Any Yuncos

Any Yuncos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Any Yuncos, Yuncos.

Una Tarde RedondaConsideramos que el   no finaliza el 5 de junio, por eso ayer 6 de junio nos sumamos al encuentro que s...
07/06/2022

Una Tarde Redonda
Consideramos que el no finaliza el 5 de junio, por eso ayer 6 de junio nos sumamos al encuentro que se celebró en la Biblioteca Municipal de Yuncos Ayuntamiento de Yuncos, para celebrar este día.
Desde Nuestra Asociación aportamos una charla sobre lo necesaria que es la protección del medio ambiente y lo importante que es el poder aprovechar esta fecha tan significativa para lanzar nuestro mensaje. Contamos con la ayuda de Lourdes Yepes y Eva María García Hernandez y la realizamos Luis Guijarro García y Juan Camargo de Any Yuncos y, por supuesto, las niñas y niños que nos acompañaron con sus madres.
Mención especial, como siempre, para Belenchu Gutierrez . Volvió a conquistarnos con sus cuentos, relacionados con la y una actividad en la que todos nos implicamos.
Gracias por dejarnos celebrar este día tan importante para nosotros con todas vosotras.

Poco a poco estamos saliendo de la pandemia y vamos despertando. Por eso queremos veros el próximo 6 de junio, en Biblio...
01/06/2022

Poco a poco estamos saliendo de la pandemia y vamos despertando. Por eso queremos veros el próximo 6 de junio, en Biblioteca Municipal de Yuncos para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año cumple 50 años con el lema "Una sola Tierra" y conocer qué es lo que celebramos y qué amenazas tiene nuestro planeta.
Realizaremos un pequeña charla y nuestra amiga Belenchu Gutierrez participará con una de sus maravillosas historias que como ella cuenta, no lo hace nadie.
Muchas gracias al Ayuntamiento de Yuncos por contar con nosotros para esta actividad.
Nos vemos el lunes a las 19.00 h.

Hoy es el   una jornada de felicitaciones y de reflexiones. Tenemos el planeta que nos merecemos? Debemos conservarlo pa...
22/04/2022

Hoy es el una jornada de felicitaciones y de reflexiones. Tenemos el planeta que nos merecemos? Debemos conservarlo para las generaciones futuras? Es hora de comenzar. El nos amenaza y cada vez queda menos tiempo. ¿Por qué no empezamos desde nuestro entorno más próximo? Cuidemos de , pero todxs, ciudadanxs e instituciones. Sí empezamos por lo que tenemos más cerca no nos costará nada abordar problemas más lejanos. Feliz Día. La imagen es de la Fundación Ecomar. Fans del Mar

En una comarca repleta de autovías, mega centros logísticos, coches para un lado y otro, la proximidad de una gran urbe....
10/04/2022

En una comarca repleta de autovías, mega centros logísticos, coches para un lado y otro, la proximidad de una gran urbe. ¿Queda espacio para las aves? Pues parece que sí, y así nos lo demostrarán en el 7 y 8 de mayo de 2022, en las I Jornadas Ornitológicas de la .

Es buenísimo, tiene dos partes, os recomendamos ver las dos vía  Enhorabuena https://www.youtube.com/watch?v=Nk_OI2ZdAms
04/04/2022

Es buenísimo, tiene dos partes, os recomendamos ver las dos vía Enhorabuena https://www.youtube.com/watch?v=Nk_OI2ZdAms

Se rompió el modelo - Capítulo 1 - Ligas Menores del Club de Reparadores Varios objetos rotos se encuentran y se preguntan cómo fue que llegaron a ese lugar ...

Estimados vecinos queremos utilizar estas fotos que hizo un socio del Charcón del "Tío Abundio" y ofrecer una serie de c...
31/03/2022

Estimados vecinos queremos utilizar estas fotos que hizo un socio del Charcón del "Tío Abundio" y ofrecer una serie de consejos para estos días de fiesta que vienen. Sabemos que algunas personas directamente os vais estos días pero para los que estéis aquí y los visitantes que tengamos decidles que este Charcón es un importante humedal que deberíamos amar y conservar como se merece. Está completamente abandonado y, como siempre sucede, es un auténtico estercolero, incluso dentro de sus aguas.

Bien cuidado podría convertirse en una interesante zona de paseo y de observación de aves. Aunque no lo creáis hemos podido ver en el mismo Garzas, nuestras vecinas Ginger y Fred, las cigüeñas que nos visitan todos los años, a las que se suman restos arqueológicos como el mastodonte que se encontró en 1970 y se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

CONSEJOS:
-Por favor no dejéis los residuos que se generen en el suelo, utilizad las papeleras.
-En las proximidades del campo de rugby, que generalmente se convierten en un parking improvisado, recordad dejar bien aparcado el coche y no utilizar las praderas en las que ya está apareciendo la flora de primavera
-Si se usa como parking no utilizarlo como zona de “botellón”, ya sabemos como queda después.
-En la medida de lo posible que los cohetes y fuegos artificiales se concentren en una hora concreta y no en cualquier momento del día. Las personas enfermas y nuestras mascotas nos lo agradecerán.
-Para los que se acerquen hasta nuestra localidad si podéis utilizar el transporte público mejor que el vehículo particular. Aunque sabemos que habrá dos paradas que temporalmente no estarán de servicio.

DÍA MUNDIAL DEL AGUALEMA: Agua Subterránea, Haciendo Visible lo InvisibleEl Día Mundial del Agua se celebra el 22 de mar...
22/03/2022

DÍA MUNDIAL DEL AGUA
LEMA: Agua Subterránea, Haciendo Visible lo Invisible

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el denominado "oro líquido", para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un lema o tema central. Para el año 2022 el tema seleccionado es "Agua Subterránea: Haciendo Visible lo Invisible".

Con ello se pretende destacar la importancia de las aguas subterráneas, así como destacar la necesidad de generar acciones para evitar su sobre-explotación y procurar su disponibilidad en todo el mundo. Se estima que el 97% del agua dulce se ubica en acuíferos o formaciones geológicas, compuestas por capas de rocas y sedimentos que conservan agua en su interior.

Son una fuente vital de sustento para la provisión y suministro de agua potable, el mantenimiento de ecosistemas, así como para el sostenimiento de la agricultura y la industria.

Por otra parte, se pretende visibilizar el impacto del cambio climático en las aguas subterráneas. Se requiere aunar esfuerzos para gestionar de forma sostenible el preciado líquido.

Coronavirus, biodiversidad y contaminaciónLa pandemia que está padeciendo todo el mundo a su vez está generando numeroso...
14/04/2020

Coronavirus, biodiversidad y contaminación

La pandemia que está padeciendo todo el mundo a su vez está generando numerosos estudios y artículos científicos para combatir este virus y conseguir una vacuna que nos proteja del mismo.

Entre las decenas de estudios están apareciendo algunos que relacionan la aparición y progresión de este virus con el maltrato que estamos proporcionando a la Naturaleza y el papel protector que tiene la biodiversidad que estamos perdiendo a pasos agigantados.

Desde la ANY constantemente estamos llamando la atención de ciudadanos y administraciones para que nos tomemos más en serio el medio ambiente: no contaminando, protegiendo la biodiversidad, generando menos residuos, ahorrando en el consumo de energía y agua porque si algo ha demostrado el estado de confinamiento, además del buen hacer del personal sanitario, cuerpos de seguridad y otros sectores que han seguido trabajando para curarnos y seguir viviendo con calidad de vida, es que quedarnos en casa ha sido la mejor herramienta para combatir el virus. Pero una vez que todo esto termine, porque terminará, todo de penderá de nosotros, porque en nuestras manos está el futuro de la Humanidad. La Naturaleza no necesita de nosotros para continuar pero nosotros sí la necesitamos para tener futuro.

A continuación os pasamos una serie de artículos en los que se informa muy bien sobre la importancia que tiene la Naturaleza para evitar este tipo de pandemias. Esperamos que disfrutéis leyéndolos como hemos disfrutados nosotros.

-Fernando Valladares, doctor en Biología del CSIC nos dice que “Mientras la OMS nos pide prepararnos para escenarios catastróficos que se avecinan con el coronavirus y nuevos virus que están por llegar, los científicos recordamos que lo mejor es rodearnos de ecosistemas saludables, funcionales y ricos en especies”.
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/coronavirus-obliga-reconsiderar-biodiversidad-protector_6_1006909321.html

-Simon Evans, Principal Lecturer in Ecotourism, Anglia Ruskin University, comenta que “El coronavirus demuestra que el comercio ilegal de fauna silvestre es un grave problema de salud”.
https://www.laverdad.es/salud/coronavirus-demuestra-comercio-20200326102402-ntrc.html

-Siguiendo con la importancia que está teniendo el comercio de especies en el diario Infolibre se recoge que “Una nueva investigación de un prestigioso virólogo evolutivo que trabaja con científicos de China y otros países, el profesor Edward Holmes, apunta al pangolín como probable origen de la pandemia de coronavirus y pide que se adopten políticas de salud pública de modo que se controle el comercio ilegal de vida silvestre de animales exóticos y la retirada de mamíferos silvestres y aves de los mercadillos”.
https://www.infolibre.es/noticias/mundo/2020/03/27/el_pangolin_origen_pandemia_coronavirus_105362_1022.html

-Ana S. Ameneiro, en el Diario de Sevilla, da un paso más y relaciona la progresión de este virus con la contaminación que padecemos en las ciudades. Así comenta que “Una investigación italiana vincula la contaminación con la mayor transmisión del virus La Universidad de Bolonia arroja datos sobre el mayor contagio en el Norte de Italia: demuestra la relación directa entre la contaminación ambiental por partículas en suspensión y la velocidad de propagación del coronavirus”.
https://www.diariodesevilla.es/la-catenaria/coronavirus-Universidad-Bolonia-contaminacion-particulas-en-suspension-investigacion_0_1447955919.html

Buenas noches. No queríamos acabar la jornada sin recordar que hoy es el   al que nosotros apoyamos.Por otra parte el pr...
03/03/2020

Buenas noches. No queríamos acabar la jornada sin recordar que hoy es el al que nosotros apoyamos.
Por otra parte el próximo viernes 6 de marzo, a las 18.30 os invitamos a la Biblioteca Municipal de Yuncos donde habrá un Taller de Manualidades a cargo de Belenchu y jugaremos a convertirnos en detectives, los primeros Detectives del Medio Ambiente, para aprender a cuidar un poco más a nuestro Planeta porque lo tenemos un poquito enfermo.
Nos vemos el viernes.

El espectáculo de la vida y al lado de nuestras casas“Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves", ...
03/02/2020

El espectáculo de la vida y al lado de nuestras casas
“Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves", recoge nuestro sabio refranero. Y las hemos visto. En Yuncos. Han vuelto nuestras conocidas y bautizadas por nosotros como Ginger y Fred. Pensamos que son ellas porque son tan parecidas que no las distinguimos.
Nos alegramos porque han regresado a su nido, este año no se lo han retirado. Eso nos ha servido para ver auténticas competiciones por recuperar lo que habían construido el año pasado.
Tenemos que decir que los últimos censos de Cigüeña blanca hablan de unas 30.000 parejas en España, y a nosotros nos gustaría que hubiese más en nuestro municipio. Por eso deberíamos estudiar la fórmula para que hubiese más postes o puntos altos donde, las que se han quedado sin nido, puedan hacer sus casas.
Nos apasiona el crotorreo que producen porque nos anunciará la llegada de la primavera y más todavía, nos apasiona ver cómo van creciendo los cigoñinos. Es el espectáculo de la vida y al lado de nuestras casas.
Más cigüeñas por favor.

ANY EN LA COP2525ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25)...
07/12/2019

ANY EN LA COP25

25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) del 2 al 13 de diciembre de 2019.

El viernes 1 de noviembre de 2019, la Mesa de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aceptó la propuesta del Gobierno de Chile de celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) de 2019 en Madrid, que fue posible gracias a la oferta del Gobierno de España. La conferencia se celebrará bajo la Presidencia del Gobierno de Chile y con el apoyo logístico del Gobierno de España. La Presidenta designada para la conferencia es Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile. Algo que no podíamos ni imaginar pero que, evidentemente teníamos que aprovechar.
La COP25 se divide en dos espacios: la zona azul y la zona verde.

ZONA AZUL
Es el espacio administrado por las Naciones Unidas y en el cual tienen lugar las sesiones de negociación de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), la décimo quinta reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto (CMP15) y la segunda reunión de las Partes del Acuerdo de París (CMA 2), así como los actos y eventos paralelos de la agenda oficial de Naciones Unidas.
Es la zona de la negociación multilateral propiamente dicha, donde están los dos plenarios y las salas de reuniones para la negociación y las salas y pabellones de las delegaciones, donde España cuenta con una sala de delegación.

ZONA VERDE
Es el espacio de participación social que está a disposición de toda la sociedad civil para que ser parte fundamental y participar de manera directa en la celebración de la COP, y que se complementa, además, con la organización de cientos de eventos dirigidos al público en general y la sociedad civil a lo largo de la toda la ciudad de Madrid.
La zona verde en Madrid está ubicada en las inmediaciones de la zona azul, dispondrá de dos zonas:
Un pabellón de dialogo abierto con espacios dedicados y diferenciados para todos los actores de la sociedad civil: sponsors, empresas, innovación y emprendimiento, ONG, Jóvenes y Ciencia y Academia. En este pabellón se integra además un Espacio Chile-España que pueda servir de escaparate más concreto para la presentación y debate de acciones de interés y ofrecer un espacio adicional para dar visibilidad a las prioridades de las agendas climáticas a los dos lados del Atlántico abriendo espacios de diálogo y debate en torno a la prosperidad, las personas y el planeta y relacionarlos con otros temas, por ejemplo: la transición justa, la salud, género, finanzas sostenibles, innovación, soluciones basadas en la naturaleza, entre otros.
Un espacio multiusos para dar cabida a eventos de más carácter cultural que está a disposición de todos los actores y plagado de conferencias.

¿Qué hace la ANY aquí? Simplemente estamos como observadores, aprendiendo y viendo a la protagonista indiscutible de este encuentro: Greta Thunberg. Una niña sueca, de apenas 16 años que ha agitado los corazones de todos para sensibilizarnos con el medio ambiente, y la emergencia climática. Aunque si de verdad ha calado en alguien ha sido en los jóvenes, que por fin parece que están despertando ante los temas ambientales. El viernes 6 de diciembre hubo una Marcha por el Clima en Madrid, a la que acudió Greta, organizada por ha sido convocada por las plataformas Fridays For Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima, con el apoyo de las organizaciones chilenas Cumbre de los Pueblos y Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC).

Por cierto mientras escribimos este post se celebra en Yuncos un homenaje a la Constitución con el que por supuesto nos solidarizamos y un grupo de 5 personas pasean cerca de nuestro pueblo con los ruidosos y destructores quads que llenan de ruido el campo y molestan a la fauna y a las personas, y con los que no nos solidarizamos.

Os seguiremos contando.

25/10/2019

Torrelodones ha iniciado una campaña para ofrecer alternativas medioambientales a este producto entre los vecinos y los hosteleros de la zona.

En el   desde   queremos sumar,  trabajar y apoyar las iniciativas que se tomen para solucionar el problema globlal y lo...
24/10/2019

En el desde queremos sumar, trabajar y apoyar las iniciativas que se tomen para solucionar el problema globlal y localmente. No hay que olvidar que particularmente podemos hacer muchas cosas

14/10/2019

Los cereales y las legumbres son los que causan más huella hídrica y de emisiones de gases de efecto invernadero entre los productos que se derrochan

No sabemos si este reportaje es irónico porque desde luego de museo no tiene nada:El Buffalo Bill españolLa casa de los ...
07/10/2019

No sabemos si este reportaje es irónico porque desde luego de museo no tiene nada:
El Buffalo Bill español
La casa de los horrores
Troglodita de las cavernas
Son algunos titulares que hemos entresacado de los comentarios del reportaje.
Vosotr@s juzgareis a qué nos referimos
https://elpais.com/elpais/2019/10/01/ciencia/1569943119_737291.html

El empresario Marcial Gómez Sequeira, expresidente de Sanitas, expondrá en un pueblo extremeño 1.250 de los animales que ha matado durante su vida

Dirección

Yuncos

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Any Yuncos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram