuerpo está también para enseñarnos sobre nuestras debilidades y fortalezas. El equilibrio en sí ya es también una palabra mágica. Cómo de equilibrado estoy. El equilibrio mental nos lleva a tener un equilibrio emocional, y viceversa, cuando hay equilibrio emocional lo hay mental. Pero, es importante saber que ni siempre lo estoy, ni lo voy a estar, no en este mundo que hemos venido a "limpiar" todas nuestras emociones. Lo importante es volver rápido a él. Es decir, me desequilibro para aprender y me equilibrio una vez aprendido. Y así, en cada momento de la vida en el que "toque" aprendizaje. Igual que en el cuerpo, un día podré mantenerme sin problema unipodalmente y otro día, no. Lo trabajo y lo establezco en mí ese día. Sin miedo a encontrar que, dos días después puede que ya no esté en ese neutro. Se asume y se trabaja de nuevo.
Feliz día a todos y todas! Y buen trabajo!
Autora de la Trilogía Aprende de tu Cuerpo Físico tu Mayor Rendimiento. En Amazon, y en librerías de Las Palmas de Gran Canaria y alrededores, El sobradillo, Canaima, yaya, Cavitecnia, Sinopsis, Librería Tao, Librería Ferrera.