Centro De Salud Yecla Oeste - Francisco Palao Molina

Centro De Salud Yecla Oeste - Francisco Palao Molina Centro de Salud perteneciente al Servicio Murciano de Salud, con Medicina de Familia, Pediatría, En

Gimnasio y salud mental: el poder oculto del entrenamiento de fuerzaCuando hablamos de entrenamiento de fuerza, la mayor...
17/08/2025

Gimnasio y salud mental: el poder oculto del entrenamiento de fuerza

Cuando hablamos de entrenamiento de fuerza, la mayoría piensa en músculos definidos, barras y pesas. Pero la ciencia lleva años diciendo algo mucho más interesante: levantar peso también puede levantar tu ánimo.

En mujeres, este tipo de ejercicio no solo cambia la forma del cuerpo, sino que moldea la mente. Los beneficios van desde un aumento real de la autoestima hasta una reducción medible de la ansiedad y la depresión.

Por qué el entrenamiento de fuerza es tan potente para la salud mental
• Más autoestima y confianza: progresar en técnica y peso genera una sensación de logro constante.
• Crecimiento personal: no es solo “levantar más”, sino desarrollar disciplina, constancia y superación.
• Estado de flujo: esa concentración total que te desconecta del ruido mental y las preocupaciones.
• Comunidad y apoyo: el gimnasio o el grupo de entrenamiento se convierten en un espacio social positivo.
• Autonomía y empoderamiento: romper estereotipos y ganar independencia física.

El problema actual
• Menos del 20 % de los adultos realiza la dosis mínima recomendada de fuerza: 2 sesiones por semana.
• Las mujeres entrenan fuerza menos que los hombres, y al mismo tiempo reportan peor salud mental.
• El estigma persiste: todavía hay creencias erróneas que asocian las pesas con “volverse demasiado musculosa” o “perder feminidad”, lo que frena a muchas mujeres a dar el paso, a pesar de que la ciencia ha desmontado esos mitos.
• Este déficit de actividad supone que millones de personas están perdiendo una herramienta de prevención y tratamiento accesible y efectiva.

Cómo actúa en el cerebro y el cuerpo
• Reduce el cortisol, la hormona del estrés.
• Mejora la calidad del sueño, lo que repercute directamente en el estado de ánimo.
• Aumenta la autoeficacia: la creencia en la propia capacidad para afrontar retos.
• Favorece la absorción total en la tarea, lo que disminuye la rumiación y el pensamiento repetitivo negativo.

Impacto real medido en estudios
• Reducción significativa de síntomas depresivos y ansiosos.
• Efectos positivos tanto en personas con problemas de salud mental como en población sana.
• Mejoras que aparecen incluso en programas de solo ocho semanas.

📌 Conclusión:
Entrenar fuerza es mucho más que levantar pesas: es construir una mente más fuerte, un cuerpo más resiliente y una vida con mayor equilibrio emocional. Ya es hora de desterrar estigmas pasados y empezar a trabajar el cuerpo, que es el único que tenemos y nos tiene que durar para toda la vida.

Referencias:
Bennie et al., 2020 – Boyd et al., 2015 – Kuehner, 2017 – Hall & Noonan, 2023 – Gordon et al., 2017 – Gordon et al., 2018 – De Nys et al., 2022

🌞 Energía solar para cuidar la salud… y el planeta 🌱El centro de salud El Carmen de Murcia estrena 90 paneles solares qu...
14/08/2025

🌞 Energía solar para cuidar la salud… y el planeta 🌱

El centro de salud El Carmen de Murcia estrena 90 paneles solares que permitirán ahorrar hasta un 33 % del consumo eléctrico y reducir más del 25 % de emisiones de CO₂ al año.

Esta actuación se enmarca en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023-2026, que prevé instalar placas solares en 67 centros de salud de la Región, con una inversión de 4,7 millones de euros y un ahorro estimado de 700 000 € anuales.

☀️ En su momento, nuestro centro fue pionero en esta mejora y también fue equipado con este sistema, y ya estamos disfrutando de sus beneficios: menos gasto energético y un entorno más sostenible.

📋 ¿Cada cuánto debería hacerme un análisis de sangre si estoy sano?La evidencia dice que, en adultos sanos, una analític...
13/08/2025

📋 ¿Cada cuánto debería hacerme un análisis de sangre si estoy sano?

La evidencia dice que, en adultos sanos, una analítica anual no aporta beneficios reales

Durante años, muchos hemos asumido que hacerse una analítica de sangre cada doce meses era casi una obligación de la vida adulta, al nivel de pasar la ITV o renovar el DNI. Sin embargo, la ciencia lleva tiempo advirtiendo que, si eres una persona sana y sin síntomas, ese hábito podría no solo ser innecesario, sino incluso contraproducente. Lo que llamamos el peligro de “a ver cómo estamos, que todo esté bien”

🔍 Lo que dice la evidencia

En adultos sanos de entre 18 y 60 años, sin síntomas ni factores de riesgo, las analíticas de rutina anuales no han demostrado reducir el riesgo de enfermedad ni la mortalidad.
Revisiones sistemáticas y guías como las de EssencialSalut (Generalitat de Catalunya) alertan de que estas pruebas pueden generar falsos positivos, sobrediagnósticos y tratamientos innecesarios.
Esto no significa que nunca debas hacerte análisis: simplemente, que no hay base para programarlos como ritual fijo cada año en ausencia de motivos clínicos.

🩺 ¿Entonces, cuándo sí merece la pena?

A partir de los 50 años, algunos especialistas, como la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), sugieren que una revisión anual puede ser útil, sobre todo para detectar precozmente enfermedades como diabetes, dislipemias o problemas renales.
También es recomendable si aparecen síntomas como cansancio persistente, pérdida de peso sin causa, palidez o sangrados.
Igualmente, si existen factores de riesgo como hipertensión, obesidad, antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, tabaquismo o uso de ciertos medicamentos, conviene ajustar la frecuencia de las analíticas según criterio médico.

⚠️ El peligro del “por si acaso”

Las analíticas innecesarias pueden generar ansiedad y cascadas de pruebas posteriores que, en la mayoría de los casos, no mejoran la salud y sí incrementan el gasto sanitario.
La prevención es clave, pero debe basarse en hábitos saludables y revisiones dirigidas, no en una batería de análisis automáticos.

En resumen:
Si estás sano, no fumas, tienes un peso saludable y no presentas síntomas, probablemente no necesitas una analítica de sangre todos los años. Escucha a tu cuerpo, cuida tu estilo de vida y coordina la frecuencia de las pruebas con tu médico de familia.

🥛 Lácteos: aliados de tu saludLo que dice la ciencia más recienteDurante años se han repetido mensajes contradictorios s...
10/08/2025

🥛 Lácteos: aliados de tu salud

Lo que dice la ciencia más reciente

Durante años se han repetido mensajes contradictorios sobre los lácteos. Algunos decían que eran imprescindibles, otros que podían ser perjudiciales.
Un estudio publicado en 2025 en el European Journal of Clinical Nutrition, que analizó 95 revisiones científicas y datos de más de 7,6 millones de personas, aporta una respuesta clara:

Los lácteos no aumentan el riesgo de morir ni de desarrollar enfermedades graves.
En la mayoría de los casos, incluso lo reducen.



📌 Principales conclusiones
• Seguros para la mayoría de personas: No se asocian a mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o la mayoría de cánceres.
• Efecto protector en muchos casos: Especialmente en salud ósea, control de peso y prevención de diabetes tipo 2.
• El yogur y los lácteos fermentados son los más beneficiosos: Mejoran la salud intestinal, el sistema inmune y la salud metabólica.
• Importantes en todas las edades: Aportan calcio, proteínas de calidad, vitamina B12, vitamina A y yodo.



🔬 ¿Por qué son beneficiosos?

Los lácteos contienen:
• Calcio y vitamina D → fortalecen huesos y dientes.
• Proteínas de alto valor biológico → ayudan al mantenimiento muscular.
• Probióticos (en fermentados) → mejoran la flora intestinal y refuerzan defensas.
• Ácidos grasos saludables y péptidos bioactivos → con efectos antiinflamatorios y protectores cardiovasculares.



🥛 ¿Qué tipo de lácteos elegir?
• Preferir: leche, yogur natural, kéfir, queso fresco o curado en moderación.
• Optar por versiones sin azúcares añadidos.
• En personas con intolerancia a la lactosa: usar opciones sin lactosa o lácteos fermentados (yogur, kéfir).
• En alergia a la proteína de leche de vaca: evitar todos los lácteos y buscar alternativas con asesoramiento médico.



ℹ️ Sobre la intolerancia a la lactosa
• Se debe a la reducción o ausencia de lactasa, la enzima que digiere la lactosa (azúcar natural de la leche).
• Los síntomas más comunes tras tomar lácteos son: gases, dolor abdominal, hinchazón y diarrea.
• La tolerancia varía entre personas: algunos pueden consumir pequeñas cantidades sin síntomas, sobre todo si se ingieren con otros alimentos.
• Muchas personas con intolerancia toleran bien los lácteos fermentados (yogur, kéfir) y los quesos curados, ya que tienen muy poca lactosa.
• Las versiones sin lactosa mantienen el mismo aporte de calcio, proteínas y vitaminas que la leche convencional.



📏 Recomendaciones prácticas
• Adultos: 2-3 raciones al día.
• Niños y adolescentes: 3-4 raciones al día (por su mayor necesidad de calcio y proteínas).
• Una ración equivale a:
• 200 ml de leche
• 2 yogures (125 g cada uno)
• 40 g de queso curado o 80 g de queso fresco

Cuando la gripe o la gastroenteritis te quitan las ganas de comerTodos hemos pasado por ahí: fiebre, malestar, dolor de ...
08/08/2025

Cuando la gripe o la gastroenteritis te quitan las ganas de comer

Todos hemos pasado por ahí: fiebre, malestar, dolor de cuerpo, vomitos… y, de repente, esa tortilla que ayer parecía el mejor invento de la humanidad hoy te parece una monstruosidad incomible.

1. El instinto de defensa

Cuando nos invade un virus —ya sea de la gripe o del estómago o cualquier otro; el cuerpo se concentra en pelear, no en digerir. Las hormonas que regulan el hambre cambian y el apetito baja. Es una estrategia de ahorro: menos energía gastada en comer y más disponible para la recuperación.

2. El estómago se declara en huelga

Si además hay náuseas o vómitos, el rechazo a la comida es casi automático. Es como si el estómago dijera: “Hoy no estoy para visitas”.

3. Menos combustible, más reposo

El ayuno temporal que provoca la enfermedad no es casualidad. En algunos casos, ayuda a que el sistema inmunitario trabaje mejor. Y si lo piensas, comer mucho cuando estás en cama tampoco apetece: tu cuerpo prefiere descansar y consumir lo justo.

4. La prueba más dura: las madres y las abuelas

Ningún virus es tan insistente como una madre o una abuela convencida de que “algo tienes que comer”. Aunque expliques que no te entra nada, ahí estarán, acercando el caldo, el puré, o esa tortilla “muy ligera” que, en tu estado, parece un Everest culinario. Lo hacen con amor… pero a veces es un amor que cuesta tragar.

5. Qué hacer entonces

Aunque no tengas hambre, conviene mantenerte hidratado y probar con alimentos suaves y fáciles de digerir: caldos, infusiones, pan tostado, arroz o compotas. Sin prisas y en pequeñas cantidades.

6. Un regreso gradual

La buena noticia es que el apetito siempre vuelve. Ese día en que el caldo te parece poco y empiezas a pensar en un buen plato de pasta, sabrás que tu cuerpo está ganando la batalla.

En resumen: no es que te hayas vuelto maniático de la comida de un día para otro, es que tu organismo está priorizando su energía para curarse. Y aunque las madres y abuelas no lo entiendan del todo, un poco de paciencia (y menos insistencia con el plato) siempre ayuda

🦟 ¿Por qué los mosquitos te pican más a ti (y qué puedes hacer para evitarlo)?Seguro que te ha pasado: estás en una cena...
03/08/2025

🦟 ¿Por qué los mosquitos te pican más a ti (y qué puedes hacer para evitarlo)?

Seguro que te ha pasado: estás en una cena al aire libre y, mientras algunos apenas notan nada, tú terminas lleno de picaduras. No es una percepción tuya ni mala suerte: hay razones científicas por las que algunas personas resultan más atractivas para los mosquitos.

📌 ¿Por qué pican más a unos que a otros?

1. Olor corporal y química de la piel

Los mosquitos detectan compuestos químicos que exuda nuestra piel, especialmente ácidos carboxílicos, amoníaco y aldehídos. Algunas personas los producen en mayor cantidad y eso las convierte en objetivos preferentes.

Además, la microbiota cutánea (las bacterias de la piel) también influye. El tipo y cantidad varían entre personas, y eso modifica el olor corporal de forma determinante.

2. Mayor producción de CO₂

Los mosquitos localizan a sus víctimas a través del dióxido de carbono (CO₂) que exhalamos al respirar. Cuanto más CO₂ emite una persona (por ejemplo, si tiene un cuerpo más grande, respira con más fuerza o está embarazada), más fácil es que los mosquitos la detecten.

3. Temperatura corporal y sudor

Un cuerpo más caliente y húmedo también atrae. Por eso, tras hacer ejercicio, o en ambientes cálidos y húmedos, somos más vulnerables a las picaduras.

4. Color de la ropa

Está comprobado que los mosquitos se sienten más atraídos por colores oscuros como el negro o el rojo. En cambio, los tonos claros (blanco, beige, verde suave) tienden a pasar más desapercibidos.

5. Alcohol, sobre todo cerveza

Beber alcohol, en especial cerveza, puede aumentar la temperatura corporal y alterar el olor del sudor, haciéndonos más visibles (y apetecibles) para los mosquitos.



🛡️ ¿Qué hacer para protegerse?

En casa:
• Instala mosquiteras en ventanas o camas.
• Usa difusores eléctricos con insecticidas específicos (piretrinas, por ejemplo).
• Mantén puertas y ventanas cerradas especialmente al anochecer.

En exteriores:
• Aplica repelentes con DEET, icaridina o IR3535, especialmente al amanecer o al atardecer.
• Puedes usar repelentes naturales como la citronela o la hierba gatera, aunque su efecto dura menos (reaplicar cada 1-2 horas).
• Evita perfumes florales o desodorantes intensos.
• Opta por ropa clara y de manga larga si vas a estar en zonas de riesgo.



❗ Si ya te han picado…
• Limpia bien la zona con agua y jabón.
• Aplica frío local para reducir inflamación.
• Usa cremas con hidrocortisona al 1% o lociones calmantes (aloe vera, calamina).
• Si el picor es muy intenso, puedes tomar un antihistamínico oral (consulta con tu farmacéutico o médico).
• Evita rascarte, aunque sea difícil. El rascado puede irritar más la zona y facilitar infecciones.



🐯 Cuidado con el mosquito tigre

El Aedes albopictus, o mosquito tigre, está presente en buena parte de España. Pica durante el día y puede transmitir enfermedades como el dengue o el virus Zika, aunque los casos autóctonos siguen siendo poco frecuentes.
• Vacía cualquier recipiente con agua estancada en tu casa (macetas, cubos, bebederos).
• Protege también las zonas exteriores durante el día.
• Usa repelentes incluso en el jardín o terraza, especialmente en zonas húmedas.

🦷 La atención dental gratuita se amplía a los mayores de 65 años en MurciaEl Ministerio de Sanidad ha anunciado que, a l...
31/07/2025

🦷 La atención dental gratuita se amplía a los mayores de 65 años en Murcia

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que, a lo largo de 2025, se incluirá a las personas mayores de 65 años dentro del plan nacional de salud bucodental gratuita. En la Región de Murcia, esto beneficiará a más de 270.000 personas. La medida comenzará aplicándose a quienes viven en residencias y se irá extendiendo progresivamente.

Hasta ahora, los beneficiarios del plan eran los menores de 14 años, las embarazadas, las personas con discapacidad reconocida y algunos pacientes oncológicos. Con esta ampliación, se da un paso importante hacia una cobertura más equitativa.

El Gobierno ha aprobado un reparto de 68 millones de euros entre comunidades autónomas. A Murcia le corresponden 2,9 millones, asignados según criterios de población y gasto sanitario.

En la Región, el programa infantil PADI cubre a niños entre 6 y 10 años, y hasta los 14 en casos especiales como traumatismos dentales. También se prestan servicios a embarazadas, menores de 6 años, personas con cáncer en cabeza/cuello y pacientes con discapacidad que no pueden realizar su autocuidado.

Esta nueva ampliación supondrá fusionar la cartera estatal con la cartera complementaria murciana, lo que aumentará los tratamientos gratuitos disponibles para distintos grupos de población

🧑‍⚕️ ¿Se te cae el pelo? ¿Necesitas una analítica?Perder entre 50 y 150 pelos al día es normal. Pero cuando el peine par...
30/07/2025

🧑‍⚕️ ¿Se te cae el pelo? ¿Necesitas una analítica?

Perder entre 50 y 150 pelos al día es normal. Pero cuando el peine parece un erizo… surgen las dudas:

¿Debo preocuparme? ¿Me hago análisis?

La respuesta médica es: depende.



📅 ¿Por qué se te cae más el pelo en agosto?

Aunque muchos creen que el otoño es la época de mayor caída, los datos actuales apuntan al verano, en especial agosto, como el momento del año con mayor pérdida capilar.

👉 El 8 de agosto se ha identificado como el día pico de caída según dermatólogos y tricólogos.
Esto se debe a factores como:
• Estrés térmico por calor.
• Radiación UV intensa, que debilita el folículo.
• Cambios hormonales leves por mayor exposición solar.
• Fase telógena masiva tras el crecimiento capilar primaveral.

En la mayoría de los casos, esta caída es transitoria y autolimitada.



✅ CUANDO NO HACE FALTA ANALÍTICA:
• Caída estacional, sin otros síntomas.
• No hay calvas, ni pérdida llamativa de densidad.
• Hay antecedentes familiares de alopecia, y el patrón es típico.
• No hay enfermedades de base ni cambios recientes en tu salud.

👉 Esto suele ser un efluvio telógeno fisiológico o una alopecia androgenética leve.



⚠️ CUANDO SÍ DEBES CONSULTAR Y HACERTE ANALÍTICAS:
• Caída abundante por más de 8 semanas.
• Aparición de zonas claras o parches sin pelo.
• Fatiga, palidez, piel seca, uñas frágiles.
• Dietas muy restrictivas, cirugía, infecciones recientes.
• No tienes antecedentes familiares o la caída es atípica.

👉 Aquí puede haber una causa nutricional, hormonal o inmunitaria.



👩‍🦰👨‍🦱 DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
• Hombres: caída con patrón claro (entradas o coronilla), más asociada a la testosterona y la genética. Si hay antecedentes y patrón típico, suele ser alopecia androgenética.
• Mujeres: caída difusa o con ensanchamiento de la raya. Puede haber andrógenos implicados, pero muchas veces se debe a déficit de hierro, tiroides o vitaminas. Incluso sin anemia, una ferritina

CREATINA: EL SUPLEMENTO DEPORTIVO QUE YA RECOMIENDAN A MAYORES Y PACIENTES CON DIABETESDurante años, la creatina ha sido...
27/07/2025

CREATINA: EL SUPLEMENTO DEPORTIVO QUE YA RECOMIENDAN A MAYORES Y PACIENTES CON DIABETES

Durante años, la creatina ha sido vista como un suplemento exclusivo de culturistas y atletas de alto rendimiento. Sin embargo, recientes investigaciones científicas están cambiando esa imagen: hoy se estudia su uso en adultos mayores, personas con diabetes tipo 2 e incluso en situaciones de fatiga mental o deterioro cognitivo.

¿Qué tiene esta sustancia que tantos especialistas están empezando a recomendarla fuera del mundo del deporte?

¿Qué es la creatina y para qué sirve?

La creatina es una molécula que nuestro cuerpo produce de forma natural —sobre todo en el hígado— a partir de aminoácidos como la arginina, glicina y metionina. Se almacena principalmente en los músculos, donde actúa como una fuente rápida de energía durante esfuerzos intensos y breves: levantar peso, correr una serie de sprints o incluso pensar con claridad tras una noche sin dormir.

También la encontramos en alimentos como la carne y el pescado, aunque en cantidades moderadas. Por eso, muchas personas optan por tomarla en forma de suplemento (usualmente creatina monohidratada) para alcanzar niveles óptimos.

Beneficios comprobados

1. Aumento de fuerza y masa muscular
Numerosos estudios avalan que tomar creatina mejora la fuerza y la resistencia en ejercicios de alta intensidad. En personas que entrenan con pesas, se ha observado una mejora del 5–15 % en el rendimiento físico. Incluso sin entrenamiento, la suplementación puede atenuar la pérdida de masa muscular asociada al envejecimiento (sarcopenia).

2. Protección frente a la sarcopenia y mejora de la función física en mayores
Un estudio en Nutrients (2021) encontró que adultos mayores que tomaban creatina y hacían ejercicio ganaban más masa magra y caminaban más rápido que aquellos que solo entrenaban. En mujeres posmenopáusicas, también se ha vinculado con mejor densidad ósea y reducción del dolor articular.

3. Mejora cognitiva
¿Has notado que después de una mala noche te cuesta concentrarte? Un estudio en Scientific Reports (2024) demostró que una sola dosis de creatina mejoraba la velocidad de pensamiento en personas privadas de sueño. Otros trabajos han señalado beneficios en memoria, fatiga mental y rendimiento cognitivo en personas mayores o con bajo consumo energético cerebral.

4. Apoyo en la diabetes tipo 2
La creatina también está siendo estudiada como ayuda metabólica: en un ensayo clínico con pacientes con diabetes tipo 2, tomar 5 g/día de creatina durante 12 semanas mejoró su tolerancia a la glucosa y redujo su hemoglobina glicosilada (HbA1c). Se cree que favorece la captación de glucosa al músculo esquelético gracias al aumento de transportadores GLUT-4.

Casos reales: lo que dice la ciencia, y lo que se ve en la consulta

✔️ “Mi padre de 72 años empezó a entrenar con un fisioterapeuta. Al añadir creatina, notamos que caminaba más erguido, se levantaba del sofá con más facilidad y no se fatigaba tanto. No ha tenido efectos secundarios y ha perdido grasa abdominal”, comenta Laura, médica de familia en Zaragoza.

✔️ En centros deportivos de envejecimiento activo ya se comienza a incluir como parte del protocolo para adultos mayores: “creatina + entrenamiento de fuerza ligero”.

✔️ En consulta, pacientes con diabetes tipo 2 preguntan si pueden usarla sin hacer pesas: en estos casos, caminar rápido o hacer ejercicios con bandas elásticas puede ser suficiente para obtener beneficios metabólicos.

¿Es segura?

La creatina tiene una de las mejores reputaciones en cuanto a seguridad entre los suplementos deportivos. La Mayo Clinic y múltiples revisiones sistemáticas coinciden: en personas sanas, tomar entre 3 y 5 g diarios durante años no ha mostrado efectos adversos importantes.

Los efectos secundarios más comunes (aunque poco frecuentes) son molestias digestivas o ganancia leve de peso por retención de agua muscular. No daña el riñón en personas sanas, aunque se recomienda precaución en pacientes con enfermedad renal crónica.

🚶‍♀️ Caminar 7.000 pasos al día reduce el riesgo de muerte hasta un 50%Siempre se ha dicho que hay que andar 10.000 paso...
26/07/2025

🚶‍♀️ Caminar 7.000 pasos al día reduce el riesgo de muerte hasta un 50%

Siempre se ha dicho que hay que andar 10.000 pasos al día para estar sano, parecía un número muy arbitrario no? Porque diez mil? Así que los investigadores empezaron a comprobar si tantos pasos eran necesarios…

Un estudio lo confirma: con solo 7.000 pasos al día (unos 5 kilómetros), puedes reducir a la mitad el riesgo de morir antes de tiempo, sobre todo por enfermedades del corazón o del metabolismo.

🧡 No necesitas ser atleta. Caminar un poco cada día ya mejora tu salud.

💬 “No hace falta correr, solo empezar a moverse.”
💬 “Tu cuerpo lo nota, tu salud te lo agradece.”

👵 Este beneficio es mayor en personas de mediana edad y mayores. Incluso paseos suaves, si son constantes, marcan la diferencia.

🚶‍♂️ ¿Cómo empezar?
Súmate pasos con gestos simples: sube escaleras, pasea tras la comida o haz la compra andando. Todo suma.

☀️ Y muy importante:
🔹 Evita salir a caminar en las horas de más calor (entre las 12 y las 17 h).
🔹 Elige primeras horas de la mañana o al atardecer, con ropa fresca y agua a mano

Este verano, estés donde estés y aunque esté cayendo una tormenta, tendrás la información de tu centro y tu salud siempr...
24/07/2025

Este verano, estés donde estés y aunque esté cayendo una tormenta, tendrás la información de tu centro y tu salud siempre a la mano, comparte con tu grupo de senderismo y con el de pádel, mándaselo a la peña de la petanca y a las del crossfit‎

Sigue el canal de Las Herratillas en WhatsApp:

📲➡️ https://whatsapp.com/channel/0029VaZf9w5GJP8Ks5wOGw1X

Dirección

Calle Pintor Juan Albert S/N
Yecla
30510

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
Viernes 08:00 - 15:00

Teléfono

+34968791711

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro De Salud Yecla Oeste - Francisco Palao Molina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría