07/12/2019
ANY EN LA COP25
25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) del 2 al 13 de diciembre de 2019.
El viernes 1 de noviembre de 2019, la Mesa de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aceptó la propuesta del Gobierno de Chile de celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) de 2019 en Madrid, que fue posible gracias a la oferta del Gobierno de España. La conferencia se celebrará bajo la Presidencia del Gobierno de Chile y con el apoyo logístico del Gobierno de España. La Presidenta designada para la conferencia es Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile. Algo que no podíamos ni imaginar pero que, evidentemente teníamos que aprovechar.
La COP25 se divide en dos espacios: la zona azul y la zona verde.
ZONA AZUL
Es el espacio administrado por las Naciones Unidas y en el cual tienen lugar las sesiones de negociación de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), la décimo quinta reunión de las Partes en el Protocolo de Kioto (CMP15) y la segunda reunión de las Partes del Acuerdo de París (CMA 2), así como los actos y eventos paralelos de la agenda oficial de Naciones Unidas.
Es la zona de la negociación multilateral propiamente dicha, donde están los dos plenarios y las salas de reuniones para la negociación y las salas y pabellones de las delegaciones, donde España cuenta con una sala de delegación.
ZONA VERDE
Es el espacio de participación social que está a disposición de toda la sociedad civil para que ser parte fundamental y participar de manera directa en la celebración de la COP, y que se complementa, además, con la organización de cientos de eventos dirigidos al público en general y la sociedad civil a lo largo de la toda la ciudad de Madrid.
La zona verde en Madrid está ubicada en las inmediaciones de la zona azul, dispondrá de dos zonas:
Un pabellón de dialogo abierto con espacios dedicados y diferenciados para todos los actores de la sociedad civil: sponsors, empresas, innovación y emprendimiento, ONG, Jóvenes y Ciencia y Academia. En este pabellón se integra además un Espacio Chile-España que pueda servir de escaparate más concreto para la presentación y debate de acciones de interés y ofrecer un espacio adicional para dar visibilidad a las prioridades de las agendas climáticas a los dos lados del Atlántico abriendo espacios de diálogo y debate en torno a la prosperidad, las personas y el planeta y relacionarlos con otros temas, por ejemplo: la transición justa, la salud, género, finanzas sostenibles, innovación, soluciones basadas en la naturaleza, entre otros.
Un espacio multiusos para dar cabida a eventos de más carácter cultural que está a disposición de todos los actores y plagado de conferencias.
¿Qué hace la ANY aquí? Simplemente estamos como observadores, aprendiendo y viendo a la protagonista indiscutible de este encuentro: Greta Thunberg. Una niña sueca, de apenas 16 años que ha agitado los corazones de todos para sensibilizarnos con el medio ambiente, y la emergencia climática. Aunque si de verdad ha calado en alguien ha sido en los jóvenes, que por fin parece que están despertando ante los temas ambientales. El viernes 6 de diciembre hubo una Marcha por el Clima en Madrid, a la que acudió Greta, organizada por ha sido convocada por las plataformas Fridays For Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima, con el apoyo de las organizaciones chilenas Cumbre de los Pueblos y Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC).
Por cierto mientras escribimos este post se celebra en Yuncos un homenaje a la Constitución con el que por supuesto nos solidarizamos y un grupo de 5 personas pasean cerca de nuestro pueblo con los ruidosos y destructores quads que llenan de ruido el campo y molestan a la fauna y a las personas, y con los que no nos solidarizamos.
Os seguiremos contando.